0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas38 páginas

Test Repaso Función Pública Iii Sin Respuestas

La ley establece los requisitos para adquirir y perder la condición de funcionario público en Extremadura. Para adquirirla se requiere nombramiento, superar un proceso selectivo, juramento y toma de posesión. Las causas de pérdida incluyen jubilación, sanciones disciplinarias e inhabilitación. También regula la renuncia voluntaria y la posibilidad de rehabilitación en ciertos casos.

Cargado por

Rafa Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas38 páginas

Test Repaso Función Pública Iii Sin Respuestas

La ley establece los requisitos para adquirir y perder la condición de funcionario público en Extremadura. Para adquirirla se requiere nombramiento, superar un proceso selectivo, juramento y toma de posesión. Las causas de pérdida incluyen jubilación, sanciones disciplinarias e inhabilitación. También regula la renuncia voluntaria y la posibilidad de rehabilitación en ciertos casos.

Cargado por

Rafa Fernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

TEST DE REPASO II FUNCIÓN PÚBLICA

1. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la condición de personal funcionario de carrera de las
Administraciones públicas de Extremadura se adquiere por el
cumplimiento sucesivo de los siguientes requisitos:
a) Nombramiento por el órgano o autoridad competente, que será publicado en
el Boletín Oficial del Estado o boletín oficial correspondiente.
b) Superación del proceso selectivo.
c) Juramento o Promesa de la Constitución española, del Estatuto de Autonomía
de Extremadura y del resto del ordenamiento jurídico.
d) Acta de posesión dentro del plazo que se establezca.

2. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, a los efectos del nombramiento por el órgano o autoridad
competente, que será publicado en el Diario Oficial de Extremadura o
boletín oficial correspondiente:
a) Pueden adquirir la condición de personal funcionario de carrera quienes no
acrediten, una vez superado el proceso selectivo, que reúnen los requisitos y
condiciones exigidos en la convocatoria, quedando sin efecto todas sus
actuaciones en el proceso selectivo.
b) No pueden adquirir la condición de personal funcionario de carrera, pero si de
empleado público quienes no acrediten, una vez superado el proceso selectivo,
que reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria, quedando
sin efecto todas sus actuaciones en el proceso selectivo.
c) Pueden adquirir la condición de personal funcionario de carrera quienes no
acrediten, aunque no la de empleado público, una vez superado el proceso
selectivo, que reúnen los requisitos y condiciones exigidos en la convocatoria,
quedando sin efecto todas sus actuaciones en el proceso selectivo.
d) No pueden adquirir la condición de personal funcionario de carrera quienes no
acrediten, una vez superado el proceso selectivo, que reúnen los requisitos y
condiciones exigidos en la convocatoria, quedando sin efecto todas sus
actuaciones en el proceso selectivo.

3. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, son causas de pérdida de la condición de personal
funcionario de carrera:
a) La jubilación total.
b) La sanción disciplinaria de separación del servicio que tenga carácter definitivo.
c) La pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial para cargo
público que tenga carácter definitivo.
d) La renuncia a la condición de empleado público.

4. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) La renuncia voluntaria a la condición de personal funcionario debe ser
manifestada por escrito y aceptada expresamente por el titular de la Consejería
competente en materia de Función Pública u órgano competente en el resto de
Administraciones Públicas de Extremadura.
b) Podrá ser aceptada la renuncia cuando el personal funcionario esté sujeto a
expediente disciplinario o haya sido dictado en su contra auto de procesamiento
o de apertura de juicio oral por la comisión de algún delito.
c) La renuncia a la condición de personal funcionario inhabilita para ingresar de
nuevo en la Administración pública a través del procedimiento de selección
establecido.
d) No cabe en ningún caso la renuncia, salvo por sentencia judicial firme.

5. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, produce la pérdida de la condición de personal
funcionario respecto a todos los empleos o cargos que tuviere la pena
principal o accesoria de:
a) Inhabilitación absoluta cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia.
b) Inhabilitación especial cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia.
c) Inhabilitación especial cuando hubiere adquirido carácter definitivo la
sentencia.
d) Inhabilitación absoluta cuando hubiere adquirido carácter definitivo la
sentencia.

6. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, produce la pérdida de la condición de personal
funcionario respecto de aquellos empleos o cargos especificados en la
sentencia la pena principal o accesoria de:
a) Inhabilitación absoluta cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia.
b) Inhabilitación especial cuando hubiere adquirido firmeza la sentencia.
c) Inhabilitación especial cuando hubiere adquirido carácter definitivo la
sentencia.
d) Inhabilitación absoluta cuando hubiere adquirido carácter definitivo la
sentencia.

7. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la jubilación del personal funcionario puede ser:
a) Voluntaria, al cumplir la edad legalmente establecida.
b) Forzosa, a solicitud del funcionario.
c) Por la declaración de incapacidad permanente para el ejercicio de las funciones
propias de su cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional funcionarial,
o por el reconocimiento de una pensión de incapacidad permanente absoluta o
incapacidad permanente total en relación con el ejercicio de las funciones de su
cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional.
d) Por sanción disciplinaria.

8. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, las Administraciones Públicas de Extremadura podrán
denegar la prolongación del servicio activo de acuerdo con los
siguientes criterios:
a) Los resultados de la evaluación del desempeño.
b) Las razones de planificación derivadas de la organización del empleo público.
c) Cumplimiento de requisitos de salud.
d) Planificación y organización de las unidades administrativas.

9. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en caso de extinción de la relación de servicio como
consecuencia de pérdida de la nacionalidad o jubilación por
incapacidad permanente para el servicio, la persona interesada, una
vez desaparecida la causa objetiva que la motivó:
a) Puede solicitar la rehabilitación de su condición de personal funcionario, que
le será concedida por el Consejo de Gobierno u órgano competente en el resto
de Administraciones Públicas de Extremadura.
b) Puede solicitar la rehabilitación de su condición de personal funcionario, que
le será concedida por el Consejo de Gobierno o Consejero competente en materia
de función pública u órgano competente en el resto de Administraciones Públicas
de Extremadura.
c) No puede solicitar la rehabilitación de su condición de personal funcionario.
d) Puede solicitar la rehabilitación de su condición de personal funcionario, que
le será concedida por el Consejero competente en materia de función pública u
órgano competente en el resto de Administraciones Públicas de Extremadura.

10. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, quien hubiera perdido la condición de personal
funcionario por haber sido condenado a la pena principal o accesoria de
inhabilitación, atendiendo a las circunstancias y entidad del delito
cometido:
a) El Consejero competente en materia de función púbica o los órganos de
gobierno de las Administraciones Públicas de Extremadura podrán conceder, con
carácter excepcional, la rehabilitación, a petición de la persona interesada.
b) La Asamblea de Extremadura o los órganos de gobierno de las
Administraciones Públicas de Extremadura podrán conceder, con carácter
excepcional, la rehabilitación, a petición de la persona interesada.
c) El Consejo de Gobierno o los órganos de gobierno de las Administraciones
Públicas de Extremadura podrán conceder, con carácter excepcional, la
rehabilitación, a petición de la persona interesada.
d) La Mesa Común de Negociación de las Administraciones Públicas de
Extremadura o los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas de
Extremadura podrán conceder, con carácter excepcional, la rehabilitación, a
petición de la persona interesada.

11. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la condición de personal laboral fijo de la Administración
Pública de Extremadura precisa del cumplimiento sucesivo de los
requisitos siguientes:
a) Formalización disponiendo la contratación como personal laboral fijo por el
órgano o autoridad competente, que será publicada en el Diario Oficial de
Extremadura o boletín oficial correspondiente.
b) Resolución del correspondiente contrato de trabajo.
c) Superación del período de prueba o curso selectivo que corresponda de
acuerdo con las normas de Derecho laboral.
d) Superación del proceso selectivo.

12. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, cuando sea declarado improcedente el despido acordado
como consecuencia de la incoación de un expediente disciplinario
procederá la:
a) Readmisión del personal laboral fijo.
b) Indemnización del personal laboral fijo.
c) Extinción del personal laboral fijo.
d) Contratación del personal laboral fijo.

13. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, cuando al empleado público se le dictamine una
incapacidad que le impida el desempeño habitual de su puesto de
trabajo:
a) No tendrá derecho para pasar, a petición propia, a ocupar un puesto de trabajo
de los reservados a personas con discapacidad dentro de las ofertas de empleo
público o, en su caso, del turno de promoción, cuando no sea posible su
adaptación o la reubicación en otro para el que reúna las condiciones de su nueva
situación.
b) Tendrá derecho y podrá pasar, a petición propia, a ocupar un puesto de trabajo
de los reservados a personas con discapacidad dentro de las ofertas de empleo
público o, en su caso, del turno de promoción, cuando no sea posible su
adaptación o la reubicación en otro para el que reúna las condiciones de su nueva
situación.
c) Tendrá derecho y podrá pasar, a petición propia, a ocupar un puesto de trabajo
de los reservados a personas con discapacidad dentro de las ofertas de empleo
público o, en su caso, del turno de ascenso, cuando no sea posible su adaptación
o la reubicación en otro para el que reúna las condiciones de su nueva situación.
d) No tendrá derecho para pasar, a petición propia, a ocupar un puesto de trabajo
de los reservados a personas con discapacidad dentro de las ofertas de empleo
público o, en su caso, del turno de ascenso, cuando no sea posible su adaptación
o la reubicación en otro para el que reúna las condiciones de su nueva situación.

14. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los procesos de selección deberán desarrollarse de forma
que garanticen los principios constitucionales de igualdad, mérito y
capacidad, así como los siguientes:
a) Imparcialidad, profesionalidad y especialización de los miembros de los
órganos de selección.
b) Participación.
c) Concurrencia y libre acceso.
d) Transparencia, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.

15. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los procesos de selección deberán desarrollarse de forma
que garanticen los principios constitucionales de igualdad, mérito y
capacidad, así como los siguientes:
a) Publicidad de las convocatorias generales y de sus bases.
b) Independencia, objetividad y discrecionalidad técnica en la actuación de los
órganos de selección.
c) Adecuación entre el contenido de las pruebas que formen parte de los procesos
selectivos y las funciones o tareas a desarrollar.
d) Agilidad, sin perjuicio de la confidencialidad, en los procesos de selección.

16. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, para poder participar en los procesos selectivos es
necesario reunir los siguientes requisitos generales:
a) Tener la nacionalidad española o de alguno de los Estados miembros de la
Unión Europea.
b) Poseer la capacidad técnica para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciocho años y no exceder de la edad de jubilación forzosa,
salvo que por ley se establezca otra edad máxima para el acceso al empleo
público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de
cualquiera de las Administraciones públicas o de los órganos constitucionales o
estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación
absoluta o especial para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o
categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia definitiva o por haber
sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el artículo
96.1.b) de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado
Público.

17. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) En las bases de la convocatoria de los procesos selectivos puede exigirse el
cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación objetiva y
proporcionada con las funciones asumidas y las tareas a desempeñar.
b) Los requisitos no deberán cumplirse en el momento de la finalización del plazo
para presentar la solicitud de participación en el correspondiente proceso
selectivo y deberán acreditarse una vez finalizado éste, antes del nombramiento
como funcionario en prácticas o la formalización del contrato en el caso del
personal laboral.
c) No obstante, en el sistema específico de acceso de personas con discapacidad
no puede exigirse que la resolución por la que se reconozca el grado de las
limitaciones en la actividad que permita concurrir a dicho sistema de acceso se
haya dictado con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria.
d) Podrán ser nombrados funcionarios o personal laboral quienes no acrediten,
una vez superado el proceso selectivo, que reúnen los requisitos y condiciones
exigidos en la convocatoria, y quedarán automáticamente decaídos en su
derecho, quedando sin efecto la totalidad de las actuaciones relativas a los
mismos.

18. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) Los aspirantes que, habiendo superado el correspondiente proceso selectivo
hubieran accedido al mismo a través de la convocatoria o del turno de personas
con discapacidad no deberán acreditar el grado de la misma exigido antes de
procederse a su nombramiento como funcionario de carrera o de disponerse su
contratación como personal laboral fijo.
b) De no acreditarse ambos extremos quedarán automáticamente decaídos en
su derecho, no pudiendo ser nombrados funcionarios de carrera ni dispuesta su
contratación como personal laboral fijo y quedando sin efecto la totalidad de las
actuaciones relativas a los mismos.
c) A y B son correctas.
d) A y B no son correctas.

19. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, las personas nacionales de los Estados miembros de la
Unión Europea:
a) Pueden acceder a la condición de personal laboral de las Administraciones
públicas de Extremadura en igualdad de condiciones que las personas de
nacionalidad española, excepto en aquellos empleos que directa o indirectamente
impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones
que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las
Administraciones públicas.
b) Pueden acceder a la condición de personal funcionario o laboral de las
Administraciones públicas de Extremadura en igualdad de condiciones que las
personas de nacionalidad española, excepto en aquellos empleos que directa o
indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en
las funciones que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o
de las Administraciones públicas.
c) Pueden acceder a la condición de personal funcionario de las Administraciones
públicas de Extremadura en igualdad de condiciones que las personas de
nacionalidad española, excepto en aquellos empleos que directa o indirectamente
impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en las funciones
que tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las
Administraciones públicas.
d) No pueden acceder a la condición de personal funcionario de las
Administraciones públicas de Extremadura en igualdad de condiciones que las
personas de nacionalidad española.

20. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, pueden acceder a la condición de personal funcionario de
las Administraciones públicas de Extremadura en igualdad de
condiciones que las personas de nacionalidad española, excepto en
aquellos empleos que directa o indirectamente impliquen una
participación en el ejercicio del poder público o en las funciones que
tienen por objeto la salvaguardia de los intereses del Estado o de las
Administraciones públicas:
a) Cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de las personas de
nacionalidad española y al cónyuge de las personas nacionales de otros Estados
miembros de la Unión Europea, siempre que no se hayan separado de derecho y
a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no se hayan separado de
derecho, sean menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
b) No el cónyuge de las personas de nacionalidad española y al cónyuge de las
personas nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre
que no se hayan separado de derecho y a sus descendientes y a los de su
cónyuge siempre que no se hayan separado de derecho, sean menores de
veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
c) Cualquiera que sea su nacionalidad, al cónyuge de las personas de
nacionalidad española y al cónyuge de las personas nacionales de otros Estados
miembros de la Unión Europea, siempre que no se hayan separado de derecho y
a sus descendientes y a los de su cónyuge siempre que no se hayan separado de
derecho, sean menores de dieciocho años o mayores de dicha edad
dependientes.
d) No el cónyuge de las personas de nacionalidad española y al cónyuge de las
personas nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre
que no se hayan separado de derecho, pero si sus descendientes y a los de su
cónyuge siempre que no se hayan separado de derecho, sean menores de
veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.

21. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) Las personas extranjeras, así como las personas extranjeras con residencia
legal en España no pueden acceder a las Administraciones públicas de
Extremadura como personal laboral en igualdad de condiciones que las personas
de nacionalidad española.
b) Solamente por normativa puede eximirse del requisito de la nacionalidad por
razones de interés general para al acceso a la condición de personal funcionario.
c) Las convocatorias de los procesos selectivos determinarán la forma de
acreditar un conocimiento adecuado del castellano, pudiendo exigir la superación
de pruebas con tal finalidad, salvo que las pruebas selectivas impliquen por sí
mismas la demostración de dicho conocimiento.
d) Se podrá eximir la acreditación del idioma, si existen tratados de reciprocidad
con otros Estados.

22. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, el acceso de las personas con discapacidad a la Función
Pública de la Administración de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, tanto como personal funcionario como laboral, se
inspirará en los principios de:
a) Igualdad universal.
b) No discriminación.
c) Accesibilidad de ventajas.
d) Compensación de oportunidades.

23. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, las Administraciones Públicas de Extremadura llevarán a
cabo convocatorias de pruebas selectivas específicas e independientes
para el acceso a plazas reservadas a personas con discapacidad
intelectual, siempre que éstas tengan reconocido un grado de
discapacidad igual o superior al:
a) 33 %.
b) 45 %.
c) 53 %.
d) 65 %.

24. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en las ofertas de empleo público, se reservará un cupo no
inferior al:
a) Quince por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con
discapacidad, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su
discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que
progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada
Administración pública de Extremadura.
b) Quince por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con
discapacidad, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su
discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que
progresivamente se alcance el tres por ciento de los efectivos totales en cada
Administración pública de Extremadura.
c) Diez por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con
discapacidad, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su
discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que
progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada
Administración pública de Extremadura.
d) Diez por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con
discapacidad, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su
discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que
progresivamente se alcance el tres por ciento de los efectivos totales en cada
Administración pública de Extremadura.

25. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en las ofertas de empleo público se reservará un cupo no
inferior al diez por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre
personas con discapacidad, la reserva del mínimo del diez por ciento se
realizará de manera que, al menos, el:
a) Dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas
que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea
para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
b) Tres por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas
que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea
para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
c) Cuatro por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas
que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea
para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
d) Cinco por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas
que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea
para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
26. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de
Extremadura, los procesos selectivos:
a) No tendrán carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio
de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación
positiva previstas en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del
Empleado Público y en la presente Ley.
b) Tendrán carácter no abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio
de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación
positiva previstas en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del
Empleado Público y en la presente Ley.
c) Tendrán carácter abierto y garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio de
lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación
positiva previstas en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del
Empleado Público y en la presente Ley.
d) Tendrán carácter abierto y no garantizarán la libre concurrencia, sin perjuicio
de lo establecido para la promoción interna y de las medidas de discriminación
positiva previstas en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del
Empleado Público y en la presente Ley.

27. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los procedimientos de selección:
a) Cuidarán únicamente la conexión entre el tipo de pruebas a superar y la
adecuación al desempeño de las tareas de los puestos de trabajo convocados,
no incluyendo, en su caso, las pruebas prácticas que sean precisas.
b) Las pruebas podrán consistir en la comprobación de los conocimientos y la
capacidad analítica de los aspirantes, expresados de forma, exclusivamente,
escrita, en la realización de ejercicios que demuestren la posesión de habilidades
y destrezas, en la comprobación del dominio de lenguas extranjeras y, en su
caso, en la superación de pruebas físicas.
c) Para asegurar la objetividad y la racionalidad de los procesos selectivos, las
pruebas podrán completarse con la superación de cursos, de periodos de
prácticas, con la exposición curricular por los candidatos, con pruebas
psicotécnicas o con la realización de entrevistas.
d) No podrán exigirse reconocimientos médicos.

28. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los sistemas selectivos ordinario de funcionarios de
carrera serán los de:
a) Oposición, concurso-oposición y concurso.
b) Concurso y concurso-oposición.
c) Oposición y concurso.
d) Oposición y concurso-oposición.

29. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) Sólo en virtud de norma podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema
de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.
b) Sólo en virtud de reglamento podrá aplicarse, con carácter excepcional, el
sistema de concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.
c) Sólo en virtud de Ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de
concurso que consistirá únicamente en la valoración de méritos.
d) Sólo en virtud de Ley podrá aplicarse, con carácter excepcional, el sistema de
concurso que consistirá únicamente en la valoración de oposición.

30. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los sistemas selectivos del personal laboral fijo serán:
a) Los de oposición y concurso-oposición.
b) Los de oposición, concurso-oposición o concurso de valoración de meritos.
c) Los de concurso y concurso-oposición.
d) Los de oposición y concurso.

31. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) El concurso oposición consistirá en la celebración de una o varias pruebas
selectivas teórico-prácticas para determinar la aptitud y nivel de preparación de
los aspirantes.
b) El concurso consistirá en la valoración de los méritos que se determinen con
arreglo al baremo que será incluido en la correspondiente convocatoria.
c) La oposición consistirá en la práctica sucesiva de ambos sistemas en la cual
precederá siempre la fase de oposición, así como la valoración de méritos de las
y los aspirantes conforme a los baremos que vengan establecidos en las bases
de la convocatoria.
d) El concurso consistirá en la realización sucesiva de pruebas de resultados y
valoración de méritos.

32. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la valoración de los méritos o niveles de experiencia no
supondrá más de un:
a) No supondrá más de un 20 % de la puntuación máxima alcanzable en el
proceso selectivo.
b) No supondrá más de un 30 % de la puntuación máxima alcanzable en el
proceso selectivo.
c) 40 % de la puntuación máxima alcanzable en el proceso selectivo.
d) No supondrá más de un 50 % de la puntuación máxima alcanzable en el
proceso selectivo.

33. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la selección del personal funcionario interino y del
personal laboral temporal:
a) Se realizará mediante procedimientos económicos que respetarán en todo caso
los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
b) El procedimiento de selección del personal funcionario interino y del personal
laboral temporal se regulará reglamentariamente y consistirá en la creación de
listas de espera o bolsas de trabajo, no pudiéndose acudir excepcionalmente al
Servicio Público de Empleo de Extremadura.
c) Para ocupar un puesto de trabajo, el personal funcionario interino y el personal
laboral temporal deberá reunir los requisitos generales para poder participar en
los procesos selectivos previstos en el artículo 89 de la presente Ley y, en su
caso, en la correspondiente relación de puestos de trabajo.
d) Podrá acudirse a mecanismos de selección de otras Administraciones Públicas.

34. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la revisión de sus actos o la interposición de los recursos
administrativos que procedan frente a los mismos, se considerarán
dependientes del:
a) Órgano que hubiera nombrado al titular de la Consejería de dependencia.
b) Órgano que hubiera nombrado al titular de su Presidencia.
c) Consejería que hubiera nombrado al titular de su Presidencia.
d) Consejería que hubiera nombrado al titular de la Consejería de dependencia.

35. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, respecto de los órganos de selección, serán objeto de
regulación:
a) Normativa su composición y funcionamiento de acuerdo con los principios de
imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, tendiendo a la paridad entre
hombres y mujeres y garantizando la especialización de sus integrantes.
b) Reglamentaria su composición y funcionamiento de acuerdo con los principios
de objetividad y profesionalidad de sus miembros, tendiendo a la paridad entre
hombres y mujeres y garantizando la especialización de sus integrantes.
c) Normativa su composición y funcionamiento de acuerdo con los principios de
objetividad y profesionalidad de sus miembros, tendiendo a la paridad entre
hombres y mujeres y garantizando la especialización de sus integrantes.
d) Reglamentaria su composición y funcionamiento de acuerdo con los principios
de imparcialidad y profesionalidad de sus miembros, tendiendo a la paridad entre
hombres y mujeres y garantizando la especialización de sus integrantes.

36. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los órganos de selección, estarán constituidos por un
número:
a) Par de miembros, no inferior a cuatro, todos ellos funcionarios de carrera o
personal laboral fijo con nivel de titulación igual o superior al exigido para el
ingreso en el cuerpo, escala o categoría profesional de que se trate.
b) Par de miembros, no inferior a seis, todos ellos funcionarios de carrera o
personal laboral fijo con nivel de titulación igual o superior al exigido para el
ingreso en el cuerpo, escala o categoría profesional de que se trate.
c) Impar de miembros, no inferior a cinco, todos ellos funcionarios de carrera o
personal laboral fijo con nivel de titulación igual o superior al exigido para el
ingreso en el cuerpo, escala o categoría profesional de que se trate.
d) Impar de miembros, no inferior a tres, todos ellos funcionarios de carrera o
personal laboral fijo con nivel de titulación igual o superior al exigido para el
ingreso en el cuerpo, escala o categoría profesional de que se trate.

37. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en ningún caso pueden formar parte de los órganos de
selección:
a) El personal que desempeñe cargos de elección o de designación política o los
haya desempeñado en los últimos tres años.
b) El personal funcionario interino o laboral indefinido o temporal.
c) Las personas que, en los cuatro años anteriores a la publicación de la
convocatoria correspondiente, hubiesen realizado tareas de preparación de
aspirantes a pruebas selectivas.
d) El personal directivo profesional.

38. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) La pertenencia a los órganos de selección no será siempre a título individual,
pudiendo ostentarse esta en representación o por cuenta de nadie.
b) Las organizaciones sindicales que formen parte de las mesas de negociación
correspondientes no recibirán información sobre el desarrollo de los procesos
selectivos, pudiendo participar como observadores en todas las fases y actos que
integran dichos procesos a excepción de aquellos en los que se delibere, decida
y materialice el contenido de las pruebas, antes de su realización.
c) Los órganos de selección pueden disponer la incorporación a sus trabajos de
asesores especialistas para todas o algunas de las pruebas, de acuerdo con lo
previsto en las correspondientes convocatorias.
d) Los asesores colaborarán con el órgano de selección exclusivamente en el
ejercicio de sus especialidades subjetivas.

39. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los órganos de selección actúan con:
a) Plena responsabilidad en el ejercicio de su discrecionalidad técnica y sus
miembros son personalmente responsables de la transparencia y objetividad del
procedimiento, de la confidencialidad de las pruebas y del estricto cumplimiento
de las bases de la convocatoria y de los plazos establecidos para el desarrollo del
proceso selectivo.
b) Plena autonomía en el ejercicio de su discrecionalidad técnica y sus miembros
son personalmente responsables de la transparencia y objetividad del
procedimiento, de la confidencialidad de las pruebas y del estricto cumplimiento
de las bases de la convocatoria y de los plazos establecidos para el desarrollo del
proceso selectivo.
c) Plena objetividad en el ejercicio de su discrecionalidad técnica y sus miembros
son personalmente responsables de la transparencia y objetividad del
procedimiento, de la confidencialidad de las pruebas y del estricto cumplimiento
de las bases de la convocatoria y de los plazos establecidos para el desarrollo del
proceso selectivo.
d) Plena autonomía en el ejercicio de su discrecionalidad profesional y sus
miembros son personalmente responsables de la transparencia y objetividad del
procedimiento, de la confidencialidad de las pruebas y del estricto cumplimiento
de las bases de la convocatoria y de los plazos establecidos para el desarrollo del
proceso selectivo.
40. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de
Extremadura, los órganos de selección:
a) No podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de carrera o de
personal laboral fijo de un número inferior de aspirantes al de plazas convocadas,
excepto cuando así lo prevea la propia convocatoria.
b) Siempre que los órganos de selección no hayan propuesto el nombramiento
de igual número de aspirantes que el de plazas convocadas, y con el fin de
asegurar su cobertura, cuando se produzcan renuncias de los aspirantes
seleccionados, antes de su nombramiento o toma de posesión, el órgano
convocante requerirá del órgano de selección relación complementaria de los
aspirantes aprobados que sigan a los propuestos, para su posible nombramiento
como funcionarios de carrera o formalización de contratos como personal laboral
fijo.
c) Podrán proponer el acceso a la condición de funcionario de carrera o de
personal laboral fijo de un número superior de aspirantes al de plazas
convocadas, excepto cuando así lo prevea la propia convocatoria.
d) Siempre que los órganos de selección hayan propuesto el nombramiento de
igual número de aspirantes que el de plazas convocadas, y con el fin de asegurar
su cobertura, cuando se produzcan renuncias de los aspirantes seleccionados,
antes de su nombramiento o toma de posesión, el órgano convocante requerirá
del órgano de selección relación complementaria de los aspirantes aprobados que
sigan a los propuestos, para su posible nombramiento como funcionarios de
carrera o formalización de contratos como personal laboral fijo.

41. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, las convocatorias de los procesos selectivos de personal
funcionario y de personal laboral, así como sus bases:
a) Deben publicarse en el diario o boletín oficial correspondiente y, en su caso,
en la sede electrónica de la respectiva Administración Pública de Extremadura.
b) Las bases de las convocatorias no vinculan a la Administración, a los órganos
de selección y a quienes participen en las mismas.
c) Las Administraciones públicas de Extremadura pueden aprobar bases tipos en
las que se determine el sistema selectivo, las pruebas a realizar y, en su caso,
los méritos a valorar, los criterios de calificación y valoración, y los programas
aplicables en las sucesivas convocatorias.
d) Las bases generales no deben publicarse en el diario o boletín oficial
correspondiente.

42. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, las convocatorias de los procesos selectivos deberán
contener el calendario para llevar a cabo las pruebas, indicando el plazo
máximo de resolución, que no será superior a:
a) Seis meses.
b) Nueve meses.
c) Doce meses.
d) Dieciocho meses.

43. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, cuando en los procesos selectivos de personal
funcionario de carrera, la convocatoria:
a) No podrá incluir un periodo de prácticas o un curso selectivo como parte del
proceso selectivo, las personas propuestas para su realización serán nombradas
personal funcionario en prácticas, perdiendo el derecho a ser nombradas personal
funcionario de carrera si no lo superan conforme a los criterios de evaluación
previstos en la correspondiente convocatoria.
b) Incluya un periodo de prácticas o un curso selectivo como parte del proceso
selectivo, las personas propuestas para su realización serán nombradas personal
funcionario en prácticas, no perdiendo el derecho a ser nombradas personal
funcionario de carrera si no lo superan conforme a los criterios de evaluación
previstos en la correspondiente convocatoria.
c) Incluya un periodo de prácticas o un curso selectivo como parte del proceso
selectivo, las personas propuestas para su realización serán nombradas personal
funcionario en prácticas, perdiendo el derecho a ser nombradas personal
funcionario de carrera si no lo superan conforme a los criterios de evaluación
previstos en la correspondiente convocatoria.
d) No podrá incluir un periodo de prácticas o un curso selectivo como parte del
proceso selectivo, las personas propuestas para su realización serán nombradas
personal funcionario en prácticas, no perdiendo el derecho a ser nombradas
personal funcionario de carrera si no lo superan conforme a los criterios de
evaluación previstos en la correspondiente convocatoria.

44. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en cuanto a la adjudicación de puestos de trabajo al
personal funcionario de carrera de nuevo ingreso:
a) Al personal funcionario de carrera de nuevo ingreso, tras la superación del
proceso selectivo correspondiente se le adjudicará un puesto de trabajo
singularizado.
b) La adjudicación de puestos de trabajo al personal funcionario de carrera de
nuevo ingreso se debe efectuar de acuerdo con sus peticiones entre los puestos
ofertados a los mismos, según el orden obtenido en el proceso selectivo.
c) Los puestos de trabajo adjudicados no tienen carácter definitivo, no
equivalente a los obtenidos por concurso.
d) Podrán participar en el siguiente concurso de méritos que se convoque, para
la asignación definitiva de puestos.

45. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, las Administraciones públicas de Extremadura:
a) Pueden ofertar para la adjudicación de puestos de trabajo, al menos, un
número de plazas igual al de los aspirantes que hayan superado los procesos
selectivos correspondientes.
b) No deben ofertar para la adjudicación de puestos de trabajo, al menos, un
número de plazas igual al de los aspirantes que hayan superado los procesos
selectivos correspondientes.
c) No pueden ofertar para la adjudicación de puestos de trabajo, al menos, un
número de plazas igual al de los aspirantes que hayan superado los procesos
selectivos correspondientes, salvo que los puestos estén vacantes o sean objeto
de cobertura por concurso de méritos.
d) Deben ofertar para la adjudicación de puestos de trabajo, al menos, un
número de plazas igual al de los aspirantes que hayan superado los procesos
selectivos correspondientes.

46. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios de carrera de las Administraciones
Públicas podrán encontrarse en alguna de las situaciones
administrativas siguientes:
a) Excedencia voluntaria por agrupación familiar.
b) Excedencia voluntaria por cuidado de violencia de género.
c) Excedencia voluntaria por razón de familiares.
d) Excedencia voluntaria por agrupación laboral.

47. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios de carrera de las Administraciones
Públicas podrán encontrarse en alguna de las situaciones
administrativas siguientes:
a) Excedencia voluntaria con reserva de puesto.
b) Excedencia de funciones.
c) Suspensión forzosa.
d) Excedencia forzosa por motivos familiares.

48. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios de carrera de las Administraciones
Públicas podrán encontrarse en alguna de las situaciones
administrativas siguientes:
a) Excedencia voluntaria por prestación de servicios en la Administración Pública.
b) Excedencia voluntaria por nombramiento provisional en una categoría
superior.
c) Servicio en otras Administraciones Públicas.
d) Excedencia voluntaria con reserva de plaza.
49. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de
Extremadura, se hallarán en situación de servicio activo quienes,
conforme a la presente ley:
a) Quienes presten servicios en su condición de empleados públicos cualquiera
que sea la Administración u Organismo Público o Entidad en la que se encuentren
destinados.
b) No les corresponda quedar en otra situación de excedencia.
c) Los funcionarios de carrera en situación de servicio activo gozan de todas las
obligaciones inherentes a su condición de funcionarios.
d) Quedaran sujetos a los deberes y responsabilidades derivados de la misma.

50. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios de carrera serán declarados en situación
de servicios especiales cuando concurra alguna de las circunstancias
previstas en la legislación básica o en alguna de las siguientes:
a) Cuando sean designados miembros del Gobierno de Extremadura o sean
nombrados altos cargos de la Administración de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, sus organismos autónomos y entidades públicas dependientes.
b) Cuando accedan a la condición de Diputado de la Asamblea de Extremadura,
si perciben retribuciones periódicas por la realización de sus funciones.
c) A y B son correctas.
d) A y B no son correctas.

51. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios de carrera serán declarados en situación
de servicios especiales cuando concurra alguna de las circunstancias
previstas en la legislación básica o en alguna de las siguientes:
a) Cuando adquieran la condición de miembro de las instituciones estatutarias de
la Comunidad Autónoma de Extremadura, en los términos legalmente previstos.
b) Cuando sean designados eventuales de los grupos parlamentarios de la
Asamblea de Extremadura.
c) Cuando pasen a prestar servicios en puestos asesores en cualquiera de las
Administraciones Públicas dentro del ámbito territorial de la Comunidad
Autónoma de Extremadura.
d) Cuando pasen a la condición de miembro de órganos colegiados al servicio de
la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

52. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en relación con los servicios especiales:
a) Quienes se encuentren en situación de servicios especiales percibirán las
retribuciones del puesto o cargo que desempeñen o las que les correspondan
como funcionarios de carrera, sin perjuicio del derecho a percibir los trienios que
tengan reconocidos en cada momento.
b) El tiempo de permanencia en tal situación no se computará a efectos de
carrera profesional, reconocimiento de trienios, promoción interna y derechos en
el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación.
c) A y B son correctas.
d) A y B no son correctas.

53. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en relación con los servicios especiales:
a) No dará derecho a la reserva del mismo puesto de trabajo si éste hubiese sido
obtenido con carácter definitivo.
b) Las Administraciones Públicas velarán para que no haya menoscabo en el
derecho a la carrera profesional de los funcionarios públicos que hayan sido
nombrados altos cargos.
c) A y B son correctas.
d) A y B son incorrectas.

54. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios de carrera que en virtud de los:
a) Procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de plazas,
obtengan destino en otra Administración Pública distinta, serán declarados en
situación de servicio en otras Administraciones Públicas.
b) Procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de puestos
de trabajo, obtengan destino en otra Administración Pública distinta, serán
declarados en situación de servicio en otras Administraciones Públicas.
c) Procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de plazas,
obtengan destino definitivo en otra Administración Pública distinta, serán
declarados en situación de servicio en otras Administraciones Públicas.
d) Procesos de transferencias o por los procedimientos de provisión de puestos
de trabajo, obtengan destino definitivo en otra Administración Pública distinta,
serán declarados en situación de servicio en otras Administraciones Públicas.

55. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) Los funcionarios transferidos a las Administraciones Públicas de Extremadura
se integrarán plenamente en la organización de la función pública de la misma,
hallándose en la situación de servicio en otras administraciones en ésta.
b) Las Administraciones Públicas de Extremadura, al proceder a esta integración
de los funcionarios transferidos como funcionarios propios, no deberán respetar
el grupo o subgrupo del cuerpo o escala de procedencia, así como los derechos
económicos inherentes a la posición en la carrera que tuviesen reconocidos.
c) El personal funcionario de carrera en las Administraciones Públicas de
Extremadura que sea transferido mantiene todos sus derechos en la
Administración de origen como si se hallara en servicio activo, siempre que
participe en un procedimiento de provisión.
d) Se reconoce la igualdad entre todos los funcionarios propios de las
Administraciones Públicas de Extremadura con independencia de su
Administración de procedencia.

56. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios de carrera que se encuentren en la
situación de servicio en otras Administraciones Públicas por haber
obtenido un puesto de trabajo en cualquiera de ellas mediante los
procedimientos de provisión previstos en la presente ley se hallarán en
situación de:
a) Servicio activo en éstas y se regirán por la legislación de la Administración en
la que estén destinados de forma efectiva, conservando su condición de
funcionario de la Administración de origen y el derecho a participar en las
convocatorias para la provisión de puestos que se efectúen por esta última.
b) Servicio activo en éstas y se regirán por la legislación de la Administración en
la que estén destinados de forma efectiva, no conservando su condición de
funcionario de la Administración de origen y el derecho a participar en las
convocatorias para la provisión de puestos que se efectúen por esta última.
c) Servicio en otras administraciones en éstas y se regirán por la legislación de la
Administración en la que estén destinados de forma efectiva, conservando su
condición de funcionario de la Administración de origen y el derecho a participar
en las convocatorias para la provisión de puestos que se efectúen por esta última.
d) Servicio en otras administraciones en éstas y se regirán por la legislación de
la Administración en la que estén destinados de forma efectiva, no conservando
su condición de funcionario de la Administración de origen y el derecho a
participar en las convocatorias para la provisión de puestos que se efectúen por
esta última.

57. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en los supuestos de remoción y supresión del puesto de
trabajo, los funcionarios de carrera que:
a) Obtengan destino en otra Administración Pública a través del procedimiento
de libre designación, permanecerán en la Administración de destino, que deberá
asignarles un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisión
de puestos vigentes en dicha Administración.
b) Obtengan destino en otra Administración Pública a través del procedimiento
de concurso, permanecerán en la Administración de destino, que deberá
asignarles un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisión
de puestos vigentes en dicha Administración.
c) Obtengan destino en otra Administración Pública a través del procedimiento
de concurso, permanecerán en la Administración de origen, que deberá
asignarles un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisión
de puestos vigentes en dicha Administración.
d) Obtengan destino en otra Administración Pública a través del procedimiento
de libre designación, permanecerán en la Administración de origen, que deberá
asignarles un puesto de trabajo conforme a los sistemas de carrera y provisión
de puestos vigentes en dicha Administración.

58. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la sanción de separación del servicio:
a) Sólo podrá ser acordada por el órgano de gobierno de la Administración de
destino.
b) Sólo podrá ser acordada por el órgano de gobierno de la Administración de
origen.
c) No podrá ser acordada por el órgano de gobierno de la Administración de
origen.
d) No podrá ser acordada por el órgano de gobierno de la Administración de
origen o de destino.

59. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia
voluntaria por interés particular cuando hayan prestado servicios
efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante un
periodo mínimo de:
a) Un año inmediatamente anterior.
b) Dos años inmediatamente anteriores.
c) Tres años inmediatamente anteriores.
d) Cuatro años inmediatamente anteriores.

60. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en relación con la excedencia voluntaria por interés
particular, no podrán permanecer en ella menos de:
a) Seis meses.
b) Un año.
c) Dos años.
d) Tres años.

61. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, cuando finalizada la causa que determinó el pase a una
situación distinta a la de servicio activo, se incumpla la obligación de
solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo que se determine
reglamentariamente o no exista plaza para reingresar procederá
declarar de oficio la:
a) Excedencia forzosa.
b) Excedencia voluntaria por interés particular.
c) Excedencia voluntaria por interés general.
d) Excedencia voluntaria por interés provisional.

62. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, procederá declarar de oficio la excedencia voluntaria por
interés particular:
a) Cuando finalizada la causa que determinó el pase a una situación distinta a la
de servicio activo, se incumpla la obligación de solicitar el reingreso al servicio
activo en el plazo que se determine reglamentariamente o no exista plaza para
reingresar.
b) Cuando no se tome posesión del puesto de trabajo adjudicado por concurso o
libre designación en el plazo establecido reglamentariamente, salvo causas de
fuerza mayor u otras circunstancias graves debidamente justificadas.
c) A y B son correctas.
d) A y B no son correctas.

63. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, quienes se encuentren en situación de excedencia por
interés particular:
a) Devengarán retribuciones.
b) Les será computable el tiempo que permanezcan en tal situación a efectos de
ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que les sea de
aplicación
c) Tendrán derecho a reserva de puesto de trabajo.
d) Los funcionarios públicos que presten servicios en Organismos o Entidades
que queden excluidos de la consideración de sector público a los efectos de la
declaración de excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público,
serán declarados en la situación de excedencia voluntaria regulada en este
apartado, sin que les sean de aplicación los plazos de permanencia en la misma.

64. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, podrá concederse la excedencia voluntaria por
agrupación familiar sin el requisito de haber prestado servicios
efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas durante el
período establecido para la excedencia voluntaria por interés
particular, a:
a) Los empleados públicos cuyo cónyuge o pareja de hecho resida en otra
localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de
carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera
de las Administraciones Públicas, Organismos públicos y Entidades de Derecho
público dependientes o vinculados a ellas, en los Órganos Constitucionales o del
Poder Judicial y Órganos similares de las Comunidades Autónomas, así como en
la Unión Europea o en Organizaciones Internacionales.
b) Los funcionarios de carrera cuyo cónyuge o pareja de hecho resida en otra
localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de
carácter definitivo o provisional como funcionario de carrera o como laboral fijo
en cualquiera de las Administraciones Públicas, Organismos públicos y Entidades
de Derecho público dependientes o vinculados a ellas, en los Órganos
Constitucionales o del Poder Judicial y Órganos similares de las Comunidades
Autónomas, así como en la Unión Europea o en Organizaciones Internacionales.
c) Los funcionarios de carrera cuyo cónyuge o pareja de hecho resida en otra
localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de
carácter definitivo como funcionario de carrera, interino o como laboral fijo,
laboral temporal en cualquiera de las Administraciones Públicas, Organismos
públicos y Entidades de Derecho público dependientes o vinculados a ellas, en
los Órganos Constitucionales o del Poder Judicial y Órganos similares de las
Comunidades Autónomas, así como en la Unión Europea o en Organizaciones
Internacionales.
d) Los funcionarios de carrera cuyo cónyuge o pareja de hecho resida en otra
localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de
carácter definitivo como funcionario de carrera o como laboral fijo en cualquiera
de las Administraciones Públicas, Organismos públicos y Entidades de Derecho
público dependientes o vinculados a ellas, en los Órganos Constitucionales o del
Poder Judicial y Órganos similares de las Comunidades Autónomas, así como en
la Unión Europea o en Organizaciones Internacionales.

65. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, quienes se encuentren en situación de excedencia
voluntaria por agrupación familiar :
a) No devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que
permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el
régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación.
b) No devengarán retribuciones, pero les será computable el tiempo que
permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el
régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación.
c) Devengarán retribuciones, pero no les será computable el tiempo que
permanezcan en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el
régimen de Seguridad Social que les sea de aplicación.
d) Devengarán retribuciones, y les será computable el tiempo que permanezcan
en tal situación a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de
Seguridad Social que les sea de aplicación.

66. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, serán declarados en situación administrativa de
excedencia voluntaria por prestar servicios en el sector público los
funcionarios de carrera que:
a) Pasen a prestar servicios en activo como funcionarios de carrera en otro
cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional de cualquier Administración
Pública o pasen a prestar servicios, con carácter fijo, en cualquier Organismo o
Entidad del sector público, salvo que hubieran obtenido la oportuna autorización
de compatibilidad.
b) Pasen a prestar servicios especiales como funcionarios de carrera en otro
cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional de cualquier Administración
Pública o pasen a prestar servicios, con carácter fijo, en cualquier Organismo o
Entidad del sector público, salvo que hubieran obtenido la oportuna autorización
de compatibilidad.
c) Pasen a prestar servicios en activo como funcionarios de carrera en otro
cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional de cualquier Administración
Pública o pasen a prestar servicios, con carácter eventual, en cualquier
Organismo o Entidad del sector público, salvo que hubieran obtenido la oportuna
autorización de compatibilidad.
d) Pasen a prestar servicios especiales como funcionarios de carrera en otro
cuerpo, escala, especialidad o agrupación profesional de cualquier Administración
Pública o pasen a prestar servicios, con carácter eventual, en cualquier
Organismo o Entidad del sector público, salvo que hubieran obtenido la oportuna
autorización de compatibilidad.

67. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en relación con la excedencia voluntaria por prestar
servicios en el sector público, deben considerarse incluidas en el sector
público aquellas sociedades mercantiles en las que las
Administraciones Públicas, directa o indirectamente, aporten más del:
a) Veinte por ciento de su capital, así como las fundaciones públicas, y los
consorcios que adopten formas de sociedad mercantil.
b) Treinta por ciento de su capital, así como las fundaciones públicas, y los
consorcios que adopten formas de sociedad mercantil.
c) Cuarenta por ciento de su capital, así como las fundaciones públicas, y los
consorcios que adopten formas de sociedad mercantil.
d) Cincuenta por ciento de su capital, así como las fundaciones públicas, y los
consorcios que adopten formas de sociedad mercantil.

68. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en relación con la excedencia voluntaria por prestar
servicios en el sector público:
a) Conlleva derecho a reserva de puesto de trabajo.
b) El tiempo de permanencia en esta situación no será computable a efecto de
ascensos y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación.
c) A y B son correctas.
d) A y B no son correctas.

69. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, será declarado en la situación de excedencia voluntaria
por nombramiento provisional el personal funcionario de carrera
cuando acceda, como personal funcionario interino, a:
a) Una plaza de la misma Administración adscrito a un cuerpo, escala o
especialidad de cualquiera de los subgrupos o grupos superiores al de
pertenencia.
b) Un puesto de la misma Administración adscrito a un cuerpo, escala o
especialidad de cualquiera de los subgrupos o grupos inferiores o superiores al
de pertenencia.
c) Un puesto de la misma Administración adscrito a un cuerpo, escala o
especialidad de cualquiera de los subgrupos o grupos superiores al de
pertenencia.
d) Una plaza de la misma Administración adscrito a un cuerpo, escala o
especialidad de cualquiera de los subgrupos o grupos inferiores o superiores al
de pertenencia.
70. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de
Extremadura, respecto de la excedencia voluntaria por nombramiento
provisional, el período de permanencia en esta situación:
a) No dará derecho a la reserva de la plaza de trabajo de origen del que sea
titular.
b) Dará derecho a la reserva de la plaza de trabajo de origen del que sea titular.
c) No dará derecho a la reserva del puesto de trabajo de origen del que sea
titular.
d) Dará derecho a la reserva del puesto de trabajo de origen del que sea titular.

71. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, los funcionarios públicos tendrán derecho a una
excedencia no superior a :
a) Un año, para atender al cuidado de cada hijo, a contar desde el nacimiento o
de la resolución judicial o administrativa de acogimiento o de la resolución judicial
por la que se constituya la adopción.
b) Dos años, para atender al cuidado de cada hijo, a contar desde el nacimiento
o de la resolución judicial o administrativa de acogimiento o de la resolución
judicial por la que se constituya la adopción.
c) Tres años, para atender al cuidado de cada hijo, a contar desde el nacimiento
o de la resolución judicial o administrativa de acogimiento o de la resolución
judicial por la que se constituya la adopción.
d) Cuatro años, para atender al cuidado de cada hijo, a contar desde el
nacimiento o de la resolución judicial o administrativa de acogimiento o de la
resolución judicial por la que se constituya la adopción.

72. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, en relación con la excedencia voluntaria para el cuidado
de familiares, los funcionarios públicos tendrán derecho a una
excedencia no superior a tres años, para atender al cuidado de un
familiar que se encuentre a su cargo, hasta el:
a) Primer grado inclusive de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad,
accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda valerse por sí mismo y no
desempeñe actividad retribuida.
b) Segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad que, por razones de
edad, accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda valerse por sí mismo y
no desempeñe actividad retribuida.
c) Tercer grado inclusive de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad,
accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda valerse por sí mismo y no
desempeñe actividad retribuida.
d) Cuarto grado inclusive de consanguinidad o afinidad que, por razones de edad,
accidente, enfermedad o discapacidad, no pueda valerse por sí mismo y no
desempeñe actividad retribuida.

73. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la situación de excedencia por el cuidado de familiares:
a) No conlleva el derecho a la reserva del puesto de trabajo del que sea titular.
b)Teniendo derecho durante todo el tiempo de permanencia al cómputo del
periodo a efectos de trienios, carrera profesional y derechos en el régimen de
Seguridad Social que sea de aplicación, así como a efectos de acreditar el periodo
de desempeño para acceder a otros puestos de trabajo.
c) El personal funcionario interino no podrá disfrutar de esta excedencia, si bien
la reserva del puesto de trabajo se mantendrá únicamente mientras concurra
ninguna de las causas de cese previstas para este personal en la presente ley.
d) Los funcionarios en esta situación no podrán participar en los cursos de
formación que convoquen la Administraciones Públicas.

74. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, respecto de la excedencia voluntaria por razón de
violencia de género:
a) Tendrán derecho a la reserva del puesto de trabajo que venían desempeñando
como titulares, siendo computable dicho período a efectos de trienios, carrera
profesional y derechos del régimen de Seguridad Social que sea de aplicación,
durante un período máximo de doce meses.
b) Durante los tres primeros meses de esta excedencia se percibirán las
retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo.
c) Las funcionarias interinas podrán disfrutar de esta excedencia, si bien la
reserva del puesto de trabajo se mantendrá únicamente mientras no concurra
ninguna de las causas de cese previstas para este personal en la presente ley.
d) El mismo derecho no tiene el personal funcionario declarado judicialmente
víctima de cualquier otro tipo de violencia, salvo cuando lo necesite para hacer
efectiva su protección tras la petición del empleado público.

75. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, el personal funcionario de carrera, podrá solicitar
excedencia con reserva del puesto de trabajo si las necesidades del
servicio lo permiten y siempre que haya prestado servicios efectivos en
cualquier Administración Pública durante:
a) Tres años.
b) Cinco años.
c) Diez años.
d) Quince años.

76. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, el personal funcionario de carrera podrá solicitar
excedencia con reserva del puesto de trabajo si las necesidades del
servicio lo permiten, con una duración de entre :
a) Seis meses y un año.
b) Seis meses y dos años.
c) Nueve meses y un año.
d) Nueve meses y dos años.

77. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, será declarado en la situación de excedencia forzosa el
personal funcionario que, tras cumplir la pena o la sanción de
suspensión de funciones con pérdida del puesto de trabajo que le fuera
impuesta y haber solicitado el reingreso al servicio activo previamente,
no resulte posible concederle éste en el plazo de :
a) Tres meses contados a partir de la extinción de la responsabilidad por falta de
puesto de trabajo con dotación presupuestaria.
b) Seis meses contados a partir de la extinción de la responsabilidad por falta de
puesto de trabajo con dotación presupuestaria.
c) Nueve meses contados a partir de la extinción de la responsabilidad por falta
de puesto de trabajo con dotación presupuestaria.
d) Doce meses contados a partir de la extinción de la responsabilidad por falta
de puesto de trabajo con dotación presupuestaria.

78. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, el personal declarado en la situación administrativa de
excedencia forzosa:
a) Tendrá derecho a percibir las retribuciones básicas y, en su caso, las
prestaciones familiares por hijo a cargo.
b) El tiempo que permanezcan en esta situación no será computable a efectos
de antigüedad y de derechos del régimen de Seguridad Social que sea aplicable.
c) A y B son correctas.
d) A y B no son correctas.

79. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la suspensión determinará la pérdida del puesto de
trabajo cuando exceda de:
a) Seis meses.
b) Nueve meses.
c) Doce meses.
d) Un año.

80. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, la suspensión firme por sanción disciplinaria no podrá
exceder de:
a) Tres años.
b) Cuatro años.
c) Cinco años.
d) Seis años.

81. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura:
a) El reingreso al servicio activo del personal funcionario que tenga reserva de
puesto de trabajo se efectuará de forma ordinaria mediante su participación en
las convocatorias de provisión.
b) El reingreso podrá efectuarse por adjudicación de un puesto de trabajo
vacante con carácter excepcional, cuando existan vacantes adecuadas, dotadas
presupuestariamente y condicionado a las necesidades del servicio, en los
términos establecidos en el artículo 128 de la presente ley.
c) Reglamentariamente se regularán los plazos, procedimientos y condiciones,
según las situaciones administrativas de procedencia, para solicitar el reingreso
al servicio activo del personal funcionario de carrera, no respetandose la reserva
de puesto de trabajo en los casos que corresponda.
d) El personal funcionario que, encontrándose adscrito provisionalmente, pase a
cualquiera de las situaciones administrativas que conllevan reserva de puesto,
reingresarán al servicio activo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 128
de la presente ley.

82. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de


Extremadura, el personal funcionario interino de las Administraciones
Públicas podrá encontrarse en alguna de las siguientes situaciones
administrativas:
a) Servicio especiales.
b) Excedencia voluntaria con reserva de puesto.
c) Excedencia voluntaria por nombramiento provisional en un subgrupo superior.
d) Excedencia voluntaria por razón de violencia de género.
83. Según la Ley 13/2015, de 8 de abril, de Función Pública de
Extremadura, el personal funcionario interino de las Administraciones
Públicas, si la sanción de suspensión firme de funciones excede del
plazo de:
a) Tres meses conllevará el cese del funcionario interino sancionado.
b) Seis meses conllevará el cese del funcionario interino sancionado.
c) Nueve meses conllevará el cese del funcionario interino sancionado.
d) Doce meses conllevará el cese del funcionario interino

También podría gustarte