Comer Internacional
Comer Internacional
INTERNACIONAL.
Realizado por:
CARLOS SORIANO MARTÍNEZ
Empresa:
TRANSPORTES EL MOSCA
Responsable de la empresa:
JUAN CARLOS MACÍAN PÉREZ
ÍNDICE
1. ANTECEDENTES Y CONTEXTUALIZACIÓN
1.1 ¿ A qué se dedica la empresa?
1.2 ¿ Cuál es su posicionamiento en el mercado?
1.3 Estructura de la empresa y sus sectores.
1.4 Tendencias.
1.5 Misión, Visión y Valores.
1.6 Cultura de la empresa e imagen corporativa.
1.7 Sistemas de calidad y seguridad en el sector.
2. DAFO Y PESTEL
2.1 Análisis DAFO.
2.2 Análisis PESTEL.
3. EL PLAN DE RECURSOS HUMANOS
3.1 Organigrama de la empresa. Relación funcional entre los departamentos.
3.2 Funciones de los puestos de trabajo.
3.3 Procedimientos de trabajo.
3.4 Convenio colectivo aplicable.
4. EL PLAN DE MARKETING
4.1 Estrategias de Marketing.
4.2 Herramientas de Marketing.
5. DEFINICIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
5.1 Objetivos del puesto de trabajo.
5.2 Descripción de las tareas.
5.3 Relaciones con otros departamentos.
5.4 Disponibilidad para salir de la oficina.
5.5 Documentación que se utiliza.
5.6 Ambiente de trabajo.
5.7 Riesgos laborales.
5.8 Dedicación.
5.9 Integración.
6. BIBLIOGRAFÍA.
1. ANTECEDENTES Y CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA.
- Empleo
- Económicas
La creatividad va a ser clave para la rentabilidad de las empresas del sector.
La credibilidad de las marcas ha caído durante la última década, por eso para
estas empresas va a ser fundamental construir de nuevo su imagen, van a
necesitar que el consumidor vuelva a creer en su marca y eso se consigue
con creatividad.
- Organizativas.
Después de pasar esta pandemia este negocio se ha puesto a prueba. Lo
que queda claro es que la agilidad es crucial para el éxito de una buena
organización.
- Productivas.
Los consumidores cada vez más apuestan por las empresas que contribuyen
a mejorar el mundo, defienden la sostenibilidad, la defensa del medio
ambiente, la transparencia y las prácticas de empleo justo. La empresa de
Transportes El El Mosca va a tener que adoptar una postura sobre todos
estos temas para favorecer al planeta y velar por el bien común.
1.5 Misión, visión y valores.
Actualmente, el grupo Mosca es uno de los más fuertes dentro del sector de
la logística nacional e internacional, ofreciendo también, un transporte de
máxima calidad.
Gracias a los más de 1200 empleados que trabajan con Mosca, podemos
afirmar que se posiciona como una empresa sólida, actualizada y a la última.
En Mosca apuestan por el talento y desarrollo del equipo humano, por lo tanto
se considera indispensable establecer relaciones laborales de calidad para
así considerar a cada uno de los empleados como parte de una gran familia.
Misión: La misión es clara y concisa; hacer frente a todas las necesidades de
los clientes desarrollando el trabajo con ilusión. La misión es proporcional a
los objetivos de la organización, aportando estabilidad y coherencia en las
operaciones que se realicen y, manteniendo la motivación en todas ellas.
Visión: El objetivo a medio y largo plazo de la empresa es establecerse como
la empresa de logística y transporte líder en España de cara al comienzo de la
próxima década.
Valores: En Mosca destacan cinco valores por encima del resto y estos son:
- Confianza: La confianza se plasma y se transmite primero a los
trabajadores, y los trabajadores son quienes la transmiten al cliente. Cuando
se encarga un transporte de mercancías se trata como si la mercancía
perteneciera a la compañía, aunque si lo fuera, no lo harían mejor.
- Fiabilidad: La confianza del cliente hacia la empresa solo se puede
lograr cumpliendo lo que se promete al cliente; entregando la mercancía a
tiempo y siempre en un estado perfecto. Esta fiabilidad nace de una buena
comunicación entre departamentos del interior de la empresa y de una buena
comunicación hacia los clientes.
- Coraje: El coraje es la energía que hace que las personas estén muy
vivas y muy activas para tener una gran capacidad de resolución; es decir,
buscar soluciones ante las adversidades.
- Pasión: Son las ganas con las que los empleados afrontan cada día
nuevo de trabajo, esta pasión les motiva a conseguir nuevos retos.
- Compromiso: Es la parte más importante de una relación entre dos
personas o dos partes de una organización. Por todo ello Mosca se
compromete a dar el mejor servicio a todos los clientes, intentando satisfacer
todas las necesidades. Gracias a los clientes y los trabajadores va creciendo
y afianzando la relación, pudiendo convertirse en la primera opción.
1.6 Cultura de la empresa, imagen corporativa.
Mosca es el “Gigante logístico” que mueve el mundo con un solo dedo. Mosca
ha sufrido un amplio crecimiento a lo largo de los últimos años, debido al
cambio generacional, que plantea la necesidad de transmitir la magnitud real
de la marca ya que parecía una simple empresa de camiones.
Fue fundada hace más de 80 años como una pequeña empresa de camiones
y actualmente se ha convertido en una gran flota de transporte por carretera,
además de una gran cuota de mercado en el transporte marítimo.
El proyecto de mejora ha supuesto una renovación de la imagen de la
empresa, que ha pasado de un logotipo con fuertes carencias de legibilidad, a
un logotipo de una mano gigante que mueve mercancías y con un sistema
gráfico el cual se puede adaptar a diferentes vehículos, contenedores,
papelería y uniformes.
Además de la nueva imagen de la empresa, Mosca ha utilizado un nuevo
eslogan que es una declaración de intenciones. GO GLOBAL habla de la
empresa en primera persona y propone a los clientes un reto capaz de hacer
realidad.
1.7 Sistemas de calidad y seguridad en el sector.
Las normas ISO aplicables en el sector del transporte son:
ISO 9001: es la norma de sistemas de gestión de calidad más reconocida y
utilizada a nivel internacional. Esta norma describe un conjunto de principios
para gestionar una organización de forma satisfactoria para los clientes o el
personal. La certificación ISO 9001 demuestra a sus clientes que las
empresas de transporte se esfuerzan por ofrecer siempre un servicio
excelente.
ISO 14001: es una norma reconocida mundialmente para los sistemas de
gestión medioambiental. Es un sistema que especifica cómo crear y mantener
una estructura de gestión medioambiental. Este nivel de supervisión hace que
las empresas controlen sus facetas medioambientales, lo que se traduce en
un menor impacto medioambiental.
ISO 50001: Es una norma de gestión de la energía que ayuda a las empresas
de transporte a optimizar su eficiencia energética. La reducción del consumo
de energía significa una menor huella de carbono, una disminución de los
costes operativos y una mayor eficiencia.
ISO 39001: es la norma para los sistemas de gestión de la seguridad vial.
Diseñada exclusivamente para el sector del transporte y tiene como objetivo
mejorar la seguridad y reducir el riesgo de lesiones y muertes causadas por
accidentes de tráfico.
2. DAFO Y PESTEL.
2.1 Análisis DAFO
El análisis DAFO se utiliza para tratar de entender la situación actual de una
empresa y también sirve para definir los objetivos estratégicos que se quieren
conseguir en una organización. DAFO es una sigla que proviene de las 4
primeras letras de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.
En el análisis DAFO se trata de evaluar los factores fuertes y débiles de una
empresa para diagnosticar la situación interna de una organización (análisis
interno).
Además del análisis interno el DAFO también examina las diferentes fuerzas
competitivas externas a las que se enfrenta la empresa (análisis externo).
DEBILIDADES
Son los factores que reducen la capacidad de desarrollo de la empresa y por
ello son una amenaza para la organización, por lo que han de ser controladas.
1. Sujetos a la temporalidad.
La empresa está constituida por una gran flota de camiones preparados para
realizar una gran carga de volumen y, además, la gran mayoría de ellos son
camiones de refrigeración o congelados.
Esto significa que los productos que se transportan en este tipo de camiones
son perecederos, por lo que la empresa queda sujeta a la temporalidad
debido a este motivo.
2. Elevados costes directos
La estructura de costes está muy erosionada y por ello no puede hacer frente
a la competencia desleal. Los costes directos en este sector de transportes
son muy elevados. La principal causa de la variación de los costes es la
variación en el precio de la gasolina.
3. Caída o ausencia de las importaciones.
La caída de las importaciones ha ocasionado una bajada en los niveles de
actividad. Está muy bien que las exportaciones generen servicios, el problema
es que al no haber demanda de importaciones, no permite que el viaje de
vuelta pueda aprovecharse trayendo el camión lleno de mercancía con
destino a España.
AMENAZAS
Son todos aquellos factores del entorno que pueden impedir la implantación
de una estrategia, reducir la efectividad, aumentar los riesgos o reducir los
ingresos esperados y su rentabilidad.
1. Atomización empresarial.
El sector del transporte es de los más atomizados del mundo; es decir, hay
multitud de empresas que se dedican a este sector. Esto provoca que haya
mucha competencia en el mercado, pero Transportes El Mosca parte con una
pequeña ventaja debido a que la gran mayoría de empresas que pertenecen a
este sector son pequeñas y medianas empresas, mientras que Transportes El
Mosca es una empresa de mayor tamaño.
2. Entrada de nuevos competidores.
Debido a la globalización se abre la posibilidad de abordar nuevos nichos de
mercado pero a la vez, la misma globalización permite que las empresas
competidoras accedan a nuestros mismos clientes, por lo que hay que llevar a
cabo una fidelización.
3. Crisis.
Como bien se sabe la pandemia mundial que azotó al mundo en marzo de
2020 ha pasado factura a multitud de empresas, y Transportes El Mosca
también ha sido una de ellas, reduciendo sus ganancias en un 7.11%, o lo
que es lo mismo se facturaron 9.056.772€ menos que en 2019.
Otro de los factores que afectan al sector es la crisis actual que hay con los
transportistas, que han propuesto una huelga durante el último mes que ha
tenido paralizado al sector español del transporte durante varias semanas,
ocasionando así multitud de pérdidas en las empresas.
Por último la crisis del gasóleo, esta va ligada a la anterior, y es que con la
guerra de Rusia contra Ucrania, el precio de la gasolina se ha disparado
obligando así a que el sector del transporte tenga serios problemas para
poder pagar toda la gasolina necesaria para llevar la mercancía de un punto a
otro.
4. Mala imagen del sector.
El sector del transporte no está considerado por el entorno social, económico
y administrativo con el debido reconocimiento, ya que este sector aporta
mucha riqueza económica y mucha generación de empleo, además de lo más
importante; el abastecimiento de los productos de consumo.
FORTALEZAS
Son las capacidades internas y las ventajas competitivas pueden y deben
servir para explotar las nuevas oportunidades.
1. Carácter emprendedor de los accionistas.
Es una empresa de orígen murciano, que, como demostración de su buen
hacer, esta empresa, de origen familiar, no ha dejado de crecer en
infraestructura y en servicios. El factor más importante es que Transportes El
Mosca ha sabido adaptarse a los cambios de mercado y ha sabido explotar
las nuevas oportunidades de negocio que se le han presentado.
2. Empresa familiar.
Una de las fortalezas que más importancia tiene es que Transportes el Mosca
surgió como una empresa familiar, que poco a poco se ha ido haciendo más
grande. Todos los grandes representantes de la empresa afirman que es una
gran ventaja a la hora de tomar decisiones importantes ya que al ser una
empresa familiar todos quieren el bien para la empresa y por lo tanto para la
familia.
3. Experiencia profesional.
Transportes el Mosca fue fundada a mediados del siglo pasado por lo que
cuenta con muchos años de experiencia en el sector del transporte de
mercancías. Por ello Mosca es uno de los grandes referentes que hay en
España.
La clave del éxito es contar con un elaborado proceso de control de
mercancías que aseguran la máxima calidad en todos los servicios y contar
con una de las flotas más modernas de Europa.
4. Cercanía hacia los clientes.
Transportes El Mosca ha sabido dar respuesta a las necesidades de sus
clientes generación tras generación y ha sabido obtener su máxima
satisfacción a través de ofrecer un gran servicio de atención personalizada o
cumplimiento de plazos establecidos. Por todo ello, ese trato con el cliente tan
cercano abre la oportunidad de negocio hacia nuevos mercados.
5. Aplicación de las tecnologías al transporte.
En Transportes El Mosca somos conscientes de las ventajas que ofrece el
uso de las tecnologías, por ello, la empresa presta especial atención a su
mantenimiento y seguridad de los sistemas.
OPORTUNIDADES
Son situaciones del entorno que pueden suponer una ventaja competitiva
para la empresa, o representar una posibilidad para mejorar la rentabilidad de
la misma.
1. Especialización y Fidelización de los clientes
La estrategia de especialización y de fidelización permite mejorar la
productividad y la calidad del producto, adecuando la actividad a las
exigencias del mercado, además también actúa como barrera ante los
competidores.
La estrategia de fidelización de los clientes (que sirve para asegurar
demandas futuras) pasa por explotar a los clientes cuya ubicación sea
cercana para poder ofrecerles un gran servicio (con una atención
personalizada y una entrega correcta en los plazos establecidos).
2. Potenciación de la formación.
El sector del transporte está experimentando un fuerte y complejo proceso de
crecimiento por lo que cada vez se requiere profesionales en todos los niveles
que sean altamente cualificados.
La formación del personal de la empresa debe ser permanente. Toda esta
formación es esencial para adaptarse al desarrollo tecnológico y las
exigencias del mercado.
3. Mayor tecnología en el mercado.
La tecnología es un elemento fundamental de competitividad y calidad, es un
factor diferenciador que posiciona a la empresa dentro del mercado. En este
sector del transporte es muy importante la optimización de los procesos para
que la información sea eficiente.
4. Fomento de la internacionalización.
Actualmente las empresas españolas del sector del transporte en España
tienen una dimensión pequeña para poder competir en mercados
internacionales. Por ello el gobierno, a través del ICEX y de otras oficinas
comerciales de las embajadas españolas ha desarrollado distintos
mecanismos para apoyar a las empresas de nuestro país.
2.2 Análisis PESTEL
Igual que el análisis DAFO, el análisis PEST es una herramienta estratégica
que se utiliza para definir el entorno de una empresa. Con este se analiza los
factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos de una empresa.
Factores políticos.
La empresa de transportes El Mosca se centra en el transporte de mercancías
por lo que uno de los factores más importantes es el precio del combustible
(crudo). Actualmente estamos viviendo una de las crisis de precio del petróleo
más altas; los precios de la gasolina en el 2022 han llegado a superar los
2€/L.
Otro de los factores políticos que afectan al sector es el de la protección del
medio ambiente. Durante los últimos años las políticas de protección medio
ambiental han aumentado la presión a las empresas y Transportes el Mosca
se ve afectada directamente por la emisión de CO2 debido a la cantidad de
transportes que moviliza.
Factores Económicos.
Durante el primer y segundo trimestre de este 2022 el precio del petróleo se
ha disparado al alza, lo que afecta de forma directa a este sector de
transportes y por lo tanto a Transportes el Mosca.
Actualmente en España nos encontramos en una época de crecimiento
económico tras una pandemia mundial que ha afectado a todo el mundo y que
ha provocado un aumento de la tasa de desempleo nacional, esto ligado a
una disminución de los salarios y a una inflación mundial que cada vez afecta
a un número más grande de la población.
Tecnológicos.
Gasto público en infraestructuras: el Gobierno ha realizado una gran inversión
en infraestructuras, construyendo y mejorando carreteras, autovías y
aeropuertos, lo que facilita mucho el trabajo a Transportes el Mosca para
poder desempeñar su trabajo de manera correcta y eficiente.
Los grandes avances tecnológicos suponen sin duda alguna una gran ventaja
para Transportes el Mosca. Por ejemplo el diseño de elementos de transporte
cada vez más rápidos, aerodinámicos y medios de transporte que consumen
menos y emiten menos gases. Además existen nuevas herramientas como
las aplicaciones GPS que permiten llegar al destino de manera más rápida y
eficiente.
Sociales.
La igualdad de género en nuestro país es cada vez mayor por lo que cada vez
hay más igualdad de roles de los sexos y actividades laborales a desempeñar
en nuestro país. En España es ya habitual encontrar a mujeres que conducen
taxis y en EEUU hay una gran cantidad de mujeres que conducen transportes
de cargas. Quizás en nuestra cultura tarde más en llegar pero hay indicadores
que hablan de que en unos años se pueda aumentar la oferta laboral,
incrementando así la igualdad de género en el trabajo en este sector.
Contaminación ambiental.
Es una amenaza para las organizaciones que invierten en flotas relativamente
nuevas para evitar la contaminación ambiental. Los controles son cada vez
más estrictos para aquellas empresas con flotas de transporte de menos de 5
años de antigüedad, pero la contradicción existe cuando aún hay un gran
número de unidades de transporte que no cuidan el medio ambiente.
3. EL PLAN DE RECURSOS HUMANOS.
3.1 Organigrama de la empresa. Relación funcional entre departamentos.
-Presidente: Jose Antonio Hernández Gómez.
- Consejeros Delegados Solidarios: Jose Antonio Hernández Gómez y Pedro
Jose Hernández Lorca
- Consejero: Jose Antonio Hernández Gómez y María Josefa Hernández Ruiz
- Secretaria: María Josefa Hernández Ruiz
- Vicesecretario: Pedro José Hernández Lorca
- Apoderado: Otilia Hernández Gómez
- Socio Único: HERINVEMOL S.L
- Auditor: BNFIX MEDITERRANEO AUDITORES SAP y AUDIEST
AUDITORES SAP
En segundo lugar se busca expandirse por otros países para poder exportar o
importar mercancías de otros lugares del mundo, por lo que un elemento
fundamental es acudir a las diferentes ferias empresariales y encuentros en
los que se pueda conseguir una nueva cartera de clientes.
4.2 Herramientas del marketing operativo.
1. Producto / Servicio.
Transportes El Mosca es una empresa de transportes como su propio nombre
indica. Por lo tanto, el servicio que ofrece es transportar mercancías de un
lugar a otro. El problema de este tipo de empresa es que como ella en nuestro
país podemos encontrar multitud de empresas que se dedican al mismo
sector de los transportes.
Por ello Mosca ha tenido que buscar cómo diferenciarse de sus competidores.
La primera decisión para tratar de diferenciarse con el resto de las empresas
fue especializarse en transportar mercancías perecederas, la mayoría comida
para consumo humano y otra para consumo animal.
Transportes el Mosca remodeló sus camiones (al principio) y sus
contenedores (cuando abrieron las puertas al transporte marítimo)
desarrollando sistemas de refrigeración para que la mercancía se pueda
transportar correctamente y llegue a su destino de la mejor forma.
Por último cabe destacar que, tras unos años donde la empresa estaba
claramente estancada en el aspecto económico (no aumentaba ingresos) y en
el aspecto comercial (no encontraba nuevos clientes), se decidió dar un
lavado de imagen a la empresa; Mosca cambió su logo por uno más moderno
y además añadió un pequeño gancho a su nombre “Go Global”, que muestra
una actitud de internacionalización, después de sumar a su modalidad de
transporte el transporte marítimo.
2. Precio.
Una de las ventajas competitivas frente a otras empresas es un factor
relacionado con el presupuesto. Todos los clientes que solicitan un camión o
un contenedor, podrá ver en el momento el dinero que le costará desplazar la
mercancía de un lugar a otro, ya sea por vía marítima o carretera.
Transportes El Mosca también ha intentando diferenciarse en este aspecto
también, personalizando cada uno de los pedidos de sus clientes para una
mayor exactitud de cara al público a la hora de presupuestar los pedidos de
los clientes.
3. Promoción.
Durante mucho tiempo Transportes El Mosca ha sido una empresa dedicada
especialmente al transporte por carretera, y es por ello que hubo un pequeño
periodo de tiempo donde la empresa se vio un poco estancada en cuanto a
beneficios y cartera de clientes.
Por ello decidió aumentar su cartera de clientes incorporando un nuevo medio
de transporte para mover mercancías de un lugar a otro; el transporte
marítimo. Con esta modalidad de transporte se pueden trasladar mercancías
hacia cualquier rincón del mundo, por lo que efectivamente, lograron
aumentar la cartera de clientes.
Transportes El Mosca suele participar en varias ferias nacionales e
internacionales al año para así poder darse a conocer en otros lugares.
Pero sin embargo el aspecto que cambió por completo el pequeño
estancamiento que estaba atravesando la empresa fue el cambio de logo y de
imagen que hizo la organización. Se cambió toda la página web para facilitar
su navegación por la misma y hacerla más atractiva para el cliente.
4. Distribución en el mercado local e internacional.
La distribución de un producto es el proceso por el cual el producto o servicio
llega hasta un cliente determinado. Es un elemento fundamental que influye
directamente en el margen de ganancia y la satisfacción del cliente.
5. PUESTO DE TRABAJO
5.1 Objetivos del puesto de trabajo.
La empresa de Transportes El Mosca es muy grande, por lo que hay muchos
departamentos, y a mí, me ha tocado el despacho de aduanas.
Este despacho de aduanas está dividido en importación y exportación. En
nuestro despacho somos 8, estamos divididos en exportación e importación,
aunque todos solemos hacer tareas de todo.
El objetivo principal de este despacho para los trabajadores que se dedican a
la exportación es despachar la mercancía en el lugar correcto y siempre a
tiempo.
Por otra parte, el objetivo principal del despacho en cuanto a la importación es
recibir la mercancía con los certificados sanitarios pertinentes para que esta
mercancía pueda entrar a nuestro país.
Estos trabajadores son los mismos que, una vez la mercancía ha sido
revisada y se le da el visto bueno, llaman al transportista encargado de llevar
la mercancía para que pueda salir del puerto y pueda llevar la mercancía a su
lugar de destino.
5.2 Descripción de tareas.
Durante este tiempo en la empresa de transportes El Mosca he estado
despachando, ultimando, rellenando certificados de origen y pidiendo
certificados a sanidad. Esto último lo hace El Mosca ya que se dedica al
transporte de mercancías perecederas, ya sea comida para consumo humano
o animal; todas ellas requieren de un certificado de sanidad que diga que la
mercancía que se dice transportar sea la correcta y además venga en un muy
buen estado para que pueda entrar al país y se pueda llevar a cabo su
posterior venta al consumidor final.
Despachos.
Se trata de rellenar un DUA con la documentación que nos aportan y
siguiendo una serie de pautas.
El DUA contiene el número y fecha de la factura comercial, el modo de
transporte con el nombre del buque (en el caso marítimo) o la matrícula del
avión (caso aéreo), el número de bultos que contiene el contenedor, los kg
brutos y netos de la mercancía. También en el DUA podemos encontrar la
localización de la mercancía y las condiciones de entrega. En este mismo
documento aparece el importe de la factura, el código de la mercancía
incluyendo la descripción y por supuesto el DUA contiene también el número
de contenedor que transporta la mercancía.
Esta tarea se realiza todos los días en el despacho y bastantes veces al día
ya que entran a terminal todos los días varios contenedores y todos ellos han
de ser despachados correctamente y en el tiempo adecuado.
Ultimaciones.
Se rellena y se lleva a cabo muy similar a un despacho; básicamente es un
aviso de llegada en el que se indica el número de MRN de exportación con la
fecha de registro y la fecha prevista de llegada del contenedor. En este
documento también se indica la terminal donde se encuentra la mercancía, el
país de destino y por último el número de bultos y el número de contenedor
que lleva la mercancía.
Certificados de Origen.
Como su propio nombre indica, son certificados que otorgan a la mercancía
un origen de procedencia. En estos certificados se debe indicar el nombre de
la empresa exportadora al completo, incluyendo la dirección al completo.
Además hay que añadir el nombre y la dirección del destinatario al completo.
Evidentemente estos son los dos aspectos más importantes a rellenar en un
certificado de origen, pero además hay que añadir el número de bultos que
transporta el contenedor, el número de contenedor y los kg totales de masa
bruta y neta de la mercancía que se transporta.
Por último también en el certificado de origen hay que añadir el número de
factura correspondiente con su fecha de emisión.
Certificados de Sanidad.
Se trata de, mediante una página que llamamos TRACES, rellenar una serie
de datos a través de una documentación determinada para que “Sanidad” nos
conteste con un documento que acredite que la mercancía es correcta o se
encuentra en buen estado para poder entrar o salir del país.
Durante el proceso de solicitar el certificado de sanidad y antes de que nos dé
el sí definitivo, nos suele pedir una serie de requerimientos, distintos para
cada certificado ya que cada mercancía requiere de una inspección distinta.
Este proceso es más duradero que los otros tres procedimientos
anteriormente nombrados ya que, se suele tardar más de un día en tener la
solicitud completa y aprobada por Sanidad.
5.3 Relaciones con otros departamentos
En el departamento de aduanas de Valencia estamos todo el día en contacto
con el departamento comercial; tan solo nos separa una puerta y además a
través del correo estamos todo el día en contacto no solo con los compañeros
de Valencia, sino que también con los de Murcia, ya que toda la mercancía se
suele despachar por el puerto de Murcia y es por ello que estamos en
contacto.
El departamento comercial es el encargado de, además de estar en contacto
con el cliente, pasarnos al departamento de aduanas toda la documentación
necesaria para poder despachar o rellenar los certificados de origen entre
otras funciones.
5.4 Disponibilidad.
Como he comentado en apartados anteriores, estoy ubicado en la empresa
en el departamento de aduanas, por lo que, aunque es una empresa de
transportes, los únicos que a veces salen de la oficina son los altos cargos del
despacho, como por ejemplo el jefe de la oficina de Valencia y el jefe del
departamento de aduanas.
Este tipo de cargos suelen tener una o dos reuniones por semana fuera de la
oficina, ya sea en una oficina de otra ciudad o con un departamento distinto
de la empresa pero con sede en Valencia.
Al tratarse de una empresa de transportes, la organización cuenta con una
plantilla de transportistas que, evidentemente, pasan los días fuera de la
oficina transportando la mercancía de un lugar a otro.
Además, al menos una vez al trimestre se realizan ferias nacionales o
internacionales que dan la opción de montar un puesto para dar a conocer la
empresa, o realizar nuevos contactos que conlleven un aumento en la cartera
de clientes, y así, proporcionalmente un aumento de los ingresos.
Como curiosidad en el aspecto de las salidas de la oficina, todos los días
después de la comida debe ir una persona del despacho de aduanas a
entregar una documentación al PIF (puesto de control fronterizo).
5.5 Documentación.
Las páginas o aplicaciones más utilizadas a lo largo del día son:
El correo es la plataforma por la cual nos comunicamos todos los
trabajadores en las distintas oficinas, y también es la plataforma por la cual
nos llegan todos los documentos que luego deberemos reflejar en los DUA, o
en la página de sanidad para pedir un certificado. A través del correo también
el departamento comercial se comunica con los clientes para proporcionar un
servicio completo y eficiente.
La agencia tributaria es una plataforma muy grande por lo que voy a
especificar las pestañas que utilizamos. En el departamento de aduanas
utilizamos esta página de la agencia tributaria para ver si el contenedor está
dentro de la terminal para poder ser despachado o ultimado y para consultar
el número de sumaria cuando desde la página de sanidad nos piden un
requerimiento.
Taric es una aplicación que tenemos instalada en nuestro ordenador que
sirve para despachar los DUA, ultimar los DEA a partir de los documentos que
nos envían por el correo electrónico; en esta aplicación despachamos o
ultimamos y después descargamos el despacho o la ultimación y la volvemos
a enviar por el correo.
Traces sirve para crear un documento o pedir a sanidad un certificado que
más tarde apruebe para que una mercancía determinada pueda entrar o salir
del país.
Valencia port / PCS (Port Community System) es la página del puerto de
Valencia en la que podemos ver los requerimientos que nos pide sanidad a la
documentación entregada con anterioridad y también donde las completamos
en caso de que haya algún requerimiento que corregir.
5.6 Ambiente. Condiciones ambientales.
En el despacho de aduanas estamos todos en una oficina por lo que somos
ajenos al clima o temporal que haga fuera del despacho. Sin embargo, al ser
una empresa de transportes hay muchos transportistas que dependen de la
climatología y el temporal para poder moverse de un lugar a otro. Bien es
cierto que la lluvia o un clima desfavorable no impide que se entregue la
mercancía en las mejores condiciones; pero es un factor a tener en cuenta ya
que pone en riesgo al transportista porque la carretera es más peligrosa, y la
mercancía puede retrasarse a la hora de la entrega.
5.7 Riesgos.
Los riesgos laborales que hay en la empresa de transportes el Mosca son
similares a los que puede haber en cualquier oficina; estos son:
1. Accidente en el desplazamiento. A lo largo de la última década el
20% de los accidentes laborales mortales se produjeron en la carretera, en
desplazamientos de camino al trabajo. Por este motivo el gobierno aconseja
salir con bastante antelación para ir a trabajar y circular con la adecuada
prudencia.
2. Fatiga mental. Se trata de la disminución de la capacidad física y
mental de una persona después de realizar un trabajo durante un periodo de
tiempo determinado.
La fatiga mental aparece cuando el trabajador debe realizar un esfuerzo
prolongado para realizar una tarea; es decir, aparece cuando se le exige más
esfuerzo al trabajador del que realmente puede ofrecer.
3. Fatiga física. Normalmente ocasiona dolores en músculos
determinados; así pues el sistema que se ve más afectado es el muscular.
La fatiga muscular es consecuencia del trabajo excesivo y monótono, además
del medio físico de trabajo (si la temperatura es elevada o no, hay mucho
ruido, hay mucha o poca luz…), el exceso de condiciones mentales (tener
mucha responsabilidad, muchas preocupaciones…) y las enfermedades o la
mala nutrición.
5.8 Dedicación.
El horario laboral de la oficina es desde las 8:00/8:30 (ya que se entra
escalonadamente) de la mañana hasta las 18:00 de la tarde (esta hora si es
fija), habiendo un descanso para almorzar de unos 30/45 minutos y otro
descanso para comer de alrededor de 1 hora que suele ser sobre las
14:00/14:30.
A primera hora de la mañana siempre hay que rellenar e imprimir los
certificados de origen (siempre que haya), ya que, la hora límite para
presentarlos en la cámara de comercio son las 12:00 del medio día.
A continuación, después de los certificados de orígen ya se puede ir
realizando el resto de tareas, ya sea despachar, o ultimar los DEA.
Mientras van entrando nuevos despachos que realizar hay que ir consultando
la página de la agencia tributaria anteriormente nombrada, en la que podemos
ver si el contenedor se encuentra ya dentro de la terminal para poder lanzar el
DUA o la ultimación del DAE.
También está la tarea de comunicarse con el transportista encargado de
recoger el contenedor en el puerto para que, cuando pase los controles
sanitarios pertinentes pueda ir a descargar la mercancía al almacén indicado.
5.9 Integración.
Para empezar en el puesto de trabajo hay que saber manejar una serie de
páginas web y unas aplicaciones en las que hay que seguir unas pautas para
realizar las tareas adecuadamente.
Cómo aspecto básico para poder asentarse más o menos rápido en el puesto
es fundamental saber un mínimo de conceptos básicos del comercio
internacional; qué es un DUA y saber rellenarlo entre las más importantes.
Evidentemente existe un plan de acogida para todas aquellas personas
nuevas que entran a la empresa; en el despacho de aduanas al menos la
primera semana se aprende a utilizar las páginas principales de internet que
utiliza el departamento para ir familiarizándose con los programas
informáticos.
En esa misma semana se ha de aprender a utilizar un programa con el cual
se rellenan los DUAs para despachar y se rellenan las ultimaciones.
6. BIBLIOGRAFÍA
https://www.abc.es/sociedad/20130509/abci-riesgos-salud-oficina-201305081
633_1.html
https://www.uso.es/fatiga-mental-riesgos-psicosociales-trabajo/#:~:text=La%2
0consecuencia%20m%C3%A1s%20directa%20de,excede%20su%20capacid
ad%20de%20respuesta.
https://www.inesem.es/revistadigital/gestion-integrada/la-fatiga-laboral/
https://prevencionar.com/2013/05/09/los-diez-mayores-riesgos-para-nuestra-s
alud-en-la-oficina/
https://www.adg-fad.org/es/laus/proyecto/el-mosca
https://rubioydelamo.com/proyecto/diseno-identidad-transportes-el-mosca/
https://ranking-empresas.eleconomista.es/TRANSPORTES-MOSCA.html
https://www.mitma.gob.es/recursos_mfom/pdf/5C1073AB-40DF-484F-BF49-C
2A0776D3DD8/24644/calidad1.pdfhttps://www.datoscif.es/empresa/transporte
s-el-mosca-sa
https://www.borm.es/services/anuncio/ano/2019/numero/6680/pdf?id=780797
https://zaguan.unizar.es/record/69528/files/TAZ-TFG-2018-191.pdf
https://www.nqa.com/es-es/certification/sectors/transportation