0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas140 páginas

Informe de Gestión Inspector de Obra - Contratista

El informe resume la gestión de seguridad y salud en el trabajo de un contratista para el periodo de diciembre de 2023. No se reportaron accidentes de trabajo o incidentes durante el periodo. Se realizaron inspecciones que identificaron algunas condiciones inseguras las cuales fueron corregidas.

Cargado por

Gonzalo Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas140 páginas

Informe de Gestión Inspector de Obra - Contratista

El informe resume la gestión de seguridad y salud en el trabajo de un contratista para el periodo de diciembre de 2023. No se reportaron accidentes de trabajo o incidentes durante el periodo. Se realizaron inspecciones que identificaron algunas condiciones inseguras las cuales fueron corregidas.

Cargado por

Gonzalo Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 140

INFORME DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE CONTRATISTAS

Registre la información en las celdas que aparecen en azul en el presente formato

Fecha de entrega

Empresa Contratista

Nombre de quien entrega el informe

Cargo de quien entrega el informe

Periodo

RESUMEN DE GESTIÓN DEL PERIODO

Numero de No de Incidentes en el No de Accidentes en


Periodo trabajadores periodo el periodo

Semana 1 5 0 0

Semana 2 4 0 0

Semana 3 5 0 0

Semana 4

Acumulado del periodo 5 0 0

INFORMACIÓN PARA INDICADORES DE GESTIÓN

Mes No de Trabajores No de días de trabajo No Incidentes de


programados trabajo

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo
Junio

Julio

Agosto

Septiembre 4 14 0

Octubre 5 25 0

Noviembre 5 24 0

Diciembre 5 23 0

Acumulado 4.75 86 0

NOTA: Cuando se presente un accidente de trabajo se debe de reportar a la obra, asi mismo se debe de diliginciar e
FURAT maximo 5 dias despues de ocurrido el evento y la investigacion del accidente (Es de aclarar que se pueden apo
duda o dificultad)
TRABAJO DE CONTRATISTAS PROYECTO

to

23/12/2023

ERUM S.A.S

DILAN CANTOR

INSPECTOR SST

Dec 2023

EN DE GESTIÓN DEL PERIODO

No de Inspecciones No de Condiciones No de Actos inseguros


No de AT Mortales realizadas inseguras identificados
identificadas

0 1 2 1

0 1 2 0

0 0 3 1

0 2 7 2

N PARA INDICADORES DE GESTIÓN

No de Accidentes de No de AT Mortales No de días de No de días de incapacidad


trabajo incapacidad por AT por enfermedad común
0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

0 0 0 0

obra, asi mismo se debe de diliginciar el formato de caracterizacion del evento; enviar la copia del
dente (Es de aclarar que se pueden apoyar con el personal SSTMA de la obra en caso de tener alguna
duda o dificultad)
INFORME DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO OBRA:

FECHA DE ENTREGA: 27-Dec-23


NOMBRE DE QUIEN ENTREGA: DILAN CANTOR
EMPRESA CONTRATISTA: ERUM
PERIODO: Dec 2023
No. DE No. DE CONDICIONES No. MEJORAS DE No. DE ACTOS
INSPECCIONES REALZIADAS EN EL No. MEJORAS DE
INCIDENTES INSEGURAS CONDICIONES INSEGUROS
MES ACTOS INSEGUROS
Semana 1 OCURRIDOS 0 IDENTIFICADAS
2 INSEGURAS
2 IDENTIFICADOS
1 1
Semana 2 0 1 1 0 0
Semana 3 0 3 3 1 1
Semana 4 0
0 6 6 2 2

TIPO DE INSPECCION: PREOPERACIONALES - ALTURAS - DE SEGURIDAD CANTIDAD


PREOPERACIONALES (tronzadora,taladro,sierra circular,pulidora,concretadora,canguro,vibrador
4
deconcreto,Cortadora de adobes,Pluma,)
INSPECCION DE EPP 0
INSPECCION DE EQUIPOS DE EMERGENCIAS (EXTINTORES, CAMILLAS, BOTIQUIN) 1
HOJA DE VIDA DE EQUIPOS PARA TRABAJO EN ALTURAS (ARNES, ESLINGAS,
0
MOSQUETONES,SILLAS,ETC)
HERRAMIENTAS MANUALES 0
PERMISO TRABAJO EN CALIENTE 0
PERMISOS DE ALTURA 4
PERMISO EXCAVACIONES 0
PERMISO ENERGIAS PELIGROSAS 4
PERMISO ESPACIOS CONFINADOS 0
PERMISOS DE IZAJE DE CARGAS 0

NOTA: Se deben adjuntar los soportes de las inspecciones realizadas en el mes

ESTADISTICAS DE AUSENTISMO
CONTRATISTAS

AUSENTISMO - CONTRATISTAS REGIONAL ANTIOQUIA


MES Días Incapacidad por
N° Trab. Prom Dias programados N° AT N° EC
AT.
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE 4 14 0 0 0
OCTUBRE 5 25 0 0 0
NOVIEMBRE 5 24 0 0 0
DICIEMBRE 5 23 0 0 0
ACUMULADO 4.75 21.5 0 0 0

NOTA: Cuando se presente un accidente de trabajo se debe de reportar a la obra, asi mismo se debe de diliginciar el formato de caracterizacion del evento;
enviar la copia del FURAT maximo 5 dias despues de ocurrido el evento y la investigacion del accidente (Es de aclarar que se pueden apoyar con el
personal SSTMA de la obra en caso de tener alguna duda o dificultad)
27-Dec-23
DILAN CANTOR
ERUM
Dec 2023

No. MEJORAS DE
ACTOS INSEGUROS
1
0
1

DAD
Dias Incap.
EC

0
0
0
0
0

cterizacion del evento;


n apoyar con el
INFORME DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE CONTRATISTAS

Instrucciones: Diligenciar la siguiente información con el resultado de las inspecciones realizadas durante el periodo, indicando los hallazgos mas representativ
estado de estas acciones a la fecha de entrega del informe, fecha de cierre de las acciones y observaciones.

Nota:Recuerde que se debe adjuntar la evidencia de cierre de las acciones (procedimiento, llamado de atención, registro fotografico (este de adjunta en la ho

Fecha de
inspección Tipo de Inspección realizada Hallazgos
(d/m/a)
SIN NINGUNA NOVEDAD LA MAQUINA EN
27/11/2023 PREOPERACIONAL EXCAVADORA PERFECTO ESTADO

MAQUINA EN BUEN FUNCIONAMIENTO, ORUGA


4/12/2023 PREOPERACIONAL EXCAVADORA
SUCIA
SIN NINGUNA NOVEDAD LA MAQUINA EN
11/12/2023 PREOPERACIONAL EXCAVADORA PERFECTO ESTADO

SIN NINGUNA NOVEDAD LA MAQUINA EN


18/12/2023 PREOPERACIONAL EXCAVADORA PERFECTO ESTADO
TODOS LOS PRODUCTOS SE ENCUENTRAN EN BUEN
6/12/2023 INSPECCION BOTIQUIN ESTADO

6/12/2023 INSPECCION EXTINTOR SE ENCUENTRA EN BUEN ESTADO


D EN EL TRABAJO DE CONTRATISTAS PROYECTO JARDINES DE COMFAMA

adas durante el periodo, indicando los hallazgos mas representativos, las acciones de mejora realizadas para el cierre de los hallazgos, el
observaciones.

amado de atención, registro fotografico (este de adjunta en la hoja de Resgistro fotografico), etc.)

Estado de la acción Fecha de cierre


Acción de mejora propuesta de mejora (d/m/a) Observaciones
N/A Cerrado 2/12/2023

LIMPIEZA DE ORUGA Cerrado 9/12/2023


N/A Cerrado 16/12/2023

N/A Cerrado 23/12/2023


N/A Cerrado 6/12/2023

N/A Cerrado 12/12/2023


No
NOMBRES COMPLETOS APELLIDOS No DE CEDULA
DEL EVENTO
BASE DE DATOS
VER INSTRUCTIVO
1. DATOS GENERALES DEL TRABAJADOR
SEXO ANTIGÜEDAD EN EL
EDAD CARGO / OFICIO
M/F CARGO
RABAJADOR
EPS A LA QUE SE ARL A LA QUE SE
TELÉFONO DONDE
DIRECCIÓN DONDE RESIDE ENCUENTRA ENCUENTRA
RESIDE
AFILIADO AFILIADO
2. DATOS GENERALES DE LA EMPRES
AFP A LA QUE SE TIPO DE NOMBRE DE LA
ENCUENTRA VINCULACIÓN EMPRESA DONDE TELÉFONO
AFILIADO LABORAL LABORA
GENERALES DE LA EMPRESA 3. PERSONA QUE REP
FECHA DEL
REGIONAL OBRA O SEDE REPORTE
DD/MM/AA
3. PERSONA QUE REPORTA EL EVENTO
NOMBRE COMPLETO2 APELLIDOS2 CEDULA CARGO
4. INFORMACIÓN SOBRE EL EVENTO
FECHA DEL
MES NIVEL
EVENTO TIPO DE EVENTO
DEL EVENTO DE GRAVEDAD
DD/MM/AA
TIPO DE RIESGO
ASOCIADO A LOS HORA DEL EVENTO DÍA DE LA SEMANA
PROGRAMAS TAR
JORNADA EN QUE
JORNADA DE TRABAJO REALIZANDO SU
SUCEDE NORMAL O
HABITUAL LABOR HABITUAL
EXTRA
CUAL LABOR ESTABA SEDE O PROYECTO DONDE
REALIZANDO OCURRIO EL EVENTO
CONSTRUCTIVO AL QUE PERTENECE JEFE INMEDIATO
LA LABOR QUE SE ENCONTRABA (Nombres y apellidos)
CUANDO PASO A QUIEN LE PASO
DONDE PASO COMO PASO
CUAL QUE PASO
RESUMEN DEL EVENTO
(5W+H)
# DÍAS DE PRORROGA O
TOTAL DE DÍAS DONDE OCURRIÓ
INCAPACIDAD DIAS
AGENTE DEL EVENTO "CON QUE PARTE DEL CUERPO
TIPO DE LESIÓN
SE LESIONO" AFECTADA
MECANISMO O FORMA DEL CAUSO LA MUERTE
RECURRENCIA
EVENTO DEL TRABAJADOR
INSTALACIONES DE LA COMPAÑÍA O DE
RIESGO EXPRESADO
TERCEROS? (Máquinas, vehículos,
5. DATOS DEL EQUIPO O INSTALACIÓN AFECTADA
MARCA REFERENCIA MODELO
AFECTADA 6. INVESTIGACIÓN DEL EVENTO
PROPIETARIO EVENTO MÉTRICA
MANO DE OBRA MÉTODO
MAQUINAS Y EQUIPOS MEDIO AMBIENTE MATERIALES
TESTIGO 1 ( NOMBRE ) CEDULA CARGO
TESTIGO 2 ( NOMBRE ) CEDULA2 CARGO3
2 TELÉFONOS FIJOS Y CELULARES DONDE
OBSERVACIONES DE LOS TESTIGOS
PUEDEN SER UBICADOS LOS TESTIGOS
7. PERSONAS QUE PARTICIPAN EN LA INVESTIGACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS DEL
REPRESENTANTE DEL CARGO4 EMPRESA
COPASST
NOMBRES Y
APELLIDOS DEL CARGO5 EMPRESA6
JEFE INMEDIATO
APELLIDOS DEL
CARGO7 EMPRESA8
RESIDENTE/INSPEC
INVESTIGACIÓN Y EL CRITERIO DEL
OBSERVACIONES DEL EQUIPO INVESTIGADOR EQUIPO INVESTIGADOR DETERMINAN
QUE ESTE EVENTO SE CONSTITUYE
INVESTIGADOR HAY ALGUN HALLAZGO SALUD OCUPACIONAL A CARGO DE
QUE IMPLIQUE PROCESO LA INVESTIGACIÓN CEDULA3
DISCIPLINARIO DE ALGUNA PERSONA ( solo aplica para accidentes graves y
REPRESENTANTE LEGAL ( solo
LICENCIA CEDULA4
aplica para accidentes graves y
8. ANÁLISIS DE LOS COSTOS DERIVADOS DEL EVENTO
COSTOS POR DAÑOS EN
COSTOS POR DAÑOS EN
MÁQUINAS Y/O COSTOS POR DAÑOS EN EPP
MATERIAS PRIMAS
HERRAMIENTAS
COSTOS POR DAÑOS A COSTOS POR DAÑOS AL ELEMENTOS UTILIZADOS
TERCEROS PRODUCTO TERMINADO DURANTE LOS PRIMEROS
GASTOS DE TRANSPORTE RETRASO EN EL PROCESO COSTOS DE LAS HORAS DE
DEL LESIONADO Y/O PRODUCTIVO POR PARO O LAS PERSONAS QUE
ACOMPAÑANTES CIERRE DE LA OBRA INVESTIGAN EL AT
COSTO DEL PRIMER DÍA DE LAS PERSONAS QUE
LAS PERSONAS DURANTE
SALARIO NO CUBIERTO POR LA REALIZAN LAS ACCIONES
LA SENSIBILIZACIÓN DEL
ARL DEL LESIONADO CORRECTORAS PARA
COSTOS POR MULTAS COSTOS POR DEMANDAS OTROS COSTOS ASOCIADOS
9. PLANES DE A
ACCIONES A IMPLEMENTAR PARA
TOTAL DE COSTOS
EVITAR SU RECURRENCIA
9. PLANES DE ACCIÓN
REGISTRADAS PARA REALIZAR
FECHA PROPUESTA DE
RESPONSABLE SU SEGUIMIENTO EN LA MATRIZ
EJECUCIÓN
DE ACCIONES
10. SEGUIMIENTO
SE REPORTÓ A LA AL MINISTERIO DE EVENTO
ARL Y EPS2 TRABAJO INVESTIGADO2
GUIMIENTO
A LA ARL INVESTIGACIÓN A LA ARL
( Únicamente accidentes graves (Únicamente accidentes graves
INFORME MENSUAL GESTIÓN AMBIENTAL CONTRATISTAS

NOMBRE CONTRATISTA ERUM S.A.S MES

ACPM 210 GALONES


1. CONSUMO DE COMBUSTIBLE Y
GASOLINA 0
AGUA
AGUA 0

REGISTRO FOTOGRAFICO
USO EFICIENTE AHORRO AGUA Y
ENERGIA

Marque con una (X) SI

2.1 ¿Se realizó entrega de inventario de sustancias


X
o productos químicos actualizados?

2. PRODUCTOS O SUSTANCIAS 2.2. ¿Se tiene evidencia de correo eléctronico de


QUÍMICAS X
envío de inventario?

2.3 ¿Todos los productos o sustancias químicas se


X
encuentran rotuladas y etiquetadas con el SGA?

Marque (x) ¿Se registraron incidentes o accidentes SI


3. INCIDENTES/ACCIDENTES
ambientales?
En caso de indicar SI, realizar
descripción de lo sucedido, acciones
correctivas y lecciones aprendidas y
registro fotografico

ADJUNTAR EVIDENCIA

Programadas Ejecutadas
Indicar la cantidad de charlas
4. CHARLAS AMBIENTALES programadas y ejecutadas
del mes
2 2

4.1 Descripción de capacitaciones


TIEMPO # PERSONAL
FECHA TEMA DE CAPACITACIÓN
CAPACITACIÓN (min) CAPACITADO

19-12-23 Líquidos Inflamables – Manejo yAlmacenamiento 8M 2


14/12/2023 Manera adecuado de tanquear la excavadora 8M 2
5/12/2023 Uso racional del agua 5M 2

ADJUNTAR EVIDENCIA

No. de máquinaria y equipos con documentación y


mantenimiento al día 1
5. MANEJO DE CONTAMINACION No. total máquinaria y equipos operando en el
ATMOSFERICA Y EMISION DEL RUIDO proyecto 1

DESCRIPCION CANTIDAD

EXCAVADORA KOBELCO
1
SK 210
Listado de equipos y maquinaria en
operación
Listado de equipos y maquinaria en
operación

ADJUNTAR EVIDENCIA
5. COMENTARIOS U
OBSERVACIONES

NOTA: Anexar registros fotográficos como evidencia de lo descrito en el informe.


L CONTRATISTAS

DICIEMBRE

210 GALONES
0
0

NO

NO

X
% Cumplimiento

100%

HHC

0
0

100%

UBICACIÓN

PATIO
evidencia de lo descrito en el informe.
INFORME DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE CONTRATISTAS

Instrucciones: Diligenciar la siguiente información correspondiente a las capacitaciones realizadas en el periodo del info
cronograma de Coninsa Ramon H o del Contratista. Por favor no modifica la columna HHC

Nota: Recuerde que debe adjuntar los soportes de las capacitaciones y charlas realizadas durante el mes

Fecha de la capacitación
Tema de capacitación
(d/m/a)

INSPECCION TAR EXCAVACION 1/12/2023

USO ADECUADO DE EPP 2/12/2023


SEGURIDAD VIAL 4/12/2023

USO RACIONAL DEL AGUA 5/12/2023


CUIDADO DE LOS OJOS 5/12/2023

CUIADO VIAS RESPIRATORIAS 7/12/2023


RIESGO ELECTRICO 11/12/2023

DISTANCIAMIENTO HACIA LAS MAQUINAS 12/12/2023


IMPORTANCIA DE LA SEÑALIZACION 13/12/2023

MANERA ADECUADA DE TANQUEAR


14/12/2023
RETROEXCAVADORA
USO EFICIENTE DE ENERGIA 15/12/2023

USO DE HERRAMIENTAS MANUALES 18/12/2023


LIQUIDOS INFLAMABLES 18/12/2023

SEPARACION DE RESIDUOS 20/12/2023


RUMBATERAPIA 21/12/2023

MANTENIMIENTOS PREVENTIVOS Y CORRECTIVOS 22/12/2023


Total
LUD EN EL TRABAJO DE CONTRATISTAS PROYECTO MIRAMONT PARK

as capacitaciones realizadas en el periodo del informe, indicado si la capacitación se realiza segpun el


fica la columna HHC

charlas realizadas durante el mes

Duración de la
No de personas
Cronograma propio capacitación HHC
capacitadas
(en minutos)

Cronograma Coninsa 8 2

Cronograma Coninsa 8 2
Cronograma Coninsa 8 2

Cronograma Coninsa 8 55
Cronograma Coninsa 8 1

Cronograma Coninsa 5 1
Cronograma Coninsa 5 1

Cronograma Coninsa 8 1
Cronograma Coninsa 8 1

Cronograma Coninsa 5 1
Cronograma Coninsa 5 1

Cronograma Coninsa 5 2
Cronograma Coninsa 5 2

Cronograma Coninsa 15 2
Cronograma Coninsa 8 55

Cronograma Coninsa 8 2
117 131 0.0
REGISTRO FOTOGRAFICO HALLAZGOS Y CIERRES MES

ITEM ANTES DESPUES DESCRIPCION DEL HALLAZGO

No se encontraba limpia la zona


1 limpio y se despejo el are

No estaba delimitada la zona de


2 procede a delimitar las zonas criti
No estaba delimitada la zona de
2 procede a delimitar las zonas criti

Volquetas estacionadas en sitios


3 hace llamado de atencion a los
que estacionen en los lugares esta
Se evidencio al colaborador in
4 excavacion sin arnes, posteriorm
uno en perfecto estado p

EL CARCAMO DE LA SALIDA SE E
5 MAL ESTADO, EL AUXILIAR SE E
MANTENIMIENTO Radicado
Colaborador de coninsa pasó muy
cuando esta estaba operando s
6 señalizo y se indicó al colaborado
cuidado y se alejara de la maqu
operando Radicado No.

El conductor de la volqueta TKE59


al tratar de ver el volco desde la
muy cerca al borde de la exca
conductor se le realizó el llama
7 correspondiente y se le dio la ins
vial para que guiara la volqueta
conductor decienda del vehicu
1800005
La parte de la excavación se encon
8 se pidió malla para señalizar y se
correctiva. Radicado No.

La baranda puesta por coninsa se


señalización correspondiente, se r
9 de señalizacion y se relizo la co
corección Radicado No.
La señalizacion se encontraba arro
10 auxilair la recogió y la puso
correspondiente Radicado N

Se realizó jornada de señalización


11 era deficiente Radicado N
se le dialogo al operador de la ret
12 dejara las volquetas menos llena
evitar accidentes Radicado

se realiza la respectiva señalizac


13 coninsa; Radicado No.
señalizacion en jornada de aseo
14 dias jueves, Radicado No

Excavacion expuesta a caidas al


señalizacion, se reliza la se
15 correspondiente con el auxiliar d
No. 1800097
Area de trabajo obstaluizada por
16 en el suelo, se realiza la limpieza e
Radicado No. 1800

Se encontraban unos palos de m


sobre la plataforma 6, se coloco
17 sobre ellos para demarcar y alert
No. 1800100
No se hace correcto uso de los e
operador de la retroexcavador
18 llamado de atencion verbal y escr
correcto uso de los epps por par
No. 1800101

Se realizo jornada de aseo y señal


19 personal de la obra Radicado
Se recogio unos galones de
20 encontraban sobre la mitad del pa
el paso vehicular y peatonal

Se realizo jornada de aseo y señal


21 personal de la obra Radicado
El personal contratista se econ
22 actividades en simultaneo m
retroexcavadora Radicado N

Se hallo madera puntuda tirad


vehicular y peatonal, el auxiliar en
23 a limpiar y a hacer la adecuada
material Radicado No.
una vez terminado el cargue de
quedo una piedra sobre la
24 posteriormente el operador de la
Radicado No. 1800

25
26
FORMATO UNICO DE OBRA

DESCRIPCION DEL HALLAZGO Y EL CIERRE

No se encontraba limpia la zona de la entrada, se


limpio y se despejo el area 1799957

No estaba delimitada la zona de la excavacion, se


rocede a delimitar las zonas criticas. No. 1799957
No estaba delimitada la zona de la excavacion, se
rocede a delimitar las zonas criticas. No. 1799957

Volquetas estacionadas en sitios prohibidos, se les


hace llamado de atencion a los conductores para
ue estacionen en los lugares establecidos 1799959
Se evidencio al colaborador ingresando a la
excavacion sin arnes, posteriormente se le asigna
uno en perfecto estado para su uso

EL CARCAMO DE LA SALIDA SE ENCONTRABA EN


MAL ESTADO, EL AUXILIAR SE ENCARGO DE SU
MANTENIMIENTO Radicado No. 1800003
laborador de coninsa pasó muy cerca a la maquina
cuando esta estaba operando sobre el patio, se
eñalizo y se indicó al colaborador que tuviera mas
cuidado y se alejara de la maquina cuando este
operando Radicado No. 1800004

conductor de la volqueta TKE597 cometió una falla


al tratar de ver el volco desde la cabina y estando
muy cerca al borde de la excavación, a este
conductor se le realizó el llamado de atencion
orrespondiente y se le dio la instruccion al auxilia
vial para que guiara la volqueta y evitara que el
conductor decienda del vehiculo Radicado No.
1800005
parte de la excavación se encontraba sin señalizar,
e pidió malla para señalizar y se realizo la acitvidad
correctiva. Radicado No. 1800006

a baranda puesta por coninsa se encontraba sin la


eñalización correspondiente, se realizó una jornada
de señalizacion y se relizo la correspondiente
corección Radicado No. 1800007
señalizacion se encontraba arrojada en el suelo, el
auxilair la recogió y la puso en el lugar
correspondiente Radicado No. 1800063

realizó jornada de señalización en las zonas donde


era deficiente Radicado No. 1800064
e le dialogo al operador de la retroexcavadora que
ejara las volquetas menos llenas de material para
evitar accidentes Radicado No. 1800065

se realiza la respectiva señalizacion por parte de


coninsa; Radicado No. 1800091
señalizacion en jornada de aseo que se realiza los
dias jueves, Radicado No. 1800092

Excavacion expuesta a caidas al vacio por falta de


señalizacion, se reliza la señalizacion
correspondiente con el auxiliar de turno Radicado
No. 1800097
rea de trabajo obstaluizada por materiales tirados
n el suelo, se realiza la limpieza en el sitio afectado
Radicado No. 1800098

Se encontraban unos palos de madera estillados


sobre la plataforma 6, se coloco cinta de peligro
obre ellos para demarcar y alertar sobre el peligro
No. 1800100
No se hace correcto uso de los epps por parte del
operador de la retroexcavadora, se realiza un
amado de atencion verbal y escrito garantizando el
correcto uso de los epps por parte de el Radicado
No. 1800101

e realizo jornada de aseo y señalizacion con todo el


personal de la obra Radicado No. 1800102
Se recogio unos galones de acpm que se
ncontraban sobre la mitad del patio obstaculizando
el paso vehicular y peatonal No. 1800133

e realizo jornada de aseo y señalizacion con todo el


personal de la obra Radicado No. 1800134
El personal contratista se econtraba haciendo
actividades en simultaneo muy cerca de la
retroexcavadora Radicado No. 1800135

Se hallo madera puntuda tirada sobre el paso


hicular y peatonal, el auxiliar encargado se dispuso
a limpiar y a hacer la adecuada disposicion del
material Radicado No. 1800136
una vez terminado el cargue de las volquetas se
quedo una piedra sobre la porteria 2,
osteriormente el operador de la maquina la retiro
Radicado No. 1800137
EVENTO: DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO DEL EVENTO (INCIDENTE, ACCIDENTE O ENFERMEDAD LABORAL) Y LA PERDIDA EJEMPLO: ACCIDENTE MORTAL CAÍDA EN ALTURAS

1. MANO DE OBRA

ANALICE SI SE PRESENTO ALGUNA DESVIACIÓN QUE HAYA PROPICIADO EL EVENTO CON RESPECTO A: APTITUD MÉDICA, EXPERIENCIA DEL PERSONAL, COMPETENCIA, ACTOS
INSEGUROS, ESTADOS DE ÁNIMO, EDAD, TIEMPO LABORADO.

INCLUYE A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE PARTICIPAN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN LA OPERACIÓN: ADMINISTRADORES, TRABAJADORES, INGENIEROS, CONTRATISTAS,
CLIENTES, PROVEEDORES, ES DECIR, EL ELEMENTO HUMANO EN GENERAL.

TENGA EN CUENTA EL SIGUIENTE LISTADO

1. CAPACIDAD FÍSICA O FISIOLÓGICA INADECUADA 2. CAPACIDAD MENTAL / PSICOLÓGICA INADECUADA


ALTURA, PESO, TALLA, FUERZA, ALCANCE INAPROPIADO. • TEMORES Y FOBIAS.
• CAPACIDAD MOVIMIENTO CORPORAL LIMITADA. • DISTURBIOS EMOCIONALES.
• CAPACIDAD LIMITADA PARA MANTENERSE EN DETERMINADAS POSICIONES • ENFERMEDAD MENTAL.
CORPORALES.
• SENSIBILIDAD A SUBSTANCIAS O ALERGIAS. • NIVEL DE INTELIGENCIA.

• SENSIBILIDAD A LOS EXTREMOS SENSITIVOS (TEMPERATURA, SONIDO…). • INCAPACIDAD PARA COMPRENDER.

• VISIÓN DEFECTUOSA. • FALTA DE JUICIO.


• AUDICIÓN DEFECTUOSA. • ESCASA COORDINACIÓN.
• OTRAS DEFICIENCIAS SENSITIVAS (TACTO, GUSTO, OLFATO, EQUILIBRIO). • BAJO TIEMPO DE REACCIÓN.
• INCAPACIDAD RESPIRATORIA. • POCA APTITUD MECÁNICA.
• OTRAS INCAPACIDADES FÍSICAS PERMANENTES. • POCA APTITUD DE APRENDIZAJE.
• INCAPACIDADES TEMPORALES. • PROBLEMAS DE MEMORIA.
3. TENSIÓN FÍSICA O FISIOLÓGICA 4. TENSIÓN MENTAL O PSICOLÓGICA
• LESIÓN O ENFERMEDAD. • SOBRECARGA EMOCIONAL
• FATIGA DEBIDA A LA CARGA O DURACIÓN DE LA TAREA. • FATIGA DEBIDA A LA CARGA O A LAS LIMITACIONES DE TIEMPO DE LA TAREA MENTAL.
• FATIGA DEBIDA A LA FALTA DE DESCANSO. • OBLIGACIONES QUE EXIGEN UN JUICIO O TOMA DE DECISIONES EXTREMAS.
• FATIGA DEBIDA A SOBRECARGA SENSITIVA. • RUTINA, MONOTONÍA, EXIGENCIAS PARA UN CARGO SIN TRASCENDENCIA
• EXPOSICIÓN A RIESGOS CONTRA LA SALUD. • EXIGENCIAS DE UNA CONCENTRACIÓN / PERCEPCIÓN PROFUNDA
• EXPOSICIÓN A TEMPERATURAS EXTREMAS. • ACTIVIDADES “INSIGNIFICANTES” O “DEGRADANTES”
• INSUFICIENCIA DE OXÍGENO. • ORDENES CONFUSAS
• VARIACIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA • PETICIONES CONFLICTIVAS
• MOVIMIENTO RESTRINGIDO • PREOCUPACIÓN POR PROBLEMAS
• INSUFICIENCIA DE AZÚCAR EN LA SANGRE • FRUSTRACIONES
• INGESTIÓN DE DROGAS • ENFERMEDAD MENTAL
5. FALTA DE CONOCIMIENTO 6. FALTA DE HABILIDAD
• FALTA DE EXPERIENCIA • INSTRUCCIÓN INICIAL INSUFICIENTE
• ORIENTACIÓN DEFICIENTE • PRÁCTICA INSUFICIENTE
• ENTRENAMIENTO INICIAL INADECUADO • OPERACIÓN ESPORÁDICA
• REENTRENAMIENTO INSUFICIENTE • FALTA DE PREPARACIÓN
• ORDENES MAL INTERPRETADAS
• EMPLEO DEL ELEMENTO POR PERSONAS NO CALIFICADAS O SIN PREPARACIÓN

7. MOTIVACIÓN DEFICIENTE 8. OMITIR EL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL O

• EL DESEMPEÑO SUBESTÁNDAR ES MÁS GRATIFICANTE AYUDAS MECÁNICAS Y ATUENDOS PERSONALES.


• EL DESEMPEÑO ESTÁNDAR CAUSA DESAGRADO • OMITIR EL USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL DISPONIBLE
• FALTA DE INCENTIVOS • OMITIR EL USO DE LAS AYUDAS MECÁNICAS DISPONIBLES
• DEMASIADAS FRUSTRACIONES • NO INFORMAR OPORTUNAMENTE SOBRE EL ESTADO Y DISPONIBILIDAD DE LOS EQUIPOS EN
GENERAL.
• FALTA DE DESAFÍOS • OMITIR EL USO DE ATUENDO PERSONAL SEGURO (USAR ZAPATOS DE TACÓN ALTO, PELO
SUELTO, MANGAS Y ROPA SUELTA, ANILLOS, RELOJES...)
• NO EXISTE INTENCIÓN DE AHORRO DE TIEMPO Y ESFUERZO
• NO EXISTE INTERÉS PARA EVITAR LA INCOMODIDAD
• SIN INTERÉS POR SOBRESALIR
• PRESIÓN INDEBIDA DE LOS COMPAÑEROS
• EJEMPLO DEFICIENTE POR PARTE DE LA SUPERVISIÓN

• RETROALIMENTACIÓN DEFICIENTE EN RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO

• FALTA DE ESFUERZO POSITIVO PARA EL COMPORTAMIENTO CORRECTO

• FALTA DE INCENTIVOS DE PRODUCCIÓN


9. LIMPIEZA, LUBRICACIÓN, AJUSTE O REPARACIÓN DE EQUIPO MÓVIL, ELÉCTRICO 10. NO ASEGURAR, ADVERTIR O COORDINAR ACCIONES
O DE PRESIÓN. • NO CERRAR, BLOQUEAR O ASEGURAR LOS VEHÍCULOS, INTERRUPTORES, VÁLVULAS, PRENSAS,
• LIMPIAR O LUBRICAR EQUIPO EN MOVIMIENTO HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MÁQUINAS CONTRA MOVIMIENTOS INESPERADOS (FLUJO DE
CORRIENTE ELÉCTRICA, VAPOR, ETC.)
• REALIZAR REPARACIONES EN EQUIPO BAJO PRESIÓN. • NO CERRAR, DETENER O DESCONECTAR EL EQUIPO QUE NO ESTÉ EN USO.

• LIMPIAR, LUBRICAR, AJUSTAR, EQUIPO EN MOVIMIENTO. • OMITIR LA COLOCACIÓN DE AVISOS, SEÑALES O TARJETAS DE PREVENCIÓN.
• SOLDAR, REPARAR, RECIPIENTES O EQUIPOS, SIN ELIMINAR PREVIAMENTE • SOLTAR O MOVER PESOS, SIN DAR EL AVISO O ADVERTENCIA ADECUADO
VAPORES, GASES Y SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS...
• TRABAJAR EN EQUIPOS CARGADOS ELÉCTRICAMENTE (MOTORES, GENERADORES, • INICIAR O PARAR VEHÍCULOS, EQUIPOS O MÁQUINAS SIN DAR EL AVISO ADECUADO.
LÍNEAS)
• NO AVISAR A LA SUPERVISIÓN SOBRE FALLAS EN MÁQUINAS, HERRAMIENTAS, PROCESOS, ETC.
• REALIZAR LABORES O MANEJAR EQUIPOS SIN ESTAR AUTORIZADO.
• FALTA DE ATENCIÓN A LAS CONDICIONES DEL PISO O VECINDADES.

11. USO IMPROPIO DEL EQUIPO Y BROMAS O JUEGOS PESADOS 12. USO IMPROPIO DE LAS MANOS O PARTES DEL CUERPO
• USO DEL MATERIAL O EQUIPO DE UNA MANERA PARA LA CUAL NO ESTÁ
• ADOPTAR POSTURA INSEGURA AL LEVANTAR O DESCARGAR OBJETOS
INDICADO.
• RECARGAR DE PESO (ANDAMIOS, VEHÍCULOS, RECIPIENTES...) • AGARRAR LOS OBJETOS INSEGURAMENTE O EN FORMA ERRADA.
• USAR LAS MANOS EN LUGAR DE LAS HERRAMIENTAS MANUALES (PARA ALIMENTAR, RETIRAR
• NO ESPECIFICADO EN OTRA PARTE.
LOS PRODUCTOS, LIMPIAR, REPARAR...)
• DISTRAER, REÑIR, CHANCEARSE PESADAMENTE, LANZAR MATERIALES, JUGAR CON • NO SOLICITAR AYUDA PARA LEVANTAR, MOVILIZAR, ETC.
MÁQUINAS O EQUIPOS,
• USAR EQUIPO ETC. O INSEGURO (NO INCLUYE EL USO DE MATERIALES
DEFECTUOSO
QUE DE POR SÍ SON PELIGROSOS PARA EL PROPÓSITO DESEADO, AL MENOS QUE
ESTÉN DEFECTUOSOS)
13. HACER INOPERANTES LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD 14. OPERAR O TRABAJAR A VELOCIDAD INSEGURA

• OMITIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS • TRANSPORTAR O MANIPULAR OBJETOS RÁPIDAMENTE

• BLOQUEAR, TAPAR, ATAR, ETC., LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. • ALIMENTAR O SUMINISTRAR MUY RÁPIDAMENTE.

• DESCONECTAR O QUITAR LOS DISPOSITIVOS O GUARDAS DE SEGURIDAD • OPERAR LOS VEHÍCULOS DE LA PLANTA A VELOCIDAD INSEGURA.

• INSTALAR MAL LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. • CORRER


• REEMPLAZAR LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD POR OTROS IMPROPIOS (FUSIBLES
• LANZAR MATERIAL EN LUGAR DE CARGARLO O PASARLO.
CON MAYOR AMPERAJE, VÁLVULAS DE BAJA CAPACIDAD...)
15. ADOPTAR POSICIONES O POSTURAS INSEGURAS 16. ERRORES DE CONDUCCIÓN
• ENTRAR EN TANQUES, CAJONES U OTROS ESPACIOS ENCERRADOS SIN ELIMINAR
• CONDUCIR DEMASIADO RÁPIDO O DEMASIADO DESPACIO.
PREVIAMENTE VAPORES, GASES SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS, ETC.
• VIAJAR EN POSICIÓN INSEGURA (PLATAFORMAS, HORQUILLAS, MONTACARGAS,
• ENTRAR O SALIR DEL VEHÍCULO POR EL LADO DEL TRÁNSITO.
GANCHOS DE GRÚAS...)
• EXPONERSE INNECESARIAMENTE BAJO CARGAS SUSPENDIDAS U OSCILANTES. NO HACER LA SEÑAL CUANDO SE PARA, SE VOLTEA O SE RETROCEDE.
• EXPONERSE INNECESARIAMENTE A MATERIALES O EQUIPOS QUE SE MUEVEN. • NO OTORGAR EL DERECHO A LA VÍA.

• NO OBEDECER LAS SEÑALES O SIGNOS DE CONTROL DEL TRÁNSITO

• NO GUARDAR LA DISTANCIA
PASAR IMPROPIAMENTE.
• VOLTEAR IMPROPIAMENTE.
17. COLOCAR, MEZCLAR, COMBINAR, ETC., INSEGURAMENTE

• INYECTAR, MEZCLAR O COMBINAR UNA SUSTANCIA CON OTRA, DE MANERA QUE SE PRODUZCA EXPLOSIÓN, FUEGO U OTRO RIESGO (INYECTAR AGUA FRÍA EN UNA CALDERA
CALIENTE, VERTER AGUA EN ÁCIDO...)

• COLOCACIÓN INSEGURA DE VEHÍCULOS O DE EQUIPO PARA EL MOVIMIENTO DE MATERIALES (ESTACIONAR O DEJAR VEHÍCULOS O APARATOS DE TRANSPORTE EN POSICIÓN
INSEGURA PARA CARGAR O DESCARGAR)

• COLOCACIÓN INSEGURA DE MATERIALES, HERRAMIENTAS, DESECHOS, ETC.(COMO PARA CREAR RIESGOS DE DERRUMBE, TROPEZÓN, CHOQUE, RESBALÓN...)
2. MÉTODO

ANALICE SI LOS PROCEDIMIENTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DONDE SE PRESENTÓ EL EVENTO SON LOS ADECUADOS, SI EL PERSONAL IMPLICADO LOS CONOCE, SI ESTÁN
DOCUMENTADOS Y DIVULGADOS Y/O EXISTEN

TENGA EN CUENTA EL SIGUIENTE LISTADO


1. INGENIERÍA INADECUADA 2. DEFICIENCIA EN LAS ADQUISICIONES

• EVALUACIÓN INSUFICIENTE DE LAS EXPOSICIONES A PÉRDIDAS. • ESPECIFICACIONES DEFICIENTES EN CUANTO A LOS REQUERIMIENTOS.

• POCA PREOCUPACIÓN POR LOS FACTORES ERGONÓMICOS O HUMANOS. • INVESTIGACIÓN DEFICIENTE RESPECTO A MATERIALES O EQUIPOS.

• ESTÁNDARES ESPECIFICACIONES O CRITERIOS DE DISEÑO INADECUADOS • ESPECIFICACIONES DEFICIENTES PARA LOS VENDEDORES.

• CONTROL E INSPECCIONES INADECUADAS DE LAS CONSTRUCCIONES. • MODALIDAD O RUTA O EMBARQUE INADECUADOS.

• EVALUACIÓN DEFICIENTE DE LA CONDICIÓN CONVENIENTE PARA OPERAR. • INSPECCIÓN DE RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DEFICIENTE.
• COMUNICACIÓN INADECUADA DE LAS INFORMACIONES (DATOS) SOBRE ASPECTOS DE
SEGURIDAD Y SALUD.
• MANEJO INADECUADO DE LOS MATERIALES.
• ALMACENAMIENTO INADECUADO DE LOS MATERIALES.
• TRANSPORTE INADECUADO DE LOS MATERIALES.

• IDENTIFICACIÓN DEFICIENTE DE LOS ÍTEMS QUE IMPLICAN RIESGOS.

• SISTEMAS DEFICIENTES DE RECUPERACIÓN O DE ELIMINACIÓN DE DESECHOS.


3. MANTENIMIENTO DEFICIENTE 4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS INADECUADOS
• ASPECTOS PREVENTIVOS E INADECUADOS PARA. EVALUACIÓN DE NECESIDADES, • EVALUACIÓN DEFICIENTE DE LAS NECESIDADES Y DE LOS RIESGOS
LUBRICACIÓN Y SERVICIO, AJUSTE
• ASPECTOS CORRECTIVOS O ENSAMBLE,
INAPROPIADOS PARA LIMPIEZA O PULIMIENTO.
COMUNICACIÓN DE NECESIDADES,
PROGRAMACIÓN DEL TRABAJO, REVISIÓN DE LAS PIEZAS, REEMPLAZO DE PARTES • PREOCUPACIÓN DEFICIENTE EN CUANTO A LOS FACTORES HUMANOS
DEFECTUOSAS.
• ESTÁNDARES O ESPECIFICACIONES INADECUADAS
• DISPONIBILIDAD INADECUADA
• INSPECCIÓN O CONTROL DEFICIENTES
5. ESTÁNDARESINADECUADO
• DESARROLLO DEFICIENTES DE TRABAJO PARA. INVENTARIO Y EVALUACIÓN DE
DE NORMAS 6. RIESGOS DE LA ROPA O VESTUARIO
EXPOSICIONES Y NECESIDADES; COORDINACIÓN CON QUIENES DISEÑAN EL •CARENCIA DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
PROCESO; COMPROMISO
• COMUNICACIÓN DEL TRABAJADOR;
INADECUADA ESTÁNDARES
DE LAS NORMAS. / PROCEDIMIENTOS
PUBLICACIÓN, /
DISTRIBUCIÓN,
REGLAS INCONSISTENTES
ADAPTACIÓN A LAS LENGUAS RESPECTIVAS, ENTRENAMIENTO, REFORZAMIENTO •ROPA IMPROPIA O INADECUADA.
•MEDIANTE
MANTENIMIENTO
AFICHES,INADECUADO DE LAS NORMAS.
CÓDIGO DE COLORES Y AYUDASSEGUIMIENTO DEL FLUJO DE
PARA EL TRABAJO.
TRABAJO, ACTUALIZACIÓN, CONTROL DEL USO DE NORMAS / PROCEDIMIENTOS / 7. MÉTODOS O PROCEDIMIENTOS PELIGROSOS
REGLAMENTOS.
• USO DE MÉTODOS PELIGROSOS.
• CARENCIA DE ELEMENTOS O EQUIPOS INDISPENSABLES PARA DESARROLLAR LA TAREA
(ESCALERAS, ANDAMIOS, HERRAMIENTAS, DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD...)
3. MAQUINAS Y EQUIPOS 4. MATERIALES
ANALICE SI SE PRESENTO ALGUNA DESVIACIÓN QUE HAYA PROPICIADO EL EVENTO
CON RESPECTO AL ESTADO DE LA MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CON LAS ANALICE SI SE PRESENTO ALGUNA DESVIACIÓN QUE HAYA PROPICIADO EL EVENTO CON RESPECTO
CUALES LABORA EL PERSONAL Y QUE FUERON UTILIZADAS EN EL MOMENTO DEL A LOS MATERIALES QUE SE UTILIZARON PARA LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD SON FILOSOS,
EVENTO. PESADOS, TÓXICOS, ENERGIZADOS, CALIENTES, ENTRE OTROS.

TENGA EN CUENTA EL SIGUIENTE LISTADO


• ELABORADO CON MATERIALES INADECUADOS.
• AJUSTES / REPARACIÓN / MANTENIMIENTO DEFICIENTE • ROMO, EMBOTADO.

• SISTEMA DEFICIENTE DE REPARACIÓN Y RECUPERACIÓN DE MATERIALES • IMPROPIAMENTE CONSTRUIDO O ENSAMBLADO.

• ELIMINACIÓN Y REEMPLAZO INAPROPIADO DE PIEZAS DEFECTUOSAS • IMPROPIAMENTE DISEÑADO (HERRAMIENTAS, PUESTOS DE TRABAJO, OBJETOS)

• HACER USO DIFERENTE DEL EQUIPO PARA LA CUAL FUE DISEÑADO • ÁSPERO, TOSCO.
• EXCEDER LAS CAPACIDADES DE EQUIPO O HERRAMIENTA RESPECTO A LAS
•AGUDO CORTANTE.
ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE
• PLANIFICACIÓN INADECUADA DEL USO • RESBALOSO
• PROLONGACIÓN EXCESIVA DE LA VIDA ÚTIL DEL ELEMENTO •DESGASTADO CUARTEADO
• SOBRECARGA O PROPORCIÓN DE USO EXCESIVO RESISTENCIA MECÁNICA INADECUADA.
• PROTECCIONES INADECUADAS O INEXISTENTES. • FATIGA DEL MATERIAL
• INSTALACIÓN INADECUADA. • CALIDAD INFERIOR.
• FALLA DE DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. • TOXICO.
• VEHÍCULO SIN FRENO. • INCOMPATIBILIDAD QUÍMICA.
• CABLES ELÉCTRICOS EXPUESTOS. • CORROSIÓN.
• MANTENIMIENTO INADECUADO O DEFICIENTE • REPUESTO USADO DE MALA CALIDAD.
• DISEÑO INADECUADO DEL EQUIPO • SIN ETIQUETA

FALLAS EN EL EQUIPO ( SISTEMAS MECÁNICOS, ELÉCTRICOS, ENTRE OTROS • USO DE MATERIALES O EQUIPOS PELIGROSOS

• INADECUADOS PARA LA LABOR • MATERIALES SIN RÓTULO O INADECUADAMENTE ROTULADO.

• USO DE MATERIALES O EQUIPOS PELIGROSOS


5. MEDIO AMBIENTE 6 MÉTRICA
ANALICE SI SE PRESENTO ALGUNA DESVIACIÓN QUE HAYA PROPICIADO EL EVENTO
CON RESPECTO A AGENTES DE RIESGO RELACIONADOS CON EL ENTORNO TALES ANALICE SI SE PRESENTO ALGUNA DESVIACIÓN QUE HAYA PROPICIADO EL EVENTO CON RESPECTO
COMO: VAPORES, GASES, MATERIAL PARTICULADO, BACTERIAS, VIRUS, RUIDO, A LA FALTA DE DEFINICIÓN O UNA LECTURA INADECUADA DE UNA UNIDAD DE MEDIDA APLICADA
CALOR, FRÍO, RADIACIONES, ENTRE OTROS CONTAMINANTES AMBIENTALES. A UN RIESGO ESPECIFICO, POR EJEMPLO:
TAMBIÉN SE REFIERE AL ESTADO DE LAS INSTALACIONES LOCATIVAS

TENGA EN CUENTA EL SIGUIENTE LISTADO


•VENTILACIÓN INADECUADA • NO CONSIDERAR LA CAPACIDAD DE CARGA DE UN EQUIPO
•RUIDO DE IMPACTO • SOBREPASAR LA VELOCIDAD LIMITE PERMISIBLE

• NO RESPETAR O CONSIDERAR LOS LIMITES PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN FRENTE A RIESGOS


•ILUMINACIÓN INADECUADA (POCA LUZ, BRILLO...)
QUÍMICOS Y FÍSICOS

•SIN PROTECCIÓN CONTRA RADIACIONES.


•PROTECCIÓN INADECUADA CONTRA RADIACIONES
•INSUFICIENTE ESPACIO DE TRABAJO
•ESPACIO INADECUADO EN PASILLOS, SALIDAS, ETC.
•ESPACIO LIBRE INADECUADO

•CONTROL INADECUADO DEL TRÁNSITO (VELOCIDAD, SEÑALIZACIONES...)

ILUMINACIÓN INADECUADA.
• ORDEN Y LIMPIEZA DEFICIENTE.
• ÁREA CONGESTIONADA / OBSTRUÍA.
• PROTECCIONES Y BARRERAS INADECUADAS.
• ESPACIO RESTRINGIDO.
• PASILLO / PISO RESBALOSO
• SUPERFICIES IRREGULARES
• ALMACENAJE INAPROPIADO.
• FALTA DE SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD.
• ACCIÓN DE LA NATURALEZA (LLUVIA, VIENTO FUERTE, NEBLINA, ETC.)
• RIESGOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO (PASAJERO EN TRANSPORTE PÚBLICO)
•RIESGOS DEL TRÁNSITO (EN CALLES, CAMINOS Y VÍAS PÚBLICAS)
•ATRACOS A MENSAJEROS, VIGILANTES, COBRADORES...
•ATRACOS A VEHÍCULOS DE LA EMPRESA
N
REGISTRO MAMEJO
FOTOGRAFICO MENSUAL
INTEGRAL DE PRODUCTOS QUIMICOS

1.2. MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

1.3. MANEJO AMBIENTAL DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN - RCD


1.4. MANEJO DE CAMPAMENTOS, INSTALACIONES TEMPORALES Y FRENTES DE TRABAJO

1.5 USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA Y ENERGÍA


1.6 MANEJO DE AGUAS RESIDUALES Y AGUAS LLUVIAS

1.7. MANEJO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


1.8. MANEJO DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y LA EMISIÓN DE RUIDO

1.9. MANEJO DE LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN


N/A
1.10. INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
1.11. EMERGENCIAS

2 CAPACITACIÓN AL PERSONAL VINCULADO AL PROYECTO


3 SEÑALIZACIÓN DE OBRA

4 INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
5 INSPECCIÓN DE DOTACIÓN

6 INSPECCIÓN ÁREAS DE TRABAJO


7 INSPECCIÓN DE BOTIQUÍN

8 COVID 19
NO SE PRESENTA CASOS EN EL MES DE OCTUBRE
9 OTROS
UAL

LICIÓN - RCD
TES DE TRABAJO
N DE RUIDO
TO

También podría gustarte