0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Odi (Operador)

Este documento describe la obligación de los empleadores de informar a los trabajadores sobre los riesgos de sus labores y las medidas preventivas. Detalla que se debe informar sobre elementos, productos, sustancias, limites de exposición, peligros y medidas de prevención. También indica que se debe analizar cualquier riesgo detectado y determinar las medidas preventivas correspondientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas6 páginas

Odi (Operador)

Este documento describe la obligación de los empleadores de informar a los trabajadores sobre los riesgos de sus labores y las medidas preventivas. Detalla que se debe informar sobre elementos, productos, sustancias, limites de exposición, peligros y medidas de prevención. También indica que se debe analizar cualquier riesgo detectado y determinar las medidas preventivas correspondientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

OBLIGACIÓN DE INFORMAR

(ODI OPERADOR.)

DECRETO Nº 40 - TITULO VI – DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR DE LOS RIESGOS LABORALES


OBS. Titulo incorporado por el DECRETO Nº 50, Diario Oficial 21 Julio 1988.

Articulo 21.-
Los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus
trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los
métodos de trabajo correctos. Los riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa.

Especialmente deben informar a los trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias
que deban utilizar en los procesos de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los
mismos (formula, sinónimo, aspecto y olor), sobre los limites de exposición permisibles de esos
productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de control y prevención que
deben adoptar para evitar tales riesgos.

Todo riesgo que se detecte o presente en el lugar de trabajo y que no esté identificado en el
presente documento, deberá ser analizado por el supervisor, determinando las medidas preventivas
y el método correcto de realizar la tarea.

MOTIVO DE LA INDUCCIÓN:

TRABAJADOR NUEVO TAREA NUEVA

TRABAJADOR ANTIGUO REUBICACIÓN DE CARGO

OTROS (Describa brevemente la causa)

1.- IDENTIFICACIÓN DEL TRABAJADOR

NOMBRE: ________________________________________________________________

RUT : ________________________________________________________________

CARGO: _________________________________________________________________

EMPRESA: _______________________________________________________________

FECHA DE LA INDUCCIÓN: __________________________________________________

Prevención de Riesgos 1 de 6
Austin Ingenieros Chile Ltda.
Información de los Riesgos Profesionales al Trabajador por:

2. Información del Uso, Manejo y Cuidado y Reposición del Equipo de Protección Personal
entregado al trabajador.

Marque con una X los elementos o equipo de protección personal entregado al trabajador, de
acuerdo al puesto de trabajo, en relación a los riesgos efectivos a que estén expuestos los
trabajadores. Informe al trabajador sobre la entrega, uso, mantención o cuidados, reposición y
motivación de tales elementos.

Casco de Seguridad Protección Auditiva

Lentes de Seguridad Protección Facial

Zapatos de Seguridad Otros E.P.P.

Guantes de Seguridad

Otros: Buzo de trabajo, Arnés de seguridad, protector solar.

Equipo de Protección Personal entregado al trabajador, de acuerdo a riesgos específicos en relación


con su Puesto de Trabajo y Tareas que el trabajador debe realizar.

3. Área en la que se desempeña

a) Mina b) Plantas c) Servicios d) Otros

 Marque con una X el área o áreas donde realizará sus actividades.

Prevención de Riesgos 2 de 6
Austin Ingenieros Chile Ltda.
4. Tareas Principales o Críticas, Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales Inherentes o
Asociados y Medidas de Prevención y Control y Métodos Correctos de Trabajo.

Tareas Principales Peligros / Riesgos Medidas de Prevención


Inherentes y/o de Control y Métodos
y/o de Control y Métodos
Correctos de Trabajo
1.- Pone en funcionamiento, - Golpes en manos o - Estar concentrado en la tarea al estar
opera y realiza la inspección del pies, en la manipulación manipulando herramientas.
camión pluma, grúa horquilla, de herramientas.
grúa pluma como revisión de - Caídas del mismo - Al subir al parachoques asegurarse de que éste
niveles, combustible, frenos, nivel: al trabajar sobre no se encuentre resbaloso, tener los zapatos
luces, otros, cambio de ruedas, los parachoques del limpios y secos. Verificar la existencia de puntos
etc. vehículo en la revisión y firmes de donde tomarse para subir o bajar.
inspección del equipo.
2.- Conduce el vehículo por - Atrapamiento de - Estar concentrado en la tarea que está
calles y caminos con tránsito manos en abrir o cerrar realizando.
normal y por caminos habilitados el capot o al cambiar - Usar EPP adecuado al riesgo, guantes de cuero
en las obras. neumáticos. corto.

3.- Realiza inspecciones - Sobreesfuerzos en el - Al realizar trabajos de levantamiento, doblar las


planeadas de las partes críticas cambio de neumáticos. rodillas, evitar girar el tronco con carga en los
del equipo, cómo pérdidas de brazos. Prefiera el uso de elementos mecánicos
aceite, pérdida de líquido de apoyo para efectuar estos trabajos.
hidráulico, comprobar mandos - Golpes a personas o - Al realizar el retroceso del vehículo o
en vacío, verificar dispositivos de equipos en maniobras de movimiento hacia sus partes ciegas, apoyarse
seguridad, revisar conexiones y retroceso. con un Rigger, además mantener operativos los
estado de las mangueras para el dispositivos luminosos y sonoros del vehículo.
líquido hidráulico, etc.
- Choques con otros - Respetar la señalización del tránsito.
4.- Posiciona y estabiliza el vehículos al circular por
equipo en el lugar adecuado, vías con tránsito normal.
para izar la carga. - Atropellamiento a otras - Respetar la señalización del tránsito y las
personas al no manejar velocidades máximas que aseguren el control del
5.- Domina y utiliza el código de concentrado o no vehículo, sin exceder las máximas velocidades
señales para el apoyo de respetar la permitidas de acuerdo a señalizaciones del
operadores de grúa. señalizaciones de camino, manejar a la defensiva.
tránsito.
6.- Domina los códigos utilizados - Volcamiento del equipo - En terrenos inestables y riesgosos, realizar
en las comunicaciones radiales. por condiciones del inspección en su entorno (“vuelta del perro”),
terreno. asegurándose la inexistencia de elementos,
7.- Conoce y domina los equipos y materiales que entorpezcan la vía y el
distintos elementos utilizados en levantamiento de las gatas estabilizadoras.
el levante de carga, tales como: - Volcamiento por izar - Utilizar el vehículo de levante en forma
estrobos, eslingas, cadenas, carga sin sacar las adecuada.
grilletes. gatas estabilizadoras.
- Volcamiento o daños - Utilizar el vehículo de levante en forma
8.- Conoce y domina las en equipo, al movilizar o adecuada.
distancias mínimas de seguridad trasladar el camión,
hacia las líneas eléctricas. grúa móvil sin elevar las
gatas estabilizadoras.
9.- Domina técnicas de
- Daños en el brazo - Verificar que el brazo hidráulico de la pluma
estibación de cargas.
hidráulico al transitar este en su posición.
por paso bajo nivel de
10.- Conoce las capacidades
altura.
máximas del equipo que opera
en cuanto a izamiento y carga.
Prevención de Riesgos 3 de 6
Austin Ingenieros Chile Ltda.
- Golpeado por, al no - Antes de poner en marcha el camión grúa.
usar cinturón de Usar cinturón de seguridad.
seguridad en un choque,
colisión o frenadas
bruscas.
- Choque por ir - No hablar por celular mientras conduce,
hablando por celular en estacione el vehículo.
la conducción del
vehículo.

5. Indique los Peligros Potenciales, Riesgos Profesionales específicos y la integridad física


del Trabajador, asociados al Puesto de Trabajo, Medidas de Prevención y Control y
Métodos Correctos de Trabajo.

Peligros Potenciales / Riesgos Medidas de Prevención y


Profesionales Específicos Control que debe adoptar
- En la cabina puede tener riesgos de daño a - Asegurarse que el asiento y comandos del vehículo tengan
la columna por adoptar posturas incorrectas. las dimensiones y ubicación que permitan una conducción
cómoda y segura.
- Caídas de distinto nivel, al subir o baja de: la - Asegurarse que estas áreas de trabajo no se encuentren
cabina, la carrocería y la plataforma de resbalosas y tener puntos firmes para asegurar la subida o
operación. bajada desde el equipo.

- Descarga eléctrica por contacto directo con - Al trabajar en la proximidad de líneas energizadas,
líneas energizadas. asegurarse de mantener las distancias mínimas de seguridad.
- Alta Tensión d > 2,5 metros en instalaciones hasta 66.000
voltios y d > 4 metros en instalaciones superiores a 66.000
voltios
- Baja Tensión d > 1 metro en líneas hasta 1000 voltios se
debe respetar la distancia (d)
- Caídas a excavaciones realizadas para - Al circular por el área de trabajo, no aproximarse a bordes de
instalar Generadores excavaciones.
- Presencia del personal que labora en el área - Verifica que el Rigger haya delimitado el área de influencia
de influencia del equipo. del brazo hidráulico, efectuarlo con un movimiento lento y
controlado, sin perder de vista la trayectoria de éste.
- Caídas del mismo nivel por presencia de - Estar atento a las condiciones del suelo.
objetos o manchas de aceites o líquidos
hidráulicos sobre la carrocería del equipo.
- Daños en la cabina del camión al posesionar - Operar el camión en forma adecuada.
el brazo hidráulico en su lugar de reposo.
- Golpear con la pluma materiales, equipos o - Verifica que el Rigger haya delimitado el área de influencia
personal que se encuentre dentro de la zona del brazo hidráulico.
de influencia del equipo.
- Daños en el brazo de la pluma y/o sus gatos - Antes de izar cualquier elemento con el equipo, se debe
estabilizadores por sobreesfuerzo en el equipo. verificar de no exceder la capacidad de levante de la pluma y
que el elemento a izar se encuentre totalmente liberado, en el
caso de los postes, éstos deben estar completamente
descubiertos hasta su base, nunca realizar esfuerzo de
tracción (arrastrar o remolcar) con la pluma.
- Caída de carga por mala estibación. - Antes de mover el camión revisar el estado de amarras de la
carga.

Prevención de Riesgos 4 de 6
Austin Ingenieros Chile Ltda.
6. Identifique e informe al trabajador Peligros Potenciales y Riesgos Generales que
pueden afectar la integridad física del trabajador (Incendio, Sismos, Condiciones
Climáticas Adversas) y de las Medidas de Control para evitar o reducir el potencial de
daño de tales riesgos, mediante el combate de incendio, evacuación, primeros auxilios en
situaciones de emergencia.

Peligros Potenciales / Medidas de Control de Riesgos que debe adoptar


Riesgos el Trabajador y Métodos Correctos de Trabajo
Generales
- Sismo. - Identificación de focos probables de caídas de elementos,
derrumbes, deslizamientos de terrenos, otro.
- Identificación de vías de evacuación, zonas de seguridad en la
instalación de faenas y lugares de trabajo.
- Dar a conocer métodos y capacitación de repuesta frente a
sismos.
- Realizar simulacros de emergencias.
- Colocar croquis en Fichero de Faenas
Revisión Periódica (de acuerdo a Programa), de líneas de
abastecimientos.
- Incendio. - Identificación de focos probables de incendio, en la instalación
de faenas y lugares de trabajo.
- Identificación de vías de evacuación, zonas de seguridad en la
instalación de faenas y lugares de trabajo.
- Dar a conocer métodos y capacitación de repuesta frente a
incendios.
- Realizar simulacros de emergencias
- Dar a conocer a todo el personal el plan de emergencia de Austin.
- Dar a conocer a todo el personal el Plan de Emergencia.
- Colocar croquis en Fichero de Faenas
Revisión Periódica (de acuerdo a Programa), de extintores, vías de
evacuación y elementos de seguridad.
- Condiciones climáticas - Identificación de focos probables de piezas a desplomarse o
(vientos, lluvias). soltarse durante fuertes vientos.
- Identificación de vías de evacuación, zonas de seguridad en la
instalación de faenas y lugares de trabajo.
- Dar a conocer métodos y capacitación de repuesta frente a
fuertes vientos.
- Revisión Periódica (de acuerdo a Programa), de estructuras,
planchas de cubierta, materiales susceptibles a desplazarse
producto de fuertes vientos.

Prevención de Riesgos 5 de 6
Austin Ingenieros Chile Ltda.
TOMA DE CONOCIMIENTO

DECLARO QUE:

He sido informado acerca de los riesgos que entrañan las labores que desempeñare en mi cargo
especifico, métodos correctos de trabajo y se me han explicado las medidas preventivas que deberé
aplicar en el desempeño de mis labores, para evitar accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales. También he tomado conocimiento sobre la Política Sistema de Gestión de Calidad,
Misión y Visión de la Empresa. Además se me ha comunicado el organismo administrador de la Ley
16.744 y sus prestaciones.

FIRMAS

NOMBRE RELATOR CARGO FIRMA

NOMBRE TRABAJADOR CARGO FIRMA

NOMBRE REPRESENTANTE COMITÉ CARGO FIRMA


PARITARIO

Prevención de Riesgos 6 de 6
Austin Ingenieros Chile Ltda.

También podría gustarte