0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas9 páginas

Laboratorio

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre el cálculo de caudal en vertederos. El objetivo principal fue calcular el caudal que escurre por un canal usando vertederos rectangulares. Se realizaron mediciones de caudal y altura para tres casos diferentes, y se calcularon los caudales teórico y real. El caudal teórico fue mayor que el real, dando como resultado un coeficiente de descarga menor a 1. Se recomienda mejorar el ajuste de los vertederos para reducir filtraciones y errores en las mediciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas9 páginas

Laboratorio

Este documento presenta los resultados de un laboratorio sobre el cálculo de caudal en vertederos. El objetivo principal fue calcular el caudal que escurre por un canal usando vertederos rectangulares. Se realizaron mediciones de caudal y altura para tres casos diferentes, y se calcularon los caudales teórico y real. El caudal teórico fue mayor que el real, dando como resultado un coeficiente de descarga menor a 1. Se recomienda mejorar el ajuste de los vertederos para reducir filtraciones y errores en las mediciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO


VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

IRRIGACIONES Y OBRAS HIDRAULICAS

ENTREGABLE DE LABORATORIO

CALCULO DE CAUDAL
REAL EN VERTEDERO

Ing. MALPICA RODRIGUEZ LIDIA


SECCIÓN: “A”

GRUPO N° 4

ENCALADA QUISPE JEFFERSON PAUL


NAJARRO ASENJO, BRAYHAM
TORRES VILLEGAS, LUIS FERNANDO
CONTRERAS VARGAS, FRANZ
SALAZAR ORTIZ, JHAIRO
PARIONA SILVA, ROYER
INDICE
Introducción..............................................................................................................................................3
Objetivos...............................................................................................................................................3
Aplicaciones prácticas en la ingeniería.................................................................................................3
2. Metodología y Datos.............................................................................................................................4
2.1. Fundamento teórico................................................................................................................4
2.2 Procedimiento................................................................................................................................5
2.3 Descripción de los datos.................................................................................................................5
Tabla de datos resumen...................................................................................................................5
3. Resultados y discusión de resultados...................................................................................................6
3.1 Resultados.......................................................................................................................................6
3.2 Discusión de resultados..................................................................................................................7
FUENTES DE ERROR..........................................................................................................................7
4. Conclusiones y recomendaciones.........................................................................................................8
4.1 Conclusiones...................................................................................................................................8
4.2 Recomendaciones...........................................................................................................................8
5. Bibliografía............................................................................................................................................8

2
Introducción

Objetivos

Este laboratorio tiene como principal objetivo calcular el caudal que escurre por un canal
mediante el uso de vertederos. Por otro lado, calcular la pérdida que se genera en un
aliviadero.

La segunda experiencia, Vertederos rectangulares, tuvo como objetivo calcular el caudal de


un canal empleando un vertedero rectangular. Además, obtener y analizar los coeficientes
“Cd” para diferentes caudales.

Además, obtener y analizar el coeficiente “C” para diferentes caudales empleando dos
métodos: WES y general.

Finalmente, las tres experiencias tuvieron como objetivo obtener el gráfico “Q” vs “H” para el
caudal teórico y caudal medido.

Aplicaciones prácticas en la ingeniería

Conocer acerca de vertederos y aliviaderos es importante para la ingeniería hidráulica, estos


conocimientos pueden ser aplicados en diferentes casos, algunos de los cuales serán
mencionados a continuación.

- Los vertederos principalmente son empleados para calcular el caudal que escurre
por un canal natural o artificial.

- En presas, los vertederos permiten la evacuación de aguas, este suele ser un


procedimiento frecuente debido a que con ello se puede controlar el nivel de agua
del reservorio.

- Además, los vertederos son empleados para regular el nivel de agua y reducir las
fluctuaciones de aguas de rio, de este modo el rio se usará como lago y/o como
zonas de navegación.

- Por otro lado, un aliviadero es empleado para la disipación de energía con el fin de
reducir daños en el proceso de devolución de cauce natural no genera daños, para
ello se pueden utilizar saltos.

- En presas, el aliviadero es muy importante para la seguridad de la estructura


hidráulica pues este evita que la elevación del nivel aguas arriba supere el nivel
máximo permitido.

3
2. Metodología y Datos

2.1. Fundamento teórico

Un vertedero es utilizado para medir caudales en canales. Estos consisten de una


placa delgada, generalmente presenta material metálico y es instalado
transversalmente al canal. Presentan una escotadura por donde pasa el agua. “El
agua y el vertedero tienen lugar según un arista”.

Antes del vertedero se produce un remanso de la corriente, la velocidad con que


se aproxima el agua disminuye bastante, por lo cual usualmente la altura de
velocidad se desprecia.

Análogamente al caso anterior tenemos las siguientes relaciones.

4
2.2 Procedimiento

En primer lugar se instaló el vertedero rectangular en el canal.

A continuación, se hecho en balde por el malogro de la bomba y se fijó un caudal.

Luego, en el vertedero de sección rectangular, medimos las cotas de fondo y de


superficie.

Este proceso se realizó 3 veces para diferentes caudales.

2.3 Descripción de los datos

En esta experiencia trabajamos con 3 caudales diferentes. Para cada caso medimos
los tirantes aguas arriba, antes de llegar al vertedero triangular.

Además, medimos la altura del vertedero

Tabla de datos resumen

Altura del
Q real Aguas arriba
Vertedero
(m3s) (cm)
(cm)
0.002 10.3 8
0.002 10.2 8
0.002 10.2 8

5
3. Resultados y discusión de resultados

3.1 Resultados

Realizaremos los cálculos para el caudal de 0.002 m3/s

Entonces

𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 = 0.00162 m3/s

6
Finalmente calculamos Cd:

𝑄𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐶𝑑 =
𝑄𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

Entonces

𝐶𝑑 = 0.002/0.00162= 1.2355

3.2 Discusión de resultados

En este experimento no se realizó la corrección al L, debido a que para ningún caso se


cumple la condición para aplicar la corrección al ancho de cresta.

En esta experiencia también se aprecia que el coeficiente de descarga Cd es mayor a


1.

3.3 Fuentes de error

En las tres experiencias se observaron diferencias entre valores obtenidos teórica y


experimentalmente. Estos, posiblemente se debieron a fuentes de error que se
mencionarán a continuación.

 Los vertederos presentaban filtraciones por los costados del canal.

 Errores en la toma de datos.

7
4. Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones

- Para la experiencia con vertederos rectangulares se observó que el caudal teórico es


mayor que el caudal real. Por lo tanto, el coeficiente de descarga es menor a 1.

4.2 Recomendaciones

- Se recomienda trabajar con vertederos con ajuste en las esquinas y producto de la


bomba dañada se ha tenido que calcular el caudal de forma empica con un amplio
error de margen pues no ha sido continua producto que el balde que se uso era
de máximo de 10 Litros

5. Anexos

8
6. Bibliografia

- MECÁNICA DE FLUIDOS I Wendor Chereque Studium


S.A. Lima, 1987

- HIDRÁULICA DE LOS CANALES


ABIERTOS Ven Te Chow
Editoria Diana
Mexico, 1982

- HIDRAULICA DE TUBERÍAS Y CANALES


Arturo Rocha
UNI, 2007

- GUÍA DE LABORATORIO DE HIDRÁULICA DE CANALES ABIERTOS PUCP, 2016

También podría gustarte