PLAN DE MANTENIMIENTO 1
Plan de mantenimiento de una flota vehicular para ALTERMANN S.A. (AliFresh)
Martha Roxana Rubio Zumba
Mario Andrés Tobar Del salto
Joshua Steven Subía Reinoso
Universidad Politécnica Salesiana
Ingeniería Automotriz
Ingeniería de mantenimiento
Ing. Reinaldo Ramírez
P62
PLAN DE MANTENIMIENTO 2
Introducción
La empresa ALTERMANN S.A. (AliFresh) es una distribuidora encargada del
aprovisionamiento de productos de origen vegetal, animal (mariscos), provisión y despensa.
Asegurando en este caso el cumplimiento de los estándares de calidad en sus productos,
cumpliendo con los requerimientos legales a nivel nacional e internacional. Su distribución
ocurre a nivel industrial trabajando actualmente para provisionar camaroneras y
embarcaciones, debido a esto se realizó un trabajo de control entorno al mantenimiento de la
flota de vehículos a su cargo para mejorar el rendimiento y la disponibilidad de las unidades.
En vista de la búsqueda de su desarrollo se consideró realizar un plan de
mantenimiento entorno a una flota de 5 vehículos de carga refrigerados que oscilan entre 2 a
3.5 toneladas pertenecientes a la empresa, con el objetivo de mantener como antes
mencionado mejorar la confiabilidad de los vehículos, haciendo que su disponibilidad se
mantenga evitando paradas innecesarias y fallos a corto plazo. Además de que su vida útil
podrá ser prolongada.
En primer lugar, se realizará la evaluación de las fichas técnicas de los vehículos y la
revisión de los datos históricos previamente dados por la empresa para poder reconocer el
estado en el que se encuentran las unidades y como se a llevado a cabo algún tipo de
mantenimiento para la evaluación de un respectivo plan que determine las áreas necesarias y
los requerimientos a cumplir.
PLAN DE MANTENIMIENTO 3
1. Entorno de la empresa
Para comenzar con el plan de mantenimiento debemos de tener información precisa al
respecto de la empresa planteada en este proyecto, por ende, se necesita reconocer
previamente lo que busca la empresa, cuáles son sus objetivos a cumplir y por ende los
requisitos de la misma.
Empezamos por exponer una parte fundamental e importante como es la visión,
misión y las políticas de la empresa proporcionadas de su sitio web “Alifresh.ec”, donde se
nos expone sus planteamientos a futuros y a donde buscan llegar, además de su prestación a
la sociedad.
1.1 Visión
Nuestra misión es obtener y distribuir alimentos frescos, proteínas, secos y abarrotes,
a nivel industrial; ofreciendo los mejores estándares de calidad que satisfagan las necesidades
y exigencias de nuestros clientes. Siempre comprometidos con el cumplimiento de mejora
continua.
1.2 Misión
Ser el aliado de nuestros clientes ofreciendo calidad y servicio oportuno a nivel
nacional e internacional.
1.3 Políticas
1. Política de Calidad: Para el debido control de calidad de los productos
cárnicos y mariscos se realizan monitoreos que cumplan las características requeridas desde
la recepción para asegurar la condición de los productos siguiendo las normas BPM.
2. Política de sanitización: Para todos nuestros productos frescos aplicamos
procedimientos operacionales estandarizados de sanitización el cual cumple con directrices
PLAN DE MANTENIMIENTO 4
BPM (buenas prácticas manufactureras) aplicado para nuestro personal responsable y
maquinaria que solo aplicará químicos que no afecten al producto ni a sus consumidores
como el ácido peracético el cual no tiene contraindicaciones de consumo en humanos.
3. Política de ética profesional: Manejamos un control responsable de nuestra
información para mantener discreción y confidencialidad con nuestros socios
comerciales(estratégicos) así como también rechazamos cualquier tipo de acto ilícito,
comportamiento corrupto o deshonestos que perjudiquen la integridad de la empresa.
4. Responsabilidad social y trabajo en equipo: Fomentamos el trabajo en
equipo como clave para el buen desarrollo de nuestras actividades. Rechazamos (y
denunciamos) cualquier tarea o prestación de servicio que pueda perjudicar los intereses de
otras personas, instituciones o comunidades.
5. Política de excelencia: Creemos fundamental la contratación de personal
competente para el ejercicio de cada función dentro de nuestra compañía, cuentan con la
debida preparación y conocimientos necesarios para el buen desempeño de cada una de ellas.
1.4 Organigrama
El organigrama presentado se realizó en base a información proporcionada por la
empresa, muestra debidamente como se encuentra organizada en niveles jerárquicos.
Mostrando la autoridad mayor con su respectiva relación entre los otros departamentos y la
conexión con sus empleados. Debido a que un plan de mantenimiento debe de tener claro
quién es el responsable de las diferentes ares de trabajo y así poder consultar la información
necesaria.
PLAN DE MANTENIMIENTO 5
1.5 Mapa y diagrama de procesos
Un mapa de proceso como parte de un plan de mantenimiento asegura un control
sobre la estructura de las actividades previstas para llevarse a cabo a los vehículos
presentados en el plan de mantenimiento. Se debe de considerar que al momento de su
aplicación ciertas actividades varíen por fatores externos o entorno al tiempo.
PLAN DE MANTENIMIENTO 6
2. Recopilación de información
2.1 Listado de las maquinas a contemplarse en el plan de mantenimiento.
No Descripción de vehículo Marca Placa
01 DUTRO 616 4L SERIE 300 HINO GSY-3910
02 DUTRO 616 4L SERIE 300 HINO GSY-2300
03 NLR EURO IV 3L CHEVROLET GSP-1270
04 DMAX 2.5L TURBO DIESEL CHEVROLET GCA-7382
05 TRAVELLER 2L DIESEL TM PEUGEOT GTM-9049
2.1.1 Características de las maquinas a contemplarse en el plan de mantenimiento.
01-02. Dutro 616 4L Serie 300.
Hino Motors es la empresa encargada de fabricar el vehículo Hino Dutro 616, un
camión ligero especialmente diseñado para operaciones de entrega urbana y transporte de
carga en distancias cortas y medianas en varios países de Sudamérica. La parte motriz del
Dutro 616 cuenta con un motor diésel de cuatro cilindros con bajas emisiones, ofreciendo un
equilibrio óptimo entre rendimiento y eficiencia de combustible. Gracias a su diseño
PLAN DE MANTENIMIENTO 7
compacto y maniobrabilidad ágil, este camión se destaca por su facilidad para moverse en
áreas urbanas congestionadas y calles estrechas. Con diferentes versiones disponibles, como
camiones de plataforma, refrigerados, volquetes y con caja cerrada, el Hino Dutro 616 se
adapta a diversas necesidades de transporte, consolidándose como una opción confiable y
popular en el mercado automotriz de la región.
03. NLR Euro IV 3L.
El vehículo Chevrolet NLR es un camión ligero que forma parte de la serie N-Series
de vehículos comerciales desarrollados por General Motors en colaboración con Isuzu. Este
camión se encuentra disponible en distintas versiones, como camión de plataforma, camión
con caja cerrada y camión refrigerado, lo que le confiere versatilidad para diversas
necesidades de transporte de carga. El NLR se destaca por su motor diésel de 4 cilindros con
bajo consumo, logrando un equilibrio óptimo entre potencia y eficiencia. Su diseño compacto
facilita la maniobrabilidad en áreas urbanas y calles estrechas, mientras que su capacidad de
carga adecuada lo convierte en una opción confiable para operaciones de entrega y logística
en distancias cortas y medianas. Además, el Chevrolet NLR ofrece comodidad y seguridad
para el conductor, con características ergonómicas y opciones para mejorar la experiencia de
conducción.
04. Dmax 2.5L Turbo Diesel.
La camioneta Dmax 2.5L Turbo Diesel es un vehículo robusto fabricado por la
compañía japonesa Isuzu. Destaca por su diseño distintivo y atlético, impulsado por un
potente motor diésel de 2.5 litros con turbo alimentación, que brinda un excelente
rendimiento y eficiencia en el consumo de combustible. Con una amplia capacidad de carga,
es una opción ideal para trabajos pesados y comerciales. Algunas versiones cuentan con
tracción en las cuatro ruedas (4x4), lo que le otorga una mayor capacidad para enfrentar
terrenos difíciles. Además de su comodidad, ofrece características de seguridad avanzadas,
PLAN DE MANTENIMIENTO 8
como frenos antibloqueo (ABS) y airbags. La distribución de este vehículo abarca varios
países en Asia, Oceanía, América del Sur y algunas regiones de Europa.
05. Traveller 2L Diesel TM.
La Peugeot Traveller 2023 es una furgoneta polivalente fabricada por la marca
automotriz francesa Peugeot. Ofrece diversas opciones de motorización, incluyendo
versiones diésel y gasolina, lo que proporciona un equilibrio entre rendimiento y eficiencia
según las necesidades del usuario. La furgoneta se encuentra disponible en múltiples países
de Europa y otras regiones, donde ha sido bien aceptada tanto en el ámbito comercial como
familiar debido a su generoso espacio interior y capacidad para albergar hasta 9 pasajeros
cómodamente. Su diseño moderno y atractivo, junto con características de comodidad y
tecnologías de seguridad avanzadas, la convierten en una elección popular para empresas de
transporte, actividades turísticas y familias que buscan un vehículo espacioso y funcional.
2.2 Codificación de la maquinaria
La codificación de la maquinaria dentro del plan de mantenimiento propuesto facilita
el proceso de elaboración del historial técnica de cada vehículo en este caso, se podrá
identificar si requiere de alguna inspección o revisión previamente planeada.
PLAN DE MANTENIMIENTO 9
Carácter 1 (Empresa) Iniciales o siglas
Carácter 2 (Sección) Sección Código
Explotación 0
Conformado 1
Transporte 2
Mantenimiento 3
Carácter 3 (Equipo) Maquinas que cumplen con una función
específica:
#1_ Tipo de maquina según la sección
#2_ Identificador especifico de la maquina
Sección Tipo Equipo
Tractores 0
Explotación Retro 1
excavadoras
Compresores 2
Conformado Motoniveladoras 0
Pailovers hidra 1
Furgoneta 0
Transporte Camión 1
Plataforma 2
Carácter 4 (Sistema) Sistemas que componen a una máquina.
Sistema Código
Eléctrico E
Hidráulico H
Electrohidráulico EH
Mecánico M
Neumático N
Carácter 5 (Subequipo) Sistemas específicos en el desarrollo de una
función 0 al 9.
Carácter 6 (Componente) Elementos que formas parte del sistema 00
al 99.
2.2.1 Tabla de codificación
PLAN DE MANTENIMIENTO 10
2.2.2 Codificación de subequipos y de la maquinaria
2.3 Recopilación de información técnica de las maquinas
2.3.1 Ficha técnica de equipos
En el presente plan de mantenimiento se desarrolla la información técnica de los
vehículos que conforman la flota para poder obtener el conocimiento necesario sobre el
origen, funcionamiento, estado y la tecnología que tiene incorporada. Los datos se ordenan
mediante una ficha donde se destaca aquella información de mayor relevación y por ende se
debe de tener en cuenta los distintos parámetros:
Ficha constructiva Marca y procedencia
Tipo
Numero de serie
Modelo
Fecha de fabricación
Instalación Precauciones y capacidades máximas
Documentos técnicos Especificaciones técnicas
Normas De seguridad
De lubricación
De limpieza
Reglaje
PLAN DE MANTENIMIENTO 11
2.3.2 Fichas técnicas de la maquinaria
PLAN DE MANTENIMIENTO 12
PLAN DE MANTENIMIENTO 13
PLAN DE MANTENIMIENTO 14
PLAN DE MANTENIMIENTO 15
2.3.3 Ficha histórica de la maquinaria
La ficha histórica permite reconocer una secuencia cronológica de fallos o procesos
de mantenimiento correctivo por los que han pasado los vehículos, son datos importancias
para poder tener una noción de cuando puede ocurrir una próxima falla. Se consideran los
datos respecto a las piezas que se avería, el tiempo que se tomó en reparar dicha avería, sus
causas y sus costos de manteniendo.
PLAN DE MANTENIMIENTO 16
2.4 Informe general del departamento de mantenimiento
El informe general con respecto a mantenimiento permite saber quiénes son los
encargados o responsables de dar autorización para realizar las respectivas actividades en
torno a la realización del mantenimiento a cada vehículo perteneciente a la flota, además de
que nos muestra un detalle respecto a las herramientas que se encuentran disponibles y los
repuestos, a los cuales se puede tener acceso al momento de realizan el correcto plan de
mantenimiento.
También se considera importante reconocer el personal disponible al momento de
ejecutar este tipo de acciones, sin embargo, en este caso la información a detalle del personal
no fue proporcionada por la empresa, por ende, se a decidió considerar sus herramientas y
repuestos.
2.4.1 Herramientas y repuestos disponibles