0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas6 páginas

Como Diferencia Un Orzuelo de Un Chalacioìn

1. Resume los principales puntos que diferencian un orzuelo de un chalación, incluyendo que el tratamiento del orzuelo es quirúrgico mientras que el del chalación es médico, y que el orzuelo no presenta legaña a diferencia del chalación. 2. En un paciente pediátrico con obstrucción de la vía lagrimal, el tratamiento de elección sería la intubación binocular con silicona. 3. Un exoftalmos muy brusco y doloroso sugiere sobre todo una hemorragia orbit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas6 páginas

Como Diferencia Un Orzuelo de Un Chalacioìn

1. Resume los principales puntos que diferencian un orzuelo de un chalación, incluyendo que el tratamiento del orzuelo es quirúrgico mientras que el del chalación es médico, y que el orzuelo no presenta legaña a diferencia del chalación. 2. En un paciente pediátrico con obstrucción de la vía lagrimal, el tratamiento de elección sería la intubación binocular con silicona. 3. Un exoftalmos muy brusco y doloroso sugiere sobre todo una hemorragia orbit
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

1.

Como diferencia un orzuelo de un chalación:


a) El tratamiento del orzuelo es quirúrgico y del chalación medico.
b) En el orzuelo no hay legaña y en el chalacion si
c) El orzuelo se cura con vitaminas y el chalacion con fomentos calientes
d) El orzuelo es un proceso infeccioso del folículo piloso de la pestaña, el
chlacion un granuloma de las glándulas de Meibomio
e) El orzuelo no es doloroso y el chlacion sí

2. En un paciente de 1 año de edad con obstrucción de la vía lagrimal en el


conducto nasolagrimal y con epifora unilateral y conjuntivitis de repetición,
¿cuál seria el tratamiento quirúrgico o medico de elección?
a) Dacriocistectomia
b) Dacriocistorrinostomia
c) Intubacion binacular con silicona
d) Sondaje de la via lagrimal
e) Masajes del saco lagrimal

3. Un exoftalmos muy brusco y doloroso sugiere sobre todo:


a) Tromboflebitis del seno cavernoso
b) Hemorragia orbitaria
c) Pseudotumor inflamatorio
d) Teratoma orbitario de gran tamaño
e) Enfermedad de Basedow

4. Una celulitis orbitaria cursa con todo lo siguiente excepto:


a) Exoftalmos de rápida instauración
b) Quemosis conjuntival
c) Dolor perioclar que aumenta con los movimientos oculares
d) Posible disminución de agudeza visual
e) Motilidad ocular extrínseca respetada

5. ¿Cómo confirmaría una sospecha de obstrucción de la vía lagrimal en un


paciente?
a) No hay que realizan ninguna prueba especial puesto que el lagrimeo es
sinónimo de obstrucción de la vía lagrimal
b) Exudado conjuntival y antibiograma
c) Dacriocistografia
d) Test de Schirmer
e) Sondaje e irrigación de la vía lagrimal

6. ¿Qué factor de riesgo influirá negativamente en el curso clínico de una


orbitopatía tiroidea?
a) Tabaquismo
b) Niveles de TSI bajos
c) Hombre
d) Obesidad
e) A y c son ciertas

7. Un niño de 5 años es atendido en el servicio de urgencias por dolor orbitario


derecho, enrojecimiento y tumefacción palpebral derecha. El párpado está
caliente a la palpación. No refiere antecedentes traumáticos. Respecto a la
patología que usted sospecha, es CIERTO que:
a) Es la segunda causa más frecuente de exoftalmos en niños.
b) Generalmente está en relación con un traumatismo previo
c) Para el diagnóstico es necesario realizar siempre una tomografía
computerizada
d) La gravedad viene determinada fundamentalmente por la afectación de la
motilidad ocular extrínseca por extensión retroseptal.
e) El tratamiento es siempre con antibióticos intravenosos con ingreso
hospitalario.

8. Mujer de 30 años y antecedentes patológicos de esclerosis múltiple que acude


por miodesopsias en ambos ojos de una semana de evolución. La exploración de
fondo de ojo muestra viritis, conglomerados inflamatorios en forma de bolas de
nieve en cavidad vítrea inferior y periflebitis periférica en ambos ojos. ¿Cuál es
su diagnóstico?
a) Uveítis intermedia
b) Síndrome de manchas blancas
c) Neuritis óptica
d) Uveitis anterior
e) Coroiditis punteada interna

9. Una conjuntivitis con aparición de papilas con un infiltrado difuso de células


inflamatorias crónicas que incluyen linfocitos, células plsmáticas y eosinófilos
puede aparecer en las siguientes patologías excepto una:
a) Blefaritis crónica
b) Queratoconjuntivitis límbica superior
c) Abuso en la utilización de lentes de contacto
d) Uveitis anterior aguda
e) Queratoconjuntivitis vernal

10. Paciente de 52 años, varon, que consulta por disminución de la agudeza visual.
Se realiza una oftalmoscopia de rutina detectándose un melanoma de coroides.
¿Cuál de las siguientes pruebas no realizaría para un mejor estudio del tumor y
posibles metástasis?
a) Ecografía A
b) TAC abdominal
c) Ecografia B
d) Captación I-35
e) Angiografía fluoresceína

11. El tratamiento actual de la degeneración macular asociada a la edad exudativa


es:
a) Quirúrgico
b) Laserterapia
c) Medicacion intravitrea
d) Medicacion intravenosa
e) Corticoides tópicos (colirio)
12. El primer signo oftalmoscópico que aparece en un paciente joven tras un
aumento brusco de la presión arterial es:
a) Arteriolas en hilo de plata
b) Alteraciones en los cruces arteriovenosos
c) Aparicion de exudados algodonosos
d) Vasoconstricción arteriolar generalizada
e) Edema de papila

13. Entre los factores de riesgo de obstrucción de la vena central de la retina están:
a) Glaucoma crónico de ángulo abierto
b) Hipertensión arterial
c) Diabetes mellitus
d) Respuestas a, b y c
e) Respuestas b y c

14. El consumo de anticonceptivos está ligado a una de las siguientes enfermedades


de la retina:
a) Macroaneurisma retiniano
b) Obstrucción de la vena central de la retina
c) Enfermedad de Best
d) Obstrucción de la arteria central de la retina
e) Degeneracion macular asociada a la edad

15. ¿Cuál será de los enunciado el diagnostico en un varon de 40 años con miopía
bilateral de 5 dioptrias que presenta en ojo derecho fotopsias y miodesopsoas de
48 horas de evolución con perdida gradual de campo visual inferior?
a) Glaucoma crónico simple unilateral
b) Uveitis anterior
c) Desprendimiento de retina en cuadrantes superiores
d) Catarata senil en evolución
e) Desprendimiento de retina cuadrantes inferiores

16. Mujer de 75 años diagnosticada hace 3 años de brusas blandas en el fondo de


ojo. Refiere presentar, desde hace dos semanas, metamorfopsia y perdida visual
importante en su ojo derecho que le impide leer. Señale el diagnóstico más
probable.
a) Membrana epirretiniana macular
b) Agujero macular
c) Trombosis de la vena central de la retina
d) Degeneracion macular senil
e) Coriorretinopatia serosa central

17. Los signos iniciales mas frecuentes de un retinoblastoma son:


a) Desprendimiento de retina
b) Hemorragia vítrea
c) Celulitis orbitaria
d) Leucocoria y estrabismo
e) Ninguna de las anteriores
18. El tumor orbitario maligno más frecuente en la infancia es:
a) Melanoma
b) Retinoblastoma
c) Rabomiosarcoma
d) Hemangioma coroideo
e) Osteoma coroideo

19. Cual es la causa más frecuente de ceguera en países industrializados, entre la


población en edad laboral (20-65 años):
a) Glaucoma crónico simple
b) Cataratas
c) Degeneracion macular ligada a la edad
d) Tracoma
e) Retinopatía diabética

20. La causa más frecuente de ceguera legal por retinopatía diabética es:
a) La hemorragia vítrea
b) El desprendimiento de la retina
c) El edema macular
d) El glaucoma neovascular
e) La obstrucción de la vena central de la retina

21. La alteración fundamental y primaria de la retinopatía diabética es:


a) Estrechamiento arteriolar
b) Aparición de microaneurismas
c) Aparicion de hemorragias ountiformes
d) Shunt arteriovenosos
e) Aparición de neovasos

22. Acude un niño de 4 meses al pediatra porque los padres han notado que tuerce
un ojo. ¿Cuál de las siguientes opciones es falsa?
a) Es probable que el niño presente hipermetropía. Se recomienda realizar la
revisión oftalmológica al año de edad cuando pueda colaborar.
b) Es probable que el niño sea hipermétrope. En l infancia la hipermetropía es
fisiológica y va disminuyendo con el crecimiento.
c) Es probable que presente un epicantus
d) Para conocer el defecto de refracción de un niño es necesario realizar una
ciclopejia
e) La hipermetropía se corrige con lentes esféricas convexas positivas.

23. En los niños:


a) La hipermetropía fisiológica nunca produce dolores de cabeza
b) Los dolores de cabeza de origen ocular suelen ser matutinos
c) Si el niño tiene buena agudeza visual nunca hay que ponerle gafas
d) Un niño que presenta un anisometropía de menos de 2 dioptrías nunca va a
tener ojo vago o ambliopía
e) Todas las anteriores son falsas

24. Una lente cilíndrica o tórica en un astigmatismo:


a) La lente cilíndrica ejerce su acción refractiva paralela a su eje
b) La lente cilíndrica ejerce su acción refractiva perpendicular a su eje
c) La lente cilíndrica ejerce su acción refractiva paralela y perpendicular a su
eje
d) La lente cilíndrica no se usa para corredir el astigmatismo
e) La lente cilíndrica no existe

25. ¿Qué respuesta es verdadera?


a) La triquiasis siempre se asocia a entropión
b) La triquiasis es un defecto autosómico dominante
c) En la triquiasis son raras las lesiones de la córnea
d) La triquiasis es una hilera accesoria de pestañas
e) La triquiasis es la orientación interna de las pestañas con tarso bien
posicionado

26. ¿Qué musculo no es un retractor del parpado superior?


a) Orbicular
b) Elevador
c) Muller
d) Frontal
e) A y d

27. En los traumatismos palpebrales no es cierto que:


a) Es importante la profilaxis antitetánica
b) La protección antibiótica evita celulitis
c) Es importante la integridad del borde palpebral
d) Es aconsejable la reparación quirúrgica en las primeras 24 horas
e) La reparación del canalículo lagrimal puede hacerse hasta 1 semana después

28. El impétigo palpebral es una infección de origen:


a) Estafilocócico
b) Estreptocócico
c) Vírico
d) Micótico
e) Parasitario

29. Acerca del apicanto no es cierto:


a) Es más frecuente en la raza asiática
b) Provoca pseudoestrabismo convergente
c) Debe intervenirse en la infancia precoz para evitar amblionía
d) Es un pliegue vertical en la piel de la comisura interna
e) Suele ser bilateral

30. Varón de 65 años con antecedentes de hipertensión arterial en tratamiento, que


acude a la consulta por notar pérdida brusca de agudeza visual en su ojo
izquierdo hace 24 horas. A la exploración oftalmológica la agudeza visual es de
percepción de luz y a la ofatlmoscopia se evidencia cuadro sugestivo de embolia
de la arteria central de la retina. ¿Qué exploraciones complementarias efectuaría
al paciente desde el punto de vista sistémico para completar el estudio
diagnóstico?
a) Resonancia nuclear magnética cerebral
b) Puncion lumbar
c) DoppleR carotídeo y ecocardiograma
d) Arteriografia cerebral
e) Radiografia de torax

31. Reserva. Un paciente de 71 años de edad acude a consulta refiriendo périda de


visión de lejos desde hace unos meses que, sin embargo, de cerca ve mejor que
nunca. Al dilatar la pupila y explorarle a un metro con un oftalmoscopio se
observan “manchas” que interfieren el fulgor rojo de la retina ¿Cuál es el
diagnóstico mas probable?
a) Aumento de la tensión ocular
b) Cataratas
c) Glaucoma
d) Desprendimiento de retina
e) Manchas corneales

Posibles respuestas

1- D
2- D
3- B/C
4- E
5- E
6- E
7- D
8- A
9- D
10- B/D/E
11- C
12- D
13- D
14- B
15- C
16- D
17- E
18- C/B
19- E/D
20- C
21- B/A
22- A
23- E
24- B/C
25- E
26- A
27- E
28- A
29- C
30- C
31- B

También podría gustarte