NOMBRE: Heide Avelino M.
FECHA: 17/05/2023
COMUNICACIÓN ASERTIVA - TALLER - *FECHA DE ENTREGA:
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1. LA COMA
Se usa la coma (,):
1. Para evitar confusiones: Manuel, obedece las órdenes. Manuel, obedece las órdenes.
2. Para indicar una pausa breve en la lectura.
3. Para separar palabras de una misma clase: Solicité lapiceros, papel, borradores.
4. Para separar elementos intercalados, de carácter incidental, que, suprimidos, no
alteran el sentido de la oración: El policía, según los testigos, abusó de su autoridad.
5. Antes y después de la palabra empleada para llamar o dirigirse a alguien: Maestros,
cumplan con toda la programación.
6. Para suplir un verbo: Los jóvenes deben escribir en el módulo; los niños, en su
cuaderno.
7. Delante de las conjunciones adversativas pero, mas, aunque, cuando las cláusulas son
breves: Escuché hasta el final, aunque de nada sirvió.
8. Después de oraciones formadas por participio o gerundio: Callando lo que se sabe, se
evita problemas.
- REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PRÁCTICOS -
Anota las comas que falten a continuación:
1. Andando el tiempo, realizaremos nuestros planes.
2. Me insistió, mas no acepté.
3. Llegué, nadie me esperaba.
4. Hermano, presta atención.
5. Salieron exentos Pedro, Juan, Antonio, Rosa y Luis.
6. Quien calla, otorga.
7. Confundí las llaves, no pude abrir la puerta.
8. Iré contigo, aunque estoy muy cansado.
9. Niños, dejen de gritar.
10. Al declarar ante un juez, cayó en contradicciones.
2. EL PUNTO Y COMA
Se usa el punto y coma (;):
1. Para indicar una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto.
2. Para separar oraciones de sentido próximo que forman un mismo periodo:
La luna es satélite; la tierra es planeta.
3. Para separar oraciones de un periodo en el que se haya usado la coma:
Ayer, examen de física; hoy, de química; mañana, de literatura.
4. Antes de las conjunciones adversativas, pero, más, sin embargo, etc.:
Escuché con cuidado todo lo que se dijo; pero no entendí nada.
- REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PRÁCTICOS -
Anota el punto y coma en los siguientes ejemplos, donde sea necesario:
1. Gano más ahora; sin embargo, gasto menos.
2. Llega temprano; levántate a las 6 de la mañana.
3. Por la mañana, huevos tibios por la tarde, huevos revueltos; por la noche, huevos
estrellados.
4. Los lunes cine; los martes teatro los miércoles exposición.
5. Saldré temprano; regresaré pronto.
6. Tiene amplitud de conocimientos; pero no tiene agilidad de raciocinio.
7. Usa la crema en la mañana; el splash en la noche.
8. Escribí mucho platiqué demasiado; no pude dormir.
9. Tómate las medicinas; de seguro que te aliviarás.
10. “Quien calla, es olvidado; quien se abstiene, es cogido por la palabra quien no avanza,
retrocede; quien se detiene, es adelantado, anticipado y aplastado…”
3. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS
Se usan los puntos suspensivos (…):
1. Para representar una pausa inesperada, por duda o inseguridad. Se acostumbra usar
tres.
2. Al final de una oración incompleta:
La cena estuvo lista, pero…
3. En lugar del etcétera
Los dígitos son 1, 2, 3, 4…
Olvídalo; no hay remedio…
4. Para expresar temor, duda o sorpresa.
- REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PRÁCTICOS -
Escribe lo puntos suspensivos que deban llevar los siguientes ejemplos:
1. Es increíble… se burló de todos.
2. Las materias del primer semestre son física… matemáticas
3. Llegué temprano, pero…
4. No lo intentes… no tiene caso
5. Confía en él, aunque…
6. Mira… creo que te conviene.
7. Los invitados son Juan, Andrés, Pablo…
8. Lucharás con denuedo… y al final la muerte.
9. Las notas musicales son do, re, mi, fa…
10. Sé lo que se juega… no me arrepiento
4. LOS PARÉNTESIS
Se usan los paréntesis ( )
Para separar las palabras o frases incidentales de carácter obligatorio:
Santa Marta (la perla de América) cuenta ya con muchos edificios de más de diez pisos.
- REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PRÁCTICOS -
Escribe entre paréntesis las palabras que deban estar encerrados en ellos:
1. Hidalgo (héroe nacional) nació en 1753
2. Dante (poeta renacentista) fue un gran literato y crítico social
3. Visite la exposición (muy concurrida) del pintor Toledo
4. Me acosté tarde (como siempre) por ver un programa de televisión.
5. LAS COMILLAS (“ ”)
Se usan comillas (“”)
1. Para señalar títulos de libros:
“La Ilíada” es atribuida a Homero
2. Para indicar una cita o frase que es copia literal de algún texto:
Aristóteles dijo: “el hombre es un animal político”
3. Para enfatizar una palabra con carácter irónico
La “Democracia” le llevó al poder
4. Para nombrar y separar palabras de otro idioma.
Se enredó el “cassette”
- REALICE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS PRÁCTICOS –
1. Leí: “Un error descubierto” es una verdad ganada.
2. Rubén Darío “escribió” Azul.
3. Basa su poder en “la democracia” que pregona.
4. “La República” es obra de Platón.
5. Pensamiento de Víctor Hugo: El mal es una “falta de ortografía de Dios.”
6. Me hicieron esta advertencia: “No debes sostener tu demanda.”
NOMBRE:
FECHA:
COMUNICACIÓN ASERTIVA - TALLER - *FECHA DE ENTREGA:
1.Subraya todas las palabras homófonas que encuentres y explica su significado:
¡Vaya valla que saltó el caballo bayo!
Es vaya de ir y valla es algo que se pone para que alguien no pase una cerca.
El aya hallaba bayas debajo del haya.
Aya se hace referencia a la mujer, haya es el verbo haber.
¡Vaya con la baya del haya que ya se halla allá en la valla! Nacho Guillén
Vaya de ir, haya de haber, halla de encontrar o hallar algo y valla es una cerca.
2. Escribe una oración con cada uno de los siguientes pares de palabras:
vello/bello, haber/a ver, vasto/basto, mi/mí
3.Escribe en el espacio en blanco la palabra correcta:
Mi primo tenía el título de __Barón__________(varón-barón)
Mi abuela me _reveló___________ el secreto familiar. (reveló-rebeló)
Algunos árboles tiene la ___savia______ de color rojo. (sabia-savia)
Si quieres ___vienes______ conmigo a la fiesta. (vienes-bienes)
Esa Miss tiene el cuerpo_____bello____ (bello-vello)
Ella poseía muchos ___bienes______ por herencia. (vienes-bienes)
La oveja pacía ___hierba______(hierba-hierva)
El bozo es el ____vello_______ de los jóvenes (bello-vello)
Ayer arreglaron el __tubo______de agua de la calle. (tubo-tuvo)
____botaron_______los desperdicios lejos de la casa. (botaron-votaron)
Los vinos están ___gravados_______ con muchos impuestos. (grabados-gravados)
Todos los campesinos ___votaron__________en estas elecciones(votaron-botaron)
Todos los estados del sur contituyen una __vasta________ zona. (basta-vasta)
__vaya_______en mi carro. (vaya-valla-baya)
En esa agua contaminada había muchos_____bacilos_______(bacilos-vacilos)
Era una _____vasta______extensión de terrenos. (basta-vasta)
Tu primogénito es __varón__________(varón-barón)
El __bate_____tocó la pelota rápido.(vate-bate)
Los mineros se ___revelaron________contra el patrón. (revelaron-rebelaron)
__varios________ jóvenes aprobaron el examen de admisión.(barios- varios)
El caballo saltó la ____baya______fácilmente (vaya-valla-baya)
A través de la historia encontramos muchas mujeres ____sabias_______(savias-sabias)
___Hierva________el agua para el consumo personal (hierba-hierva)
La ____baya_______es un fruto apetitoso. (baya-valla-vaya)
Alicia ___tuvo_______tres hijos en Inglaterra. (tuvo-tubo)
Ella es considerada ____vidente___________porque adivina el futuro. (bidente-
vidente)
Ató al caballo con un___cabo_______de cuero. (cabo-cavo)
Ese episodio está_____grabado_________en mi mente (grabado-gravado)
4.Completa los espacios en blanco con por qué, porque, porqué y por que según
corresponda.
a) ¿ Por qué pones esa cara tan triste?
b) El camino porque subimos a la montaña era impresionante.
c) Tienes que explicar el porqué de tu respuesta.
d) Lo hago porque me gusta ayudar.
5.Completa este texto con las palabras homófonas porque, porqué, por qué, demás y
de más y justifica su uso en cada caso.
a) Los demás seres no comprendían la magnitud del desastre.
b) ¿Por qué iban a entenderlo? Porque no les quedaba más remedio.
c) Estaba de más pensar en trivialidades.
d) Nadie se preguntaba el porqué del caso.
6.Rellena los espacios en blanco con las palabras homófonas también y tan bien.
a) ¡Me encuentro tan bien aquí contigo!
b) También me gusta el cine clásico.
c) Lo hiciste tan bien el otro día.
d) Creo que está tan bien que ya ha vuelto a trabajar.
e) ¿Estudias o también trabajas?
f) También podíamos ir a Canarias. Lo pasamos tan bien el año pasado.
7.Completa los siguientes textos con por qué, porque, porqué o por que y justifica tu
elección.
a) Me quedé en casa porque estaba enfermo.
b) Desde luego… por qué menudencias te enfadas a veces.
c) ¿ Por qué le interesa a usted la ortografía?
d) Ha mostrado mucho interés porque el proyecto salga adelante.
e) El motivo porque los hemos convocado es que hay que hacer reformas en el
edificio.
f) Me gustaría saber porque te pones tan pesado.
g) No te puedes hacer una idea de porque poquito no hemos ganado.
h) No entiendo el porqué de su reacción.
i) Nos llevó todo el camino con una canción que decía: “¡porque no engraso los ejes
me llaman abandonao…!”.