LIBROS APÓCRIFOS
La Biblia protestante tiene 66 libros. 39 en el antiguo testamento y 27 en el nuevo testamento.
Con respecto a los libros incluidos en el Nuevo Testamento, los católicos y los protestantes están de
acuerdo.
Con relación al antiguo testamento La biblia católica tiene, además de los 39 de la protestante, 12 libros
más. Estos libros en los que difieren las 2 biblias son los llamados "apócrifos"(termino que viene de la
palabra apócrifa que significa "cosas ocultas").
Fueron escritos en un periodo de tiempo entre el antiguo y el nuevo testamento. Son ellos:
Tobías
Judit
Eclesiástico
1 y 2 de Macabeos
Sabiduría de Salomón
Baruc
Adiciones a los libros de Ester y Daniel
I y II de Esdras
Oración de Manasés
El cantico de los 3 jóvenes santos
Susana
Bel y el Dragón
EL CANON BÍBLICO
El término canon proviene de la palabra griega kanon y del hebreo kaneb y significa "vara de medir"
"metro", "estándar", o "norma". Con el tiempo la palabra canon fue la comúnmente usada para referirse
a todos los libros que colectivamente constituyen la Palabra de Dios (La Biblia).
Para los judíos, el Antiguo Testamento terminó con el libro de Malaquías, 435 años antes de Cristo. En
la época de los Macabeos, unos 150 años antes de Cristo, fue bien reconocido que ya no habían profetas
en Israel (1 Macabeos 9:27). Y, sin profetas, era imposible escribir libros por medio de inspiración divina.
Por eso, los judíos han rechazado todos los libros apócrifos como parte del Antiguo Testamento.
Los católicos llaman a estos libros “deuterocanonicos” (que significa “de segundo orden” o “canon
secundario”). Sin embargo en la práctica los católicos le dan la misma importancia y uso que los 39
restantes.
Para los protestantes, los libros comúnmente llamados Apócrifos, por no ser de inspiración divina, no
forman parte del Canon de las Santas Escrituras, y por lo tanto no son de autoridad para la Iglesia de
Dios, ni deben aceptarse ni usarse sino de la misma manera que otros escritos humanos.
Porque que los protestantes los consideran no inspirados?
• La Historia revela que muchos padres de la iglesia negaron los apócrifos.
• La evidencia cristiana temprana argumenta en contra de los apócrifos
• Los judíos de Palestina de la era cristiana temprana rechazaron los apócrifos
• Los apócrifos contienen errores históricos.
• Los apócrifos contienen doctrinas anti-bíblicas.
• Los apócrifos no formaban parte del tanaj judío original.
Cesar Ángel
VEA EN LA 2DA. PARTE DE ESTE TEMA:
LIBROS APÓCRIFOS 2
A. Cuáles son las falsas enseñanzas de los Apócrifos?
B. Como cuando y donde se conformó el canon bíblico? (la lista completa de todos los libros de la biblia).
LIBROS APOCRIFOS 2da. Parte
A. Cuáles son las falsas enseñanzas de los Apócrifos?
B. Como cuando y donde se conformó el canon bíblico? (la lista completa de todos los libros de la biblia)
A. FALSAS ENSEÑANZAS
El cristianismo protestante considera que los libros apócrifos son espurios, no inspirados, y no dignos de
confianza, por su falta de armonía con las enseñanzas de la Biblia. Por lo tanto, los tienen como
falsedades y adiciones al Antiguo y Nuevo Testamento, sobre los cuales incurren la ira y el juicio de Dios
(Proverbios 30:6; Apocalipsis 22:18). Es una táctica vieja de la guerra satánica que: "Lo que no se puede
destruir, se le trata de corromper". Y desde que no logró la destrucción de la Biblia ni de la iglesia
durante la edad media (el oscurantismo) mediante el terror y persecución por parte del catolicismo
romano, entonces trató de corromper las dos mediante la aceptación obligatoria de los libros apócrifos
espurios con todo y sus ritos religiosos y conceptos paganos (Mateo 24:35; 16:18; 28:20; Efesios 3:21).
Los libros apócrifos son sostenidos por los católicos romanos como una parte de su guía, porque en ellos
pueden "enganchar" la mayor parte de sus enseñanzas idólatras.
Veamos las enseñanzas erróneas más destacadas de los libros apócrifos:
1. LA ACEPTACIÓN DE USAR MAGIA:
Tobit 6:5-8: “El ángel añadió: «Abre el pez, sácale la hiel, el corazón y el hígado y guárdatelo, y tira los
intestinos; porque su hiel, su corazón y su hígado son remedios útiles». El joven abrió el pez y tomó la
hiel, el corazón y el hígado. Asó parte del pez y lo comió, salando el resto. Luego continuaron su camino,
los dos juntos, hasta cerca de Media. Preguntó entonces el muchacho al ángel: «Hermano Azarías, ¿qué
remedios hay en el corazón, el hígado y la hiel del pez?» Le respondió: «Si se quema el corazón o el
hígado del pez ante un hombre o una mujer atormentados por un demonio o un espíritu malo, el humo
ahuyenta todo mal y le hace desaparecer para siempre.”
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
(2 Rey 9:22, Miq 5:12, Gal 5:19-21, Apc 9:21).
2. LIMOSNA LIBRA DE LA MUERTE:
Tobit 4:10: “Porque la limosna libra de la muerte e impide caer en las tinieblas: ”Tobit 12:9: “La limosna
libra de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de una larga vida.”
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
(Lev 19:28, 20:27).
3. LOS ÁNGELES SON SANTOS Y SON BENDITOS:
Tobit 11:14: “Y añadió:”¡Bendito sea Dios! ¡Bendito sea su gran Nombre! ¡Benditos sean todos sus
santos ángeles! ¡Que su gran Nombre esté sobre nosotros! ¡Benditos sean los ángeles por todos los
siglos!”.
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
(1 Cor 6:3, Col 2:18, Heb 1:5-6, 2:16, 1 Ped 1:12).
4. EL SUICIDIO, O SEA HARA-KIRI, ES HONORABLE
Un caso sangriento dc suicidio (harakiri) es contado como cosa elogiable en 2Macabeos 14:41-43, lo cual
se lee así:
"Estaba la tropa apunto de apoderarse de la torre de su casa, forzando la puerta de entrada y dada ya la
orden de prenderle fuego, Racias, estando para ser apresado, se echó sobre su espada, prefiriendo
morir noblemente antes que caer en manos de criminales y recibir ultrajes indignos de su nobleza. Más
como a causa de la precipitación no hubiera acertado a matarse y la tropa invadiera ya la casa,
resueltamente corrió al muro y virilmente se arrojó encima de la tropa" (V.N.C).
Esta descripción de la "virtud" del suicidio es básicamente pagana en su concepto, y del todo
contradictoria a las enseñanzas de la Biblia, tocante a quitar la vida humana.
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
El homicidio es condenado en las Escrituras desde Génesis 4:10 hasta Apocalipsis 22:20. Ninguna
persona, conforme a las Escrituras, se justifica más en quitarse su propia vida que en quitar la de otra
persona. Un padre que se suicida, o una madre que se suicida, quitando así la vida del padre o de la
madre de sus hijos, es tan culpable de homicidio como lo sería si le quitara la vida del padre o madre de
algún niño ajeno. No hay ni virilidad ni nobleza en el suicidio o harakiri. El suicidio es pecado por parte
de cualquier persona mentalmente sana. Este es uno de los motivos por el cual los protestantes
desechan los libros apócrifos por ser espurios, falsos, e indignos de confianza.
5. EL INCIENSO SOBRE ASCUAS DE FUEGO ECHA FUERA AL DIABLO PARA SIEMPRE
Otro motivo de por qué los bautistas y protestantes desechan los libros apócrifos es por su método
"curandero" de recetar una poción, o brebaje, de menudos de pescado, el corazón, el hígado, la hiel,
diciendo que esto "ahuyenta todo género de demonios de un hombre o de una mujer, al grado que no
se acercan más a ellos".
"Díjole entonces el Ángel: Desentraña ese pez y guarda su corazón y la hiel y el hígado pues son estas
cosas necesarias para útiles medicinas. Hecho lo cual, asó parte de la carne del pez que llevaron para el
camino; y salaron el resto para que les sirviese hasta llegar a Rages, ciudad de los Medos. Entonces
Tobías pregunto al Ángel diciendo: Dime te ruego, hermano mío Azarías, ¿para qué remedio serán
buenas estas partes del pez, que me has mandado guardar? A lo que respondió el Ángel, y le dijo: Si
pusieres sobre las brasas un pedacito del corazón del pez, su humo ahuyenta todo género de demonios,
sea del hombre, o de la mujer, con tal eficacia que no se acercan más a ellos. La hiel sirve para untar los
ojos que tuvieren alguna mancha o nube; con lo que sanarán" (Tobías 6:5-10, Ver. Torres Amat).
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
Ni Jesús, ni Pablo, ni ningún otro cristiano neo testamentario jamás hizo uso de, ni siquiera recomendó
semejante poción para ninguna clase de mal de ojos, ni para echar fuera a los demonios para siempre
(Hechos 3:1-8,16; Marcos 16:17).
Jesús declaró que los demonios habían de ser echados fuera de los hombres en su nombre, pero no en
el nombre de un corazón de pescado sobre brasas. Tampoco afirmó que el susodicho demonio o
demonios jamás volverían a ellos.
6. LOS ÁNGELES TIENEN FAMILIAS
A pesar de que la Biblia enseña que los ángeles no se casan ni tienen hijos, Tobías relata que Rafael, un
ángel de Dios, le dijo que él era hijo de Ananías el grande, y que Tobías le felicitó por eso. Tocante a
esto Tobías 5:15-19 se lee de la siguiente manera (Versión Torres-Amat):
(Hablando a Tobías) "Respondió el Ángel: yo lo llevaré, y te lo volveré a traer acá. Replicóle Tobias:
Dime, te ruego, ¿de qué familia y tribu eres tú? Y díjole el Ángel Rafael: ¿Buscas tú el linaje del
jornalero, o la persona del jornalero que vaya con tu hijo? Más por no ponerte en cuidado, yo soy
Azarías, hijo de Ananías el grande. Respondió Tobías: Tú eres de una gran familia. Ruégote que no te
ofendas de que haya querido saber tu linaje."
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
¿Acaso se enseña en al Antiguo o en el Nuevo Testamento que los hombres pueden contratar a los
ángeles para trabajar para ellos? Póngase en contraste esta mentira de Rafael, sancionada por parte de
Tobías, con el testimonio de Gabriel (Lucas 1:19; Marcos 12:25). Los ángeles no se casan ni tienen hijos
ni familias. Este es otro motivo porque los bautistas y protestantes no aceptan los libros apócrifos.
7. LA SALVACIÓN SE PUEDE CONSEGUIR POR DAR LIMOSNAS
Los libros apócrifos presentan el camino de salvación como un camino de cumplimiento de ritos, aun
hasta sostener que en el dar limosnas uno se limpia de sus pecados y se salva para siempre. Tocante
esto. Tobías 12:8-9, se lee así (VTA):
"Buena es la oración acompañada del ayuno: y el dar limosna mucho mejor que tener guardados los
tesoros de oro. Porque la limosna libra de la muerte, y es la que purga los pecados, y alcanza la
misericordia y la vida eterno."
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
La Biblia enseña que "sin derramamiento de sangre no se hace remisión", y que "la sangre de Jesucristo
su Hijo nos limpia de todo pecado" (hebreos 9:22; 1Juan 1:7,9;2:1-2; 1Pedro 1:18-19). La limpieza de los
pecados se consigue únicamente mediante la sangre de Jesucristo, a través de confesión, no a través de
dar limosnas.
8. ES HONORABLE SER UNA MONJA
Los católicos romanos basan sus afirmaciones a favor de los conventos sobre Judit 8:5-6, donde se lee
así (VTA):
"Y en los más alto de su casa se había hecho una vivienda separada, donde estaba recogida con sus
criadas; y ceñida de cilicio, ayunaba todos los días de su vida, menos los sábados, y novilunios, y otras
festividades de la casa de Israel".
Basándose en esta afirmación el catolicismo romano enseña que el servicio más santo que una joven
puede rendir a Cristo es por medio de entrar en lo secreto de un convento, para permanecer allí como
una trabajadora-esclava demacrada, todo el resto de su vida para la iglesia.
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
Cuán diferente es esto a la enseñanza de nuestro Señor de que uno debe ir "por los caminos y por los
vallados" testificando por Él (Lucas 14:23; Hechos 1:8). La Biblia enseña que el matrimonio es honroso
en todos, y no hace excepción de las monjas y los sacerdotes (1Timoteo 4:1-3; Hebreos 13:4; 1Corintios
11:13-15).
9. EL HOMICIDIO ES HONORABLE
Los libros apócrifos aprueban el homicidio siempre y cuando sea para el adelanto de la causa de los
justos. El catolicismo romano ha tratado de justificar su sangrienta persecución y terror contra los
bautistas y protestantes con Judit 9:2, que se lee así (VTA):
"Señor Dios de mi padre Simeón, a quien pusiste la espada en las manos para castigar aquellos
extranjeros que por una infame pasión violaron y desfloraron una virgen, llenándola de afrento".
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
Esta es una falsedad en perjuicio del Señor. Este no dio la espada a Simeón para destruir a Siquem, ni
fue esto aprobado como un acto justo. Jacob no lo aprobó (Génesis 34:30). Al contrario, él pronunció
una maldición sobre Simeón y Leví por cometer esta crueldad (Génesis 49:5-7). Pablo escribió lo
siguiente: "No paguéis a nadie mal por mal" (Romanos 12:17). Pero este acto de homicidio por parte de
Simeón y Leví fue encomiado por Judit en el libro apócrifo de su nombre, atribuyendo el acto a Dios. Sin
embargo Jacob declaró que fue un acto fiero, de furor, merecedor de una maldición.
10. ALMAS EN EL INFIERNO O EN EL PURGATORIO PUEDEN TENER ESPERANZA DE SALIR
Con base en la cita de Sabiduría 3:1-4, el catolicismo romano trata de justificar la doctrina del
purgatorio. Tocante a esto el Diccionario Católico, por Addies y Arnoid, página 702 (cd. en inglés) dice lo
siguiente:
"Todas las almas en el purgatorio han muerto en el amor de Dios, y ciertamente estarán en el cielo, pero
todavía no tienen suficiente pureza y santidad para ver a Dios, y la misericordia de Dios les proporciona
un lugar y tiempo para limpiamiento y preparación".
Sabiduría 3:1-4 se lee así (VTA):
"Las almas, empero, de los justos están en la mano de Dios; y no llegará a ellas el tormento de la muerte
eterna. A los ojos de los insensatos pareció que morían; y su tránsito, o salida del mundo, se miró como
una desgracia, y como un aniquilamiento su partida de entre nosotros; mas ellos, a la verdad, reposan
en paz. Y si delante de los hombres han padecido tormentos, su esperanza está llena o segura de la feliz
inmortalidad".
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
La Biblia enseña que no hay lugar para arrepentimiento ni para salvación después de la muerte, y no
enseña que las oraciones de otros les puedan ayudar en ese entonces (Hebreos 9:27; Eclesiastés 11:3;
Apocalipsis 14:13).
11. DIOS APROBÓ LA LASCIVIA DE DANIEL 13
Incluidos en las obras apócrifas hay dos capítulos añadidos al libro de Daniel, posterior a la aprobación
del libro por parte de los judíos ortodoxos, y su aceptación por nuestro Señor. El capítulo 13 es una
historia salaz de intriga e intento de seducción de una linda señora llamada Susana por parte de dos
ancianos israelitas no identificados. La historia no tiene paralelo ni en el Antiguo Testamento ni en el
Nuevo. Tampoco existe ninguna certificación de la veracidad de sus afirmaciones.
12. DIOS LLEVÓ A HABACUC UNA LARGA DISTANCIA POR LOS CABELLOS DE SU CABEZA
El capítulo 14 (apócrifo) de Daniel afirma que Daniel mató a un "dragón" que era adorado como un dios
de los babilonios, confeccionando una poción venenosa de "pez y sebo, y pelos, y cociólo todo junto, e
hizo de ellas unas pellas, las que arrojó o la boca del dragón, el cual reventó" (Daniel 14:26, VTA).
Daniel 14:32-36 cuenta una historia fabulosa de cómo un ángel del Señor llevó a Habacuc por los
cabellos de su cabeza desde Judea hasta Babilonia, una distancia cerca de 800 kilómetros, con una olla
de potaje en sus manos, y le bajó en Babilonia sobre un foso de leones, en donde le dio de comer a
Daniel un pedazo de pan y sopa de potaje. Por ser tan fantástico este relato y tan discordante con el
tenor de las Sagradas Escrituras, y por carecer de la sanción de Jesús, de los apóstoles y de las demás
Escrituras, los protestantes lo desechan como un fraude pagano.
13. ORACIONES A FAVOR DE LOS MUERTOS PUEDEN SACARLOS DEL INFIERNO
2 Macabeos 13:43-46 se lee de la siguiente manera (VTA):
"Y habiendo recogido en una colecta que mandé hacer, doce mil dracmas de plata, las envié a Jerusalén,
a fin de que se ofreciese un sacrificio por los pecados de estos difuntos, teniendo, como tenía buenos y
religiosos sentimientos acerca de la resurrección: (Pues si no esperara que los que habían muerto habían
de resucitar, habría tenido por cosa superflua e inútil el rogar por los difuntos); y porque consideraba
que o los que habían muerto después de una vida piadosa, les estaba reservada una grande
misericordia. Es pues, un pensamiento santo y saludable el rogar por los difuntos, a fin de que sean
libres de las penas de sus pecados".
2º Macabeos 12: 42-43: “y rezaron al Señor para que perdonara totalmente ese pecado a sus
compañeros muertos. El valiente Judas exhortó a sus hombres a que evitaran en adelante tales pecados,
pues acababan de ver con sus propios ojos lo que sucedía a los que habían pecado. Efectuó entre sus
soldados una colecta y entonces envió hasta dos mil monedas de plata a Jerusalén a fin de que allí se
ofreciera un sacrificio por el pecado. Todo esto lo hicieron muy bien inspirados por la creencia de la
resurrección”
Argumento bíblico contra tal enseñanza.
La enseñanza de que los hombres en el infierno pueden ser perdonados o librados de sufrimientos
mediante las oraciones de sacerdotes a quienes se les pagan honorarios especiales, es errónea y
contradictoria a las plenas enseñanzas de la Biblia. Cuando los hombres van al infierno ninguna suma de
dinero ni cantidad de oración jamás puede efectuar su salida. El estado o condición espiritual de uno en
el momento de su muerte permanecerá igual durante toda la eternidad (Eclesiastés 11:3; Apocalipsis
22:11; Hebreos 9:27; Lucas 16:19-31; Heb 10:1-17).
Los libros Apócrifos no comparten muchas de las características de los libros Canónicos: No son
proféticos, en estos, no existe ninguna confirmación sobrenatural de alguno de sus escritores, no hay
profecía, ninguna revelación real acerca del Mesías, no son mencionados como autoritativos por alguno
de los libros proféticos escritos después de estos y aun reconocen que no había profetas en Israel en el
tiempo en que fueron escritos:
1º Macabeos 9:27: “Fue una gran prueba en Israel, como nunca se había visto desde que terminó el
tiempo de los profetas.”; 14:41: “También el rey tomó en cuenta el que los judíos y los sacerdotes
habían resuelto que Simón fuera su jefe y Sumo Sacerdote hasta la aparición de un profeta digno de fe.”
B. CIERRE DEL CANON BÍBLICO PROTESTANTE
El término “canon” ( “vara de medir”) se utiliza para describir los libros que están divinamente
inspirados y que por lo tanto pertenecen a la Biblia. Un aspecto difícil para determinar el canon bíblico,
es que la Biblia en sí misma no nos da una lista de los libros que deben integrarla. El determinar el canon
fue un proceso, hecho primeramente por los rabinos judíos y los eruditos, y más tarde por los primeros
cristianos. Finalmente, fue Dios quien decidió cuáles libros pertenecían al canon bíblico. Un libro de la
Escritura pertenece al canon desde el momento que fue inspirado por Dios para Su escritura. Era
simplemente una cuestión de que Dios convenciera a Sus seguidores humanos sobre cuáles libros
debían ser incluidos en la Biblia.
Comparado con el Nuevo Testamento, hubo muy poca controversia sobre el canon del Antiguo
Testamento. Los creyentes hebreos reconocieron los mensajeros de Dios y aceptaron sus escritos como
inspirados por Dios. Es innegable que hubo algún debate sobre el canon de Antiguo Testamento. Sin
embargo, para el año 250 d.C., hubo un acuerdo casi universal sobre el canon de la Escritura hebrea. El
único punto que permaneció fue el de los libros apócrifos, con algún debate y discusión que continúa
hasta hoy. La gran mayoría de los eruditos hebreos consideraron que la Apócrifa es un conjunto de
buenos documentos históricos y religiosos, pero no al mismo nivel de las Escrituras hebreas.
Para el Nuevo Testamento, el proceso de reconocimiento y colección comenzó en los primeros siglos de
la iglesia cristiana. Desde sus inicios, algunos libros del Nuevo Testamento si fueron reconocidos. Pablo
consideró que los escritos de Lucas tenían tanta autoridad como el Antiguo Testamento. (1 Timoteo
5:18; ver también Deuteronomio 25:4 y Lucas 10:7).
Pedro reconoció los escritos de Pablo como parte de las Escrituras (2 Pedro 3:15-16).
Algunos libros del Nuevo Testamento estuvieron circulando entre las iglesias (Colosenses 4:16; 1
Tesalonicenses 5:27).
Clemente de Roma mencionó por lo menos ocho libros del Nuevo Testamento (95 d.C.).
Ignacio de Antioquia reconoció cerca de siete libros (115 d.C.). Policarpo, un discípulo del apóstol Juan,
reconoció 15 libros (108 d.C.).
Más tarde, Ireneo mencionó 21 libros (185 d. C.). Hipólito reconoció 22 libros (170-235 d.C.).
Los libros más controvertidos del Nuevo Testamento fueron Hebreos, Santiago, 2 Pedro, 2 Juan y 3 Juan.
El primer “canon” fue el Canon Muratori, que fue compilado en el año 170 d.C. El Canon Muratori
incluyó todos los libros del Nuevo Testamento, excepto hebreos, Santiago y 3 Juan.
En el año 363 d.C, el Concilio de Laodicea declaró que sólo el Antiguo Testamento (junto con la Apócrifa)
y los 27 libros del Nuevo Testamento debían ser leídos en las iglesias.
El Concilio de Hipona (del año 393 d.C.) y el Concilio de Cartago (del año 397 d.C.) también confirmaron
la autoridad de los mismos 27 libros.
Los concilios se basaron en algo similar a los siguientes principios para determinar si un libro del Nuevo
Testamento era realmente inspirado por el Espíritu Santo:
1). ¿El autor fue un apóstol, o tuvo una estrecha relación con un apóstol?
2). ¿El libro ha sido aceptado por la mayoría del Cuerpo de Cristo?
3). ¿El contenido del libro es de una consistencia doctrinal y enseñanza ortodoxa?
4).Este libro contiene evidencia de alta moral y valores espirituales que reflejan la obra del Espíritu
Santo? De nuevo, es crucial recordar que la iglesia no determinó el canon. Ningún concilio primitivo
determinó el contenido del canon. Fue Dios, y Dios solamente, quien determinó cuáles libros
pertenecían a la Biblia. Fue simplemente cuestión de que Dios impartiera a Sus seguidores lo que Él ya
había decidido. El proceso humano de reunir los libros de la Biblia fue imperfecto, pero Dios, en Su
soberanía, a pesar de nuestra ignorancia y terquedad, guió a la iglesia primitiva al reconocimiento de los
libros que Él había inspirado.
Cesar Ángel
Bibliografía:
Enciclopedia católica
Enciclopedia Británica
Historia de la Iglesia. Robet Baker