MEDELLIN JULIO 12 DE 2023
SECRETARIA DE MOVILIDAD DE MEDELLIN
Inspector de tránsito y transporte
E.S.D
ASUNTO: Derecho de petición solicitando prescripción de comparendos.
Cordial saludo:
MATEO ARANGO USQUIANO , identificado con cédula de ciudadanía Nro. 1026149102
de caldas Antioquia , en ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23
de la Constitución Política de Colombia y con el lleno de los requisitos del artículo 5,
15 y 16 del Códigode lo Contencioso Administrativo ley 1437 de 2011 modificado por
el artículo 1 de laley 1755 de 2015, respetuosamente me dirijo a su despacho con el fin
de solicitarle:
1) Aplicar prescripción de los siguientes comparendos
- 05001000000013861590 del 17 de enero del 2017 con resolución
017175963860500 del 01 de marzo del 2017
- 05001000000015404967 del 26 de marzo de 2017 con resolución
2017280687 del 24 de julio de 2017
- 05001000000015404968 del 26 de marzo de 2017 con resolución
2017280687 del 24 de julio de 2017
- 05001000000019827578 del 14 de septiembre de 2018 con resolución
000000017412280 del 30 de octubre de 2018
En razón de que cumple con los requisitos legales para tal, en virtud del inciso
segundo del artículo 159 del código Nacional de tránsito, a saber:
La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las normas de
tránsito, estará a cargo de las autoridades de tránsito de Ia jurisdicción donde se
cometió el hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el
cobro, cuando ello fuere necesario.
Las sanciones impuestas por infracciones a las normas de tránsito prescribirán
en tres (3) años contados a partir de Ia ocurrencia del hecho; Ia prescripción
deberá ser declarada de oficio y se interrumpirá con Ia notificación del
mandamiento de pago. La autoridad de tránsito no podrá iniciar el cobro coactivo
de sanciones respecto de las cuales se encuentren configurados los supuesto necesarios para
declarar su prescripció
En caso de no aplicar estos criterios de notificación dictados por las altas cortes
colombianas, solicito se me explique el porqué de este actuar a mi sentir ilegitimo
2) Solicito que me sean amparados mis derechos fundamentales del debido
proceso, derecho de petición e igualdad y en consecuencia, se me exonere del
pago de la multa registrada a mi nombre, y a su vez, se elimine el pago
correspondiente registro del Simit, por las siguientes razones.
RAZONES QUE SUSTENTAN ESTA PETICIONE
l artículo 52 de la Ley 1437 de 2011 preceptúa:
Caducidad de la facultad sancionatoria. Salvo lo dispuesto en leyes especiales, la
facultad que tienen las autoridades para imponer sanciones caduca a los tres (3)
años de ocurrido el hecho, la conducta u omisión que pudiere ocasionarlas, término
dentro del cual el acto administrativo que impone la sanción debe haber sido expedido y
notificado.(Subrayado y en negrilla fuera del texto original)
Y así mismo, el artículo 159 de la ley 769 de 2002 establece:
La ejecución de las sanciones que se impongan por violación de las normas de tránsito,
estará a cargo de las autoridades de tránsito de la jurisdicción donde se cometió el
hecho, quienes estarán investidas de jurisdicción coactiva para el cobro, cuando ello
fuere necesario y prescribirán en tres años contados a partir de la ocurrencia del hecho
y se interrumpirá con la presentación de la demanda.
C-240-1994 Corte Constitucional de Colombia. La prescripción es la cesación de la
potestad punitiva del Estado después de transcurrido el periodo de tiempo fijado por
la ley. La prescripción opera tanto para la acción como para la pena.
Ahora bien, del principio de la legalidad establecido en el artículo 6 y 230 de nuestra
Constitución Política, se resume en que ningún funcionario público puede actuar sino
en base a las leyes válidas y vigentes y no puede omitir o excederse en el ejercicio de
sus funciones. En este caso, ya que la prescripción de dicha obligación cumple con el
requisito de tiempo establecido en la ley y no se realizó de ofició, lo hago a solicitud.
También se debe tener en cuenta que la Constitución Política de Colombia otorga
facultades al ciudadano para que se haga efectivo el cumplimiento de una ley o acto
administrativo. En este caso, la solicitud es que se haga efectivo el artículo 52 del
Código Contencioso Administrativo y el 159 del Código Nacional de Tránsito. Dicha
facultad está consagrada en el artículo 87 que dice: Toda persona podrá acudir ante la
autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto
administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad
renuente el cumplimiento del deber omitido.
Por otro lado, es preciso recordar los términos establecidos para la respuesta de los
derechos de petición consagrados en la ley 1437 de 2011 en su artículo 14; a saber:
ARTÍCULO 14. Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda
petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su
recepción. (Subrayado y en negrilla fuera del texto original)
En efecto, es pertinente recordar que es debe responder las peticiones, quejas y
reclamos de manera adecuada, dado que puede dar lugar a la comisión de falta
gravísima para aquel funcionario público encargado de las mismas, en virtud del
artículo 31 de la ley 1437 de 2011.
De conformidad con todo lo esbozado anteriormente, solicito de manera muy
respetuosa declaren de oficio la prescripción de los comparendos inicialmente
reseñados o en su defecto, brinden la información requerida en el presente, en
concordancia con los términos y lineamientos consagrados en la Ley 1755 de 2017 y
demás postulados cardinales que orbitan en nuestro ordenamiento jurídico.
NOTIFICACIÓN
Se recibirá notificaciones al correo [email protected] y/o en la
dirección Cr 54# 21ª21 , MEDELLIN, ANTIOQUIA.
Cordialmente,
MATEO ARANGO USQUIANO
1.026.149.102
Con copia a:
Ministerio de Transporte.
Procuraduría General de la Nación.
Personería de medellin.