0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

2.09 Informe de Zonas Criticas - Chiribamba

Cargado por

Ronald Mayhua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas9 páginas

2.09 Informe de Zonas Criticas - Chiribamba

Cargado por

Ronald Mayhua
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.

20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

2.09 INFORME DE ZONAS CRITICAS

1. GENERALIDADES

El presente Informe es el resultado de los trabajos de campo del estudio de zonas


críticas de la Carretera Tramo: Recuperación - Mejoramiento de la Carretera
Vecinal. Tramo: Chiribamba - Incachaca, Longitud 37+810 km, ubicado en el
Departamento de Huancavelica, Provincia de Castrovirreyna, Distrito de Santa Ana.
El proyecto vial pertenece a la ruta Vecinal con Código 648-641 que une las
localidades de Caudalosa Grande y Santa Rosa, en el cual se efectuara la
Recuperación - Mejoramiento de la Carretera Tramo: Chiribamba - Incachaca,
Longitud 37+810 km.

2. OBJETIVOS

El principal objetivo del estudio, ha sido efectuar la evaluación de zonas críticas


mediante las observaciones de campo y labores de gabinete, determinando la
composición, características y comportamiento de las diferentes formaciones por
las que se emplaza esta carretera para posteriormente proponer medidas
correctivas, especificando su tratamiento a aplicarse, de tal forma que se garantice
la estabilidad de la vía, un tráfico regular y la seguridad necesaria con la
Recuperación y Mejoramiento correspondiente.

Los objetivos específicos de este informe son:

 Definir las condiciones de Geodinámica Externa, determinando la posible


ocurrencia de derrumbes, deslizamientos y otros desplazamientos de masas que
puedan tener incidencia en la vía, tomando especial atención en puntos o zonas
críticas.

 Analizar, evaluar los problemas de estabilidad de taludes y emitir


recomendaciones de solución para evitar y/o controlar su ocurrencia.

ZONAS CRITICAS
EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

3. METODOLOGÍA.

Cubrió los siguientes procedimientos:


 Recorrido pedestre de la ruta, materia del estudio.
 Delimitación, evaluación y análisis de las áreas críticas y/o con problemas
geodinámicas.

4. ESTUDIOS TÉCNICOS

4.1. CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS


El clima corresponde a áreas ubicadas en la zona altitudinal, comprendiendo a
la provincia de Castrovirreyna. Se distinguen los pisos altitudinales:
 Región Quechua, comprendida entre los 2300 a 4500 msnm, donde el
relieve es escarpado, formado por los valles interandinos, este relieve en
muchos casos ha sido modificado por la mano del hombre desde épocas
ancestrales mediante andenerías y terraplenes, se desarrolla agricultura y
ganadería, es la región más poblada, no hay mucha presencia de heladas y
cuenta con abundantes precipitaciones pluviales.
 Región janca, se encuentra sobre los 4000 y 4800 msnm, se caracteriza
por ser rocosa, escarpada, con valles estrechos, con zonas abruptas y
empinadas, no existe actividad agrícola y predominando la actividad minera;
con atmósfera transparente y con escasez de humedad.

4.2. FISIOGRAFÍA Y DRENAJE.


La fisiografía del sector perteneciente a la provincia de Castrovirreyna
corresponde a la región de la Divisoria Continental, presenta un paisaje
montañoso e inhóspito con una configuración topográfica heterogénea que se
caracteriza en general por una topografía abrupta entre las estribaciones del
frente andino y el borde del altiplano.
El sector de la carretera que se ubica en la provincia de Castrovirreyna
transcurre desde el relieve cordillerano para identificarse con las laderas la
misma que comprende los declives inmediatos al relieve cordillerano y
constituye los flancos de los diferentes valles.
Presenta pendientes diversas que generalmente oscilan entre 40º y 60º,
estando en función a la litología dominante en el área.

ZONAS CRITICAS
EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

4.3. GEODINÁMICA EXTERNA.


En general en el tramo del estudio los fenómenos geodinámicos tienen como
agentes externos al viento, la lluvia. Se evidencia procesos superficiales,
principalmente de erosión y sedimentación, donde se suceden por efectos de la
fuerza de gravedad. La precipitación pluvial, principal agente, en periodos de
lluvias donde las crecidas provocan que en algunas quebradas se sucedan
fenómenos de erosión y deslizamiento especialmente si coinciden con eventos
anormales como el de “La Niña”. A continuación, se describen los fenómenos
de Geodinámica Externa y su incidencia en la carretera:

4.4. EROSIÓN LAMINAR


En períodos de lluvia, el agua de escorrentía normalmente discurre por la
superficie del camino actual que no está pavimentado produciendo erosión de
los sedimentos finos del terraplén y al mismo tiempo origina una
sobresaturación de los materiales de la plataforma. La carretera, actualmente,
está afectada por este fenómeno aproximadamente en el 40 % del Tramo
Chiribamba - Incachaca, Longitud 37+810 km, Código de Ruta N° 648-641,
(Longitud = 37+810 Km).

Causas de su ocurrencia.
El problema se origina en la falta de drenaje longitudinal y/o deterioros de las
estructuras de drenaje transversal. El deterioro progresivo del terraplén a causa
de este fenómeno ocasiona la formación de grandes surcos, baches,
ahuellamientos y oquedades de diverso diámetro, ocupadas generalmente por
acumulaciones de agua, que hacen muy difícil el tránsito en los trechos donde
se manifiestan estos fenómenos.

Medidas de corrección.
Considerando que el proyecto pavimentará a nivel de afirmado los tramos
deteriorados, se deberá configurar un sistema de drenaje que complemente el
existente con alcantarillas, badenes y cunetas de tierra que proteja la nueva
obra.

ZONAS CRITICAS
EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

4.5. EROSIÓN DE PLATAFORMAS.


El fenómeno de erosión de plataformas se manifiesta en los taludes de relleno
de la plataforma de la carretera constituidos por materiales generalmente
sensibles a los efectos de las precipitaciones pluviales. El ancho de la
plataforma en algunos sectores se ha constituido mediante el soporte lateral de
muros de mampostería los cuales ayudan a confinar la plataforma, el agua de
escorrentía al fluir sobre la vía y no contar con una estructura de drenaje
adecuada discurre sobre los muros debilitando su soporte y asimismo
desestabiliza progresivamente la sección de la vía, son de riesgo moderado y
subsanables sin mayores dificultades.

Causas de su ocurrencia.
Erosión por aguas de lluvia y deficiencias en el sistema de drenaje.

Medidas correctivas.
Levantar nuevos muros, así como dotar de drenaje adecuado a las aguas
superficiales en el tránsito hacia las captaciones mayores.

4.6. DERRUMBES
Son fenómenos aislados en esta ruta, producidos por los desplazamientos de
alguna masa de suelo, roca o mezcla de ambos, provenientes del talud
superior de la carretera y/o laderas de cerros, debidos básicamente a falta de
cohesión de los materiales confortantes que caen sobre del camino en
cantidades relativamente pequeñas o medianas.

Causas de su ocurrencia.
 Cortes altos en roca.
 Taludes con roca disturbada y/o muy fracturada y/o alterada.
 Meteorización diferencial (estratos competentes e incompetentes).
 Efectos sísmicos y gravitacionales.

Medidas correctivas.
A excepción de las causas de ocurrencia por efectos sísmicos y
gravitacionales, no se presentan otras causas de ocurrencia que se traduzcan
en derrumbes.

ZONAS CRITICAS
EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

4.7. FLUJO DE DETRITOS


Se denomina así al desplazamiento de materiales saturados de agua, cuesta
abajo, por la acción conjunta de la gravedad y la saturación del material. Los
huaycos se producen principalmente después de lluvias torrenciales.
La carretera del proyecto cruza cursos de agua con posibilidad de arrastre de
moderadas cantidades de sólidos en las progresivas donde se encuentran
localizados los badenes existentes; Estas quebradas son estables y con poca
actividad de ocurrencia de huaycos.
Causas de su ocurrencia
Las causas de la ocurrencia son las siguientes:
 Modificaciones severas de las pendientes naturales, en presencia de
zonas debilitadas.
 Taludes muy fracturados, localizados en el interior de las quebradas.
 Interestratificación de estratos competentes e incompetentes.
 Buzamientos de estratos desfavorables a los taludes existentes.
 Taludes continuos demasiado empinados y/o con alturas sucesivas (del
orden de 5.00 a 20.00 m).

Medidas de corrección.
Como respuesta a los problemas localizados, se recomienda construir badenes
en los cursos aluviónicos.

4.8. DESLIZAMIENTOS DE LADERAS.


Son fenómenos producidos por la ruptura y desprendimiento de masas de
suelo que parcialmente pueden arrastrar fragmentos rocosos, en forma lenta.
Se desarrolla sobre una superficie de deslizamiento.

Causas de su ocurrencia
Las causas de su ocurrencia se deben:
 Talud demasiado empinado.
 Falta de soporte lateral en la base del talud a pesar de predominar los
cortes bajos con pendientes moderadas.
 Debilidad de la cohesión interna de los materiales confortantes,
presentando franjas favorables para la percolación de las aguas de
lluvias, las que por lavado de los sedimentos finos originan inicialmente

ZONAS CRITICAS
EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

agrietamientos longitudinales para luego colapsar y desplazarse a través


de una superficie de deslizamiento.
 Sobresaturación de los materiales por efectos de las precipitaciones
extraordinarias, las mismas que se infiltran y rompen el equilibrio de los
estratos del suelo produciendo un gran resbalamiento.
 Deforestación de las laderas, disminuyendo el soporte lateral de los
materiales.
 Procesos gravitacionales y sísmicos.

4.9. DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS.


El fenómeno se origina por la caída de rocas sobre la plataforma del camino.
Se presenta riesgo bajo y de muy eventual actividad.
Causas de su ocurrencia
 Cortes existentes en roca.
 Taludes con roca disturbada muy fracturada y/o alterada (rocas
sedimentarias).
 Meteorización diferencial (estratos competentes e
incompetentes).
 Efectos, sísmicos y gravitacionales.
Medidas correctivas
No requiere.
Otros Fenómenos.
No se presentan.

5. ANÁLISIS DE CONDICIONES DE ESTABILIDAD.


La Carretera presenta en su mayoría un trazado a media ladera. En el Tramo:
Recuperación – Mejoramiento de la Carretera Vecinal cód. 648-641 -. Tramo:
Chiribamba - Incachaca, Longitud 37+810 km, las laderas se muestran muy
estables básicamente sobre conformación rocosa, lo que ha dado lugar a una
vegetación relativamente pobre por su ubicación altitudinal y el delgado estrato
sobre el que se ubican las raíces. Los taludes están constituidos por rocas
fracturadas, intemperizadas por fenómenos climáticos y pequeños conglomerados
delgados. En el Tramo: Recuperación - Mejoramiento de la Carretera Vecinal con
Código 648-641 -. Tramo: Chiribamba - Incachaca, Longitud 37+810 km, las laderas
se muestran estables salvo sectores puntuales sobre todo de taludes constituidos

ZONAS CRITICAS
EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

por conglomerados y que por efectos eólicos o de lluvias suelen precipitar cuando
acontece el periodo de avenidas. La vegetación existente es un factor decisivo en la
estabilización de los taludes. Las raíces que se presentan constituyen una red
viviente que cohesiona desde los fragmentos casi microscópicos hasta los clastos
mayores, que dan mayor estabilidad a los taludes. Las lluvias son de corta duración
sobre un suelo poroso y de evaporación rápida.
En general, en las condiciones ambientales actuales, la carretera presenta taludes
relativamente estabilizados en razón de su antigüedad. En lo que respecta al talud
propiamente dicho, éste debe ser materia de trabajos de Mantenimiento Rutinario
por parte de la administración, cuando este lo juzgue pertinente, incidiéndose en
labores de desquinche de bolones y/o bloques que, por efectos de cambios de
temperatura, lluvias anormales y/o movimientos sísmicos se encuentren en
situación inminente de precipitación.

5.1. DESCRIPCIÓN DE ZONAS DE DERRUMBE.


La zona de estudio para la Recuperación – Mejoramiento de la Carretera
Vecinal-. Tramo: Chiribamba - Incachaca, LONGITUD 37+810 km no presenta
los puntos o zona de derrumbe.

5.2. DESCRIPCIÓN DE LA EROSIÓN Y AHUELLAMIENTO DE LA


PLATAFORMA DE RODADURA.
Por el transcurrir de los años y la no atención oportuna por parte de las
gestiones ediles de turno, este tramo de gran importancia económica, viene
estando en emergencia por la erosión de la plataforma en todo el tramo desde
el kilómetro 00+000), en este sentido es preocupante por la erosión de la
plataforma, ahuellamiento y los problemas que atrae en el tiempo de lluvias que
es en los meses de Diciembre – Enero – Febrero – Marzo de cada año,
necesita con urgencia la intervención de la Recuperación y Mejoramiento.

5.3. DESCRIPCIÓN DE TALUDES INESTABLES.


En los trabajos de recopilación de datos de campo se pudo notar la Existencia
de taludes inestables que puedan provocar derrumbes en toda la zona de
trabajo, del Proyecto Recuperación - Mejoramiento de la Carretera Vecinal.
Tramo: Chiribamba - Incachaca, Longitud 37+810 km

ZONAS CRITICAS
EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

ZONAS INESTABLES

PROGRESIVA DESCRIPCIÓN FOTO

Deslizamiento de
8+100 hasta 8+300 material suelto y roca
suelta. (ZONA DE ALTO
RIESGO)

Deslizamiento de
material suelto, debido a
14+500 la erosión de roca.
(ZONA DE BAJO
RIESGO)

Presencia de material
suelto en el tramo, existe
deslazamiento de
17+550+ hasta 17+650 material que afecta la
superficie de rodadura
de la vía ( ZONA DE
ALTO RIESGO)

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La Carretera En el Tramo: Recuperación - Mejoramiento de la Carretera Vecinal


Con Código 648-641. Tramo: Chiribamba – Incachaca con 37.810 kms, se
desarrolla en un trazo a media ladera.
 En esta carretera ocurren con un grado de riesgo bajo, erosión de tipo laminar;
mientras que son reducidos y puntuales los fenómenos geodinámicos de
derrumbes, huaycos, deslizamientos, erosión de plataformas y desprendimientos

ZONAS CRITICAS
EXPEDIENTE “RECUPERACIÓN, MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA VECINAL -31.20
KM EN CHIRIBAMBA A INCACHACA, DISTRITO DE SANTA ANA, PROVINCIA DE
CASTROVIRREYNA, DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA”

de rocas; lo cual estas no son atendidas por Mantenimiento Rutinario y/o


atención de Emergencia Vial.
 Para los casos identificados se han emitido las recomendaciones de medidas
preventivas a adoptarse en el proyecto. Especialmente se debe mencionar que
se recomienda en algunos tramos, estabilizar los taludes de corte que se
encuentran inestables.
 Es recomendable incidir en el mantenimiento de las obras de arte existentes.
 El drenaje longitudinal debe ser una prioridad ligado a las tajeas transversales de
alivio.
 Al ser este un expediente para la Recuperación y Mejoramiento no se tiene el
limitante de efectuar obras nuevas por lo que se mejorara definitivamente todo el
tramo de la Carretera Vecinal.

ZONAS CRITICAS

También podría gustarte