0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas15 páginas

TIC en Educación: Innovación y Colaboración

El documento describe los beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las TIC proporcionan una amplia gama de recursos educativos en línea, mejoran la enseñanza en el aula a través de herramientas multimedia e interactivas, y permiten el trabajo colaborativo entre estudiantes. Su uso efectivo puede optimizar el aprendizaje de acuerdo a las necesidades individuales.

Cargado por

elias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas15 páginas

TIC en Educación: Innovación y Colaboración

El documento describe los beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las TIC proporcionan una amplia gama de recursos educativos en línea, mejoran la enseñanza en el aula a través de herramientas multimedia e interactivas, y permiten el trabajo colaborativo entre estudiantes. Su uso efectivo puede optimizar el aprendizaje de acuerdo a las necesidades individuales.

Cargado por

elias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

TIC COMO RECURSOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son herramientas cada vez más utilizadas
en el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos. Estas tecnologías permiten
a los educadores y estudiantes acceder a información y recursos educativos de manera rápida y
eficiente, y también proporcionan nuevas formas de interactuar y colaborar en el aula.

Una de las principales ventajas de las TIC en la educación es que proporcionan una amplia gama de
recursos educativos que están disponibles en línea, como libros electrónicos, videos educativos,
aplicaciones de aprendizaje, simulaciones y juegos educativos, entre otros. Estos recursos son fáciles
de acceder y pueden ser utilizados por los estudiantes en cualquier momento y lugar, lo que les
permite aprender a su propio ritmo y de acuerdo a sus necesidades individuales.

Las TIC también pueden utilizarse para mejorar la enseñanza en el aula, los docentes pueden utilizar
presentaciones multimedia, videos educativos, recursos interactivos y otras herramientas digitales
para hacer que el aprendizaje sea más atractivo e interesante para los estudiantes. También pueden
utilizar herramientas de comunicación en línea para interactuar con los estudiantes fuera del aula y
proporcionar retroalimentación adicional y apoyo.

Otro beneficio de las TIC en la educación es que permiten a los estudiantes trabajar en proyectos
colaborativos y en equipo, utilizando herramientas de comunicación en línea y plataformas de
colaboración en tiempo real. Esto les permite desarrollar habilidades de colaboración, comunicación
y trabajo en equipo, que son esenciales en el mundo laboral actual.

En resumen, las TIC son herramientas muy valiosas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que
proporcionan una amplia gama de recursos educativos, mejoran la enseñanza en el aula y fomentan
el trabajo en equipo y la colaboración. Es importante que los educadores estén capacitados para
utilizar estas tecnologías de manera efectiva y que tanto docentes como estudiantes sean
conscientes de cómo utilizarlas para mejorar el proceso enseñanza aprendizaje.

1 Tecnologías de la Información y comunicación (TIC)


Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se refieren al conjunto de herramientas,
dispositivos, programas y recursos tecnológicos que permiten el procesamiento, almacenamiento,
transmisión y acceso a la información y al conocimiento en diferentes ámbitos, incluyendo la
educación, la investigación, la empresa y la sociedad en general. Las TIC incluyen un amplio espectro
de tecnologías y herramientas que se utilizan en diferentes contextos y para diferentes fines. Una
clasificación que puede aplicarse a los tipos de TIC es la siguiente:

 Hardware: se refiere a los componentes físicos de los dispositivos electrónicos, como


computadoras, teléfonos móviles, tabletas, cámaras digitales, entre otros.
 Software: se refiere a los programas, aplicaciones y sistemas operativos que se ejecutan en
los dispositivos electrónicos. Los ejemplos incluyen procesadores de texto, hojas de cálculo,

1
navegadores web, programas de edición de imágenes y video, sistemas de gestión de bases
de datos, entre otros.
 Redes y comunicaciones: se refiere a los medios y tecnologías que permiten la conexión y
transmisión de datos entre dispositivos y sistemas. Incluye tecnologías como el Wi-Fi, la
fibra óptica, las redes de área local (LAN), las redes de área amplia (WAN), entre otros.
 Internet: es una red global de computadoras interconectadas que permite el acceso a
información y recursos en todo el mundo. Incluye tecnologías como el correo electrónico,
la World Wide Web, redes sociales, entre otros.
 Sistemas de información: se refiere a las herramientas y sistemas que permiten la gestión y
procesamiento de grandes cantidades de información en diferentes ámbitos, como la
empresa, la educación y la investigación.
 Dispositivos móviles: se refiere a los dispositivos electrónicos portátiles, como teléfonos
móviles y tabletas, que permiten el acceso y procesamiento de información en cualquier
lugar y en cualquier momento.

Las TIC son un conjunto de herramientas y tecnologías que permiten el acceso, procesamiento y
transmisión de información y conocimiento en diferentes contextos y ámbitos. Estas tecnologías
están en constante evolución y se han convertido en una parte integral de nuestra vida diaria y de
la sociedad en general.

2 Las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC)


Las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) se refieren a un conjunto de herramientas
y tecnologías que se utilizan para facilitar y mejorar el proceso de aprendizaje y la adquisición de
conocimientos por parte de los estudiantes. Las TAC incluyen una amplia variedad de tecnologías,
desde sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) hasta recursos educativos en línea, simuladores,
juegos educativos, herramientas de colaboración, entre otros.

A continuación, se describen algunas de las principales tecnologías que conforman las TAC:

 Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS): son plataformas en línea que permiten la gestión
y administración de cursos, el seguimiento del progreso de los estudiantes, la creación y
entrega de contenido educativo, la comunicación y colaboración en línea entre docentes y
estudiantes, entre otras funciones.
 Recursos Educativos Abiertos (REA): son materiales educativos que se encuentran
disponibles en línea de manera gratuita y que pueden ser utilizados y reutilizados por
docentes y estudiantes. Los REA incluyen libros electrónicos, artículos, videos educativos,
presentaciones, entre otros.
 Simuladores: son herramientas que permiten a los estudiantes experimentar situaciones y
entornos virtuales para aprender habilidades y conceptos complejos de manera más
efectiva. Por ejemplo, los simuladores pueden utilizarse para aprender a manejar vehículos,
pilotar aviones, realizar experimentos científicos, entre otros.
 Juegos educativos: son juegos diseñados específicamente para fines educativos, que
permiten a los estudiantes aprender de manera divertida y atractiva. Los juegos educativos
pueden utilizarse para aprender habilidades cognitivas, como el razonamiento lógico, la
resolución de problemas, la memoria y la atención.

2
 Herramientas de colaboración: son herramientas que permiten a los estudiantes trabajar
juntos en línea para realizar proyectos y actividades de manera colaborativa. Las
herramientas de colaboración incluyen herramientas de comunicación en línea, como chats
y videoconferencias, y herramientas para compartir y editar documentos en línea.

Las TAC son un conjunto de herramientas y tecnologías que se utilizan para mejorar y facilitar el
proceso de aprendizaje de los estudiantes. Estas tecnologías incluyen sistemas de gestión de
aprendizaje, recursos educativos en línea, simuladores, juegos educativos y herramientas de
colaboración. Las TAC pueden ser utilizadas en diferentes contextos educativos, desde la educación
formal hasta la formación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida.

3 Las Tecnologías del Empoderamiento y de la Participación (TEP)


Las Tecnologías del Empoderamiento y de la Participación (TEP) se refieren a un conjunto de
tecnologías y herramientas que se utilizan para empoderar a las personas y fomentar su
participación activa en la sociedad y en la toma de decisiones. Las TEP tienen como objetivo principal
promover la participación ciudadana, el diálogo, la transparencia y la rendición de cuentas.

A continuación, se describen algunas de las principales tecnologías que conforman las TEP:

 Redes Sociales: Las redes sociales son una de las tecnologías más populares y utilizadas en
el mundo, permitiendo a las personas interactuar y compartir información de manera rápida
y fácil. En el contexto de las TEP, las redes sociales pueden utilizarse para fomentar la
participación ciudadana, crear comunidades y grupos de interés, y difundir información y
mensajes relevantes.
 Plataformas de Participación Ciudadana: Son plataformas en línea que permiten a las
personas participar activamente en la toma de decisiones y en la elaboración de políticas
públicas. Estas plataformas permiten a los ciudadanos expresar sus opiniones, proponer
soluciones y hacer sugerencias, lo que les permite tener un papel más activo en la
construcción de la sociedad.
 Datos Abiertos: Son datos que se encuentran disponibles en línea de manera gratuita y que
pueden ser utilizados y reutilizados por cualquier persona. Los datos abiertos pueden
utilizarse para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como para tomar
decisiones informadas.
 Sistemas de Información Geográfica (GIS): Son herramientas que permiten la visualización
y el análisis de datos geográficos. Los GIS pueden utilizarse para identificar y analizar
problemas sociales y ambientales en una ubicación específica, lo que permite a los
ciudadanos tener una mejor comprensión de su entorno y de los desafíos que enfrentan.
 Herramientas de Comunicación en Línea: Son herramientas que permiten la comunicación
en línea, como los chats y las videoconferencias. Estas herramientas pueden utilizarse para
fomentar el diálogo y la colaboración entre las personas, lo que puede ayudar a resolver
problemas sociales y construir comunidades más fuertes.

Las TEP son un conjunto de tecnologías y herramientas que se utilizan para empoderar a las
personas y fomentar su participación activa en la sociedad y en la toma de decisiones. Estas
tecnologías incluyen las redes sociales, plataformas de participación ciudadana, datos abiertos,
sistemas de información geográfica y herramientas de comunicación en línea. Las TEP pueden ser

3
utilizadas en diferentes contextos, desde la participación ciudadana en la elaboración de políticas
públicas hasta la colaboración y el diálogo en comunidades locales.

4 Semejanzas y diferencias entre TIC, TAC, TEP y su aplicación.


Las TIC, TAC y TEP son términos que se refieren a diferentes conjuntos de tecnologías y herramientas
que se utilizan en diferentes contextos. A continuación, se describen las diferencias y similitudes
entre estas tres categorías y su aplicación:

 TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación): Las TIC se refieren a un conjunto de


tecnologías que se utilizan para procesar, almacenar, transmitir y compartir información.
Las TIC incluyen herramientas como computadoras, redes de comunicación, Internet y
dispositivos móviles. Las TIC se utilizan ampliamente en la educación, los negocios, la
comunicación y el entretenimiento. La aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-
aprendizaje se enfoca en la mejora de la enseñanza y el aprendizaje a través de la utilización
de herramientas y tecnologías que permiten la interacción y la colaboración entre los
estudiantes y el docente, y que fomentan el acceso a recursos educativos en línea.
 TAC (Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento): Las TAC se refieren a un conjunto de
tecnologías que se utilizan específicamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las
TAC incluyen herramientas como los sistemas de gestión de aprendizaje, los simuladores y
los juegos educativos, que se utilizan para mejorar la calidad del aprendizaje y para hacer
más eficiente el proceso de enseñanza. La aplicación de las TAC en el proceso de enseñanza-
aprendizaje se enfoca en la utilización de tecnologías que permitan a los estudiantes tener
un papel más activo en el aprendizaje, y que fomenten la adquisición de habilidades y
conocimientos de una manera más interactiva y participativa.
 TEP (Tecnologías del Empoderamiento y de la Participación): Las TEP se refieren a un
conjunto de tecnologías que se utilizan para empoderar a las personas y fomentar su
participación activa en la sociedad y en la toma de decisiones. Las TEP incluyen herramientas
como las redes sociales, las plataformas de participación ciudadana, los datos abiertos y los
sistemas de información geográfica. La aplicación de las TEP se enfoca en la utilización de
tecnologías que permitan a las personas tener un papel más activo en la toma de decisiones
y en la construcción de la sociedad, fomentando la participación ciudadana y la
transparencia.

En cuanto a las similitudes, todas estas categorías de tecnologías tienen como objetivo mejorar el
acceso a la información, facilitar la comunicación y la colaboración entre las personas, y hacer más
eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, todas ellas pueden ser aplicadas en
diferentes contextos, como la educación, los negocios, la comunicación y la participación ciudadana.

En resumen, las TIC, TAC y TEP son diferentes conjuntos de tecnologías que se utilizan en diferentes
contextos, aunque tienen en común su objetivo de mejorar el acceso a la información, facilitar la
comunicación y la colaboración entre las personas, y hacer más eficiente el proceso de enseñanza-
aprendizaje. La aplicación de estas tecnologías en cada contexto es específica y tiene objetivos
particulares.

A continuación, se presenta una tabla que resume las similitudes y diferencias entre las TIC, TAC y
TEP:

4
CARACTERISCTICA TIC TAC TEP

Definición Conjunto de Conjunto de Conjunto de tecnologías


tecnologías para tecnologías para para empoderamiento y
procesar, almacenar, mejorar el aprendizaje participación
transmitir y compartir y el conocimiento
información

Contextos Educación, negocios, Educación Participación ciudadana,


comunicación transparencia

Objetivos Mejorar acceso a la Mejorar calidad del Fomentar participación


información, facilitar aprendizaje, hacer más ciudadana,
comunicación y eficiente el proceso de transparencia
colaboración entre enseñanza
personas

Ejemplos Computadoras, Sistemas de gestión de Redes sociales,


internet, redes de aprendizaje, juegos plataformas de
comunicación, educativos, participación ciudadana,
dispositivos móviles simuladores datos abiertos, sistemas
de información
geográfica

Enfoque Acceso a recursos Adquisición de Participación ciudadana


educativos en línea, habilidades y y construcción de la
interacción y conocimientos de sociedad
colaboración en el manera más
proceso de enseñanza- interactiva y
aprendizaje participativa en el
aprendizaje

Es importante tener en cuenta que, aunque existen diferencias entre las TIC, TAC y TEP, estas
categorías no son mutuamente excluyentes y pueden solaparse en algunos casos. Por ejemplo, una
plataforma de participación ciudadana puede utilizar tecnologías de la información y comunicación
para facilitar la comunicación y la colaboración entre los usuarios, y también puede utilizar
tecnologías del aprendizaje y del conocimiento para mejorar el acceso a la información y fomentar
la participación activa.

5
5 RECURSOS TECNOLOGICOS RECOMENDADOS
El proceso educativo consta de varias etapas o momentos que se desarrollan en un orden
secuencial. Estas etapas son las siguientes:

 Diagnóstico: en esta etapa se realiza una evaluación inicial del estudiante para determinar
su nivel de conocimientos previos y sus habilidades. El diagnóstico sirve para identificar las
necesidades educativas del estudiante y diseñar una estrategia de enseñanza adecuada.
 Planificación: en esta etapa se elabora un plan de enseñanza que incluye objetivos de
aprendizaje, actividades pedagógicas y métodos de evaluación. La planificación se realiza
en función de las necesidades educativas del estudiante y las exigencias del currículo.
 Ejecución: en esta etapa se lleva a cabo el plan de enseñanza diseñado en la etapa anterior.
Se imparten las clases y se realizan las actividades pedagógicas previstas.
 Evaluación: en esta etapa se evalúa el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se realizan
pruebas y se analiza el rendimiento del estudiante para determinar si se han alcanzado los
objetivos de aprendizaje establecidos en la planificación.
 Retroalimentación: en esta etapa se proporciona información al estudiante sobre su
desempeño en el proceso educativo. La retroalimentación sirve para mejorar el aprendizaje
y corregir posibles errores.

Estas etapas del proceso educativo son interdependientes y deben ser consideradas de manera
integral para garantizar un aprendizaje efectivo.

Las etapas anteriormente indicadas pueden involucrar una o varios tipos de software, de acuerdo
al ámbito de aplicación o clasificación, a continuación, se presenta una tabla que pretende mostrar
la gran variedad y posibilidades de software para el ámbito de la educación que existe actualmente:

Tipo de software Ámbito de aplicación Ejemplos de productos


educativo

Herramientas de Ayuda a organizar y administrar tareas y Google Drive, Microsoft


productividad proyectos de forma más eficiente. Office365, Trello entre
otros.

Software de tutoría y Proporciona apoyo y asistencia adicional a Khan Academy,


refuerzo los estudiantes que necesitan ayuda para BrainPOP, Rosetta Stone
comprender conceptos o temas específicos.

Juegos educativos Ayuda a los estudiantes a aprender Minecraft, Education


jugando, fomentando la interacción y la Edition, Prodigy Math
participación activa. Game, CivilizationEDU

Simuladores y Proporciona una plataforma para que los Labster, PhET


laboratorios virtuales estudiantes puedan realizar experimentos y Interactive Simulations,
simulaciones en un ambiente seguro y Algodoo
controlado.

6
Plataformas de Proporciona una plataforma para que los Coursera, edX, Moodle,
aprendizaje en línea estudiantes puedan acceder a cursos en Google Classroom
línea, recursos educativos y comunicarse
con otros estudiantes y profesores.

Herramientas de Permite a los estudiantes crear y compartir Prezi, Powtoon, Wix


creación de contenido su propio contenido educativo, como
presentaciones, videos y sitios web.

Herramientas de Permite crear y compartir textos, Word, Power Point,


creación de presentaciones u hojas de cálculo Excel, Google Docs,
documentos de texto automatizadas entre otros.
Herramientas de Permite crear cuadernillos digitales Camtasia, Adobe
creación de interactivos, imágenes, audios y videos. Premier, Paint,
multimedios Photoshop, Visio, entre
otras.

Es importante destacar que esta tabla es solo una muestra de algunos tipos de software educativo
que existen y que la lista de productos que se mencionan no es exhaustiva. Además, muchos
productos pueden solaparse en varios tipos de software educativo, y cada uno de ellos puede tener
aplicaciones en diferentes ámbitos de la educación, dependiendo de las necesidades y objetivos
específicos de cada usuario.

Las tecnologías de la información y comunicación deben ser asumidas considerando dos ámbitos
fundamentales: el hardware y el software.

5.1 Hardware
 Computadores personales (Computadores de escritorio, portátiles, dispositivos móviles
entre otros que dispongan capacidad de procesamiento).
 Dispositivos adicionales accesorios y/, o complementarios (Cámara, micrófono, tableta,
discos externos, entre otros)
 Internet (proveedores, tipos de servicio, velocidad recomendada)

5.2 Software educativo


Existe una gran variedad de software educativos que permiten cumplir un objetivo determinado. A
continuación, se presenta algunos de ellos considerando una funcionalidad especifica:

Navegadores

 Google Chrome: es uno de los navegadores más populares del mundo y es conocido por su
velocidad, simplicidad y personalización. Es compatible con una gran variedad de sistemas
operativos y dispositivos, y cuenta con una gran cantidad de extensiones y aplicaciones.
 Mozilla Firefox: es otro navegador popular y de código abierto, conocido por su rapidez y
seguridad. Ofrece una experiencia de navegación personalizable, y cuenta con una gran
cantidad de extensiones para añadir funcionalidades.

7
 Microsoft Edge: es el navegador predeterminado de Microsoft en Windows 10, y es
conocido por su velocidad y su integración con el ecosistema de Microsoft. Ofrece
características únicas como anotación y la capacidad de leer páginas en voz alta.
 Safari: es el navegador predeterminado en los dispositivos de Apple, como el iPhone, iPad
y Mac. Es conocido por su velocidad y su integración con otros productos de Apple, como
iCloud.
 Opera: es un navegador web gratuito y de código abierto conocido por su velocidad y sus
características únicas, como el modo Turbo que comprime los datos para acelerar la
navegación en redes lentas.

Buscadores

 Google: El buscador más popular del mundo, Google ofrece una amplia gama de funciones
de búsqueda, como búsqueda por voz, búsqueda de imágenes, búsqueda de noticias y
búsqueda de videos. Además, también ofrece otras herramientas de Google, como Google
Scholar, Google Books y Google Classroom, que son muy útiles en el ámbito educativo.
 Bing: Bing es el motor de búsqueda de Microsoft y ofrece características similares a las de
Google, como búsqueda de imágenes, videos y noticias. También ofrece una función de
búsqueda de respuestas que muestra información directamente en la página de resultados.
 Yahoo: Yahoo es otro motor de búsqueda popular que ofrece una amplia gama de funciones
de búsqueda, incluyendo búsqueda de imágenes, videos y noticias. También ofrece una
función de búsqueda de respuestas similar a la de Bing.
 DuckDuckGo: DuckDuckGo es un motor de búsqueda enfocado en la privacidad que no
rastrea ni almacena información personal de los usuarios. Ofrece características similares a
las de Google, como búsqueda de imágenes y videos, pero no tiene la misma cantidad de
resultados de búsqueda.
 Wolfram Alpha: Wolfram Alpha es un motor de búsqueda especializado en respuestas a
preguntas específicas. Utiliza una base de datos de conocimientos estructurados para
proporcionar respuestas precisas a preguntas sobre ciencia, matemáticas, ingeniería,
finanzas y otros temas.

Video conferencias, podcast y colaboración remota

 Zoom: es una plataforma de videoconferencia que se ha vuelto muy popular en el contexto


educativo durante la pandemia de COVID-19. Permite realizar reuniones virtuales,
presentaciones y clases en línea con audio y video de alta calidad. Además, cuenta con
características como chat, pantalla compartida y grabación de sesiones.
 Microsoft Teams: es una plataforma de colaboración en línea que permite a los equipos
trabajar juntos en tiempo real. Ofrece una amplia variedad de herramientas, como chat,
videoconferencia, intercambio de archivos y colaboración en tiempo real en documentos
de Office.
 Google Meet: es una plataforma de videoconferencia de Google que permite realizar
reuniones virtuales y clases en línea con audio y video de alta calidad. Está integrada con
otros productos de Google, como Google Classroom, y cuenta con características como chat,
pantalla compartida y grabación de sesiones.

8
 Skype: es una plataforma de comunicación que permite realizar llamadas de audio y video
en línea. Es una herramienta popular en educación para realizar tutorías virtuales o sesiones
de trabajo en grupo.
 Discord: es una plataforma de comunicación diseñada para comunidades en línea, pero que
también es utilizada en educación para facilitar la comunicación y colaboración entre
estudiantes y profesores. Ofrece chat de voz y texto, intercambio de archivos, y es
compatible con una amplia variedad de dispositivos.
 Cisco Webex: es una plataforma de videoconferencia y colaboración en línea que permite
realizar reuniones virtuales, presentaciones y clases en línea con audio y video de alta
calidad. Ofrece características como chat, pantalla compartida, grabación de sesiones y la
posibilidad de trabajar en equipo en documentos en tiempo real.

Productividad, comunicación y colaboración en equipo

 G Suite o Google Applications: conjunto de herramientas en línea de Google que permite


trabajar de manera más productiva, colaborar en tiempo real y mejorar la seguridad y
privacidad de sus datos.
 Microsoft Office 365: Un conjunto de aplicaciones en línea de Microsoft que incluye Word,
Excel, PowerPoint, Outlook, OneDrive, Teams y muchas otras herramientas.
 Zoho Workplace: Un conjunto de herramientas en línea que incluyen correo electrónico,
procesador de textos, hojas de cálculo, presentaciones, gestión de proyectos,
videoconferencia y muchas otras herramientas.
 Dropbox Business: Una plataforma de almacenamiento en línea y colaboración en equipo
que incluye herramientas para compartir archivos, colaborar en documentos y coordinar
proyectos en tiempo real.
 Slack: Una plataforma de comunicación en equipo que incluye chat en tiempo real,
videoconferencia, intercambio de archivos y muchas otras herramientas para la
colaboración y la productividad.

Redes sociales

 Edmodo: es una plataforma educativa en línea que se parece mucho a Facebook y es muy
popular en las escuelas. Permite a los estudiantes interactuar con sus compañeros y
maestros en un ambiente seguro y privado, y facilita la colaboración y el intercambio de
materiales educativos.
 Schoology: es una plataforma de aprendizaje en línea que ofrece herramientas para la
gestión de aulas virtuales, la creación y distribución de contenido educativo y la
colaboración entre estudiantes y profesores. Se utiliza ampliamente en los niveles de
educación primaria, secundaria y superior.
 Google Classroom: es una herramienta de Google que permite a los maestros crear y
gestionar clases virtuales, asignar tareas y actividades, y comunicarse con los estudiantes.
Los estudiantes pueden utilizar Google Classroom para acceder a los materiales del curso,
presentar tareas y colaborar con sus compañeros.
 Twitter: aunque no es específicamente una plataforma educativa, Twitter es una
herramienta muy popular para la educación debido a su capacidad para conectarse con
personas y organizaciones en todo el mundo. Los maestros y estudiantes pueden utilizar

9
Twitter para compartir información, participar en discusiones y seguir a expertos en
distintos temas.
 LinkedIn Learning: anteriormente conocida como Lynda.com, LinkedIn Learning es una
plataforma de aprendizaje en línea que ofrece cursos y tutoriales en una variedad de temas,
desde programación hasta marketing y diseño gráfico. Es una herramienta popular entre
estudiantes universitarios y profesionales en busca de mejorar sus habilidades y
conocimientos en su campo.
 YouTube: aunque no es específicamente una red social educativa, YouTube es una
herramienta muy popular para la educación debido a su amplia gama de contenido
educativo en línea. Los maestros y estudiantes pueden utilizar YouTube para acceder a
tutoriales, conferencias, documentales y otros recursos educativos de alta calidad.

LMS (Sistema de Gestión de Aprendizaje, por sus siglas en inglés)

 Moodle: Un LMS de código abierto y gratuito con una gran cantidad de características y
herramientas para la gestión y creación de cursos en línea.
 Canvas: Un LMS en línea que ofrece una interfaz de usuario intuitiva y herramientas para la
colaboración y el seguimiento del progreso del estudiante.
 Blackboard: Un LMS ampliamente utilizado en instituciones educativas que ofrece
herramientas para la creación y gestión de cursos en línea, así como la integración con otros
sistemas de gestión del aprendizaje.
 Brightspace: Un LMS basado en la nube que ofrece herramientas para la creación y gestión
de cursos en línea, así como la integración con sistemas de gestión de aprendizaje
existentes.
 Sakai: Un LMS de código abierto que ofrece una amplia variedad de características y
herramientas para la gestión de cursos en línea y la colaboración.
 Schoology: Un LMS en línea que ofrece herramientas para la creación y gestión de cursos
en línea, la colaboración en tiempo real y la comunicación entre profesores y estudiantes.

Creación de contenido interactivo (storytelling)

 Adobe Captivate: software de creación de cursos de e-learning con herramientas de autoría


y simulaciones interactivas.
 Articulate Storyline: herramienta de creación de cursos de e-learning con características de
autoría de contenido interactivo y responsive.
 H5P: herramienta de creación de contenido interactivo HTML5 que permite a los usuarios
crear y compartir contenido interactivo en línea.
 Genially: herramienta de diseño interactivo para crear presentaciones, infografías,
imágenes interactivas y mucho más.
 Prezi: herramienta de presentación en línea con características de zoom y navegación para
crear presentaciones interactivas.
 Canva: software de diseño gráfico en línea que permite crear contenido visualmente
atractivo, como presentaciones, carteles, infografías y publicaciones en redes sociales.
 Piktochart: herramienta de diseño gráfico en línea para crear infografías y presentaciones
visualmente atractivas.

10
 Powtoon: software de animación en línea para crear videos animados y presentaciones
interactivas.
 Visme: herramienta de diseño gráfico en línea para crear infografías, presentaciones,
animaciones y gráficos interactivos.

Mensajería

 WhatsApp: es una aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes. Es una


herramienta popular en educación para la comunicación directa entre estudiantes y
profesores, la organización de grupos de trabajo y la distribución de información relevante.
 Telegram: es una aplicación de mensajería instantánea que se centra en la privacidad y
seguridad de los usuarios. Es utilizada en educación para la comunicación entre estudiantes
y profesores, y para la organización de grupos de trabajo.
 Slack: es una plataforma de comunicación y colaboración en equipo que permite la
comunicación directa entre los miembros de un equipo de trabajo. Es utilizada en educación
para la organización de grupos de trabajo y para la comunicación entre estudiantes y
profesores.
 Microsoft Teams: además de ser una plataforma de colaboración en línea, también incluye
una función de chat para la comunicación entre los miembros de un equipo de trabajo. Es
utilizada en educación para la organización de grupos de trabajo y para la comunicación
directa entre estudiantes y profesores.
 Google Chat: es una plataforma de mensajería de Google que permite la comunicación
directa entre los miembros de un equipo de trabajo. Está integrada con otros productos de
Google, como Google Classroom, y es utilizada en educación para la organización de grupos
de trabajo y para la comunicación entre estudiantes y profesores.

Software ofimático

 Microsoft Office y Microsoft Office 365: Es el conjunto de programas de ofimática más


utilizado en todo el mundo. Incluye aplicaciones como Word, Excel, PowerPoint, Outlook y
OneNote, entre otros.
 Google Workspace: Anteriormente conocido como G Suite, es un conjunto de aplicaciones
en línea que incluye Google Docs, Sheets, Slides, Forms, Drive, Gmail y Calendar, entre otros.
 LibreOffice: Es un paquete de software de ofimática gratuito y de código abierto que incluye
aplicaciones como Writer, Calc, Impress, Draw, Math y Base.
 Apple iWork: Es un conjunto de aplicaciones de ofimática exclusivo para dispositivos Apple,
que incluye Pages, Numbers y Keynote.
 WPS Office: Es una suite de ofimática multiplataforma que incluye Writer, Presentation y
Spreadsheets, entre otros.

Edición gráfica

 Adobe Photoshop: Es uno de los programas más populares y versátiles para edición de
imágenes y diseño gráfico.
 Adobe Illustrator: Es un programa vectorial utilizado principalmente para la creación de
gráficos, logotipos y diseños de impresión.

11
 Adobe InDesign: Es utilizado para la maquetación y diseño de publicaciones como libros,
revistas y folletos.
 CorelDRAW: Es otro programa vectorial utilizado para la creación de gráficos y diseños de
impresión.
 Sketch: Es un programa de diseño gráfico y de interfaces de usuario muy popular entre
diseñadores de aplicaciones móviles y web.
 Canva: Es una plataforma de diseño gráfico en línea con herramientas de arrastrar y soltar
para la creación de diseños simples y atractivos.
 Affinity Designer: Es una alternativa a Adobe Illustrator con herramientas avanzadas de
diseño vectorial.
 GIMP: Es un software de edición de imágenes de código abierto y gratuito que ofrece una
amplia gama de herramientas de edición.
 Procreate: Es una aplicación de dibujo digital diseñada específicamente para el iPad, muy
popular entre artistas y diseñadores.
 Adobe Lightroom: Es un programa utilizado para la edición de fotografías en formato RAW,
que ofrece una gran cantidad de herramientas para la corrección de color, iluminación y
otros ajustes avanzados.

Edición multimedia

 Adobe Premiere Pro: software profesional de edición de video y audio, utilizado en la


producción de películas, programas de televisión y videos en línea.
 Final Cut Pro: herramienta de edición de video desarrollada por Apple, principalmente
utilizada por profesionales del cine y la televisión.
 Avid Media Composer: software de edición de video líder en la industria, utilizado en la
producción de películas, programas de televisión y videos corporativos.
 DaVinci Resolve: software de edición de video y corrección de color, utilizado en la
postproducción de películas y programas de televisión.
 Sony Vegas Pro: software de edición de video profesional, utilizado en la producción de
películas, videos corporativos y videos en línea.
 OBS Studio: software de transmisión en vivo y grabación de pantalla, utilizado para
transmisiones en vivo de videojuegos, eventos y presentaciones.
 Filmora: software de edición de video para usuarios casuales y principiantes, utilizado para
crear videos cortos, presentaciones y videos de redes sociales.
 Blender: software de modelado, animación y renderizado en 3D, utilizado para la
producción de animaciones, efectos visuales y videojuegos.
 Lightworks: software de edición de video profesional, utilizado en la producción de
películas, programas de televisión y videos corporativos.
 HitFilm Pro: software de edición de video y efectos visuales, utilizado en la producción de
películas, programas de televisión y videos en línea.

12
Elaboración presentaciones

 Microsoft PowerPoint: es uno de los programas más populares para crear presentaciones.
Ofrece una amplia variedad de plantillas, herramientas de diseño y animación, así como la
posibilidad de agregar audio y video.
 Prezi: es una plataforma en línea que ofrece una forma diferente de presentar la
información, mediante un enfoque más visual y dinámico. Permite crear presentaciones en
un espacio en blanco, y utilizar zoom y otros efectos para enfatizar la información.
 Google Slides: es una aplicación en línea de Google que permite crear presentaciones en la
nube, y compartirlas en tiempo real con otros usuarios. Ofrece una amplia variedad de
plantillas, herramientas de diseño y colaboración en tiempo real.
 Keynote: es un software de presentación exclusivo para el sistema operativo macOS. Ofrece
una amplia variedad de plantillas y herramientas de diseño, y permite la integración de
audio y video.
 Canva: es una herramienta en línea que permite crear presentaciones, diseños y gráficos de
una manera fácil y accesible. Ofrece una amplia variedad de plantillas, herramientas de
diseño y personalización.

Pizarras digitales

 Microsoft Whiteboard: es una aplicación gratuita de Microsoft que permite crear y


colaborar en pizarras digitales en tiempo real. Ofrece herramientas de dibujo, escritura a
mano alzada y la posibilidad de importar imágenes.
 Google Jamboard: es una plataforma de pizarra digital en línea que permite a los usuarios
crear, colaborar y compartir pizarras digitales en tiempo real. Ofrece herramientas de
dibujo, escritura a mano alzada, importación de imágenes y la posibilidad de trabajar en
equipo.
 Explain Everything: es una aplicación que permite crear presentaciones interactivas y
animaciones. Ofrece una amplia variedad de herramientas de dibujo, animación y
colaboración, y permite la integración de audio y video.
 Smart Notebook: es un software exclusivo de las pizarras interactivas Smart Board. Ofrece
una amplia variedad de herramientas de dibujo, escritura y animación, y permite la
integración de audio y video.
 ActivInspire: es un software exclusivo de las pizarras interactivas Promethean. Ofrece
herramientas de dibujo, escritura y animación, y la posibilidad de integrar audio y video.

Respaldo

 Dropbox: es un servicio de almacenamiento en la nube que permite a los usuarios guardar


y compartir archivos en línea. Ofrece una amplia variedad de planes de almacenamiento y
funciones, como la posibilidad de sincronizar archivos entre dispositivos, compartir archivos
y colaborar en documentos en tiempo real.
 Google Drive: es un servicio de almacenamiento en la nube proporcionado por Google que
permite a los usuarios almacenar, compartir y acceder a sus archivos y documentos en línea.
Ofrece 15 GB de espacio de almacenamiento gratuito y permite la colaboración en tiempo
real en documentos y otros archivos.

13
 OneDrive: es un servicio de almacenamiento en la nube proporcionado por Microsoft que
permite a los usuarios guardar, sincronizar y compartir archivos en línea. Ofrece una amplia
variedad de planes de almacenamiento y funciones, como la posibilidad de sincronizar
archivos entre dispositivos y compartir archivos con otros usuarios.
 iCloud: es un servicio de almacenamiento en la nube proporcionado por Apple que permite
a los usuarios almacenar y sincronizar sus archivos y datos en línea. Ofrece una amplia
variedad de planes de almacenamiento y funciones, como la posibilidad de sincronizar
archivos entre dispositivos y hacer copias de seguridad de los datos del dispositivo.
 Amazon S3: es un servicio de almacenamiento en la nube proporcionado por Amazon Web
Services que permite a los usuarios almacenar y recuperar datos en línea. Ofrece una amplia
variedad de planes de almacenamiento y funciones, como la posibilidad de almacenar y
recuperar grandes cantidades de datos de forma rápida y segura.
 Acronis Backup: es un software de copia de seguridad y recuperación de datos que ofrece
una amplia variedad de funciones, como copias de seguridad incrementales, programación
de copias de seguridad, cifrado de datos y la posibilidad de realizar copias de seguridad en
la nube.
 Veeam Backup & Replication: es una solución de copia de seguridad y recuperación de datos
que ofrece una amplia variedad de funciones, como copias de seguridad incrementales,
programación de copias de seguridad, replicación de datos y la posibilidad de realizar copias
de seguridad en la nube.
 Carbonite: es una solución de copia de seguridad y recuperación de datos que ofrece una
amplia variedad de funciones, como copias de seguridad automatizadas, recuperación
granular de datos y la posibilidad de realizar copias de seguridad en la nube.
 CrashPlan: es un software de copia de seguridad y recuperación de datos que ofrece una
amplia variedad de funciones, como copias de seguridad automáticas, programación de
copias de seguridad y la posibilidad de realizar copias de seguridad en la nube.
 Backblaze: es una solución de copia de seguridad y recuperación de datos que ofrece una
amplia variedad de funciones, como copias de seguridad automáticas, programación de
copias de seguridad, recuperación de datos en línea y la posibilidad de realizar copias de
seguridad en la nube.

Planificación de actividades y recordatorio

 Google Keep: Es una aplicación de notas y listas de tareas de Google que permite a los
usuarios crear y organizar notas, listas y recordatorios. Es una herramienta muy útil para la
planificación y organización de tareas.
 Trello: Es una herramienta de gestión de proyectos en línea que permite a los usuarios crear
tableros para organizar tareas y proyectos, y colaborar con otros usuarios. Es una
herramienta muy popular en el ámbito educativo para la planificación de proyectos en
equipo.
 Asana: Es otra herramienta de gestión de proyectos en línea que permite a los usuarios crear
tareas, asignar responsabilidades y establecer fechas límite. Es una herramienta muy útil
para la gestión de proyectos y la planificación de tareas.

14
 Todoist: Es una aplicación de listas de tareas que permite a los usuarios crear y organizar
tareas, establecer fechas límite y recibir recordatorios. Es una herramienta muy útil para la
planificación de tareas y la gestión del tiempo.
 Microsoft To Do: Es una aplicación de listas de tareas que permite a los usuarios crear y
organizar tareas, establecer fechas límite y recibir recordatorios. Es una herramienta muy
útil para la planificación de tareas y la gestión del tiempo.
 Remember The Milk: Es una aplicación de listas de tareas que permite a los usuarios crear
y organizar tareas, establecer fechas límite y recibir recordatorios. También ofrece
integraciones con otras herramientas populares, como Google Calendar y Outlook.
 Any.do: Es una aplicación de listas de tareas que permite a los usuarios crear y organizar
tareas, establecer fechas límite y recibir recordatorios. También ofrece integraciones con
otras herramientas populares, como Google Calendar y Outlook.

Publicación de contenidos y blogs

 WordPress: WordPress es una plataforma gratuita y de código abierto que se utiliza para
crear blogs y sitios web. Es muy popular en el ámbito educativo debido a su facilidad de uso
y flexibilidad. Además, cuenta con una amplia variedad de plantillas y complementos
disponibles para personalizar y mejorar la funcionalidad de los sitios web.
 Wix: Wix es una plataforma de creación de sitios web que ofrece plantillas pre-diseñadas y
una interfaz de arrastrar y soltar para crear sitios web fácilmente. También cuenta con una
variedad de aplicaciones y complementos que pueden agregarse al sitio web para mejorar
su funcionalidad.
 Weebly: Weebly es otra plataforma de creación de sitios web que ofrece plantillas
personalizables y una interfaz fácil de usar. También cuenta con una variedad de
herramientas y aplicaciones para agregar funcionalidades adicionales al sitio web.
 Joomla: Joomla es un sistema de gestión de contenido (CMS) de código abierto que se utiliza
para crear sitios web. Ofrece una amplia gama de plantillas y complementos que permiten
personalizar y mejorar la funcionalidad del sitio web.
 Drupal: Drupal es otro CMS de código abierto que se utiliza para crear sitios web. Ofrece
una amplia gama de plantillas y complementos, y es conocido por ser especialmente útil
para la creación de sitios web complejos y de gran escala.

Estas son solo algunas herramientas que existen actualmente, lo importante al momento de elegir
una herramienta es que no se sometan a una línea o tendencia de herramientas, sino que uno se
sienta cómodo y que la herramienta le permita elaborar los productos que desee con la facilidad y
eficiencia que busca.

La principal recomendación es que se utilicen de manera masiva TIC en todas las etapas que
involucra el proceso educativo.

15

También podría gustarte