0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

Programa Analítico de 1er Grado B

Este documento presenta el programa analítico de primer grado para los meses de enero y febrero. Incluye objetivos de aprendizaje, contenidos, recursos y actividades relacionadas con lenguaje, matemáticas, formación cívica y hábitos saludables.

Cargado por

edith.riverar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas3 páginas

Programa Analítico de 1er Grado B

Este documento presenta el programa analítico de primer grado para los meses de enero y febrero. Incluye objetivos de aprendizaje, contenidos, recursos y actividades relacionadas con lenguaje, matemáticas, formación cívica y hábitos saludables.

Cargado por

edith.riverar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PROGRAMA ANALÍTICO DE 1ER GRADO grupo B MESES DE ENERO-FEBRERO

Escuela Urbana 328 “José Santana” C.C.T. 14EPR0561H


Grado escolar 1er grado A y B Fase: 3
Docente Edith Rivera Robles
Campo formativo  Lenguajes.
 Saberes y Pensamiento Científico.
Eje Articulador Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Vida saludable
Fecha de aplicación MES ENERO Y FEBRERO
Pregunta generadora ¿Cómo pueden los nños y las niñas elaborar un cartel en el que difundan hábitos saludables durante la feria de
su comunidad?
Producto final  Un cartel de hábitos saludables
 Una carta con motivo del día de la amistad
Diagnóstico

El diagnostico queda en proceso, ya que son alumnos de nuevo ingreso que aun
no se conocen.

Contenido  Uso de elementos y convenciones de la escritura presentes en la cotidianidad.


 Comunicación a distancia con familiares u otras personas.
 Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana.
 Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
 Estudio de los números
 Construcción de la noción de suma y resta como operaciones inversas

Proceso de desarrollo de Orientaciones didácticas para el proceso de desarrollo Recursos


aprendizaje por grado
Distingue letras de números, u  TRABAJAR Y ESTUDIAR LETRAS EN LIBRO DE APOYO D, N, RR, LIBRO DE
otros signos o marcas gráficas R APOYO
que identifica y traza en textos
de uso cotidiano.  ESCRITURA DEL NOMBRE PROPIO Y FECHA EN CUADERNO.
Reconoce espacios, alineación  PRONUNCIAR LA LETRA ACOMPAÑADA DE VOCALES Y LAS
y direccionalidad (izquierda- ESCRIBE EN SU CUADERNO.
derecha y arriba-abajo) entre  DA LECTURA EN SU CUADERNILLO DE ESCRITURA.
palabras y entre enunciados.
Comprende que cada letra tiene  ESCRIBE DICTADO CON LA LETRA ESTUDIADA.
varias posibilidades de  INVESTIGAR SOBRE ALIMENTOS SALUDABLES PARA REALIZAR
escritura: mayúsculas, UN CARTEL Y COMPARTIR LO QUE APRENDIÓ.
minúsculas o variaciones de  REALIZAR DICTADO DE PALABRAS TOMANDO EN CUENTA LOS
estilo. NOMBRES DE LOS JUEGOS MECANICOS DE LA FERIA ASI COMO LIBRO DE TEXTO
Asocia los sonidos vocálicos EL NOMBRE DE ALGUNOS ALIMENTOS. ESPAÑOL
con sus letras correspondientes, ACTIVIDADES
así como los sonidos  REALIZAR UN CARTEL DE LAS TRADICIONES DE “CÓMO VIVE LA
consonánticos más FIESTA DE SU PUEBLO”
significativos para ellos, o más  https://youtube.com/watch?v=Qimf6DSZwAI&feature=shar
usuales en su lengua.  https://youtube.com/watch?v=Pr-MYGCb_ug&feature=share VIDEOS
Identifica de manera inicial
otros signos que acompañan a  FICHAS PALE (DOS VECES A LA SEMANA LUNES Y MARTES)
las letras en la escritura. PRESILÁBICAS / SILÁBICAS
 FICHA 2. ¿CUÁNTAS PALABRAS DIJE? / FICHA 1. COMPLETAN
PALABRAS EN FORMA ORAL.
 FICHA 3. ANTICIPA LA ESCRITURA DE NOMBRES DE OBJETOS /
FICHA 2. CONSTRUYEN PALABRAS A PARTIR DE LA INICIAL
 FICHA 4. ADIVINEN QUÉ SAQUE / FICHA 3. RECORTA Y ARMA.
 FICHA 5. PALABRAS CORTAS Y LARGAS. / FICHA 4. CONSTRUYEN
PALABRAS.
Participa con ideas en la  IDENTIFICA QUÈ ES UNA CARTA Y SUS PARTES
elaboración de un texto para
alguien que vive en otro lugar,  ESCRIBIR EL BORRADOR DE UNA CARTA
a través del dictado a su  ELIGE UN COMPAÑERO DE GRUPO DE 1º A Y B PARA ENVIARLE LIBRO DE
docente. LA CARTA. TEXTO
ESPAÑOL
Comprende los elementos y  TRABAJAR EL TEMA DE LA AMISTAD EN LIBRO DE ACT ESP.
ACTIVIDADES
procedimientos necesarios para
hacer llegar un mensaje a  https://youtube.com/watch?v=CivQCpCMkOY&feature=share
personas que viven lejos y las  https://youtube.com/watch?v=fX4mWHQOGTQ&feature=share VIDEOS
posibilidades de medios para
enviarlo, ya sea físicos o
electrónicos

Imita sonidos o imágenes del  MIS TRADICIONES Y LOS GRUPOS EN LOS QUE PARTICIPO. FORMACION
entorno con su cuerpo o con CIVICA Y
objetos a su disposición.  PARTICIPO Y CONOZCO MIS TRADICONES Y COSTUMBRES. ÉTICA
 LOS GRUPOS A LOS QUE PERTENEZCO.
 MI GRUPO DE PRIMER AÑO. VIDEOS
 IDENTIFICAR QUE PERTENECE A UNA COMUNIDAD Y QUE ÉSTA
TIENE COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE LO INTEGRAN.
 https://youtu.be/KA7h_LC26lM
 ARMAR UNA SONAJA CON MATERIAL RECICLADO.
 SALGAN A LAS PRINCIPALES CALLES DE SU COMUNIDAD A
OBSERVAR LAS DANZAS Y REALICEN ALGUNOS PASOS
DE LAS MISMAS. CON APOYO DE SUS OBSERVACIONES Y DE
UNA COMPAÑERA DE GRUPO QUE PERTENECE A UNA DE
ELLAS.
 https://youtube.com/watch?v=Fr2mLVA3n6g&feature=share
 https://youtube.com/watch?v=Lqf5WmulMYI&feature=share
Describe los alimentos y  CUIDO MI CUERPO Y MI ALIMENTACIÓN: HABITOS DE HIGIENE.
bebidas saludables que
consume en casa, escuela y  ME CUIDO Y CUIDO EL MEDIO DONDE VIVO.
comunidad, que aportan a su  LAS PLANTAS DE MI COMUNIDAD: CUIDAMOS Y RESPETAMOS
cuerpo lo que necesita, y que LAS PLANTAS. VIDEOS
junto con la práctica de  IDENTIFICA COMO CUIDAR SU CUERPO Y SU ALIMENTACIÓN A
actividad física le ayudan a PARTIR DEL PLATO DEL BIEN COMER.
crecer y evitar enfermedades.
 SE APOYA DE LOS HÁBITOS DE HIGIENE PARA PRACTICAR EN
CASA, ESCUELA Y COMUNIDAD.
 IDENTIFICA CARACTERISRICAS DE SU COMUNIDAD ENTRE
ELLAS LAS PLANTAS.
 REALICE UNA LISTA DE ALIMENTOS SALUDABLES Y NO
SALUDABLES QUE VENDEN EN LA FERIA.
 Y MENCIONE PORQUÉ ES IMPORTANTE ALIMENTARSE
SANAMENTE.
 https://youtube.com/watch?v=0oQ0zsTXah8&feature=share

Expresa oralmente la sucesión  CONTESTAR CON AYUDA DEL PROFESOR Y EN COLECTIVO CON LIBRO DE
numérica en su lengua materna SUS COMPAÑEROS DE GRUPO SU LIBRO DE TEXTO DE TEXTO DE
y en español, primero hasta 20, MATEMÁTICAS TRAYECTO 1. LA DECENA. MATEMÁTICA
luego hasta 40, posteriormente S
hasta 60 y finalmente hasta 120  REALIZAR ESCENIFICACIÓN DE LA FERIA DONDE CADA NIÑO
elementos, o hasta donde sea TRAE AL SALON DE CLASE UN EMPAQUE DE PRODUCTO Y/O
posible en su lengua materna, ALIMENTO QUE COMPRÓ EN LA FERIA Y MENCIONE CUÁNTO
de manera ascendente y DINERO NECESITA PARA COMPRARLO EN MONEDA O BILLETE.
descendente a partir de un  DEJAR DE TAREA QUE VAYA A LA FERIA Y PREGUNTE CON LOS
número dado. ENCARGADOS DE LOS JUEGOS MECANICOS SU PRECIO, Y SU
A través de situaciones NOMBRE, LO ANOTE Y DIBUJE EN SU CUADERNO.
cotidianas, cuenta, ordena,
representa de diferentes formas,
interpreta lee y escribe la
cantidad de elementos de una
colección, primero de hasta 5,
después hasta de 10 y
paulatinamente de hasta 100
elementos.
Identifica regularidades en los
numerales que representan
conjuntos de hasta 100
elementos.
Reconoce, a partir de la  CONTESTAR CON AYUDA DEL PROFESOR Y EN COLECTIVO CON LIBRO DE
resolución de situaciones que SUS COMPAÑEROS DE GRUPO SU LIBRO DE TEXTO DE TEXTO DE
implican agregar, quitar, juntar, MATEMÁTICAS TRAYECTO 8. HASTA 30 MATEMÁTICA
comparar y completar, que la S
suma es el total de dos o más  LOS ALUMNOS RESUELVEN DE MANERA INDIVIDUAL VIDEOS
cantidades y la resta, como la PEQUEÑAS SUMAS UTILIZANDO FRIJOLITOS Y TAPAS DE
pérdida de elementos en una PLASTICO EN SU MESA. TRAYECTO 3. HASTA QUINCE.
colección.  https://www.youtube.com/watch?v=Lqf5WmulMYI
Resuelve problemas vinculados  https://youtube.com/watch?v=dxBUiU0J9sg&feature=share
a su contexto que implican
sumas o restas (sin hacer uso  https://youtube.com/watch?v=LkxRl5bKD6I&feature=share
del algoritmo convencional)
con cantidades de hasta dos
dígitos; representa de diversas
formas (material concreto,
representaciones gráficas)
sumas y restas, incluyendo los
signos “+”, “−”, “=” y
numerales.
Utiliza, explica y comprueba
sus estrategias para calcular
mentalmente sumas o restas
con números naturales de una
cifra.
Sugerencias de evaluación. Formativa.
 Lista de cotejo.
 Examen semanal de los contenidos vistos.
 Notas descriptivas.
 Observación directa.

Reflexión y retroalimentación de la practica docente.

También podría gustarte