0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas73 páginas

Ejercicios de Geomet

El documento contiene una serie de problemas de geometría resueltos, incluyendo cálculos de ángulos, perímetros, áreas y relaciones entre lados y ángulos de figuras geométricas como triángulos, trapecios y cuadrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas73 páginas

Ejercicios de Geomet

El documento contiene una serie de problemas de geometría resueltos, incluyendo cálculos de ángulos, perímetros, áreas y relaciones entre lados y ángulos de figuras geométricas como triángulos, trapecios y cuadrados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 73

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Ejercicios de geometría resueltos

72 pag.

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PREGUNTA 1 :
El suplemento de un ángulo más el complemento de otro ángulo es 140°. Calcula el suplemento de la suma de los dos ángulos.
A) 20°
B) 30°
C) 40°
D) 50°
E) 45°
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "D"
PREGUNTA 2 :
Cinco ángulos consecutivos en progresión aritmética forman un ángulo llano. Si el mayor es el cuadrado del menor, calcular la medida del
menor ángulo.
A) 4
B) 8
C) 6
D) 10
E) 12
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 3 :
Sobre una recta se tienen 4 ángulos consecutivos que se encuentran en una progresión aritmética. Si el primer ángulo es el doble del
último, calcula la diferencia de los ángulos intermedios.
A) 5º
B) 8º
C) 10º
D) 12º
E) 17°
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "C"
PREGUNTA 4 :

A) 52º30’
B) 56º15’
C) 58º20’
D) 60º21’
E) 77°
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected]) Rpta. : "B"
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PREGUNTA 5 :
En un triángulo isósceles de lados 15 cm y 32 cm, calcule su perímetro.
A) 50 cm
B) 62 cm
C) 79 cm
D) 80 cm
E) 70 cm
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 6 :
En una recta se tienen los puntos consecutivos A, B y C. Se construye el triángulo equilátero BEC, si AC=22√3 . Calcula AE

A) 22
B) 33
C) 42
D) 20
E) 24
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez

Rpta. : "B"
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PREGUNTA 7 :
Sea ABCD un cuadrado y el triángulo ABP es equilátero, calcula m∠CMD.

A) 15°
B) 45°
C) 60°
D) 45°
E) 75°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 8 :
En un triángulo rectángulo recto en B, se traza la altura BH (H en AC). Si HC=28 y BH=14, calcula el área de la región triangular ABC.
A) 230 μ²
B) 210 μ²
C) 260 μ²
D) 250 μ²
E) 245 μ²
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez

Rpta. : "E"
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
PREGUNTA 9 :
Una cometa es soltada tal que la cuerda que sostiene a la cometa se estira 50 m. Si el ángulo de inclinación que forma la cuerda con la
horizontal es 37°, calcule a qué altura se encuentra la cometa.
A) 10
B) 20
C) 30
D) 40
E) 25
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 10 :
Se tiene un triángulo ABC, m∠A=60°, AB=2 cm y AC=5 cm. Calcula BC.
A) √21
B) √17
C) √13
D) 2√5
E) √19
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 11 :
Un trapecio isósceles se encuentra inscrito en una circunferencia. Si la diferencia de los arcos de las bases es 160°, calcular uno de los
ángulos agudos.
A) 30°
B) 50°
C) 70° Descargado por Napoleón González Benitez

D) 80° ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
E) 24°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 12 :
Del gráfico mostrado, calcule “x” si AF=AC y BD=BC.

A) 20°
B) 24°
C) 26°
D) 32°
E) 28°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 13 :
En un trapecio isósceles ABCD. Si AB=5, BC=4 y AD=10.
Calcule el área del trapecio. Descargado por Napoleón González Benitez
A) 25u² ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
B) 26u²
C) 27u²
D) 24u²
E) 28u²
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 14 :
En un triángulo rectángulo ABC se traza la altura BH y la mediana BM, si m∠C= 20°. Calcula m∠HBM.
A) 40°
B) 60°
C) 50°
D) 70°
E) 36°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 15 :
En un triángulo rectángulo ABC (recto en B) se inscribe el cuadrado PQRS (PS en el segmento AC), si AP=50 y SC=72. Calcula el lado
del cuadrado.
A) 40
B) 50
C) 60
D) 70
E) 45
RESOLUCIÓN : Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "C"
PREGUNTA 16 :
En un triángulo acutángulo ABC se trazan las alturas AN y CM, tal que AM=2 u, MB=3 u y BC=6 u. Calcula BN.
A) 2,25 u
B) 2,5 u
C) 2,75 u
D) 3,5 u
E) 5,5 u
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 17 :
En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, la altura relativa a la hipotenusa mide √24 y determina dos segmentos proporcionales a 2 y 3.
Calcula el cateto BC.
A) 4√2
B) 2√13
C) 7√5
D) 9√3
E) 2√15
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "E"
PREGUNTA 18 :
En un triángulo ABC, AB= 25, m∠A= 106º y m∠B= 37º. Calcula el área del triángulo ABC.
A) 150 m²
B) 200 m²
C) 250 m²
D) 400 m²
E) 300 m²
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 19 :
En un triángulo rectángulo, el producto de catetos es 120 y la suma de dichos catetos es 23. Calcula la longitud de la hipotenusa.
A) 15
B) 13
C) 12
D) 17
E) 19
RESOLUCIÓN : Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "D"
PREGUNTA 20 :
En un triángulo rectángulo ABC, recto en B, la mediatriz del segmento AC y la bisectriz del ángulo A se interceptan en un punto del lado
BC. Calcula el menor ángulo del triángulo.
A) 10º
B) 20º
C) 30º
D) 40º
E) 37°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 21 :
En un rectángulo ABCD se hace coincidir el vértice B con D, tal como se muestra en la figura. Si BC= 20 cm y AB= 10 cm, calcula PC.

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) 6,5
B) 7
C) 7,5
D) 8
E) 4,5
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 22 :
En los cuadrados mostrados, AB= 6 y EC= 5. Calcula DP.

A) √13
B) √17
C) √14
D) √19
E) √11
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "C"
PREGUNTA 23 :

A) 20
B) 30
C) 40
D) 50
E) 25
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 24 :
Se tiene una propiedad en litigio por 3 hermanos. Llega un perito y soluciona el problema dividiendo la propiedad en 3 regiones
triangulares. Supongamos que la propiedad es un triángulo ABC en el cual se traza la ceviana AR (R en BC), se toma un punto S en AR.
Si AR=3(AS) y RC=4(BR), calcula la mayor área de los triángulos divididos. El área total de la propiedad es de 60 hectáreas.
A) 24 hectáreas Descargado por Napoleón González Benitez

B) 12 hectáreas ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
C) 28 hectáreas
D) 36 hectáreas
E) 48 hectáreas
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 25 :
Si la longitud de una circunferencia es igual al perímetro de un cuadrado, el área que limita la región de la circunferencia es A y el área
del cuadrado es B. Calcula B/A
A) 4/𝛑
B) 2/𝛑
C) 𝛑/2
D) 𝛑/6
E) 𝛑/4
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 26 :
Se tiene una semicircunferencia de centro O, calcula “x” (T; P: puntos de tangencia).

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) 37°
B) 53°
C) 30°
D) 45°
E) 77°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "D"
PREGUNTA 27 :
En el gráfico, calcula “x”.

A) 82°
B) 76°
C) 75°
D) 81°
E) 77°
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "C"
PREGUNTA 28 :
Se tiene una semicircunferencia de diámetro AB y de radio 4. Calcula x+y.

A) 3√2 ( √3 + √5 )
B) 2√3 ( √2 + √5 )
C) √2 ( √3 + √7 )
D) 2(√3 + √5 )
E) 2√2 ( √3 + √5 )
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "E"
PREGUNTA 29 :
Se tiene un cuadrado ABCD, se construye externamente un triángulo rectángulo AEB. Si EB=14 y AE=10, calcula ED.
A) 26
B) 24
C) 25
D) 21
E) 28
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "A"
PREGUNTA 30 :
De la figura mostrada, MN//BC, AB=4 y BC=6.
Calcula BM.

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) 1,2
B) 1,8
C) 2,4
D) 3
E) 3,5
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 31 :
Se tiene un paralelogramo ABCD, de modo que AB=12 y BC=5; se traza la bisectriz interior AE (E en DC). Si el área de la región
paralelográmica es 48 u², calcula el área de la región AECB.
A) 44 u²
B) 28 u²
C) 36 u²
D) 30 u²
E) 38 u²
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "E"
PREGUNTA 32 :
En un triángulo rectángulo ABC recto en B. Si M es punto medio de AB y N∈BC, tal que MN es paralela a AC; AN=22 y MC=19. Calcula
AC.
A) 21
B) 24
C) 25
D) 20
E) 26
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 33 :
Se tiene un triángulo equilátero ABC de lado 12, MN//AC . Si AM=10.
Calcula el área de la región del triángulo ABN.

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) 3√3
B) 6√3
C) 4√3
D) 5√3
E) 8√3
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 34 :
En un cuadrado ABCD, si la intersección entre AC y BM es N; AM=MD y la distancia de N a AM es 20 u.
Calcula el área de la región cuadrada ABCD.
A) 1800 u²
B) 3800 u²
C) 4800 u²
D) 2700 u²
E) 3600 u²
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "E"
PREGUNTA 35 :
Se tiene un sector circular cuyo ángulo central es 2𝛑/5 rad . Calcula la relación de áreas de dicho sector y el círculo al cual pertenece.
A) 2/5
B) 1/4
C) 1/6
D) 1/5
E) 3/5
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "A"
PREGUNTA 36 :
En un hexágono regular inscrito en una circunferencia de radio 6 u, calcula el área de uno de los segmentos circulares determinados por
un lado del hexágono regular y la circunferencia.
A) 7π – 6√3
B) π – √3 Descargado por Napoleón González Benitez
C) 8π – 9√3 ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
D) 9π – 6√3
E) 6π – 9√3
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 37 :
En el gráfico, la suma de las áreas de las regiones sombreadas isósceles es igual a la cuarta parte del área de la región cuadrada ABCD;
encuentra a qué intervalo pertenece “x”.

A) 0,5 < x < 1


B) 1 < x < 2,5
C) 2,5 < x < 3,1
D) 3,1 < x < 4
E) 4,1 < x < 5
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "D"
PREGUNTA 38 :
En una semicircunferencia de diámetro AB=12 cm se inscribe el triángulo ACB, por el centro de la semicircunferencia se traza una
paralela de AC interceptando a BC en Q y en P a la tangente trazada a la circunferencia en B. Si BC=8, calcula PB.
A) 2√2
B) 3√2
C) 5√2
D) 10
E) 7√2
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 39 :
Del gráfico mostrado, el triángulo AMD es equilátero y CD=8 u. Sean A₁ y A₂ las regiones sombreadas, calcula A₁×A₂.
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) 64 u²
B) 108/3 u²
C) 128/3 u²
D) 149/3 u²
E) 60 u²
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 40 :
Se tiene un triángulo rectángulo isósceles y un cuadrado, cuyas regiones son equivalentes. Calcule la relación de la hipotenusa y la
diagonal del cuadrado.
A) 1
B) √2
C) 2√2
D) 3
E) 2,5
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "B"
PREGUNTA 41 :
En un trapecio se cumple que el segmento que une los puntos medios de las diagonales y la mediana están en relación de 3 a 5. Calcule
la relación de sus bases.
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
E) 6
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "D"
PREGUNTA 42 :
Del gráfico mostrado, calcule CD si AC=24 μ, BC=8 μ y O es centro.

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) √2
B) 2√2
C) 3√2
D) 4√2
E) 5√2
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 43 :
En el gráfico, AH=3, AP=2, AL=AM+2; calcule AM.

A) 2,5
B) 3
C) 4
D) 4,5
E) 8
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "C"
PREGUNTA 44 :
En el gráfico mostrado, AM=MC, BL=LM, AΔBLE=8μ² , 2(EC)=3(BE) ; calcule AΔABC.

A) 80
B) 70
C) 65
D) 64
E) 60
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "A"
PREGUNTA 45 :
Del gráfico mostrado, calcule MC − AM si AB=18 μ, BC=27 μ y AC=35 μ.

A) 2 μ
B) 5 μ
C) 6 μ
D) 7 μ
E) 8 μ
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "D"
PREGUNTA 46 :
En una circunferencia de radio 2 se inscribe un rectángulo cuyo lado menor es 2. Calcule el área de la región determinada entre dos
lados consecutivos del rectángulo y la circunferencia.
A) 𝛑 − √3
B) 2(3𝛑 − √3)
C) √3 (𝛑 − √3)
D) 4√3 (𝛑 − √3)
E) 2(𝛑 − √3)
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 47 :
Del gráfico mostrado, si AB=5 , CD=2 y BC=7, calcule FC.

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) 2,5
B) 1,5
C) 2
D) 3
E) 5
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 48 :
Se tiene hexágono regular cuyo perímetro es 12√3 . Calcule el área de la región triangular cuyos vértices son los puntos medios de los
lados no consecutivos.
A) 25√3 /4
B) 27√3/4
C) 28√3
D) 39√3 /4
E) 4,5
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "B"
PREGUNTA 49 :
Del gráfico mostrado, calcule el área de la región sombreada si AC=25 , AB=24 , BC=7, M es punto medio del segmento AB y MD=13.

A) 16 u²
B) 15/7 u²
C) 48/5 u²
D) 20 u²
E) 48/7 u²
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "E"
PREGUNTA 50 :
Del gráfico, BG=15, GL=18, EF=6 y AD=4(DF); calcule AB ( ▱ABCD: paralelogramo).

A) 9
B) 10
C) 11
D) 12
E) 8
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "B"
PREGUNTA 51 :
Se tiene un triángulo ABC y los ángulos son proporcionales a los números 5 ; 4 y 3, respectivamente. Calcula la medida del ángulo
formado por la altura y la bisectriz relativa al lado intermedio.
A) 10°
B) 15°
C) 20°
D) 25°
E) 45°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 52 :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) 15°
B) 40°
C) 30°
D) 35°
E) 20°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 53 :

A) 2 μ
B) 2,1 μ
C) 2,5 μ
D) 3 μ
E) 2,8 μ
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "B"
PREGUNTA 54 :
En un triángulo isósceles ABC, se trazan las medianas AM y CN perpendiculares. Si AC=1 y AB=BC, calcula el área de la región
triangular ABC.
A) 2 μ²
B) 3/2 μ²
C) 3/4 μ²
D) 3/8 μ²
E) 1 μ²
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 55 :
Se tiene un trapecio ABCD, se traza BD de tal manera que la m∠CBD=35º, m∠BCD=110º y AD=2BC=2CD. Calcule la medida del ángulo
BAD.
A) 40º
B) 45º
C) 50º
D) 52º
E) 55º Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 56 :
Del gráfico, si M y N son puntos medios de los segmentos AB y BC respectivamente, si AB=BC=0,8.
Calcule el área de la región triangular MND

A) 0,24u²
B) 0,25u²
C) 0,26u²
D) 0,18u²
E) 0,12u²
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "A"
PREGUNTA 57 :
Se tiene un triángulo equilátero de área 3√3u² . Determine el área de la región circular circunscrita a dicho triángulo
A) 2𝛑
B) 3𝛑
C) 6𝛑
D) 4𝛑
E) 8𝛑
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "D"
PREGUNTA 58 :

A) 3 μ
B) 4 μ
C) 7 μ
D) 8 μ
E) 5 μ
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 59 :
Un ∆ ABC tiene por coordenadas A(–5;1) , B(–5;4) y C(2;4). Calcular el área del triángulo.
A) 16,5 u²
B) 12,5 u²
C) 14,5 u²
D) 16 u²
E) 10,5 u²
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 60 :
Si ABCD es un rectángulo inscrito en la semicircunferencia de radio igual a 2 cm, calcula el área de la región sombreada. (“θ” está en
radianes).
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A) θ–senθ
B) 4θ–5senθ
C) 5θ–2senθ
D) 3θ–4senθ
E) 2θ–sen2θ
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 61 :
Una esfera de 100𝛑m² de área está inscrita en un cilindro. Calcular el volumen del cilindro.
A) 200𝛑m³
B) 220𝛑m³
C) 250𝛑m³
D) 260𝛑m³
E) 240𝛑m³
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "C"
PREGUNTA 62 :
Calcule la medida del ángulo determinado por dos diagonales adyacentes de las caras de un hexaedro regular.
A) 90°
B) 45°
C) 50°
D) 120°
E) 60°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 63 :
En una pirámide cuadrangular regular el apotema de la base es 6 cm y el apotema del sólido es 10 cm. Calcula el volumen de la
pirámide.
A) 250 cm³
B) 384 cm³
C) 275√3 cm³
D) 420 cm³
E) 250√3 cm³
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "B"
PREGUNTA 64 :
En la pirámide P–ABC, de altura PA , M es punto medio de PC y AM=BC. Si m∠ABC=90°, calcula el orden de las medidas de los ángulos
CPB , PCB y PBC.
A) 45°, 45°, 90°
B) 30°, 75°, 75°
C) 30°, 45°, 60°
D) 60°, 60°, 60°
E) 30°, 60°, 90°
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 65 :
Se gira una región rectangular de área 10 u², en torno a uno de sus lados, cuya longitud es 2 u. Calcula el área de la superficie lateral del
cilindro y su volumen.
A) 20π u² y 20π u³
B) 20π u² y 24π u³
C) 24π u² y 20π u³
D) 18π u² y 20π u³
E) 16π u² y 18π u³
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "A"
PREGUNTA 66 :
Si el volumen de un cilindro recto es el doble del volumen de un cono recto, tal que los radios de sus respectivas bases tienen igual
medida; calcula la relación entre las alturas del cilindro y cono, respectivamente.
A) 1/4
B) 2/3
C) 3/4
D) 1
E) 4/5
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 67 :
Se tiene dos esferas cuya relación de volúmenes es de 1 a 2, si el radio de la menor es ∛16 .
Calcule el volumen de la esfera mayor.
A) 143𝛑/3 Descargado por Napoleón González Benitez
B) 196𝛑/3 ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
C) 129𝛑/3
D) 128𝛑/3
E) 117𝛑/3
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "D"
PREGUNTA 68 :
Se tiene un cilindro de radio 6 y generatriz 30 que contiene cierto líquido. Se desea vaciar el líquido en vasos de forma de tronco de cono
de radio menor 2, radio mayor 4 y altura 8, con la condición de que solo los vasos se llenan hasta sus tres cuartas partes. Calcula la
cantidad de vasos empleados aproximadamente.
A) 18
B) 19
C) 20
D) 21
E) 15
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com Rpta. : "C"
PREGUNTA 69 :
Un cono circular recto invertido se llena de agua hasta la mitad su altura, de 10 cm y radio en la base 4 cm. Si se introduce un cilindro de
altura 1 cm y radio en su base 2 cm, calcula la altura del desnivel del agua sufrido en el cono invertido.
A) 3∛133 – 4,5
B) 3∛133 – 5
C) 3∛133 – 4
D) 3∛133 – 3
E) 2∛133 – 1
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "B"
PREGUNTA 70 :
Se tiene una pirámide regular V-ABCDEF, se ubica los puntos medios M,N y S en las aristas VA, VE y VD, luego se grafica el prisma
triangular recto MNS-PQR tal que P, Q y R están en la base de la pirámide. El área de la superficie lateral y la altura del prisma es de
30√3 y 10 respectivamente. Calcule el volumen de la pirámide.
A) 10√3
B) 40
C) 20√3
D) 40√3
E) 24
RESOLUCIÓN :

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "D"
PREGUNTA 71 :
En un prisma hexagonal regular, la arista lateral es el doble de su arista básica, si su volumen es 24√3 . Calcule el área de su superficie
lateral.
A) 56u²
B) 36u²
C) 32u²
D) 64u²
E) 48u²
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "E"
PREGUNTA 72 :
El desarrollo lateral de un prisma cuadrangular regular es un cuadrado de lado 18 m. Calcula el volumen del prisma.
A) 360,5 m³
B) 362,5 m³ Descargado por Napoleón González Benitez
C) 364,5 m³ ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
D) 371,6 m³
E) 392,5 m³
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 73 :
Si con un galón de pintura se pintan 30 m². ¿Cuántos galones se necesitarán para pintar las paredes de una habitación que tiene por
dimensiones 20 m, 10 m y 3 m respectivamente, si la habitación tiene una puerta de 1,5 m×2 m, una ventana de 8,5 m×2 m y dos
ventanas de 2,5 m×2 m?
A) 1
B) 3
C) 4
D) 5
E) 2
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "D"
PREGUNTA 74 :
Se tiene un triángulo rectángulo de catetos 3 m y 4 m. ¿Cuál es el volumen del sólido generado al rotar sobre su hipotenusa una vuelta
completa?
A) 48𝛑/5
B) 24𝛑/5
C) 12𝛑/5
D) 36𝛑/5
E) 43𝛑/5
RESOLUCIÓN :
Descargado por Napoleón González Benitez
([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Rpta. : "A"
PREGUNTA 75 :
Se tiene un cilindro de radio 6 y generatriz 30 que contiene cierto líquido. Se desea vaciar el líquido en vasos de forma de tronco de cono
de radio menor 2, radio mayor 4 y altura 8, con la condición de que solo los vasos se llenan hasta sus tres cuartas partes. Calcula la
cantidad de vasos empleados aproximadamente.
A) 18
B) 19
C) 20
D) 21
E) 15
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "C"
PREGUNTA 76 :
Colocando cinco cubos verticalmente, se determina un prisma de diagonal 18; calcula el área total del prisma.
A) 216 u² Descargado por Napoleón González Benitez
B) 172 u² ([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com
C) 241 u²
D) 264 u²
E) 180 u²
RESOLUCIÓN :

Rpta. : "A"
***

Descargado por Napoleón González Benitez


([email protected])
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte