NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA – NIIF
NIC 1: Presentación de los Estados Financieros
Subtemas:
1. Características cualitativas de la información en los Estados Financieros.
2. Bases contables
3. Caracterización de cuentas contables: Activo- Pasivo- Patrimonio- Ingresos
y Gastos.
4. Composición de un Grupo Completo de Estados Financieros
INTRODUCCIÓN A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA
Introducción
Al iniciar el análisis de este recurso, es importarte que reflexione sobre los siguientes
aspectos:
1. ¿Cuál es el grado de conocimiento que poseen los
Contadores acerca de las Normas Internacionales de
Información Financiera?
2. ¿Es obligatoria la implementación de las Niif´s en las
empresas costarricenses?
3. Enumere los aspectos claves que afectarían a los
contadores para su cumplimiento y aplicación.
Aspectos Históricos de las NIIF´s
Se dio inicio en el año 1973 y hasta 2001 se
establecieron normas contables llamadas Normas
Internacionales de Contabilidad “NIC”, dictadas por el
(IASC) International Accounting Standards Commitee,
precedente del actual IASB, institución privada con sede
en Londres.
Desde abril del 2001, año de constitución del IASB, este organismo adoptó
todas las NIC y se aprueban las nuevas normas adicionales definidas como”
Normas Internacionales de Información Financiera” (NIIF).
Profundice en el tema, consultando el Recurso
R1- 3
Recuerde que las Niif siempre van a tratar de:
Reconocer Medir Presentar Revelar
Composición:
LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE • IASB
INFORMACIÓN FINANCIERA
Son el conjunto de • Internacional Accounting Standards Board)
Nornas Internacionales • IFRS (Internacional Financial Reporting
de Contabilidad Standards) o NIIF
Las Normas
Internacionales de • 28 IAS (nic)
Información Financiera 16 IFRS (niif)
(Niif)
Las interpretaciones • 17 FRIC (ciniff)
(ciniff y sic) 8 SIC
Pasos realizados en Costa Rica
La Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica:
1. Acoge parcialmente estas normas en su sesión No. 18-99 del 5 de enero de
1999, publicado en la Gaceta No. 197 del 07 de octubre de 1999.
2. Y en la sesión No. 27-2001 del 27 de agosto del 2001, publicado en la Gaceta
No. 167 del 31 de agosto del 2001, adopta en forma total las Normas
Internacionales de Contabilidad.
Responsabilidad del contador ante la adopción de las Niif´s
Comunicado: DSC-21-2012 del Ministerio de Hacienda del 13 de marzo del 2012
1. La Contabilidad debe ser llevada conforme a las Normas
Internacionales de Información Financiera
2. Los casos en que se detecte que no es llevada conforme a tales
normas, serán denunciados ante las fiscalías de los colegios
profesionales respectivos.
3.Incumplir tales normas tiene consecuencias para los contribuyentes
también
Marco Conceptual – NIC 1
Tome el siguiente ejemplo para el análisis de los contenidos a desarrollar:
"La empresa ABC considera que el objetivo primordial de la formulación de los
estados financieros, es lograr que la entidad pague menos impuestos; por lo que la
Gerencia nunca ha podido tomar decisiones de acuerdo a los resultados del periodo,
ni contar con información fiel de la actividad económica que realizan, ni una clara
descripción de cada una de las partidas de manera completa y libre de errores"
Alcance de la norma:
“Una entidad aplicará esta Norma al preparar y presentar estados financieros de
propósito de información general conforme a las Normas Internacionales de
información financiera”
Lo que quiere decir, que brindará los conceptos para el reconocimiento, medición e
información a revelar para usuarios externos y que no requieran información
específica.
Estados Financieros para la Toma de Decisiones
La Nic 1 pretende que se emitan Estados
Financieros que permitan:
1. Evaluar la administración o rendición de
cuentas de la gerencia.
2. Evaluar la capacidad de la entidad para
cumplir pasivos.
3. Determinar políticas impositivas.
4. La capacidad de pagar y suministrar
beneficios a sus empleados.
5. Decidir si comprar, mantener o vender inversiones en
patrimonio
Objetivo de la Información Financiera con Propósito General
Aplicar información útil que responda con las necesidades de los
siguientes usuarios:
Otros acreedores
Inversionistas Prestamistas existentes o
potenciales
Características CUALITATIVAS de la Información Financiera Útil
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
Hipótesis Fundamentales
1.
La contabilidad debe de realizarse sobre la base de devengo, es decir: Los
efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (y no
cuando se recibe o paga dinero), incluso si los cobros o pagos se producen en
períodos diferentes.
2.
Los estados financieros se preparan
Negocio normalmente bajo el supuesto de
que una entidad está en
en funcionamiento y continuará su
Marcha actividad dentro del futuro
previsible
En los siguientes eventos, establezca cuál es la base contable que se está
utilizando:
1. ¿Base de devengo? o
2. ¿Base de Efectivo?
a) Registro de un seguro pagado por anticipado como un activo diferido.
b) Registro como gasto de tres meses de alquiler de oficina pagado de
manera anticipada.
c) Registro de una venta a crédito como un ingreso de efectivo.
d) Registro de las provisiones laborales.
Respuestas
a) Base de devengo: el registro del gasto se debe de contabilizar en el mes
en que se consumió el seguro, no cuando se pagó
b) Base de efectivo: el registro se hace cuando se paga no cuando ocurre el
gasto
c) Base de efectivo: el registro se hace como si se hubiera recibido el dinero
d) Base de devengo: el registro se realiza considerando que es una
obligación futura como producto de un hecho pasado
Reflexiones sobre sus respuestas, plantee nuevos ejemplos según su
experiencia profesional y resuelva con base en la anterior práctica.
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS:
Elementos de la Estados Financieros
Los estados financieros reflejan los efectos financieros de las transacciones y otros
sucesos, agrupándolos en grandes categorías de acuerdo con sus características
económicas.
Estado de la Situación Financiera
Situación Financiera
Activos: Recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados,
del que la entidad espera obtener, en el futuro, beneficios económicos.
Pasivos: Obligación presente de la entidad surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento del cual, y para cancelarla, la entidad espera desprenderse de recursos
que incorporen beneficios económicos.
Patrimonio: Es la parte residual de los activos de la entidad una vez deducidos
todos sus pasivos
Definiciones
Estructura y Contenido:
1. Distinción Corriente – No Corriente
ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO
Corrientes Corrientes
No Corrientes No Corrientes
2. Estado de Resultados:
3. Rendimiento:
• INGRESOS: Son los incrementos en los
beneficios económicos, producidos a lo largo del
período contable, en forma de entradas o incrementos
de valor de los activos o bien como decrementos de los
pasivos, que dan como resultado aumentos de
patrimonio.
• GASTOS: Son los decrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del período
contable, en forma de salidas o disminuciones del valor
de los activos, o bien por la generación o aumento de un pasivo que dan
como resultados decrementos de patrimonio.
4. Cuenta de Resultados: Alternativas de presentación
Ver los gastos por departamentos, permite una
contabilidad por costos de producción.
Fusión del
Gasto Naturaleza
del gasto
Detalle de cada uno de los gastos por
concepto…Salarios, alquileres.
Ejemplo de presentación de gastos
Finalidad de los Estados Financieros
Para cumplir este objetivo, los estados financieros suministran información
acerca de los siguientes elementos de la empresa:
Activos Pasivos Patrimonio neto
Ingresos y Gastos, en los cuales se incluyen
Flujos de efectivo
las pérdidas y ganancias
Esta información, junto con las notas, ayuda a predecir los flujos de efectivo
futuros.
COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
La NIC 1 establece que el conjunto completo de estados financieros incluye
los siguientes componentes:
• Estado de Situación Financiera;
• Estado de resultados;
• Estado de cambios en el Patrimonio;
• Estado de flujos de efectivo; y
• Políticas contables utilizadas y demás
notas explicativas.
Estructura y Contenido: Estado de cambio en el patrimonio neto
La empresa debe presentar, como un componente separado de sus estados
financieros, un estado que muestre:
La ganancia neta o pérdida neta del periodo;
Cada una de las partidas de gastos, ingresos, pérdidas o ganancias
que, según lo requerido por otras Normas, se cargue o abone
directamente al patrimonio neto, así como el total de esas partidas; y
El efecto acumulado de los cambios en las políticas contables y en la
corrección de errores, según lo requiere el tratamiento preferente de
la NIC 8.
El efecto de los cambios producidos por causa de las operaciones con
los propietarios, tales como aportaciones de capital y dividendos, la
variación experimentada por el valor del patrimonio neto representa el
importe total de las ganancias y pérdidas generadas por las
actividades de la empresa durante el ejercicio.
Elaboración del estado de cambios en el patrimonio neto
1. Con la siguiente información patrimonial al 31 de diciembre de 2008,
presente el estado de cambios en el patrimonio
2008 2007
Capital (1000 acciones VN $5 c/u 5.000.000 3.000.000
Reserva legal 650.000 650.000
Resultados acumulados 1.000.000 0
Resultados del ejercicio 7.500.000 1.000.000
Reevaluación de activos 600.000 0
Resolución
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Para los períodos terminados al 30 de setiembre del 2007 y 2008
Utilidades Revaluación de
Capital social Reserva legal Acumuladas activos Total
Saldo al 30 setiembre 2007 3,000,000.00 650,000.00 1,000,000.00 4,650,000.00
Emisión de acciones 2,000,000.00 2,000,000.00
Utilidad del período 7,500,000.00 7,500,000.00
Revaluación de activos 600,000.00 600,000.00
Saldo al 30 setiembre 2008 5,000,000.00 650,000.00 8,500,000.00 600,000.00 14,750,000.00
Note que el objetivo es revelar los cambios que se dieron de un período a
otro, en este caso, la emisión de acciones, el resultado del período y la
revaluación del activo.
Estructura y Contenido: Notas a los EF: Estructura
En las notas a los estados financieros, la empresa debe:
Presentar información acerca de las bases para la elaboración de los
estados financieros, así como las políticas contables específicas
seleccionadas y aplicadas para las transacciones y sucesos significativos;
Incluir la información que, siendo exigida por las Normas Internacionales de
Contabilidad, no ha sido incluida en los demás componentes de los estados
financieros; y
Suministrar información adicional que no se presenta en el cuerpo principal
de los estados financieros, pero
resulta necesaria para la
presentación de la imagen fiel.
Notas a los Estados Financieros
Las notas a los estados financieros
comprenden:
Descripciones narrativas y análisis
detallados de las partidas que se
encuentran en el balance, en la
cuenta de resultados, en el estado de flujo de efectivo y en el estado de
cambios en el patrimonio neto,
Informaciones de carácter adicional, tales como las relativas a las
obligaciones contingentes o a los compromisos,
Información que las Normas Internacionales de Contabilidad exigen o
aconsejan presentar a las empresas, así como otro tipo de datos
necesarios para conseguir una presentación de la imagen fiel.
Las notas se pueden presentar en el siguiente orden, en la medida de lo posible,
con el fin de ayudar a los usuarios a comprender los estados financieros y
compararlos con los presentados por otras empresas:
Una declaración de cumplimiento
con las Normas Internacionales.
Una declaración sobre la base o
bases de valoración usadas en los
estados financieros, así como las políticas
contables aplicadas
Información de apoyo para las
partidas presentadas en el cuerpo
principal de cada uno de los estados
financieros, en el mismo orden en que
figuran éstos y, dentro de cada uno, las
líneas que los componen.
Y otras informaciones, entre las que se pueden incluir: Contingencias,
compromisos y otras informaciones de carácter financiero; y
Revelaciones de carácter no financiero.
Notas a los EF: Revelación de Políticas Contables
Además de las políticas específicas utilizadas al elaborar los estados financieros,
es importante para los usuarios tomar conciencia de la base o bases de valoración
utilizadas (costo histórico, importe en libros, valor realizable, valor razonable o valor
actual), puesto que son el fundamento para la preparación de los estados
financieros en su conjunto.
Referencias Bibliográficas
Nic 1: presentación de estados financieros. Marco Conceptual.
Normas Internacionales de Información Financiera, Nic 1: Presentación de estados
financieros.
Mantilla B, Samuel. Entendiendo lo básico: Los IFRS/NIIF bien desde la primera
vez. 1a. ed. Bogotá: Ecoe Ediciones, 2013.
Ilustraciones
Derechos adquiridos en Freepik 2018-2018 Freepik Company SL