100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas29 páginas

A2!2!016 Lingoda Spanish A Conversation About Me

Este documento presenta una conversación sobre datos biográficos de una persona en español. Incluye ejercicios sobre pronunciación, tiempos verbales en pasado, y descripciones de personalidad. El documento practica habilidades conversacionales básicas.

Cargado por

Bee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
194 vistas29 páginas

A2!2!016 Lingoda Spanish A Conversation About Me

Este documento presenta una conversación sobre datos biográficos de una persona en español. Incluye ejercicios sobre pronunciación, tiempos verbales en pasado, y descripciones de personalidad. El documento practica habilidades conversacionales básicas.

Cargado por

Bee
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

CONVERSACIÓN

Una
conversación
sobre mí

NIVEL NÚMERO IDIOMA


Básico (A2) ES_A2_2084S Español

www.lingoda.com
Objetivos

● Puedo tener una conversación


sobre estudios y otros datos
biográficos usando los tiempos
del pasado.

● Puedo diferenciar la
pronunciación de n y ñ.

2
Pronunciación de la letra ñ
Practica la pronunciación del sonido ñ en estas palabras con tu profesor o profesora.

1 2 3 4 5

año niño montaña sueño otoño

3
Pronunciación de la letra n
Practica la pronunciación del sonido n en estas palabras. Compáralas con el sonido de ñ.

1 2 3 4 5

vino canal mono sonido fino

4
Palabras con ñ
Durante tres minutos, piensa el máximo número de palabras con ñ. ¿Quién tiene más?

5
¿Pretérito indefinido o imperfecto?
Clasifica.

Nací en Venezuela el 8 de septiembre de pretérito indefinido


1
1987.

En aquella época Lisa jugaba en el parque


2
todas las tardes.

No iba a clases de guitarra porque no me


3
gustaba.

pretérito imperfecto
4 Estudié Artes en la Universidad de Bogotá.

5 Nos casamos hace 5 años.

Cuando vivía en La Laguna trabajaba de


6
camarero por las noches.

6
Un día en el zoo
Observa las siguientes frases de una historia. ¿Expresan hechos o circunstancias?

Hemos comprado las


Había mucha gente. Hemos ido al zoo.
entradas en la taquilla.

A las 8 estábamos Mi madre me ha Los animales eran


viendo las jirafas. llamado por teléfono. preciosos.

7
Tu currículum vitae
Haz un breve resumen de tu formación y experiencia laboral.

estudios
máster
(carrera, grado…)

experiencia laboral formación adicional


(prácticas, primer trabajo) (cursos, seminarios…)

8
Sobre el pasado
Elige un tema y haz una pregunta a un compañero o una compañera en pasado.

¿Dónde naciste? lugar de origen trabajo estudios

lugar de amigos de la
¿Qué…? idiomas
residencia infancia

aficiones del rutina del


¿Con quién…? viajes
pasado pasado

indefinido = hechos
imperfecto = describir
9
¿Cómo son estas personas?
Elige la respuesta correcta.

1 Pablo siempre es muy negativo. Es muy _______________.

a. optimista b. pesimista

2 La tía de Paula tiene muchos amigos. Es una persona muy _______________.

a. abierta b. antipática

3 Lucas y Mariela son muy _______________. Nunca nos han invitado a nada.

a. orgullosos b. tacaños

10
Adjetivos para describir personas
Lee los siguientes adjetivos. ¿Sabes lo que significan? Busca un opuesto para cada uno de ellos
en la lista de más abajo.

egoísta optimista sociable feliz abierto/a

tranquilo/a simpático/a contento/a agradable mentiroso/a

inteligente bonito/a trabajador/a aburrido/a orgulloso/a

activo/a ● generoso/a ● feo/a ● vago/a ● tímido/a ● triste ● cerrado/a ● humilde ● antipático/a


● deprimido/a ● divertido/a ● desagradable ● torpe ● pesimista ● honesto/a

11
¿Has cambiado?
Habla sobre tu personalidad antes y ahora.

¿Cómo eras antes?

¿Cómo eres ahora?

● egoísta ≠ activo/a
generoso/a ● aburrido/a ≠
● optimista ≠ divertido/a
pesimista ● agradable ≠
● sociable ≠ desagradable
tímido/a ● inteligente ≠
● abierto/a ≠ torpe
cerrado/a ● …
● tranquilo/a ≠

Toma una foto de esta


actividad antes de entrar
12 en la breakout room.
Cualidades y defectos
Habla con tus compañeros y compañeras.

¿Cuáles son tus cualidades?


¿Y tus defectos?
Justifica tu respuesta.

Soy una persona muy


Toma una foto de esta
optimista porque siempre
actividad antes de entrar
pienso en las cosas
13 en la breakout room.
positivas de la vida.
Descripciones negativas
Lee los ejemplos.

Mi tía es un poco seria.

Mi mejor amiga es un poco aburridita.


En el día a día

A veces queremos usar adjetivos negativos para hablar del físico o del carácter de una
persona. Para ello usamos un poco o añadimos las terminaciones –ito/a/os/as al
adjetivo para suavizar el significado.

14
Practicamos con las descripciones negativas
Transforma las frases como en el ejemplo.

1 María es pesimista. María es un poco pesimista.

2 Ese chico parece torpe.

3 Mis abuelos son tacaños.

4 Mi nueva jefa es tímida.

5 Lucía es vaga.

15
Tu turno
Tu compañero o compañera elige una de estas personas y tú tienes que describirla.

tu profesor/a de
tu vecino/a tu suegro/a
la universidad

tu compañero/a
uno de tus
de trabajo o tu jefe/a
abuelos
estudios

tu tío/a o tu profesor/a de
tu hermano/a
sobrino/a la escuela

Para describir en pasado


usamos el pretérito
16 imperfecto.
¿Verdad o mentira?

1 2 3

Crea 3 frases sobre Escribe tus frases en Tus compañeros y


tu pasado (estudios, el chat para tus compañeras adivinan
personalidad, compañeros y qué frase es mentira y
experiencia…) con el compañeras. por qué.
pretérito indefinido
(hechos) o el pretérito
imperfecto
(descripciones). Dos
frases son verdad y
una es mentira.

17
Reflexiona sobre la lección

● ¿Puedes tener una conversación


sobre estudios y otros datos
biográficos usando los tiempos del
pasado?

● ¿Puedes diferenciar la
pronunciación de n y ñ?

Tu profesor o profesora hace una


propuesta de mejora para cada estudiante.

18
Fin de la lección

Expresión

ser único/a

Significado: ser una persona especial.

¿Existe una expresión similar en tu idioma? ¿Cómo es?


Práctica adicional

20
Unas frases
Relaciona para formar frases.
Práctica adicional

1 Esta mañana a fui al cine con mis padres.

2 He cursado un máster b es muy abierto.

3 Aprendo español para c comía en casa de mi abuela.

4 Cuando era pequeña siempre d vivir en España.

5 Aprendo español por e he ido al zoo.

6 Ayer f mi trabajo.

7 Mi tío no es tímido, g en la universidad de Valencia.

21
Aprendiendo español
Piensa en una vivencia que te pasó estudiando español.
Cuenta a tus compañeros y compañeras cómo fue.
Práctica adicional

Usa el pretérito indefinido y el imperfecto.

1 ¿Qué pasó? ¿Cuándo fue? ¿Dónde estabas?

2 ¿Cómo se resolvió?

3 ¿Te ha vuelto a pasar?

Toma una foto de esta


actividad antes de entrar
22 en la breakout room.
¿Por, para o porque?
1. Ordena de manera lógica las siguientes proposiciones
Práctica adicional

2. Responde: ¿Y tú? ¿Haces estas cosas? ¿Por qué o para qué?

Aprendo idiomas el dinero

Como comida rápida estar sano


por
Hago deporte para no tengo tiempo
porque
Hablo por teléfono diversión

Leo novelas viajar

23
Una historia
Inventa una historia a partir de la imagen. Sigue las instrucciones:
Práctica adicional

Tu historia debe comenzar con: Esta


mañana... Debes utilizar el pretérito
perfecto para expresar las acciones.

Para la explicación de las circunstancias


debes utilizar pretérito imperfecto.

Utiliza conectores como: en ese momento,


después, entonces...

24
Soluciones

P 6: indefinido: 1, 4, 5; imperfecto: 2, 3, 6
P. 10: 1b, 2a, 3b
P. 11: egoísta ≠ generoso/a; optimista ≠ pesimista; feliz ≠ deprimido/a; abierto/a ≠ cerrado/a;
tranquilo/a ≠ activo/a; simpático/a ≠ antipático/a; contento/a ≠ triste; agradable ≠
desagradable; mentiroso/a ≠ honesto/a; inteligente ≠ torpe; bonito/a ≠ feo/a; trabajador/a ≠
vago/a; aburrido/a ≠ divertido/a; orgulloso/a ≠ humilde
P. 15: 2. Ese chico parece un poco torpe / torpito; 3. Mis abuelos son un poco tacaños; 4. Mi
nueva jefa es timidita/ un poco tímida; Lucía es vaguita/ un poco vaga.
P. 21: 1e, 2g, 3d, 4c, 5f, 6a, 7b

25
Resumen
Diferencia entre n y ñ:
● La n y la ñ se parecen pero se pronuncian diferente
● Palabras con n: vino; canal; mono; sonido; fino
● Palabras con ñ: año; montaña; sueño; otoño

Descripciones negativas:
● Podemos usar un poco o terminaciones –ito/a/os/as con adjetivos negativos para suavizar el
significado.
● Por ejemplo: Marta es un poco orgullosa; Marta es orgullosita; Marta es un poco orgullosita.

26
Vocabulario

el grado

el máster

el curso

el seminario

la carrera

La experiencia laboral

tacaño, tacaña

antipático, antipática

torpe

agradable

27
Notas

28
Deja tu opinión A2.2

¿Te gusta El español en el mundo? Nos


gustaría saber tu opinión. ¡Ayúdanos a
mejorarlo con tus comentarios!

Enjoying the new Global Spanish


features? We'd love to hear your
thoughts. Help us make them even better
with your valuable feedback!

Click here to access the survey.

Esta encuesta está pensada


únicamente para estudiantes.
29

También podría gustarte