Departamento de Prevención de Riesgos 1
1.- OBJETIVO
Proporcionar orientaciones para el proceso de limpieza y desinfección de espacios de uso común y
oficinas en interior de obras.
2.- ALCANCE
Todos los trabajadores propios y de subcontrato que se encuentren en instalaciones de obra Pro Galpon.
3.- RESPONSABILIDADES
Gerente / Administrador de obra: Aprobar y proporcionar los recursos necesarios para el cumplimiento
de este Procedimiento.
Profesional de Prevención de Riesgos: Controlar que el Procedimiento sea informado a todo el
personal involucrado, controlar que las charlas se efectúen quedando registradas y que las medidas de
control y/o preventivas se cumplan a cabalidad.
Jefe de Obra / Capataz: Responsable de la difusión y el control de la aplicación correcta de este
Procedimiento en terreno por parte de los Trabajadores.
Trabajadores: responsables de aplicar y respetar lo indicado en este Procedimiento dejando constancia
por escrito de haber recibido la debida instrucción de operación como la de sus riesgos.
4.- METODOLOGIA
Para llevar a cabo este programa de limpieza y desinfeccion de ambiente, debemos seguir los siguientes
puntos a cabalidad:
4.1 Procedimiento de limpieza y desinfección
• Primero el/los trabajadores a cargo de las faenas de limpieza y desinfección se equiparan con los
elementos de protección respectivos mencionados en el punto 6.
• Previo a efectuar la desinfección se debe ejecutar un proceso de limpieza de superficie, mediante la
remoción, con paños humedos con detergente u otro (para mesas, sillas, etc.) enjuagando con agua
para eliminar suciedad, escobillones (estando piso humedo para evitar polución). Esta limpieza
se realizara con el metodo de arrastre
• Una vez efectuado el proceso de limpieza, se debe realizar la desinfección de superficies ya
limpias, con la aplicación de productos desinfectantes a través del uso de rociadores, toallas, paños
de fibra o microfibra o trapeadores, entre otros métodos.
• Para efectuar la limpieza y desinfección, se debe privilegiar el uso de utensilios desechables. En el
caso de utilizar utensilios reutilizables en estas tareas, estos deben desinfectarse utilizando los
productos señalados en el punto 6.
• Los desinfectantes de uso ambiental son las soluciones de hipoclorito de sodio. Se recomienda el
uso de hipoclorito de sodio al 0.1%, (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial
de 5%). Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se debe agregar 20cc de cloro.
• Cuando se utilizan productos químicos para la limpieza, es importante mantener la instalación
ventilada (por ejemplo, abrir las ventanas, si ello es factible) para proteger la salud del personal de
limpieza.
• Todos los recipientes o envases que contengan productos desinfectantes y sustancias químicas,
deben tener una etiqueta que identifique su contenido y nivel de peligro (NCh 2190).
• Se debe priorizar la limpieza y desinfección de todas aquellas superficies que son manipuladas por
los trabajadores con alta frecuencia, como lo es: manillas, pasamanos, tazas del inodoro, llaves de
agua, mesas, escritorios, sillas, superficies de apoyo, incluyendo sctores de vestidores, duchas,
Departamento de Prevención de Riesgos 2
comedores, ascensores, sectores de alto transito, como pasillos, acceso a obra ( exterior), cualquier
otra superficie de contacto frecuente.
• Los trabajadores deben disponer de un lugar para lavarse despues de haber usado productos
químicos desinfectantes. No pueden consumir alimentos sin previamente haberse lavado las
manos.
• Se debe realizar completa limpieza y desinfección en aquellas áreas donde haya permanecido un
caso sospechoso o positivo de covid-19.
• No se deben mezclar productos químicos desinfectantes diferentes (compatibilidad).
5.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)
Se debe considerar el uso de los siguientes elementos de protección personal cuando se realice los
trabajos de limpieza y desinfección.
Limpieza:
• Utilizar mascarilla
• Guantes para labores de aseo desechables o reutilizables, los cuales deben ser resistentes,
impermeables y de manga larga (no quirurgicos)
• Careta facial
• Buzo TYVEK
Desinfección:
• Mascarilla medio rostro con filtro para solventes o mascarilla de papel FFP2 NR
• Buzo TYVEK
• Guantes para labores de aseo desechables o reutilizables, los cuales deben ser resistentes,
impermeables y de manga larga (no quirurgicos)
• Careta facial
Retiro de basura
• Mascarilla medio rostro con filtro para solventes o mascarilla de papel FFP2 NR
• Buzo TYVEK
• Guantes para labores de aseo desechables o reutilizables, los cuales deben ser resistentes,
impermeables y de manga larga (no quirurgicos)
• Careta facial
Para el adecuado retiro de los EPP, se debe realizar evitando tocar con las manos desnudas el E.P.P
contaminado, una vez retirado se debe desechar (punto 7.1) y realizar higiene de manos con jabon
En el caso de utilizar EPP reutilizables, estos deben desinfectarse utilizando los productos señalados
anteriormente.
Se fijarán horarios para desarrollar la limpieza y desinfección en las áreas que se estipulen, dejando registro
de ello, tanto en horario como el área a desinfectar. Realizandose al menos cada 2 horas. Dejando
registro en formato PR-COVID19-08
6.- INSUMOS PARA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
• Agua
• Detergente
• Bolsa plástica resistente
• Rociadores
• Toallas, paños, trapeadores u otros
• Desinfectantes como: Hipoclorito de sodio al 1%, cloro uso domestico.
Departamento de Prevención de Riesgos 3
7.- MANEJO DE RESIDUOS
En principio, se asume que los residuos derivados de las tareas de limpieza y desinfección, tales como
elementos y utensilios de limpieza y los EPP desechables, se podrán eliminar como residuos sólidos
asimilables, los que deben ser entregados al servicio de recolección de residuos municipal, asegurándose
de disponerlos en doble bolsa plástica resistente, evitando que su contenido pueda dispersarse durante
su almacenamiento y traslado a un sitio de eliminación final autorizado.
7.1.- Procedimiento de retiro de basura: Solo se deberan eliminar mascarillas, papel secado de manos o
de uso para nariz, y/o materiales desechables derivados de la aplicación de este documento.
• Los trabajadores a cargo de retirar la basura se deben equipar con sus elementos de protección
personal respectivos (punto 5).
• Para hacer el retiro de la basura se debe sanitizar los desechos que hay dentro de la bolsa y hacerle
un nudo
• Al cerrar la bolsa se debe volver a sanitizar y otorgar una doble bolsa
• Cuando la basura ya este en doble bolsa se debe volver a sanitizar y por ultimo ser trasladada al lugar
respectivo de desechos de basura.
8,. INFORMACIÓN RIESGOS LABORALES PARA PERSONAL DE ASEO EN INSTALACIÓN DE FAENA
Descripción de la tarea que realiza: El jornal de aseo efectúa labores de aseo y limpieza en oficinas, baños,
comedores, vestidores, pasillos, patios, bodega y, en general en todas las áreas comunes de la obra.
8.1.-Tareas que realiza:
• Mantener limpias las áreas de oficinas, baños, comedores, vestidores, pasillos, patios, bodega y, en
general en todas las áreas de la empresa.
• Mantener en baños papel higiénico y jabón, en comedores jabón y toalla nova, en punto de
desinfección acceso a obra jabón, toalla nova y alcohol gel, en punto de desinfección interior de edificio
alcohol gel.
• Entre cada turno de horario de almuerzo realizar limpieza y desinfección de los puestos que dejan de
ser ocupados por el trabajador.
• Limpiar y desinfectar las áreas de pasillos, escaleras y pasamanos.
• Retirar y trasladar la basura desde instalación de faena a zona de acopio de basura acorde al
procedimiento de limpieza y desinfección.
8.2.- Herramientas y equipos que emplea:
• Escobillones,
• Escoba,
• Mopas,
• Paños,
• Baldes
• Fumigadora pulverizadora.
8.3.- Elementos de protección personal:
• Calzado de seguridad,
• Lentes de seguridad,
• Mascarilla,
• Guantes de goma en la aplicación de limpiadores, desinfectantes, manipulación de jabón y alcohol gel,
• Careta facial
• Traje de agua en la aplicación de desinfectante (amonio cuaternario),
Departamento de Prevención de Riesgos 4
• Guantes multiflex para barrer, el traslado de la basura y movimiento de mobiliario.
8.4.- Riesgos presentes en la tarea:
• Atrapamiento de manos al mover mobiliario durante las labores de aseo.
• Caída mismo nivel al desplazarse hacia las distintas áreas de trabajo.
• Contacto con productos químicos usados en labores de limpieza y desinfección, lavaloza, limpia pisos,
cloro, amonio cuaternario, alcohol gel.
• Inhalación de vapores desprendidos de los productos químicos.
8.5.- Medidas preventivas:
• Si necesita realizar limpieza sobre los casilleros elevados no suba sobre sillas o superficies inestables.
Utilice una escala de tijeras en buenas condiciones.
• Antes de usar o aplicar un producto químico, lea cuidadosamente en las etiquetas las instrucciones
dadas por el fabricante, si tiene alguna duda consulte a su supervisor. Exija el etiquetado de los
productos químicos.
• Evite trasvasijar los productos químicos, pero si es preciso realizar trasvases, efectúelos en recipientes
perfectamente etiquetados y nunca a envases de comidas o bebidas. No mezcle jamás productos de
limpieza a no ser que así lo aconseje el fabricante, en ese caso se deberá respetar las instrucciones
que este proporcione.
• Maneje con precaución los productos de limpieza, evitando el contacto con los mismos. Si se introduce
algún producto de limpieza o desinfectante dentro del guante, lave sus manos y guantes
inmediatamente.
• Evite meter las manos en los papeleros, durante el retiro de basuras tanto en oficinas, comedores y
baños.
• Antes de usar la fumigadora pulverizadora verificar que se encuentre en buen estado, no sobrecargue
esta con liquido desinfectante.
• Mantenga y utilice correctamente el equipo de protección personal, sino está informado respecto de
cuándo y cómo usarlo, solicite indicaciones a su supervisor o prevencionista de obra. No proceda a
realizar las labores sin estos elementos.
Departamento de Prevención de Riesgos 5