IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
ACTIVIDAD CALIFICADA –
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS
● Título : Análisis de casos
● Tipo de participación : Grupal
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / ES
II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de argumentar y defender la
importancia y necesidad de la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental que
son parte del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA. En ese
sentido, como reflejo del proceso de aprendizaje, el estudiante podrá justificar y sustentar
debidamente las tareas concernientes a la caracterización de los impactos ambientales
inherentes a un proyecto de inversión, así como las propuestas de medidas de manejo
ambiental más efectivas, el seguimiento y monitoreo de su eficiencia y la valoración
económica de dichos impactos ambientales.
III. LINEAMIENTOS
1. Para esta actividad evaluativa se deben considerar todos los temas abordados a lo
largo del curso, poniendo mayor énfasis en los siguientes:
● Tema 1: Ecología y Desarrollo Sostenible
● Tema 2: Contaminación Ambiental
● Tema 3: Marco Legal Ambiental
Pág. 1
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
● Tema 4: Evaluación de Impacto Ambiental. Fases y metodologías aplicativas
● Tema 5: Estudios de Línea Base y Área de Influencia
● Tema 6: Tipos de impactos ambientales generados por proyectos de ingeniería
civil
● Tema 7: Interpretación de Impactos Ambientales
● Tema 8: Estrategia de Manejo Ambiental. Plan de Manejo Ambiental
● Tema 9: Estrategia de Manejo Ambiental. Plan de Relaciones Comunitarias y
Consulta
● Tema 10: Estrategia de Manejo Ambiental. Plan de seguimiento, instrumentos
de control
● Tema 11: Costos de Mitigación de Impactos Ambientales
● Tema 12: Modelo de un EIA en Obras de Ingeniería Civil
2. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:
Redactar aspectos en los que se basará la elaboración del trabajo.
El presente trabajo tomará como principal referencia los temas y contenidos
pertenecientes a los módulos antes descritos, así como las distintas aplicaciones
prácticas y estudios de casos considerados durante el desarrollo de las
videoconferencias, además del material adicional de consulta publicado para su
revisión.
3. El presente trabajo debe reflejar un análisis sobre cómo la aplicación práctica se
aborda en los temas relevantes indicados en el punto 1.
4. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en
plataforma Blackboard.
5. Asimismo, se debe emplear información complementaria que facilite el proceso
de reflexión o análisis que debe caracterizar al trabajo.
Pág. 2
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
El trabajo entregado deberá estar completo, ser el definitivo y tener las siguientes
características:
a. La primera página debe corresponder a la carátula.
b. Numeración desde la segunda hasta la última página.
c. En la primera página (carátula), deberá venir anotado claramente el título del
trabajo, así como el nombre de todos los estudiantes que conforman el grupo. Si
alguno de los estudiantes no aportara o participará en la elaboración de la presente
actividad calificada, deberá indicarse ese detalle en la carátula, al costado del
nombre del estudiante involucrado. Se asignará la nota de 00 a todo estudiante
cuyo nombre no aparezca en la carátula mencionada.
d. En general, el trabajo deberá estar estructurado de manera clara y concisa. Los
estudiantes deberán utilizar datos lógicos y coherentes en el desarrollo correcto de
las preguntas propuestas, pudiendo sustentar dicha información mediante una
NOTA en la parte inferior de la evaluación.
e. La calificación del Examen Final se establece mediante un sistema vigesimal de 0
a 20 y es de acuerdo con la rúbrica establecida. Se debe respetar las indicaciones
de extensión (número de líneas) para cada respuesta.
f. La información desarrollada en el Examen Final debe ser clara, precisa y oportuna.
Se valora en la calificación el orden, ortografía y redacción técnica aprendida en el
transcurso del ciclo.
g. En caso de usar palabras en lengua(s) distinta(s) del español, se deberá anotar,
entre paréntesis o como nota a pie de página, una breve explicación o traducción
aproximada del término.
h. Citado de fuentes y bibliografía. Debe adecuarse a los lineamientos que sobre este
punto quedan señalados en el manual de estilo de la APA vigente.
IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO
El documento debe ser presentado en formato WORD o PDF.
Disponen de un solo intento para enviar la actividad calificada a la plataforma,
debiendo presentarse en el transcurso de la semana académica establecida.
No se recibirán tareas fuera de la fecha estipulada, ni por otro medio que no
sea la sección correspondiente dentro de la plataforma Blackboard. Si tuvieran
algún problema referente al envío de la evaluación, comunicarse con
CONTACTO UPN, generando un ticket de soporte para consultas técnicas. No
se recomienda subir trabajos por el medio móvil.
Es importante mencionar que solo es necesario que un integrante presente la
tarea en nombre de todo el grupo a través de la plataforma Blackboard. De
preferencia el representante del grupo debe subir el documento en cuestión,
Pág. 3
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
pero si ello no es posible se puede designar a otro integrante del grupo para
realizar la presentación.
Grabar el documento con el siguiente nombre: EF_(nombre del
curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_nombredelcurso_Pereda Pérez Juan Carlos
El trabajo se debe presentar en letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a
espacio y medio y en tamaño A4.
Los márgenes deben ser los que automáticamente ofrece el procesador de
textos, es decir: 3.0 izquierdo y derecho, 2.5 superior e inferior.
Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de
envío, de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. No dejar sus
documentos en Modo Borrador, ya que no podrá ser visualizado, exponiéndose
a la calificación mínima “00” (cero) por parte del docente.
NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio, su puntuación
automática será cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de
la institución.
V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE
Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a
compartir algunos enlaces que brindarán herramientas de utilidad.
o Guía de Normas APA – 7ª edición
https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHR
BaBZYQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2F2.zoppoz.workers.dev%3A443%2Fhttps%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content
%2Fuploads%2FGuia-Normas-APA-7ma-
edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM
o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre
gramática y redacción
https://www.fundeu.es/
Pág. 4
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a
nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de
acuerdo a su juicio de experto.
NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
EXCELENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE
Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo No se evidencia en la lectura del
presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han trabajo presentado por los
Comprensión comprendido los conceptos descritos y lo comprendido los conceptos descritos, estudiantes la comprensión de los
de los temas utilizan en la redacción de su informe. pero utilizan solo algunos fundamentos conceptos descritos, ni utilizan
descritos en el en la redacción de su informe. fundamentos en la redacción de su
trabajo informe.
(5 puntos)
5-4 3 -2 1-0
Los estudiantes utilizan fundamentos Los estudiantes utilizan fundamentos Los estudiantes utilizan mínimamente
teóricos para respaldar su trabajo teóricos para respaldar su trabajo grupal; fundamentos teóricos para respaldar
Utilización de
grupal; toda la información presentada sin embargo, la información presentada su trabajo grupal; la información
fundamentos
es clara, precisa y minuciosa. es poco clara, imprecisa y poco presentada es poco clara, imprecisa
teóricos
minuciosa. y no guarda relación con la
adecuados
información solicitada.
para respaldar
el trabajo
(5 puntos)
5-4 3-2 1-0
Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo
presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes no
relacionado los temas de la importancia y relacionado de manera superficial los han relacionado los temas de la
aplicación de la caracterización de los temas de la importancia y aplicación de importancia y aplicación de la
impactos ambientales, la implementación la caracterización de los impactos caracterización de los impactos
Relaciona los de estrategias de manejo ambiental, la ambientales, la implementación de ambientales, la implementación de
temas de……… valoración económica de los impactos estrategias de manejo ambiental, la estrategias de manejo ambiental, la
(5 puntos) ambientales y la ejecución de los valoración económica de los impactos valoración económica de los
instrumentos de gestión ambiental y los ambientales y la ejecución de los impactos ambientales y la ejecución
términos de referencia para su instrumentos de gestión ambiental y los de los instrumentos de gestión
elaboración. términos de referencia para su ambiental y los términos de
elaboración. referencia para su elaboración.
5–4 3-2 1-0
Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar
archivo correcto y con las condiciones archivo correcto y con las condiciones el archivo correcto y con las
Cumple los de envío; la extensión está dentro de los de envío; la extensión está fuera de los condiciones de envío; la extensión
criterios parámetros requeridos. parámetros requeridos en un 15% o está fuera de los parámetros
formales menos. requeridos más de un 16%.
(3 puntos)
3 2 1–0
Cumple con la Presenta una redacción clara, con orden Presenta una redacción medianamente Presenta una redacción poco clara,
redacción y lógico y fluidez en la transición de las clara, con orden lógico y fluidez en la sin orden lógico ni fluidez en la
ortografía ideas. No presenta errores gramaticales transición de las ideas. Además, transición de las ideas.
(2 puntos) u ortográficos, lo que facilita la lectura del presenta más de 5 errores gramaticales Además, presenta más de 10 errores
trabajo grupal. u ortográficos, lo que no facilita la lectura gramaticales u ortográficos, lo que
del trabajo grupal. impide la lectura y comprensión del
ensayo.
2 1 0
PREGUNTA Nº1 (8 puntos)
Pág. 5
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
Para el proyecto vial denominado “Construcción de la Carretera Macro Regional
Lambayeque-Cajamarca-Amazonas”, el titular responsable de su ejecución debe
diseñar e implementar un Estudio de Impacto Ambiental Detallado en el marco del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA. En ese sentido, se
busca priorizar los impactos ambientales negativos cuyos efectos adversos se
manifiesten sobre varias o todas las variables ambientales que potencialmente podrían
ser afectadas por las actividades ejecutadas en el presente proyecto. Ya tienen listo el
informe final del Estudio de Línea Base y de la caracterización de los impactos
ambientales que se podrían presentar en el proyecto. En estos momentos, se
encuentran desarrollando la Estrategia de Manejo (gestión) Ambiental y la Valorización
Económica de los Impactos Ambientales de dicha iniciativa de inversión.
Luego de leer el enunciado de la pregunta, conteste los siguientes apartados:
1. Durante las tareas de caracterización del impacto ambiental, ¿por qué es
necesario valorar y determinar la significancia de cada uno de los impactos
ambientales analizados? (EXTENSIÓN MÁXIMA 25 LÍNEAS) 2 puntos
2. Para la caracterización del impacto ambiental, ¿existe una única metodología
de análisis? Sustente su respuesta. (EXTENSIÓN MÁXIMA 25 LÍNEAS) 2
puntos
3. Se han identificado las siguientes actividades críticas con relación a la
ejecución del proyecto: 4 puntos
a) Movimiento de grandes volúmenes de tierra.
b) Perfilación de taludes.
c) Apertura de vías.
d) Transporte de materiales de construcción con camiones de carga.
e) Establecimiento de lugares de acopio de materiales.
f) Uso de maquinaria pesada.
Indique en una matriz simple qué tipo de impactos ambientales negativos
podrían generar las actividades mencionadas. Además, siguiendo la jerarquía
de mitigación, ¿qué medidas de gestión del riesgo ambiental se deberían
implementar? Puede utilizarse el siguiente modelo de matriz:
Potenciales
Tipo de medidas
Actividades críticas impactos Medidas de gestión del
según jerarquía de
del proyecto ambientales riesgo ambiental
mitigación
generados
1. a) a)
(UTILIZAR JERARQUÍA
b) b)
DE MITIGACIÓN)
c) … c) …
2 a) a)
(UTILIZAR JERARQUÍA
b) b)
DE MITIGACIÓN)
c) … c) …
3. a) a)
(UTILIZAR JERARQUÍA
b) b)
DE MITIGACIÓN)
c) … c) …
4. a) a)
(UTILIZAR JERARQUÍA
b) b)
DE MITIGACIÓN)
c) … c) …
5. a) a) (UTILIZAR JERARQUÍA
Pág. 6
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
b) b) DE MITIGACIÓN)
c) … c) …
6. a) a)
(UTILIZAR JERARQUÍA
b) b)
DE MITIGACIÓN)
c) … c) …
PREGUNTA Nº 2 (12 puntos)
La empresa multinacional CAMINOS DEL FUTURO S.A.C., es la encargada de la
ejecución de la explotación, beneficio minero y transporte de minerales en el yacimiento
polimetálico denominado “El Habitante”, ubicado en la región Moquegua. La
mencionada empresa se encuentra trabajando con una consultora ambiental el contenido
de su Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d). En los temas de la valoración
económica de los impactos ambientales, han identificado el efecto que la construcción
de los campamentos del personal podría tener sobre la producción de cultivos agrícolas
y madera para usos de la población, ya que se usarían en dicha construcción áreas
agrícolas y tendrían que talarse ciertas hectáreas de bosques locales. Asimismo, se ha
determinado que podría generarse el deterioro de la calidad del agua potable debido a
los residuos industriales líquidos generados. Por otro lado, el equipo de antropólogos
informó que tres comunidades campesinas de la zona mantienen vínculos rituales y
religiosos en las áreas donde se establecerían las unidades de bombeo y abastecimiento
de combustibles. Otras dos comunidades campesinas, realizan actividades turísticas
vivenciales en las áreas cercanas a los cuerpos de agua que pertenecen a la zona de
influencia directa del proyecto.
Luego de leer el enunciado de la pregunta, contesten los siguientes apartados:
1. Mencionen los servicios ecosistémicos que puedan identificar y señalen a qué
clase de servicios pertenecen cada uno de ellos. (EXTENSIÓN MÁXIMA 20
LÍNEAS)
2 Puntos.
Los servicios ecosistémicos identificados en el enunciado son:
Pág. 7
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
Producción de cultivos agrícolas y madera: pertenecen al servicio de
provisión, ya que proveen productos directos para el sustento de la
población.
Calidad del agua potable: pertenece al servicio de regulación, ya que
regula la calidad del agua para el consumo humano.
Vínculos rituales y religiosos de las comunidades campesinas:
pertenecen al servicio cultural, ya que están relacionados con
prácticas culturales y espirituales de las comunidades.
Actividades turísticas vivenciales: también pertenecen al servicio
cultural, ya que están relacionadas con la recreación y el turismo de
las comunidades.
2. ¿Qué tipo de indicadores económicos se podrían utilizar para realizar el análisis
de Costo Beneficio del proyecto? ¿Cómo se debería interpretar cada uno de
ellos? (EXTENSIÓN MÁXIMA 20 LÍNEAS) 2 puntos
Para realizar el análisis de Costo Beneficio del proyecto, se podrían utilizar
indicadores económicos como el Valor Actual Neto (VAN), la Tasa Interna de
Retorno (TIR) y el Índice de Rentabilidad (IR). El VAN permite calcular la
rentabilidad del proyecto en términos de valor presente, la TIR indica la
rentabilidad del proyecto en términos de porcentaje, y el IR compara los
beneficios netos del proyecto con la inversión inicial. La interpretación de estos
indicadores económicos permitirá determinar si los beneficios del proyecto
superan los costos, si la rentabilidad es aceptable y si el proyecto es viable
económicamente.
3. Como parte de la caracterización del impacto ambiental, se determinó la
potencial existencia de impactos ambientales asociados al deterioro crítico de la
calidad del agua y del aire de la zona de influencia directa. ¿Qué tipo de
acciones se deberían implementar para asegurar la eficiencia de las medidas de
manejo ambiental y garantizar la conservación de estos componentes
ambientales? ¿Dónde se deberían especificar esas acciones? (EXTENSIÓN
MÁXIMA 20 LÍNEAS) 2 puntos.
Pág. 8
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
Para asegurar la eficiencia de las medidas de manejo ambiental y garantizar la
conservación de la calidad del agua y del aire, se deberían implementar acciones
como la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y de
emisiones gaseosas, monitoreo constante de la calidad del agua y del aire, y la
implementación de programas de reforestación para compensar la tala de
bosques. Estas acciones deberían especificarse en el Plan de Manejo Ambiental
y en la sección correspondiente del EIA-d.
4. En la habilitación de áreas para el establecimiento de las distintas instalaciones
productivas del proyecto se podría generar la fragmentación de hábitats que
afectarían a varias especies de fauna silvestre. Estos efectos adversos no pueden
ser evitados, minimizados o recuperados de manera efectiva. (EXTENSIÓN
MÁXIMA 25 LÍNEAS) 3 puntos
a) Según la jerarquía de mitigación, ¿cómo se llama el tipo de medidas
que se tendrían que implementar?
Según la jerarquía de mitigación, el tipo de medidas que se tendrían que
implementar se llaman medidas compensatorias
b) ¿Qué acciones específicas se podrían recomendar en este contexto?
En este contexto, se podrían recomendar acciones como la creación de
áreas protegidas o corredores ecológicos para mitigar la fragmentación
de hábitats, la implementación de programas de conservación de
especies afectadas y la restauración de hábitats degradados.
c) ¿En qué tipo de plan tendrían que detallarse dichas acciones y a qué
sección de la estructura del EIA-d pertenece?
Estas acciones se deberían detallar en el Plan de Manejo Ambiental y
pertenecerían a la sección de Medidas de Mitigación y Compensación
del EIA-d
5. ¿Cómo podrían ser incluidas las expectativas y observaciones de las poblaciones
locales al interior del contenido del EIA-d? Fundamenten su respuesta.
(EXTENSIÓN MÁXIMA 30 LÍNEAS) 3 puntos
Pág. 9
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA
Las expectativas y observaciones de las poblaciones locales podrían ser
incluidas en el contenido del EIA-d a través de la realización de consultas
públicas, entrevistas con líderes comunitarios, y la recopilación de testimonios y
opiniones de la población local. Estas expectativas y observaciones podrían
fundamentarse en la importancia de la participación y el consentimiento de las
comunidades locales en decisiones que afecten su entorno, así como en la
necesidad de considerar el conocimiento tradicional y las prácticas culturales de
las comunidades en la evaluación de impacto ambiental.
Pág. 10