Universidad Abierta Para Adultos
(UAPA)
Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas
PARTICIPANTE
Marillenny Ledesma
MATRÍCULA
100031357
ASIGNATURA
Penología y Derecho Penitenciario
CARRERA
DERECHO
FACILITADOR
Felix Manuel Garcia Sierra
Tema:
Tarea de la Unidad VI
INTRODUCCION
La libertad es uno de los derechos fundamentales de toda persona, consagrado en la
Constitución de la República Dominicana y en los tratados internacionales de derechos
humanos. Sin embargo, este derecho puede ser restringido por una sentencia
condenatoria firme, que impone una pena privativa de libertad al autor de un delito.
En este trabajo, se analiza el caso del señor Clavel Rojo, quien fue condenado a cumplir
la pena de 20 años de reclusión mayor por un delito que no se especifica, y que desea
salir de la cárcel, ya que su esposa está enferma y él quiere salir a trabajar para colaborar
con los gastos médicos.
OBJETO ESPECÍFICO
Se plantean dos posibles actuaciones que se podrían realizar para lograr la libertad del
señor Clavel, basadas en la ley vigente en la República Dominicana, y se justifican con
los argumentos y las fuentes legales correspondientes.
En fecha treinta (30) del me de enero el señor Clavel Rojo fue
condenado a cumplir la pena de 20 años de reclusión mayor.
Adquiriendo dicha sentencia la autoridad de la cosa irrevocablemente
juzgada. En la actualidad el señor Clavel lleva cumplido 5 años de
prisión y desea salir de la cárcel, ya que su esposa está enferma y él
quiere salir a trabajar para colaborar con los gastos médicos. En base
en lo aprendido en esta asignatura qué tipo de actuaciones usted
realizaría para lograr la libertad del señor Clavel. Justifique su
respuesta, incluir base legal a sus planteamientos.
Para lograr la libertad del señor Clavel, se podría realizar las siguientes actuaciones:
Solicitar la libertad condicional al juez de la ejecución de la pena, conforme al artículo
444 del Código Procesal Penal, que establece que se puede conceder este beneficio a
los condenados que hayan cumplido por lo menos la mitad de la pena, siempre que se
cumplan los requisitos del artículo 445, que son: haber observado buena conducta, tener
un plan de vida que garantice su reinserción social, haber reparado el daño causado a la
víctima o haber llegado a un acuerdo con ella, y no haber sido condenado anteriormente
por otro delito.
En este caso, el señor Clavel podría alegar que ha cumplido la mitad de la pena, que
tiene un hábito de trabajo, que su esposa está enferma y necesita su apoyo, y que no
tiene antecedentes penales. La solicitud debe ir acompañada de los informes del director
del establecimiento penitenciario, del médico legista y del patronato que se hará cargo
del seguimiento del condenado, según el artículo 446 del Codigo Procesal Penal.
Solicitar el indulto al Poder Ejecutivo, conforme al artículo 128 de la Constitución de la
República Dominicana, que le otorga al Presidente de la República la facultad de
conceder indultos por razones humanitarias, de justicia o de conveniencia pública.
En este caso, el señor Clavel podría alegar que su esposa está enferma y que él quiere
salir a trabajar para colaborar con los gastos médicos, y que ha cumplido una parte
considerable de la pena. La solicitud debe ir acompañada de los informes del juez de la
ejecución de la pena, del director del establecimiento penitenciario, del médico legista y
del patronato que se hará cargo del seguimiento del condenado, según el artículo 447
del Codigo Procesal Penal.
CONCLUSION
En conclusión, se ha visto que el señor Clavel Rojo tiene dos opciones para lograr su
libertad: solicitar la libertad condicional al juez de la ejecución de la pena, o solicitar el
indulto al Poder Ejecutivo. Ambas opciones tienen sus requisitos, sus procedimientos y
sus efectos jurídicos, que se han explicado en el desarrollo del trabajo. Se ha demostrado
que el señor Clavel podría cumplir con los requisitos para obtener la libertad condicional,
ya que ha cumplido la mitad de la pena, tiene un plan de vida, ha reparado el daño o ha
llegado a un acuerdo con la víctima, y no tiene antecedentes penales.
También se ha argumentado que el señor Clavel podría invocar razones humanitarias,
de justicia o de conveniencia pública para obtener el indulto, ya que su esposa está
enferma y él quiere salir a trabajar para colaborar con los gastos médicos, y que ha
cumplido una parte considerable de la pena. Se ha citado la normativa legal que respalda
estas actuaciones, tanto la Constitución como el Código Procesal Penal. Se espera que
este trabajo haya sido de utilidad para comprender las posibilidades que tiene el señor
Clavel para recuperar su libertad.
Bibliografía
(1) Código Penal de la República Dominicana - Observatorio Judicial Dominicano.
https://ojd.org.do/documentos/codigo-penal-de-la-republica-dominicana
(2) CÓDIGO PROCESAL PENAL DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_repdom_codpp.pdf
(3) Código Penal de la República Dominicana - Nacional - Códigos ... - vLex.
https://do.vlex.com/vid/codigo-penal-republica-dominicana-727343373
(4) Codigo Penal de la Republica Dominicana - Poder Judicial. https://poderjudicial.gob.do/wp-
content/uploads/2021/06/Codigo_Penal.pdf
(5) Código Penal de la República Dominicana.
https://www.camaradediputados.gob.do/app/app_2011/pdf/PROY_CODIGO_PENAL_aprobado_en_prim
era_con_informe_del_23_de_marzo_2021.pdf
(6) CODIGO PENAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA - Organization of American States.
https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic2_repdom_sc_anexo_21_sp.pdf.
(7) La Libertad Condicional | Carlos Felipe Law Firm. https://fc-abogados.com/es/la-libertad-
condicional/.