PROF. CÉSAR CALVO R.
SÉTIMO AÑO I PERÍODO
Revolución Neolítica: El cambio hacia la sedentarización y sociedades agrícolas (3000 a.C. hasta 600 a.C.)
División de la Prehistoria: Características del Neolítico:
1. Significa piedra nueva, que se refiere al uso de la
piedra pulida. En el Paleolítico (piedra vieja) los
artefactos de piedra solo se tallaban.
2. Aparece un nuevo modo de vida caracterizado por
la sedentarización (los seres humanos se establecen en
un lugar fijo, dejan de ser nómadas) y la economía
productiva (desarrollo de la agricultura y la ganadería).
Factores que llevaron al desarrollo de la agricultura:
Al comienzo del Neolítico (hace más de 10 000 años), la domesticación de plantas (agricultura) se dio como
complemento de la caza y la recolección. Se guardaron algunas reservas de productos agrícolas para enfrentar
las épocas de escasez. Al principio esas reservas eran escasas, pero con el tiempo aumentaron y permitieron el
comercio entre las aldeas. El cambio de la vida nómada a la sedentaria sucedió en momentos y lugares
diferentes. Dicho cambio llevó a la domesticación de plantas y animales.
Proceso de domesticación
Domesticación de plantas: Agricultura. Domesticación de animales: Ganadería.
✓ Surgió en lugares y épocas ✓ Se originó en diversas áreas del planeta a partir de
distintas. especies nativas. Los cazadores-recolectores de
✓ La agricultura surgió primero tanto apresar a los animales, conocieron sus
en el Medio o Cercano hábitos y modificaron su conducta. Además,
Oriente. Los primeros cultivos retuvieron a las crías para alimentarlas y obtener
fueron los cereales como el de ellas carne y leche.
trigo, legumbres como ✓ La domesticación de animales originó la
lentejas y el lino. Más tarde, la ganadería. Con el tiempo, los animales no solo
agricultura se desarrolló en África, el este de Asia sirvieron como alimento, sino como fuente de
y finalmente, en Europa y América. fertilizantes, pieles y lana y como fuerza para
✓ En América, la domesticación de plantas realizar distintos trabajos (carga).
comenzó hace 9000 ✓ Los primeros animales domesticados fueron:
años en dos áreas: cabras, ovejas, vacas, cerdos y caballos.
✓ Mesoamérica: ✓ Los perros, descendientes de lobos domesticados
México y gran desde fines del
parte de América Paleolítico, se
Central. emplearon como
✓ Zona Andina: compañeros de
Cordillera de los caza. Más tarde,
Andes, desde cuidaban los rebaños
Colombia hasta contra los animales
el norte de Chile. salvajes.
Domesticación de plantas y animales alrededor del mundo
▪ El desarrollo de la agricultura llevó a los seres humanos del nomadismo al sedentarismo.
▪ Las primeras plantas en ser domesticadas fueron el maíz, el trigo y el arroz. Alrededor de las zonas de cultivo,
surgieron las grandes civilizaciones.
Maíz Trigo Arroz
PROF. CÉSAR CALVO R.
SÉTIMO AÑO I PERÍODO
Fue domesticado en Se cultivó por primera vez Fue domesticado hace
Mesoamérica hace hace más de 10 000 años unos 10 000 años al sur y
9000 años, más tarde en el medio oriente. sureste de Asia.
en la zona andina.
➢ América: se domesticaron el algodón (Mesoamérica hace 3500 años), el frijol (en Mesoamérica y la región
andina, hace más de 7000 años), chile dulce y picante (zona andina, 7000 años), cacao (América Central,
1500 años), tomate (norte de los Andes, 8500 años), papa (zona andina, 8000 años), pavos (Mesoamérica,
2500 años), llamas (zona andina, 6500 años).
➢ África: palma aceitera o datilera (norte de África, 6000 años), café (Etiopía, 8000 años).
➢ Asia: Banano (sureste de Asia, 6500 años), coco (7000 años), cabras, vacas y camellos (medio oriente, 10 000
años), caballos (5500 años) y pollos y cerdos (8000 años).
Principales cambios en el Neolítico
1. Surgimiento de aldeas y organización social: La domesticación de
plantas y animales permitió el surgimiento de las primeras aldeas:
conjunto de chozas hechas con diferentes materiales (barro, paja,
madera y piedra). Al principio, la población de las aldeas era
reducida y sus miembros estaban emparentados entre sí, dirigidos por
un jefe. Las tierras alrededor de la aldea pertenecían a todos los
habitantes (propiedad comunal) y se trabajaban conjuntamente. La
producción se repartía en forma igualitaria entre las familias y se
recurría al intercambio con otras aldeas para obtener los productos
que les faltaban. Posteriormente, la población de las aldeas creció
por la reproducción de sus habitantes o porque varias aldeas se unían
para enfrentar mejor los peligros, trabajar más tierras y obtener más alimentos.
2. División social del trabajo: en las aldeas de mayor tamaño y
población, surgieron diferencias sociales. Aparecieron grupos sociales
como:
➢ Jefes: dirigían los trabajos comunes y la defensa. Aplicaban justicia,
encabezaban las ceremonias religiosas, organizaban las actividades
económicas y dirigían a la población en las guerras. Las familias de
los jefes acumularon tierras y exigían a la población que les
entregaran una parte de lo que producían (tributo o impuesto).
➢ Comerciantes: intercambiaban materias primas (cereales, sílex) y
productos elaborados en las aldeas (cerámica y piezas de metal).
➢ Artesanos: elaboraban productos como cerámica y piezas de metal.
➢ Agricultores: se encargaban de la producción de alimentos.
3. Avances técnicos: la agricultura necesitó de herramientas que
facilitaran y aumentaran la producción:
✓ Se pulieron las piedras frotándolas contra rocas duras o en suelos
con arena de cuarzo para disponer de bordes más afilados. Con las
rocas pulidas se fabricaban azadas (para abrir la tierra) y hoces
(para cortar las cosechas).
✓ Se fabricaron morteros de piedra para moler los granos de cereal.
✓ Se modeló el barro o la arcilla que luego se cocía (primero en
hogueras y luego en hornos), lo que originó la cerámica. Se elaboraron vasijas para guardar
granos y recipientes para cocinar y comer.
✓ Se inventó el torno (para modelar la cerámica) y la rueda (permitió mover
carretas con ayuda de animales de tiro).
✓ Fabricaron tejidos, utilizando fibras animales (lana) y vegetales (lino).
✓ Se usó el mimbre para hacer canastas y sandalias.
4. Uso de metales: Al final del Neolítico, se elaboraron los primeros objetos de
metal (metalurgia).
PROF. CÉSAR CALVO R.
SÉTIMO AÑO I PERÍODO
Cobre Bronce Hierro
Empezó a utilizarse en Medio Apareció en el Medio Oriente Se empleó en Europa y Asia hacia
Oriente y Egipto antes del 4000 a.C. hacia el 2500 a.C. y en Europa el 2000 a.C. Era un metal muy
Era derretido para darles distintas hacia el 2000 a.C. Se empleaba resistente, utilizado en la
formas con moldes. Se usaba para en la elaboración de recipientes, fabricación de armas, armaduras
hacer joyas y adornos. joyas y armas. y herramientas de trabajo.
5. Creencias en el Neolítico: se mantuvo la práctica de enterrar a los
muertos y la relación de la figura femenina con la fertilidad. Las
personas creían que su salud y supervivencia dependían de dioses, por
ello hacían ofrendas con vegetales o sacrificios de animales y seres
humanos. Los sacerdotes dirigían las ceremonias religiosas en templos.
El poder y temor a los dioses se reflejaron en monumentos construidos
con piedras (megalíticos), como el de Stonehenge, en Reino Unido:
- Se construyó hace 3700 años a.C. aproximadamente.
- Son los restos de un crómlech: recinto circular formado por una
agrupación de piedras colocadas verticalmente sobre el suelo.
- Algunos estudiosos creen que era un monumental calendario de piedra que utilizaban los agricultores para
saber cuándo sembrar o la llegada de la primavera.
PROF. CÉSAR CALVO R.
SÉTIMO AÑO I PERÍODO
Colegio de Cedros II Prueba Parcial de Estudios Sociales
Departamento de Estudios Sociales I Período
Prof. Lic. César Calvo R. Valor: 20%
Nivel: Sétimo año Fecha: Lunes 6 de mayo de 2019
“Construyamos con valores un futuro de excelencia” Hora: 12:20 pm a 2:20 pm
Criterios de evaluación Indicadores Contenidos
Identificar las principales Distingue las características de las Características de las sociedades
características sociales, sociedades de cazadores- de cazadores-recolectores:
económicas, políticas y culturales recolectores en el mundo. características sociales y políticas,
de las sociedades de cazadores y económicas, culturales y
recolectores en el mundo. manifestaciones artísticas.
Fotocopia sobre el tema.
Reconocer los principales factores Distingue las causas y los cambios Revolución neolítica: El cambio
que llevaron al ser humano al propiciados por el paso del hacia la sedentarización y
desarrollo de la agricultura y la nomadismo al sedentarismo y el sociedades agrícolas (3000 a.C.
importancia para la vida social. surgimiento de las primeras hasta 600 a.C.)
sociedades agrícolas en el Planeta.
Identificar a través de mapas o División de la Prehistoria
tecnologías geoespaciales los Características del Neolítico
lugares y periodos de origen de la Factores que llevaron al desarrollo
domesticación de plantas y de la agricultura
animales alrededor del mundo. Proceso de domesticación de
plantas y de animales
Describir los cambios que la Domesticación de plantas y
sedentarización de las sociedades animales alrededor del mundo
planteó en la división social del Principales cambios en el
trabajo. Neolítico: surgimiento de aldeas y
organización social, división social
del trabajo, avances técnicos, uso
de metales, creencias en el
Neolítico
Fotocopia sobre el tema
PROF. CÉSAR CALVO R.
SÉTIMO AÑO I PERÍODO
Colegio de Cedros II Prueba Parcial de Estudios Sociales
Departamento de Estudios Sociales I Período
Prof. Lic. César Calvo R. Valor: 20%
Nivel: Sétimo año Fecha: Lunes 6 de mayo de 2019
“Construyamos con valores un futuro de excelencia” Hora: 12:20 pm a 2:20 pm
Criterios de evaluación Indicadores Contenidos
Identificar las principales Distingue las características de las Características de las sociedades
características sociales, sociedades de cazadores y de cazadores-recolectores:
económicas, políticas y culturales recolectores en el mundo. características sociales y políticas,
de las sociedades de cazadores y económicas, culturales y
recolectores en el mundo. manifestaciones artísticas.
Fotocopia sobre el tema.
Reconocer los principales factores Conoce las causas y los cambios Revolución neolítica: El cambio
que llevaron al ser humano al propiciados por el paso del hacia la sedentarización y
desarrollo de la agricultura y la nomadismo al sedentarismo y el sociedades agrícolas (3000 a.C.
importancia para la vida social. surgimiento de las primeras hasta 600 a.C.)
sociedades agrícolas en el Planeta.
Identificar a través de mapas o División de la Prehistoria
tecnologías geoespaciales los Características del Neolítico
lugares y periodos de origen de la Factores que llevaron al desarrollo
domesticación de plantas y de la agricultura
animales alrededor del mundo. Proceso de domesticación de
plantas y de animales
Describir los cambios que la Principales cambios en el
sedentarización de las sociedades Neolítico: surgimiento de aldeas y
planteó en la división social del organización social, división social
trabajo. del trabajo, avances técnicos,
creencias en el Neolítico
Fotocopia sobre el tema