COLEGIO BÁSICO OMAIRA SANCHEZ
BIMESTRAL DE CIENCIAS NATURALES
GRADO CUARTO -III PERÍODO – 12- sept- 23
Nombres y apellidos: __________________________________
MARCA CON UNA X LA RESPUESTA conseguirlo alimentándose de otros seres
vivos:
CORRECTA:
a. Plantas
1. Un ecosistema es:
b. Animales
a. Conjunto de especies de un área
c. Ninguna de las anteriores
determinada que interactúan entre ellas y
con su ambiente abiótico.
9. Los animales herbívoros son aquellos que se
b. Sistema físico donde habitan los seres vivos.
alimentan de plantas, y están dentro de la
c. Ninguna de las anteriores.
cadena alimenticia en el nivel:
a. Consumidor primario
2. En este tipo de ecosistema hay presencia
b. Consumidor secundario
de agua dulce o salada:
c. Consumidor terciario
a. Ecosistema terrestre
b. Ecosistema acuático
10. Los descomponedores hacen posible
c. Ecosistema mixto
que los restos de los seres vivos en
descomposición aportan nutrientes al
3. El siguiente esquema muestra:
suelo en forma de sales minerales, un
a. Un esquema acuático
ejemplo puede ser:
b. Un esquema terrestre
a. Bacterias y la mayoría de los hongos.
c. Un esquema mixto
b. Las plantas.
c. Todas las anteriores
4. Una cadena trófica es una serie de
organismos que se comen entre ellos de
11. En algunos ecosistemas los animales de
forma que la energía y los nutrientes fluyan
tercer orden son llamados también como:
de uno al otro. Un ejemplo es:
a. Depredadores
a. Pasto- vaca- puma.
b. Consumidores
b. Árbol- ardilla – conejo.
c. Descomponedores
c. Lombriz- hongos- plantas.
12. En el ecosistema terrestre podemos
encontrar los seres vivos que viven en el
5. La biocenosis o comunidad es el conjunto
suelo y subsuelo. Entre los tipos de este
de seres que habitan en un determinado
ecosistema encontramos:
lugar:
a. Bosques, selvas, desiertos, praderas, entre
a. Si
otros.
b. No
b. Ríos, océanos, mares, lagunas.
c. Costas, manglares y humedales.
6. Dentro de los factores bióticos encontramos:
a. Seres vivos
13. El ciclo del agua es:
b. Seres inertes
a. Es el proceso de circulación del agua entre
c. Todas las anteriores.
los distintos compartimentos de la
hidrosfera.
7. El biotopo es la parte no viva que forma el
b. Es el proceso donde el agua se evapora
ecosistema, es decir, el lugar físico donde
desde la superficie del océano.
se desarrolla la biocenosis. Dentro de estos
c. Ninguna de las anteriores.
factores están:
a. Los organismos vivos
14. Todo aquello que ocupa un lugar en el
b. La temperatura, la luz solar, el agua y el
universo, que posee volumen y una
suelo.
determinada energía es llamado:
c. La energía y la materia.
a. La materia
b. La energía
8. Este tipo de seres vivos no fabrican su propio
alimento, por lo que tienen que tienen que
15. Las propiedades de la materia se clasifican a. Ductilidad
en: b. Maleabilidad
a. Generales y específicas c. Solubilidad
b. Volumen, peso, maleabilidad y fragilidad.
c. Materiales 23. Un ejemplo que tenga la propiedad de la
fragilidad es:
16. Las propiedades generales nos permiten a. El agua
distinguir lo que es material de lo que no es, b. El oro y la plata.
y estas son: c. El vidrio y la cerámica.
a. Fragilidad, maleabilidad, densidad y
dureza. LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN ENTRE Sí porque
b. Temperatura, volumen , peso y masa. unos sirven de alimentos para otros. De
c. Todas las anteriores. forma se consolidan las: CADENAS
ALIMENTICIAS.
17. Esta propiedad general de la materia
corresponde a la cantidad de materia
medida en kilogramos (unidad de la masa)
por medio de una balanza:
a. Masa
b. Elasticidad
c. Temperatura
18. El volumen es el espacio ocupado por la
materia que se mide en:
a. Metros cúbicos o litros.
b. Grados centígrados Indica con flechas quién es el alimento de quién y
c. Kilogramos completa las oraciones.
24. * La planta sirve de alimento al
19. La elasticidad es la capacidad de un ______________________.
cuerpo para resistir una fuerza 25. * El grillo es el alimento de la
recuperando su forma original cuando ________________________.
esta cesa. Un ejemplo es: 26. * La rana es el alimento de la
a. El vidrio ________________________.
b. La madera 27. * La ______________________es el
c. La liga alimento del águila.
20. Esta propiedad física se centra en 28. Dibuja y explica el ciclo del agua:
la resistencia de un material a ser rayado o
penetrado por otros:
a. Dureza
b. Densidad
c. Viscosidad
21. La maleabilidad es la propiedad que
tienen algunos materiales de deformarse a
partir de una fuerza de compresión, pero
sin romperse. A partir de la maleabilidad se
pueden obtener láminas de material, tales
como:
a. Láminas de vidrio.
b. Láminas de oro.
c. Láminas de papel.
22. Es la propiedad de algunos materiales de
deformarse a partir de una fuerza, y de
esta manera se pueden obtener hilos del
material: