0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas39 páginas

Informe EVALUACION DOCENTE

Este documento presenta los resultados de la evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes en el departamento del Huila para el año 2021. Explica que la evaluación se realizó con base en competencias funcionales y comportamentales, y que los resultados se consolidaron para 35 municipios no certificados. Finalmente, analiza las fortalezas y debilidades del proceso de evaluación con el fin de mejorarlo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas39 páginas

Informe EVALUACION DOCENTE

Este documento presenta los resultados de la evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes en el departamento del Huila para el año 2021. Explica que la evaluación se realizó con base en competencias funcionales y comportamentales, y que los resultados se consolidaron para 35 municipios no certificados. Finalmente, analiza las fortalezas y debilidades del proceso de evaluación con el fin de mejorarlo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 39

GOBERNACIÓN DEL HUILA

Secretaría de Educación

PROCESO DE EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO, PERIODO DE PRUEBA Y


PROVISIONALIDAD DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES.

“INFORME DE RESULTADOS AÑO 2021”

MILENA OLIVEROS CRESPO


Secretaria de Educación
LUIS EDUARDO HERNANDEZ MACIAS
Líder Grupo de Calidad Educativa
DARIO ANTONIO GOMEZ GUERRA
Líder Subproceso de Evaluación Educativa

Neiva
Secretaría de Educación Departamental
Mayo 2022

1
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

TABLA DE CONTENIDO

1. Presentación 3
2. Consideraciones Generales 4
3. Concepto Evaluación Anual de Desempeño Educadores 1278. 6
4. Resultados Evaluación Anual de Desempeño Directivos Docentes año 2021. 12
5. Resultados Evaluación Anual de Desempeño de Docentes año 2021. 20
6. Concepto y Resultados Evaluaciones Periodo de Prueba de Docentes y Directivos
Docentes 30
7. Concepto y Resultados Evaluación Docentes Provisionales 35
8. Debilidades y fortalezas del proceso 37
9. Conclusiones y Recomendaciones 39

2
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

1. PRESENTACIÓN

La evaluación ejercicio de reflexión, asimilación e introspección y realización de acciones recurrentes y


sistemáticas que generen cambios de actitud y mentalidad frente al proceso de evaluación de los docentes
y directivos docentes para mejorar su práctica y resultados”

El presente documento sobre la evaluación anual de desempeño de los docentes y directivos docentes
regidos por el Decreto 1278 correspondiente al año lectivo 2021, es la recopilación de la información del
subproceso en los 35 municipios no certificados administrados por la Secretaría de Educación
Departamental del Huila.

Presenta de una forma sucinta algunas consideraciones generales sobre el proceso en mención,
elementos conceptuales, el marco teórico y legal que fundamentan la evaluación de los Educadores en las
diferentes sedes de las Instituciones Educativas desde el inicio hasta el finalizar el año.

Junto a la consolidación de los resultados se presenta un análisis integral de los mismos con el fin de que
sirva como una herramienta útil para la definición de acciones por parte de la Secretaría de Educación del
Departamento para mejorar el proceso y ajustarlo a los principios y características de cada una de las
clases de evaluaciones definidas conforme a los lineamientos dados por el Ministerio de Educación
Nacional, la Comisión Nacional del Servicio Civil y la Secretaría de Educación Departamental.

El Ministerio de Educación Nacional a través de su página oficial presenta un protocolo de evaluación anual
de desempeño versión 2015, que básicamente está dirigido a corregir algunas inconsistencias identificadas
por los evaluadores en el capítulo V, Plan de Desarrollo Personal y Profesional.

3
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

2. CONSIDERACIONES GENERALES

El ejercicio de la carrera docente es una actividad que está ligado a la evaluación permanente de los
educadores. Los fundamentos legales se remiten a la Constitución Política de Colombia, que considera la
educación como un derecho fundamental y corresponde al estado velar por su calidad. El artículo 68
establece que “la enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad, ética y pedagógica. La
ley general de educación en sus artículos 80 y 82 establece que la evaluación de los educadores hace
parte del sistema de evaluación de la calidad educativa. En lo pertinente, la ley 715 delega la
responsabilidad de adelantar la evaluación anual de desempeño a los Señores rectores de las Instituciones
Educativas a las Entidades Territoriales Certificadas, por lo tanto, es competencia del Departamento,
Municipio o Distritos la evaluación anual de desempeño de los rectores. El decreto 3782 del 2007,
incorporado al capítulo V del Decreto 1075 del 2015, reglamenta la evaluación anual de desempeño laboral
de los servidores públicos docentes y directivos docentes que se rigen por el Decreto Ley 1278 de 2002"
Existen varios tipos de evaluaciones a saber:

 Evaluación Ingreso: concurso de méritos para examinar la aptitud comunicativa, matemáticas y la


aptitud psicotécnica del futuro educador oficial.

 Evaluación en periodo de prueba: evaluación de su desempeño laboral y competencias en el


periodo mencionado (mínimo 4 meses de labores)

 Evaluación anual de desempeño: evaluación de las competencias funcionales y comportamentales


de los docentes y directivos docentes.

 Evaluación de competencias: valora la interacción de disposiciones (valores, actitudes,


motivaciones, intereses, rasgos de la personalidad entre otros) que le permiten abordar y
solucionar situaciones concretas.

 Evaluación con Carácter diagnóstico Formativo. La evaluación con carácter diagnóstico formativo
es un proceso de reflexión e indagación, orientado a identificar en su conjunto las condiciones, los

4
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

aciertos y las necesidades en que se realiza el trabajo de los docentes y directivos con el objeto
de incidir positivamente en la transformación de su práctica pedagógica, directiva y sindical; su
mejoramiento continuo, sus condiciones y favorecer los avances en los procesos pedagógicos y
educativos en el establecimiento educativos. Por lo tanto, esta evaluación tendrá un enfoque
cualitativo que centrado en la valoración de la labor del educador en el aula o en los diferentes
escenarios en los que se ponga en evidencia su capacidad de interactuar con los actores de la
comunidad educativa en el marco del PEI. En dicha valoración, se considerarán las características
y condiciones del contexto en el cual se desempeña el educador.

 Evaluación de Provisionales. Es una evaluación por competencias con base en evidencias dirigida a los
docentes con nombramiento provisional en un cargo en vacancia definitiva que condiciona su permanencia
en caso de no aprobarla.

Este análisis se ocupa básicamente de la evaluación anual de desempeño de los educadores 1278

correspondiente al año lectivo 2021, con base en la información cargada por los Establecimientos

Educativos a través de la plataforma del Sistema Humano.

En el año 2021 a Secretaría Departamental de Educación adelantó el proceso de evaluación anual de

desempeño de los docentes y directivo docentes con el apoyo de los Directores de Núcleo Educativo y

supervisores, quienes fueron delegados por el Despacho para adelantar la mencionada evaluación a los

Rectores y Directores Rurales mediante la Resolución No. 1369 del 26 de marzo de 2021.

3. CONCEPTO EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DE EDUCADORES 1278.

La evaluación anual de desempeño de los docentes y directivo docentes es la “ponderación del grado de
cumplimiento de las funciones y responsabilidades inherentes al cargo que desempeña y del logro de
resultados a través de su gestión” este proceso pretende obtener información tendiente a caracterizar el
desempeño de los docentes y directivos docentes.

5
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

La evaluación en general tendrá en cuenta los principios de objetividad, confiabilidad, universalidad,


pertinencia, transparencia, participación y concurrencia.

La evaluación de los educadores y directivos docentes es un proceso continuo, sistemático y basado en


evidencias.

La evaluación anual de desempeños de los docentes y directivo docentes está diseñada desde el enfoque
de competencias, entendiéndose por competencia como una característica intrínseca del individuo que se
manifiesta en su desempeño particular en contextos determinados.

Para el proceso de evaluación anual de desempeño laboral de los docentes y directivos docentes las
competencias se clasifican en competencias funcionales y competencias comportamentales; las
funcionales representan el 70% y las comportamentales el 30%. Las competencias funcionales son
aquellas que tienen que ver directamente con las responsabilidades de los cargos respectivos y la
comportamentales con las actitudes, valores, intereses y motivaciones con que los educadores asumen
sus funciones.

Las competencias funcionales para los directivos docentes están contenidas en cuatro áreas de gestión
perfectamente definidas: la directiva, la académica, la administrativa y la comunitaria y para los docentes
en 3 áreas de gestión: académica, la administrativa y la comunitaria. Es autonomía del evaluador en común
acuerdo con el evaluado, la distribución del 70% entre las gestiones, sea para el docente o para el directivo
docente. Las 8 competencias definidas para los docentes están distribuidas así:

1. Gestión Académica: Dominio Curricular, Planeación y organización académica, Pedagógica y


didáctica, Evaluación de Aprendizajes.

2. Gestión Administrativa: Uso de recursos y Seguimiento de procesos.

3. Gestión Comunitaria: Comunicación Institucional e Interacción comunidad/entorno.

Y las 8 competencias para los directivos docentes se distribuyen así:

1. Gestión Directiva: Planeación y organización directiva y ejecución.

2. Gestión Académica: Pedagógica y didáctica e Innovación y direccionamiento.

6
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

3. Gestión Administrativa: Administración de recursos y Gestión del talento humano.

4. Gestión Comunitaria: Comunicación Institucional e Interacción comunidad/entorno.

Dichas competencias representan en sí mismas un conjunto de acciones intencionales dirigidas a alcanzar


las metas propuestas por la institución Educativa en los diferentes procesos de desarrollo y mejoramiento
institucional.

La planta de personal conforme a los diferentes cargos docentes y directivos docentes se presenta de la
siguiente forma. (Datos abril 22 de 2022.)

7
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 1. Planta de personal docente y directivo docente según cargo. (abril 22 de 2022)
Propieda Propieda Provisio Provisio Provisio Provisio Provisio Provisio Provisio Provisio Provisio V acant e
Periodo Periodo d en d- nal nal nal nal nal nal nal nal nal- Tempora
Total
V acant e
Periodo de
de Prueba
de
Prueba- Propieda Propieda
Comisió
n de
Reubicac
Propieda ión por Provisio Provisio
Tempora
l por
Tempora
l por
Tempora
l por
Tempora
l por
Tempora
l por
Tempora
l por
Tempora
l por
Tempora
l por
Reubicac
ión por
l en
V acancia l por
gener
Tempora

Etiquetas de fila Prueba PDET PDET d d Est udios d PDET Amenaza nal nal Amenaza Comisió Comisió Encargo est ar Nomb. Nomb. Suspensi Amenaza V acant e Def init iv al
Encargo

Coordinador 126 1 2 1 4 5 139


Coordinador-Docente de aula Encargada
en Vacancia Definitiva 1 1
Coordinador-Docente de aula Encargado
en Vacancia Definitiva 51 51

Coordinador-Docente de aula Encargado


en Vacancia Temporal por Encargo 15 15
Coordinador-Docente Orientador
Encargado en Vacancia Definitiva 1 1
Director Nucleo 15 15
Director Rural 1 1 1 3
Director Rural 1 1
Docente de Apoyo Pedagogico 1 2 5 8
Docente de aula 5 25 1 4230 47 1 33 1 1079 12 2 2 75 2 9 1 1 1 134 1 2 5664
Docente de aula 3 3
Docente de aula-Amenazada 1 1
Docente de aula-Traslado Temporal 1 1
Docente de aula-Tutor 41 1 1 43
Docente Orientador 59 1 3 1 2 1 67
Rector 1 1 94 3 1 2 2 104
Rector 30 3 33
Rector 1 1
Rector 2 2
Rector- Coordinador Encargado en
Vacancia Definitiva 1 1
Rector-Coordinador Encargado en
Vacancia Definitiva 18 18
Rector-Coordinador Encargado en
Vacancia Temporal 1 1
Rector-Coordinador Encargado en
Vacancia Temporal por Suspensión 1 1
Rector-Docente de Aula Encargado en
Vacancia Definitiva 10 1 11
Rector-Suspendido hasta Abril 14/2022 1 1
Supervisor 2 2
Total general 5 26 2 4707 54 1 35 1 1089 12 2 1 2 76 2 10 1 1 1 151 1 8 6188

El 77,53% de los docentes y directivos docentes se encuentran nominados oficialmente en propiedad,


pertenecientes tanto a los regidos por el Decreto 2277 como los del nuevo Estatuto Docente (Decreto
1278).

8
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 2 Planta de personal docente y directivo docente según régimen (abril 22 de 2022).

CARGO Decreto 2277Decreto 1278 Total general


Coordinador 82 57 139
Coordinador-Docente de aula Encargada en Vacancia Definitiva 1 1
Coordinador-Docente de aula Encargado en Vacancia Definitiva 29 22 51
Coordinador-Docente de aula Encargado en Vacancia Temporal por Encargo 10 5 15
Coordinador-Docente Orientador Encargado en Vacancia Definitiva 1 1
Director Nucleo 15 15
Director Rural 2 1 3
Director Rural 1 1
Docente de Apoyo Pedagogico 1 6 7
Docente de aula 1615 4049 5664
Docente de aula 3 3
Docente de aula-Amenazada 1 1
Docente de aula-Traslado Temporal 1 1
Docente de aula-Tutor 2 41 43
Docente Orientador 4 63 67
Rector 69 35 104
Rector 23 10 33
Rector 1 1
Rector 2 2
Rector- Coordinador Encargado en Vacancia Definitiva 1 1
Rector-Coordinador Encargado en Vacancia Definitiva 8 10 18
Rector-Coordinador Encargado en Vacancia Temporal 1 1
Rector-Coordinador Encargado en Vacancia Temporal por Suspensión 1 1
Rector-Docente de Aula Encargado en Vacancia Definitiva 7 4 11
Rector-Suspendido hasta Abril 14/2022 1 1
Supervisor 2 2
Total general 1874 4313 6187

El 71,95% del total de los Educadores en pertenecen al régimen del Decreto ley 1278 del 2002 y el 30,29%
al Decreto 2277 de 1.979.

Solo el 29,37% de los rectores en propiedad, pertenecen al régimen 1278, el 67,81% son del régimen del
Decreto 2277 y el 2,82 son rectores de Instituciones Educativas que atienden grupos étnicos, a la fecha de
cohorte de este informe. (abril 22 de 2022)

A la fecha el 68,28% de los docentes de aula pertenecen al régimen del Decreto ley 1278 del 2002, el
30,28% al Decreto 2277 de 1.979 y el 1,43 a grupos étnicos.

El personal evaluado tanto directivos docentes como docentes en cada uno de los 35 municipios no
certificados en educación, adscritos a la Entidad Territorial del Huila está distribuido tal y como se indica

9
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

en la tabla No. 3, para el año 2021. La información contenida en los medios físicos (protocolo de evaluación
anual de desempeño de docentes y directivos docentes) fue cargada debidamente a la plataforma del
Sistema Humano, con el código 303 para la evaluación anual de desempeño y 302 para evaluación en
periodo de prueba. De igual manera los protocolos en medio físicos fueron enviados a través del correo
certificado por los rectores y evaluadores a la dependencia de Historia Laboral para su respectivo archivo
en las carpetas respectivas.

Tabla No. 3 Docentes y Directivos Docentes Evaluados por Municipio.

Rector Rector
Docente
Municipio Coordinador Docente de aula Docente Tutor Institucion Institucion Total general
Orientador
Educativa Basica Educativa
Acevedo (Hui) 5 187 3 2 2 199
Agrado (Hui) 1 44 1 46
Aipe (Hui) 5 54 1 1 1 62
Algeciras (Hui) 2 102 2 2 108
Altamira (Hui) 1 19 1 21
Baraya (Hui) 1 28 1 1 31
Campoalegre (Hui) 88 2 3 1 94
Colombia (Hui) 1 22 23
Elias (Hui) 3 24 1 2 1 31
Garzon (Hui) 9 275 7 4 1 6 302
Gigante (Hui) 4 136 3 1 144
Guadalupe (Hui) 3 81 3 1 1 89
Hobo (Hui) 28 1 4 2 35
Iquira (Hui) 39 1 40
Isnos (Hui) 4 143 2 2 1 2 154
La Argentina (Hui) 1 71 2 1 1 76
La Plata (Hui) 3 249 6 1 1 8 268
Nataga (Hui) 23 1 2 26
Oporapa (Hui) 52 1 1 54
Paicol (Hui) 2 30 1 1 34
Palermo (Hui) 4 97 3 4 1 109
Palestina (Hui) 1 88 1 1 3 94
Pital (Hui) 1 66 1 68
Rivera (Hui) 3 83 1 2 1 3 93
Saladoblanco (Hui) 2 62 2 1 67
San Agustin (Hui) 4 143 2 1 4 154
Santa Maria (Hui) 1 38 5 44
Suaza (Hui) 102 2 1 1 106
Tarqui (Hui) 2 76 1 3 1 83
Tello (Hui) 1 61 2 1 1 66
Teruel (Hui) 1 34 1 1 1 38
Tesalia (Hui) 3 39 1 1 44
Timana (Hui) 2 102 1 5 2 112
Villavieja (Hui) 33 2 1 36
Yaguara (Hui) 1 34 1 2 38
Total general 71 2753 59 52 6 48 2989

10
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

4. RESULTADOS EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES


DECRETO 1278 DEL AÑO 2021.

Tabla No. 4 Consolidado directivos docentes evaluados según cargo y zona.

SEGÚN CARGO DIRECTIVO SEGÚN ZONA DONDE LABORAN


Zona Número % Zona Número %
Coordinador 69 57,02 Rural 68 56,66%
Rectores I.E. 6 4,95 Urbana 52 43,33%
Básica
Rector I.E. 46 38,01 TOTAL 120 100%
Completa
TOTAL 121 99,98

Como se aprecia en la tabla No. 4, fueron evaluados 121 directivos docentes, de los cuales la mayor parte
corresponde al cargo de coordinadores (69) y el resto rectores (52). El 56,66% de ellos están ubicados en
la zona rural y un 43,33% en la zona urbana. Si retomamos la información contenida en la tabla No. 2,
podemos decir que el 100% de los coordinadores y el 100% de los rectores regidos por el Decreto ley 1278
fueron evaluados. El personal directivo regido por el decreto 2277 no está incluido en el presente informe.

El número de directivos docentes evaluados en el año 2021 fue de 121 directivos docentes, seis más
conforme a las estadísticas que se presentaron el año inmediatamente anterior 2020 cuando fueron
evaluados por su desempeño 116 directivos docentes.

11
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 5 Porcentaje de directivos docentes según categoría de evaluación

% DE DIRECTIVOS DOCENTES POR


CATEGORIA
CATEGORÍA Número %
NO SATISFACTORIO 0
SATISFACTORIO 20 19,80%
SOBRESALIENTE 101 83,47%
TOTAL 121 100%

Los directivos docentes regidos por el Decreto 1278 que se evaluaron durante el año 2021, obtuvieron una
valoración satisfactoria (19,80%) y sobresaliente el (83,47%). A pesar que la gran mayoría de los directivos
docentes trabajan por alcanzar las metas institucionales, deben propender por lograr unos niveles más
altos de desempeño.

12
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 6 Promedios de las competencias en los directivos docentes evaluados.


Número de Puntaje
COMPETENCIAS EVALUADAS Puntaje mínimo Promedio Desv. Estandar
docentes máximo

Ejecución 120 50 100 92,3 7,9

Planeación y organización directiva 120 68 100 93,2 5,8

GESTIÓN DIRECTIVA 120 66.5 100 92.7 6.4

Pedagógica y didáctica 120 65 99 92,3 6,2

Innovación y direccionamiento de procesos académicos 120 30 100 91,7 9,5

GESTIÓN ACADÉMICA 120 50 99.5 92 7.6

Gestión del talento humano 120 64 100 93 5,8

Administración de recursos 120 64 100 93,5 5,6

GESTIÓN ADMINISTRATIVA 120 64 100 93.3 5.5

Interacción con la comunidad y el entorno 120 63 100 92,6 7,1

Comunicación institucional 120 60 100 92,6 7,2

GESTION COMUNITARIA 120 63 100 92.6 6.7

Orientación al logro 40 47 99 92,1 10,3

Iniciativa 33 57 100 93,1 7,6

Negociación y mediación 44 40 100 93,5 8,9

Trabajo en equipo 69 60 100 93,9 7,6

Comunicación y relaciones interpersonales 35 85 100 94,4 3,8

Liderazgo 72 60 100 94,3 6,5

Compromiso social e institucional 67 59 100 94,5 5,8

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES 120 54.33 100 93.8 7

PUNTAJE TOTAL 120 61.58 99.7 93 5.9

Empezar diciendo que la información estadística que se presenta en el presente análisis se la retoma de
los reportes que se obtienen del Sistema Humano y que puede ser susceptible de algunos que se pueden
presentar en los reportes del sistema, como es el caso de la inconsistencia que no se pudo identificar en

13
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

las tablas de evaluados según cargos y según zona donde laboran, se tomará como referente general un
total de 120 directivos docentes evaluados, cifra que es confirmada por los reportes que se observan en
las demás tablas.
Se relacionan los resultados de ocho competencias funcionales y las competencias comportamentales, las
primeras distribuidas en cuatro gestiones para los directivos docentes.
En lo pertinente a las competencias funcionales evaluadas, la innovación y direccionamiento es la que
registra el menor promedio con 91,7% puntos y la competencia de ejecución de la gestión directiva y la
pedagogía y didáctica de la gestión académica le siguen con un promedio de 92,3 puntos.
Al respecto se infiere, que hace falta, capacidad para ajustar con miras al mejoramiento continuo y de los
resultados de los estudiantes en evaluaciones internas y externas, y en respuesta a necesidades sociales,
económicas y culturales del entorno. Involucra la capacidad para aumentar los índices cobertura,
permanencia y calidad y aplicar diferentes modelos y metodologías pedagógicas, así como de incorporar
en el currículo las normas técnicas curriculares establecidas por el Ministerio de Educación Nacional, para
facilitar la adquisición y el desarrollo de competencias por parte de los estudiantes. La ejecución implica
algunas dificultades para garantizar el desarrollo eficiente de los planes y proyectos formulados, guiar los
equipos de trabajo hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos, hacer seguimiento permanente y
ajustar las acciones de acuerdo con los resultados del seguimiento y las metas definidas.
En este sentido se debe perfeccionar el proceso de autoevaluación institucional para identificar las
fortalezas y oportunidades de mejoramiento de las diferentes gestiones que adelanta el establecimiento
educativo.
Las competencias funcionales de “administración de recurso” y “planeación y organización directiva” de las
Gestiones Administrativa y Directiva y son las que se posicionan con los más altos promedios, 93 puntos
respectivamente y las competencias comportamentales presentan un promedio por encima de los 93,5 y
93,2 puntos respectivamente.

14
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 7 Promedios de los directivos docentes evaluados según gestión.


COMPETENCIAS EVALUADAS Número de docentes Puntaje mínimo Puntaje máximo Promedio Desv. Estandar

GESTIÓN DIRECTIVA 120 66.5 100 92.7 6.4

GESTIÓN ACADÉMICA 120 50 99.5 92 7.6

GESTIÓN ADMINISTRATIVA 120 64 100 93.3 5.5

GESTION COMUNITARIA 120 63 100 92.6 6.7

Conforme a la gestión adelantada por los directivos docentes, la académica es la que presenta el promedio
más bajo con 92.0 puntos, seguida por la gestión comunitaria (92.6) directiva con 92,7 y administrativa con
un puntaje promedio de 93.3. El puntaje mínimo más bajo está en la gestión académica con 50.0. El
promedio más bajo representado en la gestión académica nos indica que existen algunas dificultades para
la organización de los procesos institucionales de enseñanza aprendizaje para que los estudiantes
adquieran y desarrollen competencias.

En relación con las competencias comportamentales se observa en el año 2021, que el liderazgo fue una
de las más seleccionadas para ser tenidas en cuenta en la evaluación de los directivos docentes seguida
del trabajo en equipo y compromiso institucional. Se nota el deseo de involucrar a los miembros de la
comunidad educativa con la construcción de una identidad común para el cumplimiento de la misión y
visión institucional.

15
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Grafica No. 1 Promedios competencias Directivos Docentes.

Tabla No. 8 Frecuencia de la selección de las competencias comportamentales directivos

Competencias comportamentales

COMPETENCIA Número %

Liderazgo 87 25
Comunicación y relaciones interpersonales 33 9,5

Trabajo en equipo 77 22,1

Negociación y mediación 25 7,2

Compromiso social e institucional 52 14,9

Iniciativa 28 8
Orientación al logro 46 13,2

TOTAL 348 100.0

16
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Grafica No. 2 Porcentaje de elección competencias comportamentales directivos.

Grafica No. 3 Porcentaje de directivos docentes por categoría de desempeño.

17
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

5. RESULTADOS EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES, DECRETO 1278


DEL AÑO 2021.

Tabla No. 9 Consolidado docentes evaluados en el año 2021 según zona.

SEGÚN ZONA
Zona Número %

Rural 1745 61,8

Urbana 1078 38,2

TOTAL 2823 100.0

Fueron evaluados 2823 docentes, de los cuales el 61,8% pertenece a la zona rural y el 38.2 % a la zona
urbana. Con base en la información proporcionada por la tabla No. 2, podemos decir que fueron evaluados
la totalidad de los Docentes regidos por el decreto ley 1278. La información de la evaluación de desempeño
de los Docentes Provisionales no se sube al Sistema Humano.

Tabla No. 10 Consolidado docentes evaluados en el año 2021 según nivel educativo.

Según Nivel Educativo

Nivel Número %

Preescolar 110 3,9

B. Primaria 1376 48,7

B. Sec. y Media 1279 45,3

Sin asignación directa 58 2,1

TOTAL 2823 100%

18
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tal como se observa en la tabla 10, la mayoría de los evaluados está ubicado en nivel de básica primaria
con un 48,7%, seguido de los del nivel de secundaria con una 45.3% y preescolar con un 3.9%.

Tabla No. 11 Consolidado docentes de secundaria y media evaluados en el año 2021 según áreas
de enseñanza.

Según área (primaria, preescolar, secundaria y media)

Área Número %

Ciencias Economicas y Politica 3 0,1


Ciencias Naturales Fisica 12 0,4
Ciencias Naturales Quimica 72 2,6
Ciencias Naturales y Edu. Ambiental 180 6,4
Ciencias Sociales 115 4,1
Educ. Artistica - Artes Escenicas 7 0,2
Educ. Artistica - Artes Plasticas 19 0,7
Educ. Artistica - Danzas 1 0
Educ. Artistica - Musica 4 0,1
Educ. Etica y en Valores 7 0,2
Educ. Fisica Recreacion y Deporte 74 2,6
Educ. Religiosa 16 0,6
Filosofia 21 0,7
Humanidades y Lengua Castellana 183 6,5
Idioma Extranjero Ingles 183 6,5
Matematicas 259 9,2

TOTAL 1156 100.0

Área Número %

No Aplica 59 2,1
Preescolar 110 3,9
Primaria 1376 48,7
Tecnologia de Informatica 122 4,3

TOTAL 2823 100.0

En el nivel de secundaria el grupo más numeroso por áreas de pregrado se encuentra en matemáticas
(259) seguidos de los idiomas extranjeros (183) y lengua castellana (183).

19
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 12 Porcentaje de docentes según categoría de evaluación

Porcentaje de docentes por categoría


CATEGORÍA Número %
2427 85,97
SOBRESALIENTE

394 13,95
SATISFACTORIO

NO 2 0,07
SATISFACTORIA

2823 100%
TOTAL

Grafica No. 4 Porcentaje de docentes por categoría de desempeño.

De acuerdo a las categorías de desempeño en la evaluación anual correspondiente año 2021, solo 2
docentes se ubicaron en la categoría no satisfactoria, es decir, no aprobaron su evaluación anual de
desempeño, la mayoría se encuentra en la categoría de sobresaliente (85.97%), y 13,95% presenta un
desempeño satisfactorio, el desempeño se presenta como muy bueno, lo que denota que han cumplido
con los compromisos que se acordaron en la entrevista de inicio y funciones asignadas a sus cargos
docentes en las Instituciones Educativas.

20
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 13 Promedios de las competencias en los docentes evaluados


Número de Puntaje
COMPETENCIAS EVALUADAS Puntaje mínimo Promedio Desv. Estandar
docentes máximo

Clima escolar 58 60 99,5 92,7 5,7

Planeación y organización 58 70 100 93,5 4,9

GESTIÓN DIRECTIVA 58 65 99.5 93.1 5.2

Número de Puntaje
COMPETENCIAS EVALUADAS Puntaje mínimo Promedio Desv. Estandar
docentes máximo

Diagnóstico y orientación 58 70 99,3 93,3 4,6

Evaluación del aprendizaje 2765 60 100 92 4,2

Planeación y organización académica 2765 50 100 92,3 4,3

Dominio curricular 2765 60 100 92,6 4

Pedagógica y didáctica 2765 50 100 92,3 4,3

GESTIÓN ACADÉMICA 2823 56.25 100 92.3 3.9

Uso de recursos 2765 55 100 92,4 4,2

Seguimiento de procesos 2765 60 100 92,1 4,3

GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2765 57.5 100 92.3 4.1

Interacción con la comunidad y el entorno 2765 58 100 92,2 4,3

Comunicación institucional 2765 50 100 92,2 4,3

Proyección a la comunidad 58 77 100 93,3 4,4

Participación y convivencia 58 70 99,3 93,5 4,4

Prevención de riesgos 58 70 99,5 92,9 4,6

GESTION COMUNITARIA 2823 55 100 92.2 4.1

Orientación al logro 776 50 100 92,1 5,2

Iniciativa 793 60 100 92,8 4

Número de Puntaje
COMPETENCIAS EVALUADAS Puntaje mínimo Promedio Desv. Estandar
docentes máximo

Compromiso social e institucional 1974 60 100 92,8 4,5

Negociación y mediación 372 50 100 92,8 4,6

Trabajo en equipo 2210 60 100 92,6 4,7

Comunicación y relaciones interpersonales 823 60 100 92,7 4,3

Liderazgo 1436 50 100 92,6 4,7

Sensibilidad 13 84 100 93,4 4,6

Comunicación asertiva 31 70 100 93,5 6,1

Liderazgo y motivación al logro 41 60 100 92,7 6,9

COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES 2823 53.33 100 92.6 4.3

21
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Respecto de las competencias funcionales de los docentes de aula podemos observar que el menor
promedio se presenta en la competencia de evaluación del aprendizaje (92,0) seguida de la competencia
funcional comunicación institucional e interacción con la comunidad (92,2) respectivamente

Los puntajes mínimos de 50 puntos asignados a algunos docentes los podemos observar en las
competencias funcionales de planeación y organización académica, pedagogía y didáctica y la
comunicación institucional.

El mejor promedio entre las competencias funcionales de los Docentes está representado por el dominio
curricular con 92,6 puntos y el uso de recursos y la comunicación institucional con 92,4 puntos cada una.
La desviación estándar oscila entre 4,0 y 5,7 entre las competencias funcionales.

En la tabla No. 13 marcadas con un color rosado se puede observar la evaluación de las competencias
funcionales de 58 Docentes Orientadores, con el promedio más alto en la competencia de participación y
convivencia con 93,5 puntos.

Las competencias comportamentales que se resaltan con un verde suave, presentan una valoración similar
entre 92,6 y 93,5puntos.

En general estos resultados denotan en la gestión pedagógica dominio del área de su especialidad al
observar un muy buen puntaje en la competencia de dominio curricular y en general en todas las demás
competencias funcionales al puntuar con promedios por encima de los 90,0 puntos

Sin embargo, estos resultados que presenta el desempeño de los docentes en el proceso del año 2021,
denota actitudes, intereses, motivaciones plasmados en proyectos tendientes a alcanzar las metas
institucionales, pueden generar planes de mejora de las relaciones inter estamentos que permitan facilitar
el trabajo en equipo e innovar y fomentar la creatividad y la investigación.

22
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

En el presente año seguimos teniendo inconsistencias en el análisis de la información debido a la falta de


unos protocolos de evaluación pertinentes, en especial para los docentes orientadores quienes conforme
a la resolución 15683 del 2016 se les asignó 6 funciones en el marco de tres gestiones: directiva (2),
académica (1) y comunitaria (3) y que obviamente como docentes están incluidos en el presente informe.

Lo anterior fue subsanado con la expedición de la Resolución 3842 de marzo del 2022, donde se asigna
funciones a los docentes orientadores en el marco de las funciones académicas, administrativas y
comunitarias.

Los Docentes a diferencia de los directivos docentes adelantan su labor en el marco de tres gestiones
definidas por el MEN: la administrativa, la académica y la comunitaria.

En síntesis, la valoración por gestiones del grupo de docentes decreto 1278 evaluados en el año lectivo
2021 en cada una de las gestiones se presenta de la siguiente forma:

Tabla No. 14 Promedios de los docentes evaluados según gestión.

COMPETENCIAS EVALUADAS No. de Puntaje Puntaje Promedio Desv.


Docentes mínimo máximo Estándar
GESTIÓN ACADÉMICA 2823 56,25 100 92,3 3,9

GESTIÓN ADMINISTRATIVA 2765 57,5 100 92,3 4.1

GESTION COMUNITARIA 2823 55 100 92,2 4.1

Los promedios obtenidos en las tres áreas de gestión de los docentes presentan un comportamiento
similar, la gestión académica es la que presenta menor desviación estándar con relación a las gestiones
administrativa y comunitaria.

23
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Gráfica No.5 Promedios competencias Docentes.

24
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 15 Frecuencia en la selección de las competencias comportamentales en


Docentes evaluados.

Competencias comportamentales

COMPETENCIA Número %

Liderazgo 1436 17
Comunicación y relaciones interpersonales 823 9,7
Trabajo en equipo 2210 26,1
Negociación y mediación 372 4,4
Compromiso social e institucional 1974 23,3
Iniciativa 793 9,4
Orientación al logro 776 9,2
Liderazgo y motivación al logro 41 0,5
Sensibilidad 13 0,2
Comunicación asertiva 31 0,4

TOTAL 8469 100.0

En lo concerniente a las actitudes, los valores, los intereses y motivaciones con que los educadores
cumplen sus funciones reflejados en las competencias comportamentales se puede observar que la que
más seleccionan los evaluadores con sus evaluados es el trabajo en equipo y el compromiso social e
institucional (frecuencia 2210 y 1974) poniendo de manifiesto que los diferentes procesos que adelanta la
Institución Educativa necesitan de la disposición del grupo de docentes para sacar adelante sus diferentes
metas definidas en los planes de mejoramiento tanto institucional como profesional teniendo en cuenta la
visión y misión institucional. La ejecución de estos planes demanda un verdadero compromiso de la
comunidad educativa. Esta competencia se ve reflejada en las relaciones con los pares de área a la cual
pertenecen, ofrece su apoyo académico como gestor o líder de diferentes proyectos pedagógicos, acepta
las críticas constructivas hechas por sus
compañeros entre otras. El liderazgo (1.436), lo que indica que se hace necesario involucrar a los miembros
de la comunidad educativa en la construcción de la identidad institucional para luego ser reflejada en el

25
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

desarrollo del currículo. El cuarto grupo por frecuencia lo representa la comunicación y las relaciones
interpersonales que permiten garantizar un diálogo constructivo y de saberes para intercambiar conceptos,
estrategias, metodologías y criterios que mejoren la calidad de la educación integral.

Grafica No. 6 Porcentaje de elección de competencias comportamentales en Docentes.

26
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

6. RESULTADOS EVALUACIÓN PERIODO DE PRUEBA, DECRETO 1278 DEL AÑO 2021.

Concepto: La evaluación de docentes y directivo docentes en Período de Prueba es un proceso que se


lleva a cabo para definir el ingreso a la carrera docente del servicio oficial. En el proceso de Evaluación en
el Período de Prueba se obtiene información válida acerca de los logros educativos que genera en los
estudiantes el despliegue de las capacidades cognitivas, éticas, pedagógicas, afectivas y de relaciones
interpersonales de los profesionales de la docencia (evaluación de competencias específicas). Así mismo,
este proceso permite observar la actuación del docente en los escenarios de la organización escolar con
estudiantes, padres, directivos, colegas y representantes de las instituciones sociales y comunitarias y en
la proyección institucional a la comunidad (evaluación de desempeño).

La institución educativa a partir de las normas y políticas educativas y su PEI, deberá hacer el seguimiento
a los descriptores de desempeño y de competencias específicas definidos por la entidad territorial para
consolidar la evaluación de periodo de prueba de los docentes y directivos docentes.

En concordancia con lo planteado en el artículo 28 del Decreto Ley 1278 de 2202, “La evaluación tiene
como objetivos:

27
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

a. Estimular el compromiso del educador con su desarrollo profesional, su rendimiento y la capacitación


continua, en búsqueda del mejoramiento de la calidad de la educación.
b. Conocer los méritos de los docentes y los directivos docentes y comprobar la calidad de su actuación
frente al estudiantado y la comunidad, en lo atinente al desempeño de sus funciones.
c. Medir la actualización pedagógica y los conocimientos específicos, con el fin de detectar necesidades
de capacitación y recomendar métodos que mejoren el rendimiento en su desempeño.
d. Estimular el buen desempeño en el ejercicio de la función docente mediante el reconocimiento de
estímulos o incentivos.
e. Establecer sobre bases objetivas cuáles docentes y directivos docentes deben permanecer en el mismo
grado y nivel salarial o ser ascendidos, reubicados en el nivel salarial siguiente, o separados del servicio,
por no alcanzar los niveles mínimos de calidad exigidos para el desempeño de las funciones a su cargo.

Los principios que rigen la Evaluación en Periodo de Prueba son: objetividad, pertinencia, participación,
transparencia, confiabilidad y universalidad.

La resolución 1907 del 22 de marzo del 2012, expedida por la Comisión Nacional del Servicio Civil aprueba
los protocolos de la Evaluación Periodo de Prueba de Docentes, Directivos Docentes y Docentes
Orientadores para lo cual define protocolos conformados por competencias funcionales y competencias
comportamentales para cada uno de los grupos de docentes y directivos así: rectores, directores rurales,
docentes orientadores, coordinadores, docentes de preescolar, docentes de básica primaria, docentes de
básica secundaria y docentes de media. Para cada uno de ellos se aplicará un protocolo diferente
constituido básicamente de tres partes: la apertura del proceso, la valoración de las competencias y
desempeños y la notificación de la Evaluación.

28
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Tabla No. 16 Docentes evaluados en periodo de prueba 2021


Sede e Institución Educativa Docente de aulaDocente Rector
Orientador
Institucion Educativa Completa
(en blanco) Total general
Sede Alto Roble 1 1
I.E. EL PARAISO 1 1
Sede Buenavista 1 1
I.E. EL PARAISO 1 1
Sede El Aguacatillo 1 1
I.E. LA PERDIZ 1 1
Sede El Kiosco 1 1
I.E. LA PERDIZ 1 1
Sede El Meson 5 5
I.E. LA ARCADIA 5 5
Sede El Pedregal 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede El Reflejo 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede El Topacio 1 1
I.E. LA PERDIZ 1 1
Sede El Toro 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede La Esperanza 3 3
I.E. LA ARCADIA 3 3
Sede La Guadualeja 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede La Laguna 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede Las Aguilas 1 1
I.E. LAS TOLDAS 1 1
Sede Libano Oriente 2 2
I.E. EL PARAISO 2 2
Sede Manzanares 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede Principal Bordones 2 2
I.E. BORDONES 2 2
Sede Principal El Paraiso 13 1 14
I.E. EL PARAISO 12 1 13
I.E. NICOLAS MANRIQUE 1 1
Sede Principal Gallego 1 1
I.E. GALLEGO 1 1
Sede Principal Jose Eustacio Rivera 2 2
I.E. JOSE EUSTACIO RIVERA 2 2
Sede Principal La Arcadia 8 8
I.E. LA ARCADIA 8 8
Sede Principal La Perdiz 3 3
I.E. LA PERDIZ 3 3
Sede Principal Las Acacias 1 1
I.E. LAS ACACIAS 1 1
Sede Principal Laureano Gomez 1 1
I.E. LAUREANO GOMEZ 1 1
Sede Principal Los Negros 6 6
I.E. LOS NEGROS 6 6
Sede Principal Misael Pastrana Borrero 1 1
I.E. MISAEL PASTRANA BORRERO 1 1
Sede Principal Obando 1 1
I.E. OBANDO 1 1
Sede Principal Quebradon Sur 5 5
I.E. QUEBRADON SUR 5 5
Sede Principal San Jose de Llanitos 1 1
I.E. SAN JOSE DE LLANITOS 1 1
Sede Principal San Marcos 1 1
I.E. SAN MARCOS 1 1
Sede Quebradon Norte 1 1
I.E. EL PARAISO 1 1
Sede Termopilas 1 1
I.E. EL PARAISO 1 1
(en blanco)
Calidad
(en blanco)
Total general 70 1 71

29
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Etiquetas de fila Docente de aula Docente OrientadorTotal general


Sede Alto Roble 1 1
I.E. EL PARAISO 1 1
Sede Buenavista 1 1
I.E. EL PARAISO 1 1
Sede El Aguacatillo 1 1
I.E. LA PERDIZ 1 1
Sede El Kiosco 1 1
I.E. LA PERDIZ 1 1
Sede El Meson 5 5
I.E. LA ARCADIA 5 5
Sede El Pedregal 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede El Reflejo 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede El Topacio 1 1
I.E. LA PERDIZ 1 1
Sede El Toro 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede La Esperanza 3 3
I.E. LA ARCADIA 3 3
Sede La Guadualeja 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede La Laguna 1 1
I.E. LA ARCADIA 1 1
Sede Libano Oriente 2 2
I.E. EL PARAISO 2 2
Sede Principal Bordones 2 2
I.E. BORDONES 2 2
Sede Principal El Paraiso 11 1 12
I.E. EL PARAISO 10 1 11
I.E. NICOLAS MANRIQUE 1 1
Sede Principal Jose Eustacio Rivera 1 1
I.E. JOSE EUSTACIO RIVERA 1 1
Sede Principal La Arcadia 8 8
I.E. LA ARCADIA 8 8
Sede Principal La Perdiz 3 3
I.E. LA PERDIZ 3 3
Sede Principal Las Acacias 1 1
I.E. LAS ACACIAS 1 1
Sede Principal Los Negros 6 6
I.E. LOS NEGROS 6 6
Sede Principal Misael Pastrana Borrero 1 1
I.E. MISAEL PASTRANA BORRERO 1 1
Sede Principal Quebradon Sur 5 5
I.E. QUEBRADON SUR 5 5
Sede Quebradon Norte 1 1
I.E. EL PARAISO 1 1
Total general 59 1 60

En el año 2021, se presentaron tres evaluaciones en periodo de prueba de Rectores, un docente orientador
y 60 docentes de aula. La evaluación de los Rectores estuvo a cargo de Directores de Núcleo Educativo,
todos tres adscritos a Instituciones Educativas del Municipio de Algeciras: Los Negros, La Perdiz y La
Arcadia. Los tres aprobaron la evaluación en periodo de prueba, un con la categoría Sobresaliente y dos
con la categoría Satisfactorio.
En lo referente al personal docente las valoraciones presentaron los siguientes porcentajes:

30
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

Grafica No. 7 Valoración Docentes evaluados en periodo de prueba 2021

El número de Docentes que obtuvieron una valoración satisfactoria fue mayor (33) que los que obtuvieron
sobresaliente (27) en el año 2021, no se presentaron casos de reprobación en el proceso de evaluación
de docentes en periodo de prueba.

31
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

7. CONCEPTO Y RESULTADOS EVALUACIÓN DOCENTES PROVISIONALES, DECRETO


1278 DEL AÑO 2021.

Concepto: Es una evaluación por competencias con base en evidencias dirigida a los docentes con
nombramiento provisional en un cargo en vacancia definitiva que condiciona su permanencia en caso de
no aprobarla.

El Decreto 2105 expedido el 14 de diciembre de 2017 «Por el cual se modifica parcialmente el Decreto
1075 de 2015, Único Reglamentario del Sector Educación, en relación con la jornada única escolar, los
tipos de cargos del - sistema especial de carrera docente y su forma de provisión, los concursos docentes
y la actividad laboral docente en el servicio educativo de los niveles de preescolar, básica y media en su
artículo 2.4.6.3.12 se refiere a la terminación del nombramiento provisional. La terminación del
nombramiento provisional en un cargo en vacancia definitiva se hará en los siguientes casos, mediante
acto administrativo motivado que deberá ser comunicado al docente:

1. Cuando se provea el cargo por un docente, en aplicación de los criterios definidos en los numerales 1,
2, 3, 4 o 5 del artículo 2.4.6.3.9 del presente decreto.

2. Por calificación insatisfactoria del desempeño, de acuerdo con el protocolo que adopte la autoridad
nominadora atendiendo criterios similares a los educadores con derechos de carrera.

3. Por imposición de sanciones disciplinarias, de conformidad con las normas legales que regulan la
materia.

4. Por razones de cambio de perfil del cargo o por efectos de estudios de la planta de personal, siempre y
cuando el docente no cumpla con los requisitos de perfil del nuevo cargo.

Posteriormente en mayo 20 de 2019, se expidió el Decreto Departamental No. 0133 por medio del cual se
adopta el Sistema tipo de evaluación anual de desempeño laboral para los docentes provisionales, del cual
es parte constitutivo el formato de evaluación para este grupo de docentes con vinculación provisional.

32
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

En el año 2021 conforme a las estadísticas que muestra el archivo de planta de personal a 2 de febrero de
2022, los Docentes de aula provisionales a evaluar designados como tal hasta el año 2021 son 1051, más
cuatro docentes orientadores provisionales para un total de 1056, de los cuales una docente no aprobó la
evaluación de su desempeño.

Los formatos de las evaluaciones de desempeño anual de Docentes de Aula provisionales conforme a las
orientaciones dadas en la Circular No. 008 de 2021 deben hacerse llegar a través de correo certificado a
la oficina de atención al ciudadano dirigido a la oficina de Historia Laboral, razón por la cual solo se solicita
el reporte a las Instituciones Educativas aquellas evaluaciones que no fueron aprobadas por los Docentes
Provisionales con el fin de enviarlas a Recursos Educativos y procedan con lo normado en el Decreto
0133 del 2019.

33
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

8. DEBILIDADES Y FORTALEZAS

8.1 DEBILIDADES

 Dificultades en la concertación de contribuciones individuales, criterios de evaluación y evidencias


que se registran en el anexo No. 5 por parte de evaluadores y evaluados.

 Seguimiento sistemático al proceso de evaluación anual de desempeño con evaluados sobre su


desempeño para identificar el cumplimiento de sus responsabilidades como docentes o directivos
docentes y registro de las observaciones en el Sistema Humano.

 Falta de rigurosidad en definición y seguimiento a los compromisos por parte de los evaluadores,
lo cual se refleja en los altos porcentajes con calificación sobresaliente 83,47% en el presente año,
porcentaje ligeramente menor al del año inmediatamente anterior que fue de 86.2% en directivos
docentes y en lo que respecta a la de docentes de 85,97% en este año, porcentaje de igual manera
inferior al del año anterior de 89,9%.

 La evaluación del desempeño de los educadores debe concurrir con el resultado de los
desempeños de los alumnos, y en el caso de los directivos concurrirá con los resultados de la
institución.

 Falta de apropiación de los directivos docentes de los lineamientos y orientaciones del MEN y la
SED para liderar el componente pedagógico tendiente a mejorar la calidad educativa.

 Falta de empleo de otros instrumentos como apoyo al proceso de evaluación de los directivos
docentes y docentes tales como: concepto de los superiores jerárquicos, consejo directivo
institucional, encuestas a padres de familia y líderes comunitarios.

 Contextualización de los aprendizajes, implementado nuevas estrategias de evaluación, en


coherencia con la realidad actual y que se vean reflejados en plan de estudios. planes de aula,
estrategias, actividades de apoyo.

 Organización de los materiales que se entregan como evidencias en el proceso de evaluación de


los docentes y directivos docentes en carpetas debidamente organizadas por gestiones en los
tiempos definidos durante el año escolar.

34
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

 Ajustes en la plataforma del sistema humano que impidieron registrar un seguimiento y monitoreo
al proceso de evaluación de desempeño de los educadores.

 Seguimiento a los planes de desarrollo personal y profesional definidos al finalizar el proceso de


evaluación anual de desempeño de docentes y directivos docentes.

8.2 FORTALEZAS

 Evaluación del 100% del personal docente y directivo docente del régimen 1278.

 El 77.533% de docentes de aula son de carrera.

 Renovación de los docentes de aula de la ETC, el 71,95% son del régimen 1278.

 Desempeño sobresaliente en la gestión administrativa (93,3) respectivamente, de los directivos


docentes lo cual implica la organización y optimización de los recursos destinados al
funcionamiento del establecimiento educativo, en coherencia con el proyecto educativo
institucional y los planes operativos institucionales. Involucra la capacidad de implementar
acciones para la obtención, distribución y articulación de recursos humanos, físicos y financieros,
así como la gestión de los servicios complementarios del establecimiento.

 En lo que se refiere al personal Docente, se nota una buena valoración en la competencia dominio
curricular (92.6) que es parte de la gestión académica.

 Conformación de las comunidades de aprendizaje, donde se definen además diversas estrategias


metodológicas y de evaluación para el de mejoramiento de los aprendizajes por parte del programa
del MEN Todos a Aprender.

 Expedición de Directivas y Circulares que contienen lineamientos sobre el proceso de evaluación


de desempeño por parte de la Secretaría de Educación para que sea continuo, sistemático y
basado en evidencias.

35
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSIONES

 En el año 2021 se evaluaron 121 directivos docentes, seis más con respecto al año anterior 2010,
se evaluaron la totalidad de los coordinadores y docentes del régimen 1278, conforme al artículo primero
del Decreto 3782 del 2 de octubre del 2007.
 De los 116 directivos docentes evaluados durante el año 2021, todos aprobaron la evaluación
anual de desempeño, el 19,80 con una calificación satisfactoria y el 83,47% con una calificación
sobresaliente lo que denota capacidad solvencia en el desempeño de sus funciones.
 De acuerdo a datos consolidados del proceso de evaluación, se practicó la evaluación anual de
desempeño a 2823 docentes durante el año 2021, lo que representa el 100% de los docentes en
concordancia con planta de personal a 22 de abril del 2022.
 Dos docentes evaluados por su desempeño anual en el año lectivo 2021 no aprobaron la
evaluación, lo que equivale al 0.07% de los docentes evaluados; el 13,95% obtuvieron una calificación
satisfactoria y el 85,97% con una calificación de sobresaliente.
 No se adelantó un monitoreo al sistema humano para verificar que todos los evaluadores
registraran observaciones sobre el proceso tal y como se solicitaba en la Circular No. 007 del 19 de enero
de 2021 expedida por la Secretaría de Educación Departamental. Aún subsisten algunas inconsistencias
en el sistema humano, especialmente en la generación de reportes de resultados.
 En lo referente a los promedios obtenidos por los directivos docentes, se observa que la
competencia funcional de innovación y direccionamiento de los procesos académicos (91,7) es la que
presenta algunas dificultades presuntamente por algunas dificultades para ajustar procesos y planes
institucionales, con miras al mejoramiento continuo y de los resultados de los estudiantes en evaluaciones
internas y externas, y en respuesta a necesidades sociales, económicas y culturales del entorno. Involucra

36
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

la capacidad para aumentar los índices de GESTIÓN ACADÉMICA. Docentes y Directivos Docentes del
Estatuto de Profesionalización Docente Decreto Ley 1278 de 2002 4 cobertura, permanencia y calidad
 En la evaluación de los Educadores nos muestra que el promedio de la competencia dominio
curricular presenta un buen puntaje 92,6, lo que denota preocupación por la preparación de sus
programaciones curriculares junto a sus planes de aula. La gran mayoría de los educadores laboran en el
nivel educativo de acuerdo a su formación académica y están en capacidad para orientar las áreas a su
cargo, utilizando metodologías apropiadas de acuerdo a los diferentes niveles académicos.
 A pesar del alto puntaje en la competencia dominio curricular en la evaluación anual de
Educadores, en esta gestión académica se observa que existen dificultades en el proceso de evaluación
de los escolares con un 92.0%. y de las competencias que tienen que ver con la gestión comunitaria:
interacción con la comunidad y el entorno y la comunicación institucional (92.2).
 El liderazgo fue la competencia comportamental con mayor frecuencia de selección tanto para los
directivos docentes (87), mientras que para para los docentes lo fue el trabajo en equipo con 2.210
frecuencias.
 Las evaluaciones anuales de desempeño de directivos enfatizan en el compromiso ético y
profesional que deben tener los rectores, directores y coordinares y también docentes a la hora de orientar
los procesos administrativos y pedagógicos de la Institución.

9.2 RECOMENDACIONES

8.2.1 Establecimientos Educativos:

 Seguir las directrices establecidas por la Secretaría de Educación Departamental, para adelantar el
proceso anual de desempeño de los docentes y directivos docentes.
 Velar por la rigurosidad en el cumplimiento de los principios del proceso de evaluación.
 Reconocer los diferentes aspectos metodológicos que se deben tener en cuenta en proceso de
evaluación anual de desempeño por parte de los evaluadores.
 Cumplir con el cronograma para el proceso establecido mediante Circular por parte de la Secretaría de
Educación del Departamento.

37
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

 Formular los planes de desarrollo personal y profesional de los docentes de acuerdo a la


parametrización dada por la SED y que se reflejan en el perfil de las competencias graficadas en los
protocolos.
 Hacer análisis y uso de los resultados de las evaluaciones de desempeño de los directivos y docentes
a nivel institucional.
 Apropiarse de las orientaciones dada por la Secretaría de Educación tendientes a organizar los
procesos de la enseñanza aprendizaje conducentes a garantizar ambientes adecuados, actualización
de las programaciones curriculares, innovar estrategias de evaluación, definición de planes de aula, y
establecimiento de protocolos de atención que garanticen la convivencia escolar.
 Migrar la información y generar el protocolo de evaluación en medio físico desde el Sistema Humano
para ser entregado a la Secretaría de Educación del Departamento debidamente firmado por las partes.
 Hacer seguimiento al proceso de evaluación anual de desempeño a través del Sistema Humano.
 Evaluar a los docentes provisionales de acuerdo a la normativa vigente, especialmente contenida en
el Decreto Departamental No. 0133 del 20 de mayo de 2019.
 Dar respuesta a los recursos de reposición y apelación siguiendo los procedimientos establecidos por
la normatividad vigente.

8.2.2 Secretaría Departamental de Educación:

 Definir orientaciones y criterios de evaluación para el proceso de la evaluación anual de desempeño


de docentes y directivos docentes para el año 2021.
 Capacitar a los evaluadores por competencia normativa sobre el proceso de evaluación anual de
desempeño y periodo de prueba de rectores.
 Garantizar el acompañamiento a las Instituciones Educativas en el proceso de la evaluación anual de
desempeño y de periodo de prueba a los directivos y docentes que fungen como evaluadores.
 Hacer seguimiento a los planes, programas y proyectos que se implementan en las Instituciones
Educativas tendientes a lograr un mejor desempeño tanto del personal directivo como docente.

38
GOBERNACIÓN DEL HUILA
Secretaría de Educación

 Garantizar el desplazamiento y apropiar los gastos de viáticos y gastos de transporte a los Directores
de Núcleo Educativo, Líderes de las Zonas Desconcentradas que tienen a su cargo la evaluación de
los rectores para que visiten las Instituciones Educativas al menos una vez en el año lectivo.
 Sugerir al Ministerio de Educación Nacional ajustes en los protocolos conducentes a registrar datos
de importancia de los docentes tales como área de desempeño, títulos de pregrado entre otros.
 Analizar los resultados e incorporar acciones en el proceso de formación y bienestar docente y
directivo docente.
 Hacer seguimiento y verificar la efectiva y oportuna realización de todas las actividades contempladas
en el proceso de evaluación ordinaria anual de desempeño e iniciar las acciones administrativas a los
directivos que no obran de forma diligente.
 Establecer un régimen de estímulos y reconocimientos al personal docente y directivo docente.
 Sugerir los ajustes respectivos a los administradores de la plataforma Sistema Humano con el fin de
corregir fallas en la expedición de reportes, fundamentales para estructurara estos informes.

39

También podría gustarte