01
Arquitectura
manierista
GIACOMO DELLA PORTA
Presentación :
Flores Bocanegra José Ángel
Garcia Saules Alejandro
1525: el Imperio español y el Sacro Imperio
Romano-Germánico vencen a Francia en la
HISTORIA DEL batalla de Pavía donde el propio rey
Francisco I cae prisionero por Antonio de
Leyva 02
TIEMPO EUROPA
Añadir un poco1520-1566: el Imperio
otomano llega a su cénit.
1495-1530, de transición entre el gótico y el Renacimiento
1523: Suecia se establece como
En 1500 (quatrocento)
reino independiente tras la Unión
definición de estilo en
de Kalmar.
Italia a partir trecento de
Florencia y siena .
1500/1527 (qinquecento):
llamado clacisismo culmino el
estilo .
Concepto y características
HISTORIA DEL
Datos y cifras
TIEMPO EN
AMERICA Minimalistas destacados
Edificios famosos 03
Historia
1520 Nuestros socios
El equipo de Diseños Pak
La noche triste, gran Comunícate con nosotros
victoria mexica
La conquista de de
México en 1519 a 1521
Se funda el hospital
mas viejo la purísima
1523 y 1536 1524 1535
Llega el primer
El Imperio Español
antonio de mendoza
se convirtió bajo su
gobierno en el primer
imperio global
Llegan los
franciscanos a la
nueva España
MAPA DE EUROPA 04
EN EL MANIERISMO
Predomino en Italia desde el final
del Alto Renacimiento (c.1530)
hasta los comienzos del periodo
Barroco, aproximadamente hacia el
año 1600.
Se originó en Venecia gracias a los
mercaderes, en Roma gracias a los
papas Julio II Y León X.
Finalmente se extendió hasta
España, Europa Central y Europa del
Norte.
El Humanismo y su relación 05
con el Renacimiento
El Humanismo es una corriente intelectual y cultural que
rompe con la idea teológica de que Dios es el centro del
universo, pasando a serlo el ser humano y sus cualidades y
valores.
06
Arquitetura
renacentista
Dentro de las artes renacentistas
de los siglos XV y XVI la
arquitectura es la que mejor
representó o, por lo menos, fue
el arte más papable de los
ideales del movimiento cultural
del humanismo.
07
Concepto
Humanista
Regresó a los conceptos básicos de lógica y
racionalidad de los griegos y de los
romanos era la base de una nueva cultura
europea, para los arquitectos renacentistas
regresar a los elementos arquitectónicos de
los clásicos era necesario para representar
físicamente esa lógica de pensamiento.
08
09
La pintura y La iconografía renacentista es
la escultura sumamente interesante al desarrollar
una mezcla de elementos de tipo pagano
renacentista y cristiano.
Se representan constantemente
personajes y escenas pertenecientes a
la mitología griega, prácticamente
prohibidas durante el medioevo.
10
Se desarrolla un arte
cristiano y católico, en
el que el fiel pudo
conocer su religión a
través de imágenes
bidimensionales y
tridimensionales
11
la iconografía desarrollada
en pinturas, murales,
esculturas y vitrales, solo
por mencionar algunas, se
representaba de manera muy
estilizada: únicamente se
plasmaban los rasgos más
básicos
12
—incluso se pueden observar
claras similitudes en los
rostros de los personajes
de las pinturas—
Relación directa
con el humanismo
13
Se dio la búsqueda de una
iconografía más humanamente real,
que representara al ser humano y su
importancia desde una perspectiva,
no solo realista por el simple hecho
de contar con una gran técnica.
La iconografía a través de pintura y
escultura seguía siendo docente y
explicativa, pero en busca de un
detallado realismo, principalmente
en la escultura, en donde el nivel
de detalle alcanzado en la técnica
del mármol labrado y del vaciado en
bronce, son clara muestra de un
avance técnico y simbólico
14
Lorenzo Ghiberti y
Filippo Brunelleschi. A
éstos se les dio un
panel de prueba y la
misma cantidad de bronce
para la realización de
la escena bíblica del
antiguo testamento El
sacrificio de Isaac.
15
En la escultura
Los artistas podían ahora realizar un
estudio previo más apegado a la realidad en
las proporciones de sus esculturas, tanto
del elemento a esculpir, como del lugar en
que se ubicaría. Un ejemplo claro de esto es
la “desproporción” aparente que tiene la
mano derecha, el torso y la cabeza de la
escultura del David que Michelangelo
Bounarroti (Miguel Ángel) realizó en los
primeros años del siglo XVI.
16
Ejemplos de pintura y
escultura renacentistas
FILIPPO
EL RENACIMIENTO: BRUNELLESCHI
17
iglesia de Santa María en San Sátiro
18
CLARIDAD
Por supuesto que la arquitectura
renacentista dista de ser una copia
o solo una clara influencia griega y
romana. Los arquitectos del
Renacimiento retomaron los conceptos
teóricos fundamentales de los
griegos, así como el uso de las
proporciones al máximo detalle, el
rectángulo áureo, las escalas, la
correspondencia entre plantas y
alzados y la lógica entre el espacio
y el usuario.
¿QUE SE BUSCABA? 19
SE BUSCABA RECHAZAR LOS
CONCEPTOS
ARQUITECTÓNICOS
MEDIEVALES QUE ELLOS
CONSIDERABAN “CARENTES
DE ESTÉTICA Y LÓGICA”
20
Además de la búsqueda de los
aspectos teóricos de la
arquitectura griega y romana en
los que se destacaron los
arquitectos renacentistas, que
ya hemos mencionado, nos
enfocaremos en los aspectos
formales y espaciales, así como
en la influencia que los
clásicos tuvieron en los siglos
XIV y XV.
21
GRECORROMANA PROPORCIONES Y
se utiliza como base para una ESCALAS
amplitud mas decorada y mas estética
para asi dar una mayor presentación y Se fija en una cierta proporción y
simbolismo estetico. una cierta escala de magnitudes
dimensiones.
ESPACIOS Y DETERMINA LA
FORMAS LÓGICA
Las presentaciones son herramientas ARQUITECTÓNICA
que se pueden utilizar en
conferencias. GRIEGA EN BASE
A NÚMEROS.
En la arquitectura:
22
proporción
aurea del
renacimiento.
Diseño Mental S.A.
23
24
Basílica de San Lorenzo, obra de
Filippo Brunelleschi: en planta de
cruz latina —un tanto engañosa—,
tres naves y crucero se destaca
por el uso de la perspectiva como
parte de la proyección
arquitectónica en la que los
elementos parecen confluir en un
punto principal, el altar, dándole
así la jerarquía como el elemento
principal del espacio.
>Basilica de san lorenzo< 25
florencia
¿SU PLANTA?
Tres naves y crucero se destaca por el
uso de la perspectiva como parte de la
proyección arquitectónica en la que los
elementos parecen confluir en un punto
principal, el altar, dándole así la
jerarquía como el elemento principal del
espacio.
26
EL CINQUICENTO
AL MARIENISMO
Primero hay que comprender el
cinquicento quien fue el antecesor
de el marienismo el cual en el arte
buscaba la perfección y belleza ,
siendo el periodo mas importante
para roma en este ámbito, en la
arquitectura buscaba el equilibrio y Villa Contarini en Piazzola sul Brenta
la armonía. El detalle se encuentra
Palladio fue también el primer arquitecto
en segundo plano.
que integró los pórticos clásicos (pórticos
cubiertos y acolumnados), en la
construcción doméstica. Hasta ese
momento solo se habían usado realmente
en edificios religiosos. "Palladio reinventó
la arquitectura de la antigüedad para uso
contemporáneo"
27
MARIENISMO:
Es un estilo que surge entre 1520 a 1590
principalmente en Italia por culpa de una
serie de disturbios políticos, económicos y
religiosos.
PRINCIPAL PERSONAJE DE ESTA
ETAPA FUE MIGUEL ANGEL
Quien conservo en la arquitectura las
proporciones clásicas pero adaptadas a un
lenguaje formal muy expresivo.
JULIO DE
EL MANIERISMO: MEDICI
28
29
Biblioteca
30 laurenciana
La biblioteca fue encargo de Julio
de Medici a Miguel Angel quien
tampoco fue quien la termino, la
obra estuvo a su cargo por poco
tiempo porque en 1534 Buonarroti se
traslada a Roma definitivamente para
continuar con diferentes obras hasta
el final de su vida. Cabe mencionar
Diseño Mental S.A.
que antes de esta escalera, Miguel
Ángel ya había realizado un diseño
con algunos elementos en este
sentido, como en la sacristía nueva
del mismo conjunto de San Lorenzo,
pero no con la contundencia que se
puede ver en esta biblioteca.
31
Villa Farnesina. En 32
Roma, la Villa
Farnesina es una villa-
palacio
33
PLANOS CON
CORTE
Palacio del Té Se trata de
una estructura cuadrada 34
construida para Federico
II Gonzaga, marqués de
Mantua, entre 1524 y 1534
Las presentaciones son
herramientas de
comunicación que se
pueden usar en
exposiciones,
conferencias, discursos.
Diseños Pak • Enero de 2020
MINIMALISMO: 35
EJEMPLOS DE
LA VIDA REAL
El Palacio del Té es una villa
suburbana construida en el siglo
XVI por el artista italiano Giulio
Pippi, más conocido con el
sobrenombre de Giulio Romano .
El arquitecto romano diseñó para
el Palacio del Té un espacio de
planta cuadrada con dos pisos de
altura, de ellos y al contrario de lo
que se venía haciendo hasta
ahora la planta noble es la
inferior, quizás como una
proyección de la villa hacia los
jardines del exterior.
PALACIO DE 36
MANTUA
El palacio ducal de Mantua,
que ocupa una gran parte de
la porción nororiental de la
ciudad de italiana de Mantua,
es, desde el siglo XIV, la sede
ciudadana de los Gonzaga. Se
encuentra en la Piazza
Sardello.
Diseños Pak • Enero de 2020
Biblioteca 36
Laurenciana
Durante la década de 1520,
Miguel Ángel diseñó de la
Biblioteca Laurenciana la sala de
lectura y vestíbulo con la
escalinata de acceso
Presentación a cargo de Ana López
Las presentaciones son 38
herramientas de
comunicación que se
pueden usar en
exposiciones,
conferencias, discursos.
Diseños Pak • Enero de 2020
39
CATEDRAL
BASÍLICA DEL
SALVADOR.
IDENTIFICACIÓN DEL
DISEÑO MINIMALISTA
Diseños Pak • Enero de 2020
40
HISTORIA DEL HISTORIA DEL
https://slideplayer.es/slide/4015886/
41
https://arte.laguia2000.com/arquitectura/palacio-del-te-
TIEMPO EN TIEMPO
giulio-romano
AMERICA EUROPA https://slideplayer.es/slide/4015886/
https://cutt.ly/rXfS05K
http://www.diccionariohistoria https://www.uma.es › victoria ›
delarte.com/2015/05/cronologi cronologia
a-del-renacimiento-
historia.html
pevsener, Nikolaus 1902-1983 estudios sobre el arte,
arquitectura y diseño del manierismo al romanticismo
era victoriana y sigloXX