0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas10 páginas

Derecho Procesal Penal

1) El documento establece los principios y garantías del debido proceso penal en Chile, incluyendo el derecho a la defensa, la presunción de inocencia, y un juicio justo ante un tribunal independiente. 2) Describe los sistemas procesales penales inquisitivo y contradictorio, señalando que el sistema chileno se basa en este último. 3) Explica conceptos como intervinientes, resoluciones, notificaciones y plazos en el proceso penal chileno.

Cargado por

begonzap.uah
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas10 páginas

Derecho Procesal Penal

1) El documento establece los principios y garantías del debido proceso penal en Chile, incluyendo el derecho a la defensa, la presunción de inocencia, y un juicio justo ante un tribunal independiente. 2) Describe los sistemas procesales penales inquisitivo y contradictorio, señalando que el sistema chileno se basa en este último. 3) Explica conceptos como intervinientes, resoluciones, notificaciones y plazos en el proceso penal chileno.

Cargado por

begonzap.uah
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

DERECHO PROCESAL PENAL.

inocencia; 3) derecho irrenunciable a la defensa; 4) recurrir al fallo


ante un superior.
I. PRINCIPIOS.
Garantías constitucionales. II. PRINCIPIOS DEL NCPP (Arts.1-13)
Debido proceso “garantía de las garantías” se extiende a los actos de investigaciones Juicio previo y Art. 1° nadie puede ser condenado sin juicio previo, sometido a
o derecho a un y del juicio art. 19 N°3 “toda sentencia de un órgano que ejerce única reglas prestablecidas por el legislador. Tambien esta el Non bis
juez justo jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente persecución Ídem
tramitado. Corresponde al legislador establecer siempre las garantías Juez natural Art. 2° nadie puede ser juzgado por comisiones especiales. Solo
de un procedimiento y una investigación justa y racional” 1) Tribunal por un tribunal constituido previo a los hechos
independiente e imparcial; 2) caracter contradictorio del proceso;
Exclusividad Art.3° Solo MP dirigira de manera exclusiva la investigacion
3) publicidad del procedimiento; 4) presuncion de inocencia; 5)
de la
plazo razonable del proceso; 6) revision de lo fallado en instancia
investigación
superior
Presunción de Art. 4° si no hay sentencia condenatoria, no se es culpable.
Derecho a la Art. 19 N°3 “toda persona tiene derecho a defensa jurídica (…) La ley
inocencia **Imputado. Desde que se dirige la primera diligencia de
defensa arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a
investigación incluso antes de la formalización
quienes no puedan procurárselos por si mismos” “la ley señalará
Legalidad de Articulo 5°. No puede aplicarse ninguna privacion o restriccion de
casos y establecerá la forma en que las personas naturales víctimas
medidas libertad sino en los casos determinada por la CPR y la ley
de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuita” “todo
restrictivas o
imputado/a tiene derecho de asesoría y defensa jurídica gratuita”
prohibitivas
Derecho a la Articulo 19 N°3 “igual proteccion de la ley en el ejercicio de sus
de libertad.
igualdad derechos”
Interpretación
Derecho al Articulo 19 N°3.4 “nadie puede ser juzgado por comisiones restrictiva por
tribunal común especiales, sino por el tribual que senalare la ley analogía
u ordinario
Protección a la Art. 6° a la victima debe darsele toda la proteccion posible y evitar
preestablecido
victima la revictimizacion
por la ley
Calidad de Art. 7 imputado no puede renunciar a su derecho a contar con un
Presunción de Articulo 19 N°3 inciso 6. *Chahuan dice que en verdad establece la
imputado. abogado defensor
inocencia prohibicion de establecer un hecho determinado, por cierto, sin que
Ámbito de la Art.8 Imputado tiene derecho a ser defendido por abogados de la
sea posible rendir prueba en contra
defensa defensoría o particulares. Defensa material y tecnica.
Tratados Pacto de derechos civiles y políticos de la ONU. Presuncion de
Autorización Art. 9 Toda actuacion que prive a un tercero o al imputado de
internacionales inocencia; garantías durante el proceso (defensa, informacion,
judicial previa derechos fundamentales requiere autorizacion previa
ratificados. asistencia); CADH 1) derecho a ser oído; 2) presuncion de
Cautela de Art. 10 el juez de garantía debe velar por el respeto de los derechos
garantías fundamentales de los involucrados
Aplicación Art. 11 Las leyes procesales penales seran aplicables a
temporal de la procedimientos ya iniciados salvo que una ley anterior tuviere IV. NORMAS COMUNES AL PROCEDIMIENTO PENAL
ley procesal disposiciones mas favorables al imputado **Ppio. In Dubio Pro Reo PLAZOS - De horas. Rigen de inmediato a cada presentacion
penal - De días. Son corridos salvo los feriados
Intervinientes Art. 12 son intervinientes: imputado, juez, fiscal, querellante, - Regla General. Fatales improrrogables, salvo norma
policía, defensor, victima. Interviniente es distinto a partes expresa. **Fatales incluso para el tribunal.
Efectos de las Art. 13 sentencias extranjeras tienen valor en chile. no tienen valor - Renunciables. Dependiendo de partes beneficiadas.
sentencias cuando imputado lo solicita expresamente si en el proceso no se le **nuevo día y hora dentro de los 5 días (art.17)
penales instruyó sobre garantías de un debido proceso y si hay términos que cuando se pasa uno
extranjeras revelen falta de juzgar sí el juzgamiento extranjero busca eximir de RESOLUCIONES Decretos, autos y sentencias definitivas.
responsabilidad al imputado - Resoluciones. Deben ser fundadas menos decretos.
Distincion:
o Audiencia. En el acto.
o Fuera de audiencia. Plazo fatal de 24 hrs.
III. SISTEMAS PROCESALES PENALES o Resoluciones van firmadas por funcionarios o
quienes intervienen o dejan registro
INQUISITIVO CONTRADICTORIO o Audiencia preparatoria de juicio y audiencia
juez. carece de imparcialidad juez pasivo con efectiva imparcialidad en de juicio siempre son registradas.
es juez y parte investigación
partes, no aportan en materia igualdad de las partes en proceso. NOTIFICACIONES TODA RESOLUCION DEBE SER NOTIFICADA. POR RG EN
probatoria oportunidades de defensa, pruebas, etc. ESTADO DIARIO
prueba legal y tasada libertad de apreciación de la prueba - En audiencia. Misma audiencia
procedimiento escrito y prima la oralidad y publicidad de actuaciones - Fuera de audiencia. Por regla general en estado
secreto diario, salvo las que se establecen por ley
funciones exacerbadas de las nulidad de actuaciones delegadas personalmente o cedula.
funciones del juez Ministerio Público. Se notifica en sus oficinas.
doble instancia, apelacion limitación de la doble instancia “doble Intervinientes en la persona de sus defensores o
amplia y consulta en su conforme” mandatarios.
defecto Imputado privado de libertad. Por gendarmería.
duracion dilatada e agilidad de proceso Intervinientes siempre pueden solicitar distintas formas de
injustificada notificación siempre y cuando no causen indefensión.
etapas sumarias y plenario etapas de investigación, intermedia, juicio oral
ACTUACIONES No todas se notifican. El fiscal no emite resoluciones, sus MINISTERIO PUBLICO.
DEL FISCAL actuaciones se comunican y el MP establece como se hace,
dejando constancia en la carpeta investigativa Concepto. Organismo autonomo y jerarquizado que dirige la investigacion y ejerce la accion
COSTAS Es deber del tribunal pronunciarse al respecto. Quienes penal publica
las pagan: Funciones. 1. Dirigir exclusivamente la investigacion en materia penal.
- sentencia condenatoria. Paga imputado. Varios a. Ppio. De Objetividad. En el ejercicio de su funcion, fiscales adecuan
imputados, a prorrata actos a un criterio objetivo, velando por la aplicacion correcta de la
- sentencia absolutoria. Paga ministerio publico. ley. Investigan con igual celo para absolver o condenar
Querellante cuando haya acusado. Victima cuando 2. Ejercer la accion penal publica. No es un monopolio, pues también existe
abandona la demanda civil
Juez las regula y exime el querellante, quien puede adherir, o acusar de manera particular.
3. Adoptar medidas para proteger víctimas y testigos. Articulo 78 CPP. Debe
V. SUJETOS PROCESALES E INTERVINIENTES adoptar medidas, solicitarlas para proteger a la victima de delitos: 1)

SUJETOS - Tribunal. entregar informacion sobre el curso y resultado de procedimiento; 2)


PROCESALES - Ministerio Publico. ordenar medidas destinadas a la proteccion de víctimas y familias
- Policía.
- Imputado. 4. Informar sobre eventual indemnizacion y remitir antecedentes
- Defensa. 5. Escuchar a la victima antes de solicitar o resolver suspension del
- Víctima.
- Querellante. procedimiento.
INTERVINIENTES - Fiscal. PRINCIPIOS DEL MINISTERIO PÚBLICO
- Imputado.
- Defensor. Unidad Puede actuar cualquiera de los fiscales que intervenga en ellas
- Victima. Objetividad Es garante de la legalidad
- Querellante. Control y responsabilidad Se sujeta a un conjunto de controles de responsabilidad civil,
penal, administrativa y políticas
Interdicción de funciones Ministerio no puede ejercer funciones jurisdiccionales siendo
¿Desde cuándo se es sujeto o interviniente? En cuanto realicen cualquier actuación jurisdiccionales privativas de los tribunales
procesal o desde el momento en que la ley les permitiere ejercer facultades determinadas. Eficacia, eficiencia, Funcionarios velan por eficiente administracion de recursos y
Para ser interviniente se debe tener necesariamente una pretensión en el juicio. coordinación y agilidad bienes publicos. Actuar coordinadamente y propender a la
unidad de accion.
Probidad administrativa y Conducta intachable en el desempeno honesto y leal de la
transparencia funcion, dando preeminencia al interes general por sobre el por el FN. Requisitos
particular. **declaracion jurada de intereses (ciudadano chileno; 30 anos;
Igualdad de acceso Toda persona que cumpla con los requisitos puede ser fiscal u 5 anos ejerciendo como
optar a cargos abogado. Duran 8 en el cargo)
Legalidad Fiscalías locales y adjuntas
Unidades administrativas

ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO: CPR Y LOCMP


INHABILIDADES DE FISCALES. El fiscal no podra dirigir la investigacion ni ejercer la
Características. accion penal publica cuanto:
a. No puede ejercer funciones jurisdiccionales. 1. Tenga interes en el caso.
b. Se sujeta a la superintendencia de la CS. Fiscal nacional tiene la 2. Tenga parentesco o relacion de matrimonio con alguna de las partes o sus
superintendencia del MP abogados.
c. Posee facultad de imperio. Impartir ordenes a la fuerza publica, solo 3. Tenga parentesco con el juez de garantía.
sobre ciertas actuaciones debera tener autorizacion judicial. 4. Tenga pleitos pendientes.
ORDEN. 5. Sea accionista de una SA investigada.
6. Tenga amistad o enemistad con alguna de las partes
Fiscal nacional Jefe del MP. Responsable de
su buen funcionamiento INCAPACIDAD. INCOMPATIBILIDADES Y PROHIBICIONES.
- Fija criterios de
1. No pueden ser fiscales los que tienen incapacidad o incompatibilidad para ser
actuacion
- Ejerce potestad jueces.
disciplinaria y 2. Funciones de fiscales son incompatibles con funciones renumeradas con fondos
reglamentaria publicos o privados salvo la docencia.
- Nombra y solicita
remocion de fiscales
regionales
Consejo general Organo asesor del FN.
Conformado por Fiscal
nacional, fiscales regionales
Fiscalías regionales 18 regionales (4 en Stgo.) Se
nombran por terna de la CA
de cada region. Designados
POLICÍA.

Articulo 79 CPP MP. Tiene la direccion de la investigacion ACTUACIONES QUE NO REQUIEREN ORDEN PREVIA
sobre PDI, CARABINEROS Y
GENDARMERIA Articulo 83 - Prestar auxilio a la víctima.
Articulo 80 CPP Direccion del MP. Funcionarios policiales CPP “Pueden - Practicar detencion en casos de
deben cumplir de inmediato y sin mas hacer flagrancia
tramites ordenes impartidas por fiscales o actuaciones o - Resguardar sitio del suceso
jueces cuya procedencia no pueden calificar. diligencias sin - Identificar y consignar declaraciones
Sin perjuicio de requerir la exhibición de orden previa” voluntarias
la autorización judicial previa, salvo - Recibir denuncia en publico
casos urgentes - Control de identidad
Subordinacion Es netamente funcional. Las instrucciones - Examinar prendas, vestimentas,
que puede recibir son particulares y equipajes y vehículos
generales - Levantamiento de cadaveres en ciertos
Obligacion de Recibida una denuncia, la policía informara casos
informacion de por el medio mas expedito al MP.
la policía IMPUTADO.
Des formalizar la Es una relacion des formalizada, fluida y
investigacion. dinamica entre fiscales e instituciones Concepto art. 7CPP. Es la persona a quien se le atribuye la participación culpable en un
policiales, haciendo mas efectiva la hecho punible.
investigacion
Imposibilidad de Se pone conocimiento de esto a quien la Las garantías pueden hacerse valer por la persona a quien se le atribuyere participación
cumplimiento emite y su superior jerarquico en la de un hecho punible desde la primera actuación del procedimiento dirigido en su contra y
institucion hasta la completa ejecución de la sentencia
¿Desde cuándo se es imputado? Desde la primera actuacion dirigida en contra de tal
persona. Esto es: cualquier diligencia o gestion de investigacion, de caracter cautelar o
de otra especia que se realiza por o ante un tribunal, ministerio publico o policía, en que
se le atribuye la responsabilidad de un hecho punible.
DERECHOS DEL IMPUTADO. VI. PROCEDIMIENTO ORDINARIO

Art. 8 Ser Desde la primera actuacion en su contra ETAPAS:


defendido por un (defensor publico)
letrado 1. INVESTIGACION.
Art. 93 CPP - Derecho a la intimacion. a. FORMALIZADA
podra hacer Informarsele de manera especifica b. DES FORMALIZADA
valer hasta el y clara hechos sobre los cuales se le 2. INTERMEDIA O PREPARATORIA.
termino del investigan. 3. JUICIO
proceso, - Ser asistido por abogados en actos
derechos y iniciales de investigacion INVESTIGACIÓN
garantías que le - Solicitar diligencias destinadas a Comienzo Primeras diligencias contra el imputado. Por regla
confieren la ley desvirtuar imputaciones que se le general termina cuando se cierra el proceso
(no taxativa) formulen Inicio: 1. Oficio. Delitos de accion penal publica,
- Solicitar a juez que cite audiencia, a formas luego que se tiene conocimiento dentro de
la que puede concurrir con abogado de iniciar 24 hrs.
o sin el para prestar declaracion 2. Denuncia. No tiene definición en Código.
sobre materia de investigacion “Es el acto de mera participación donde se
- Solicitar se archive la investigacion pone en conocimiento de la autoridad un
y conocer su contenido salvo que hecho que puede ser constituya de delito.
sea secreta a. Particular. La realiza cualquier
- Solicitar sobreseimiento persona.
- Guardar silencio o prestar b. Denuncia obligatoria o publica.
declaracion bajo no juramento Corresponde a personas obligadas
por ley en 24 hrs. *No opera sobre
182 CPP. SECRETO DE ACTUACIONES DE INVESTIGACIÓN: la propia persona, ascendientes,
descendientes, cónyuge,
A. Secretas para terceros ajenos al procedimiento. hermano
B. Fiscal puede disponer que sean mantenidas en secreto algunas diligencias o Obligados a denunciar art. 175 CPP: a)
actuaciones Carabineros; b) PDI; c) Ejercito; d) Gendarmería;
e) jefes de establecimientos hospitalarios y
clínica; f) profesionales de la salud y su
conservacion y auxiliares a ella
ETAPA DE INVESTIGACIÓN.
- Iniciada la causa, se revisan los antecedentes para determinar los hechos CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN.
constitutivos de delito y extincion de responsabilidad penal.
Fiscal tiene plazo para desarrollar la investigacion que se cuenta desde la formalizacion
- Abierta la investigacion, se ordena la realizacion de diligencias como citacion de
(2 anos maximo)
victima y testigos.
- Si hay antecedentes contra el imputado, fiscal lo comunicara al juez de garantía, Cumplido el plazo se debe cerrar la investigacion y realizar la acusacion dentro de 10
expresando del delito. días; proponer el sobreseimiento temporal o definitivo; no perseverar si no cuenta con
o Fiscal puede no perseverar por no tener antecedentes suficientes y mas antecedentes
archivar la causa.
o Principio de oportunidad. Facultad que tiene el MP para no iniciar la ACUSACIÓN.
persecución penal o abandonar la ya iniciada si no hay un hecho que Si hay antecedentes suficientes para someter a juicio al imputado, el fiscal formulara la
compromete el interés público. acusacion en su contra, dando lugar a la audiencia de preparación de juicio oral
o En la investigacion el fiscal puede proponer salidas para terminar el
proceso, segun lo permitan los hechos y antecedentes. PREPARACIÓN DE JUICIO (ETAPAS)
VII. SALIDAS ALTERNATIVAS
- AUDIENCIA DE PREPRACION DE JUICIO ORAL. Audiencia oral y publica. Fiscal,
SUSPENSIÓN Acuerdo entre fiscal e imputado. Sometido a la aprobacion del juez de defensa y querellante discuten sobre las pruebas que se presentan en juicio oral.
CONDICIONAL garantía. Hechos que se dan como probados por convencion probatoria y cuales se
- Imputado debe cumplir con condiciones durante un tiempo excluyen.
(1-3 anos) para poner termino a la causa **Delitos de escasa o - AUTO DE APERTURA DEL JUICIO ORAL. Se deben indicar:
mediana gravedad ej. Pago de indemnizacion, tratamiento o Acusacion objeto del juicio.
medico. o Pruebas a rendirse en juicio
- Si no cumple, a peticion de victima o de oficio revocara la o Senalar que TOP llevara el proceso.
suspension del procedimiento. *Si realiza otro delito se inicia o Esta es la última instancia para acordar salidas alternativas y para optar a
otra investigacion y revoca la suspension
un juicio abreviado.
ACUERDO 1. Acuerdo entre imputado y víctima. Sujeto a la aprobacion del
REPARATORIO juez de garantía. PROCEDIMIENTO ABREVIADO.
2. Imputado se obliga a indemnizar o realizar una prestacion en
favor de la víctima para finalizar el conflicto. Durante la audiencia de preparacion, imputado puede renunciar a tener un juicio oral,
3. *Aplica solo a bienes jurídicos disponibles de carácter aceptando los hechos contenidos en la acusación y antecedentes en que se funda.
patrimonial, lesiones menores, delitos culposos
Una vez cumplidas las obligaciones se pone termino a la causa La pena no debe ser superior a 5 o 10 años. El juez no podrá aplicar una pena superior a la
solicitada por la fiscalía o querellante.
ETAPA DE JUICIO DETENCIÓN EN CASOS DE FLAGRANCIA.
Juicio oral. Se presentan las pruebas, testigos, peritos, documentos, etc. El tribunal POR UN CIVIL Debe entregar al sujeto a la brevedad a la autoridad policial o
conoce directamente de la prueba y las valora libremente. ministerio publico
POLICIA Estan obligados en los siguientes casos:
Las partes intervinientes presentan alegatos de clausura. El tribunal delibera y dicta el 1. Comision de un delito in fraganti
veredicto de condena o absolucion. Se debe dar lectura dentro de 5 días o un plazo 2. Sentenciado a penas privativas que quebrante su condena
superior dependiendo de la extensión. 3. Persona que se fuga estando detenido
4. Quien tenga orden de arresto pendiente
VIII. MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES
5. Persona sorprendida violando medidas cautelares personales
Solo pueden ser impuestas cuando sea indispensable para la realizacion de los fines del
procedimiento. Duran mientras subsista su necesidad en juicio y su aplicacion. Siempre Podrán registrar lugares, incautar objetos, documentos, dando aviso al fiscal
son decretadas por una resolucion judicial fundada. correspondiente:
DETENCION - Delitos actuales,
Art. 125 CPP Procedencia. Solo cuando medie una orden - Detencion en flagrancia de personas sujetas a fuero
de funcionario publico, facultado por la ley y Situaciones de flagrancia:
que esta sea intimada en forma legal a
menos de la flagrancia 1. El que actualmente se encontrare cometiendo un delito.
Art. 129 CPP Detencion en caso de flagrancia, podra ser 2. El que acabe de cometer un delito.
por cualquier persona, debiendo entregar a 3. El que huya del lugar de comision de delito y fuese designado por el ofendido
la persona a la autoridad como autor o complice.
Para ciertos casos se entendera tiempo inmediato aquel que transcurra entre la comision
Tipos de detencion: a) Detencion judicial; b) Detencion decretada por cualquier tribunal; del hecho y la captura del imputado siempre que no concurran más de doce horas.
c) Detencion en flagrancia
AUDIENCIA DE CONTROL DE DETENCIÓN (AMPLIACIÓN)
¿CUÁNDO PROCEDE LA DETENCIÓN? RG. Por orden de funcionario facultado y despues
de intimada legalmente esta. Excepcion. En el delito Flagrante, no es necesaria la A la primera audiencia debe concurrir el fiscal o abogado asistente. La resolución que
intimacion de resolucion. declara ilegal la detención por regla general no es apelable (salvo casos del 132 bis
CPP ej. Ley 20.000)
DETENCIÓN JUDICIAL. Es emanada y ordenada por un juez de garantía,
excepcionalmente por un tribunal otra en lo penal. No puede ser solicitada por la policía ¿Quien controla la legalidad de la detencion? El juez de garantía. Si no hay antecedentes
ni otros intervinientes. suficientes se puede solicitar la ampliacion de la detencion por no mas de tres días.
DETENCIÓN EN CASO DE FLAGRANCIA De manera escrita. Durante cualquier etapa de la investigacion fijando una audiencia al
efecto.
IX. PRISIÓN PREVENTIVA
X. OTRAS MEDIDAS CAUTELARES
Corresponde a la medida cautelar de mayor intensidad en el ordenamiento, pues
1. Privacion parcial de libertad;
compromete gravemente la libertad del individuo.
2. Sujecion a vigilancia;
¿CUÁNDO PROCEDE? Cuando las demas cautelares a juicio del juez fuesen: (139 CPP) 3. Presentacion periodica ante juez o autoridad policial;
4. Prohibicion de salir del país;
1. Insuficientes para asegurar el fin del procedimiento; 5. Alejamiento del ofendido y su familia.
2. Insuficientes para asegurar la seguridad del ofendido;
3. Insuficientes para asegurar la seguridad de la sociedad. Estas son acumulables, proceden solo formalizada la investigacion, son decretadas en
audiencia por el tribunal a peticion del MP, Querellante o Victima.
IMPROCEDENCIA. En los delitos de accion privada, delitos castigados con penas
pecuniarias (faltas). XI. NULIDAD PROCESAL

REQUISITOS DE LA PRISIÓN PREVENTIVA (140 CPP) Solo pueden anularse actuaciones o diligencias que causen un perjuicio irreparable. Aplica
el principio de trascendencia. La nulidad sin perjuicio no opera.
Solo podra decretarse en audiencia, una vez que se ha formalizado la investigacion,
cuando: Oportunidad. De manera fundada y por escrito desde su conocimiento, dentro de los 5
días desde el conocimiento del acto. Si se suscita dentro del juicio, se tramitará dentro de
1. Existan antecedentes suficientes que justifiquen la existencia del delito la misma audiencia.
investigado;
2. Existencia de antecedentes que hagan presumur la participacion en el delito; TITULARES. Solo el perjudicado.
3. Existencia de antecedentes calificados para considerar que es indispensable su
Nulidad de oficio. Se pone en conocimiento al interviniente en el procedimiento, sobre
otorgamiento:
la nulidad que estima agravia a una de las partes.
a. Peligro de fuga;
b. Peligro para la seguridad de la sociedad o del ofendido. SANEAMIENTO DE LA NULIDAD.
TRAMITACIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA. Verbalmente en tres oportunidades: 1. Interviniente en procedimiento perjudicado no solicita la declaracion
oportunamente;
1. Audiencia de formalizacion de la investigacion;
2. Interviniente perjudicado acepta expresa o tacitamente los efectos del acto;
2. Audiencia preparatoria de juicio oral;
3. A pesar del vicio, el acto cumple su finalidad respecto de los interesados, salvo
3. Audiencia de juicio oral.
los casos del articulo 160 CPP (presunción de derecho del perjuicio. “se presumirá
de derecho la existencia de perjuicio si la infracción hubiere impedido el pleno
ejercicio de las garantías y de los derechos reconocidos en la CPR, o demás leyes)

EFECTOS DE LA NULIDAD PROCESAL.

- Ordenar al tribunal que se renueven, rectifiquen o ratifiquen sus actuaciones.


- La declaracion de esta no puede retrotraer el procedimiento a etapas anteriores
salvo en los casos que corresponda segun recurso de nulidad.
- La solicitud de nulidad constituye una preparacion suficiente del recurso de
nulidad en casos de no resolver la cuestion de conformidad a lo solicitado.

También podría gustarte