CONSENTIMIENTO INFORMADO
DISPOSITIVO DE AVANCE MANDIBULAR (DAM)
El ronquido y el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) son trastornos
respiratorios que ocurren durante el sueño debido al estrechamiento o colapso total
de la vía aérea respiratoria, provocado por la posición y tono de los músculos
implicados en mantener el paso del aire en la vía aérea supeior. El ronquido es un
ruido creado por el paso del aire a través de esta vía aérea cerrada parcialmente y
frecuentemente se asocian a episodios de obstrucciones totales del paso del aire
denominadas apneas. Los episodios repetidos y prolongados de apneas se han
relacionado con trastornos médicos como sueño no reparador, dolor de cabeza,
cansancio y somnolencia, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, patologías
cardiovasculares, diabetes, etc. Cada paciente presenta circunstancias anatómicas y
funcionales diferentes, por lo que existen distintos tipos de dispositivos posibles y
diferentes respuestas a los mismos.
Los Dispositivos de Avance Mandibular (DAM), de entre todos los dispositivos
intraorales (retenedores linguales, elevadores del paladar blando) se han mostrado
los más eficaces en el tratamiento por parte del dentista del ronquido y en
determinados casos de SAOS en múltiples estudios clínicos publicados. Se trata de
unos dispositivos intraorales que desplazan la mandíbula y la lengua hacia adelante
provocando un cambio de la tonicidad muscular local, modificando y mejorando la
permeabilidad de la vía aérea superior (VAS). No obstante, no existe una garantía de
la respuesta total al tratamiento y, en ocasiones, puede obtenerse solo una mejoría
parcial del ronquido y de las apneas.
El principal objetivo del tratamiento con DAM es el control o mejoría de los síntomas
provocados por el ronquido simple y/o SAOS, secundarios a problemas anatomo-
funcionales de la VAS mientras el dispositivo se encuentra físicamente en uso por
parte del paciente. Existen alternativas al tratamiento: aparato de presión positiva
continua de aire –CPAP-, cirugía ortognática o faríngea, estimulación del nervio
hipogloso, terapia posicional durante el sueño y otras medidas higiénicas o dietéticas
de las que se me ha informado.
Complicaciones y efectos adversos al uso del DAM
En algunos casos, como en todo tratamiento médico y/o dental, pueden aparecer
efectos adversos temporales en relación al uso del dispositivo, como excesiva
salivación, sequedad bucal, dolor o disconfort muscular, irritación gingival, dolor
articular, sensibilidad dental y pequeños cambios en la oclusión dental, todos ellos
efectos que suelen ser de carácter leve y transitorio. También pueden producirse, a
medio plazo, cambios definitivos en la oclusión de los dientes o, en ocasiones
excepcionales, que se desprendan o rompan restauraciones dentales realizadas
previamente en los mismos, reabsorciones radiculares, descalcificación del esmalte o
retracción de la encía. Es preciso, para la evaluación y monitorización de estos
posibles cambios la obligación de acudir regularmente a las visitas de control
programadas y en caso de detectar algún problema solicitar una cita. Puntualmente,
pueden ser necesarios algún tratamiento dental (periodoncia, reemplazo de
restauraciones, corrección de los cambios oclusales mediante ajustes u ortodoncia...)
que le aconsejará su odontólogo.
Existen una serie de factores que pudieran alterar el resultado del tratamiento incluso
una vez iniciado con éxito como: aumento de peso, aparición de enfermedades
nuevas o variaciones de las preexistentes, modificación de hábitos y estilo de vida o
cambios en el estado dental, por todo ello es obligatorio acudir a las visitas
programadas regularmente y seguir las instrucciones de higiene bucal y
mantenimiento del dispositivo que me indiquen; debiendo comunicar cualquier
cambio o tratamiento que se realice a nivel dental, SAOS, ronquido o a nivel médico.
También pudiera ser necesario realizar pruebas (como poligrafías cardio-respiratorias
o polisomnografías) u consultas a otros profesionales de la salud para validar o
verificar la efectividad del tratamiento.
Advertencias adicionales y circunstancias personales
El ajuste así como el uso del DAM se prolongará en el tiempo y puede tener
limitaciones, lo que no depende de la técnica empleada ni de su correcta realización,
sino de factores generalmente biológicos e individuales, totalmente impredecibles,
que impiden la plena garantía del resultado y que en ocasiones pueden hacer
necesario cambiar el plan de tratamiento. El DAM es un tratamiento reversible y sólo
funciona si se usa.
Una vez realizado el diagnóstico médico, para la correcta instalación del dispositivo
pueden ser necesarios la realización de registros y pruebas para la valoración
odontológica y tratamiento de esta enfermedad, así como de las necesarias para su
control y seguimiento (fotografías, radiografías, tomografías –CBCT-, modelos de yeso
o digitales, registros con materiales de impresión, poligrafías cardio-respiratorias o
polisomnografías, etc.) y esta documentación quedará custodiada en los archivos de
esta clínica.
Importante: El tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño es
multidisciplinar, es imperativo que el paciente siga acudiendo a control con su médico
o unidad del sueño, es responsabilidad del paciente acudir a sus citas con su médico
durante todo el tiempo que dure el tratamiento con DAM igualmente a las citas
odontológicas al que sea citado para su control.
OTROS RIESGOS INDIVIDUALIZADOS:
NO El paciente no refiere riesgos individualizados
SI ¿Cuáles?
………………………………………………………………………………………………………………………………….
OTRAS OBSERVACIONES:
………………………………………………………………………………………………………………………………….
Declaraciones y firmas
Se emite el presente documento de consentimiento cuya intención es explicar clara y
comprensiblemente para el paciente la intervención terapéutica, prueba diagnóstica,
o actuación que se le propone realizar para el tratamiento del ronquido y/o las
apneas del sueño. Contempla la metodología utilizada en el tratamiento, riesgos y
posibles complicaciones que podrían aparecer, así como las contraindicaciones y los
riesgos relacionados con las circunstancias personales o profesionales del paciente.
Manifiesto mi deseo de ser informado acerca de mi patología y de la actuación
terapéutica que se me va a realizar.
Yo, ………………………………………………….………………………………………….…………..………………,
mayor de edad:
con DNI nº: ……………………….……… en calidad de paciente. Email:…………………..
………………………………….
En caso de paciente menor de edad, impedido o incapacitado
Yo, ……………………………………………….………………………………………….…………..………, con DNI
nº: ……………………
en calidad de padre, madre, tutor/a o representante legal del paciente:
………………………………………………………
DECLARO: Que he sido informado satisfactoria y previamente por el
odontólogo/estomatólogo abajo firmante, de qué es, cómo se realiza y para qué sirve
la intervención terapéutica con DAM y las consecuencias previsibles de su no
realización, las pruebas que se va a realizar para el tratamiento del ronquido y/o
SAOS, los riesgos que conlleva esta intervención así como de las molestias y
complicaciones que pueden surgir teniendo en cuenta mis circunstancias personales,
así como que en el caso de estar dicha información en un idioma diferente a mi
lengua nativa, declaro que se me ha proporcionado traducción o interprete que me
ha permitido entender toda la información. Han sido contestadas y aclaradas
satisfactoriamente todas las dudas o preguntas que me han surgido relacionadas con
la intervención, riesgos y complicaciones de esta.
AUTORIZO al odontólogo/estomatólogo y a su equipo de trabajo, a la toma de
imágenes, grabaciones y otros métodos de registros que tengan como finalidad la
documentación del caso para el tratamiento y además con fines de investigación o de
divulgación científica, quedando garantizado en todo momento el anonimato de mí
persona. Autorizo al envío por correo electrónico a la dirección que he proporcionado
el presente consentimiento informado. Con clave de acceso (mi número de
identificación fiscal con la letra en mayúscula). (Si existe alguna incidencia en la
recepción contacte con el centro dental). Una vez leído, comprendido y aceptado este
documento de 4 páginas y estando satisfecho con la información recibida (recibo
copia del presente documento)
DECLARO finalmente, la reserva del derecho a ser revocado, sin necesidad de
justificación alguna, el presente consentimiento por mí, en cualquier momento antes
de realizar el procedimiento, prueba o actuación descrita.
Doy mi consentimiento para que me realicen tratamiento con dispositivo de avance
mandibular (DAM).
En …………………………………………….…… a …….. de ……………….…………… de 20……
Nombre especialista: Juan Humberto Cruz Mandiola
Firma facultativo que informa :
Nombre Paciente:
Firma paciente:
NEGACIÓN O REVOCACIÓN DEL CONSENTIMIENTO
DECLARO que conozco y ASUMO los riesgos y/o secuelas que pudieran producirse
por NO SOMETERME al acto terapéutico. Que he leído y comprendo todo este
documento. Estoy satisfecho con la información recibida, he formulado todas las
preguntas que he creído conveniente y me han aclarado todas las dudas planteadas.
Y en tales condiciones,
Negativa del paciente a la realización:
Revocación de la decisión del paciente:
En …………………………………………….…… a …….... de ……………….…………… de 20 ….
…………………….……………………….. …………………………………………………………………….
Nombre del especialista: Juan Humberto Cruz Mandiola
Firma facultativo
Nombre paciente:
Firma paciente: