0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

Caso de Estudio

Los Gigantes de San Francisco utilizan varias tecnologías para mejorar su rendimiento, optimizar los ingresos y mejorar la experiencia de los aficionados. El sistema FIELDf/x proporciona datos precisos sobre el rendimiento defensivo de los jugadores, mientras que el software de ajuste dinámico de precios y el mercado secundario de boletos en línea ayudan a maximizar los ingresos de los juegos. Además, la amplia red inalámbrica en el estadio mejora la conectividad de los aficionados

Cargado por

DJ KIRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas3 páginas

Caso de Estudio

Los Gigantes de San Francisco utilizan varias tecnologías para mejorar su rendimiento, optimizar los ingresos y mejorar la experiencia de los aficionados. El sistema FIELDf/x proporciona datos precisos sobre el rendimiento defensivo de los jugadores, mientras que el software de ajuste dinámico de precios y el mercado secundario de boletos en línea ayudan a maximizar los ingresos de los juegos. Además, la amplia red inalámbrica en el estadio mejora la conectividad de los aficionados

Cargado por

DJ KIRA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EMPRESARIAL

LOS GIGANTES DE SAN FRANCISCO GANAN EN GRANDE


CON LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Los Gigantes de San Francisco son uno de los equipos de béisbol más antiguos de Estados Unidos,
y también uno de los más exitosos. Han ganado más juegos que cualquier otro equipo en la
historia del béisbol estadounidense, y que cualquier otro equipo deportivo profesional
estadounidense. Los Gigantes han capturado 23 banderines de la Liga Nacional y han estado
presentes en 20 competencias de la Serie Mundial: ambos récords en la Liga Nacional. Su triunfo
más reciente fue ganar la Serie Mundial de 2014. Los Gigantes cuentan con jugadores (tienen más
jugadores en el Salón de la Fama que los demás equipos de béisbol profesional) y entrenadores
sobresalientes, pero parte de su éxito, como equipo y empresa, puede atribuirse al uso que hace de
la tecnología de la información.
El béisbol es un juego en el que se aplican mucho las estadísticas, por lo que todos los
principales equipos analizan de manera constante sus datos sobre el rendimiento de los jugadores
y el posicionamiento óptimo en el campo. Pero los Gigantes están haciendo más que eso.
Comenzaron a aplicar un sistema de video de Sportsvision llamado FIELDf/x, el cual registra
digitalmente en tiempo real la posición de todos los jugadores y las pelotas bateadas. El sistema
genera estadísticas defensivas como la dificultad de una atrapada y la probabilidad de que un
jardinero específico realice esa atrapada. La información que produce el sistema sobre la
velocidad de los jugadores y el tiempo de respuesta, como la rapidez con que un jardinero llega a
una pelota o reacciona a las líneas, permitirá a los Gigantes realizar el análisis de datos de los
jugadores con mucha mayor precisión. En algunos casos puede proporcionar información que no
existía antes sobre las habilidades defensivas de los jugadores, e incluso de otras habilidades.
FIELDf/x genera un millón de registros por juego. Esto representa 5 mil millones de registros en
tres años, la cantidad de tiempo requerida para proveer un alto nivel de confianza en los datos.
Además de las estadísticas de los jugadores y del equipo, los Gigantes están comenzando a
recopilar datos sobre los aficionados, incluyendo las compras de boletos y la actividad en los
social media.
Bajo la supervisión del director de información (CIO) Bill Schlough, los Gigantes de San
Francisco son pioneros en el ajuste dinámico de precios de los boletos gracias al software de
Qcue, en el cual el precio de un boleto varía de acuerdo con el nivel de demanda de un juego de
béisbol específico. Es similar al ajuste dinámico de precios de boletos que se utiliza en la
industria de las aerolíneas. Si un juego forma parte de una serie crucial, si los Gigantes juegan
con un rival de su misma división, o bien el juego parece estarse vendiendo especialmente
rápido, los precios de los boletos aumentarán. Si el juego no es muy atractivo, los precios de los
boletos disminuyen. Los Gigantes han vendido el 100% de sus juegos en casa desde octubre de
2010, y lograron aumentar las ventas de los abonos de temporada de 21,000 en 2010 a 29,000 en
2012.
FACULTAD DE INGENIERÍA
Por lo general los propietarios de los abonos no asisten a todos los juegos, y esto INGENIERÍA puede
hacer que EMPRESARIAL
un equipo pierda ingresos. Cada vez que un aficionado con abono decide quedarse en casa en vez
de asistir a un juego, la franquicia deportiva pierde un promedio de $20 en venta de comidas y
mercancía. Para asegurar que los asientos del estadio siempre estén ocupados, los Gigantes
crearon un mercado secundario de boletos en línea, donde los propietarios de abonos pueden
vender por Internet los boletos que no van a usar. Los especialistas en tecnología de la
información de los Gigantes descubrieron una forma de activar y desactivar los códigos de barras
en los boletos a fin de poder revenderlos. El sistema también permite a los Gigantes ofrecer un
servicio adicional a los clientes.

Los Gigantes también aprovecharon la tecnología inalámbrica para mejorar la experiencia de sus
aficionados. Hay una red que se extiende desde los asientos y pasa por los puestos de comidas
hasta ciertas áreas fuera del estadio, y es una de las redes inalámbricas públicas más grandes del
mundo. El estadio, AT&T Park, tiene una red inalámbrica gigante de alta velocidad, que los
aficionados pueden usar para revisar las puntuaciones y videos destacados, actualizar sus redes
sociales y enviar o recibir mensajes de correo electrónico.

Fuente: Sistemas de información gerencias. Décimocuarta edición. Laudon y Laudon (2016).

PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO

1. ¿Cuáles con los desafíos que enfrentan los gigantes de San Francisco?

Los desafíos que enfrentan los Gigantes de San Francisco incluyen:


 Rendimiento del equipo: A pesar de ser exitosos, mantener un alto rendimiento
en la competencia de la Liga Nacional y la Serie Mundial es un desafío
constante. La tecnología puede ayudar a analizar y mejorar el rendimiento de los
jugadores, pero mantenerse en la cima requiere un esfuerzo continuo.
 Optimización de ingresos: Garantizar que los asientos del estadio estén
ocupados y maximizar los ingresos de los juegos es otro desafío. La creación de
un mercado secundario de boletos en línea es una respuesta a este problema, ya
que permite a los propietarios de abonos revender boletos no utilizados y evitar
pérdidas en ventas de alimentos y mercancía.
 Cambio en la demanda de los aficionados: La demanda de los aficionados por
los juegos puede variar según diferentes factores, como la importancia del juego
o la rivalidad del equipo contrario. Los Gigantes utilizan tecnología para ajustar
dinámicamente los precios de los boletos según la demanda, pero adaptarse a las
fluctuaciones en la asistencia puede ser un desafío constante.

2. ¿Qué rol desempeña la tecnología en el éxito de los Gigantes de San Francisco como
equipo de béisbol?

La tecnología desempeña varios roles clave en el éxito de los Gigantes de San Francisco
como equipo de béisbol:
 Análisis de datos: La tecnología de análisis de datos permite a los Gigantes
recopilar y procesar grandes cantidades de información sobre el rendimiento de
los jugadores, las tácticas del equipo y el posicionamiento en el campo. Esto les
ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas durante los juegos y la
planificación a largo plazo.
 Optimización de ingresos: La tecnología les permite ajustar dinámicamente los
precios de los boletos según la demanda, lo que maximiza los ingresos y
garantiza que los asientos estén ocupados. Además, la creación de un mercado
secundario de boletos en línea proporciona una solución para los propietarios de
abonos que no pueden asistir a todos los juegos.
 Experiencia del aficionado: La tecnología inalámbrica y la red de alta
velocidad en el estadio mejoran la experiencia de los aficionados al permitirles
acceder a información en tiempo real, compartir en redes sociales y mantenerse
conectados durante los juegos.

3. Evalúe las contribuciones de los sistemas descritos en este caso de estudio.

Las contribuciones de los sistemas descritos en este caso de estudio son significativas:
 FIELDf/x: El sistema de video FIELDf/x proporciona información valiosa
sobre el rendimiento defensivo de los jugadores, incluida la probabilidad de
realizar atrapadas difíciles y las habilidades defensivas. Esto mejora la precisión
del análisis de datos y la toma de decisiones estratégicas del equipo.
 Ajuste dinámico de precios: El software de Qcue permite ajustar los precios de
los boletos según la demanda, lo que ha llevado a un aumento en las ventas de
boletos y ha garantizado la ocupación del estadio, maximizando los ingresos.
 Tecnología inalámbrica: La red inalámbrica de alta velocidad en el estadio
mejora la experiencia de los aficionados al brindarles acceso a información en
tiempo real y la posibilidad de mantenerse conectados durante los juegos.

4. Proponga dos conclusiones alineadas con los contenidos desarrollados en la sesión.

 Los Gigantes de San Francisco demuestran cómo la tecnología puede ser una
herramienta poderosa para optimizar diversos aspectos de la gestión deportiva, desde
el rendimiento del equipo hasta la experiencia del aficionado y la generación de
ingresos.
 El caso de estudio resalta la importancia de la adaptabilidad en un entorno deportivo.
Los equipos exitosos deben estar dispuestos a adoptar nuevas tecnologías y estrategias
para mantenerse competitivos y responder a las cambiantes demandas de los
aficionados y la industria del deporte.

También podría gustarte