0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

Cultura Concepto

La cultura se define como el conjunto de elementos y características propias de una comunidad humana, incluyendo aspectos como costumbres, tradiciones, normas y modo de pensarse a sí misma. La cultura abarca diversos aspectos como religión, moral, artes, protocolo, ley, historia y economía. Se transmite entre generaciones y está en constante cambio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas5 páginas

Cultura Concepto

La cultura se define como el conjunto de elementos y características propias de una comunidad humana, incluyendo aspectos como costumbres, tradiciones, normas y modo de pensarse a sí misma. La cultura abarca diversos aspectos como religión, moral, artes, protocolo, ley, historia y economía. Se transmite entre generaciones y está en constante cambio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONCEPTO DE CULTURA

Es el conjunto de elementos y características propias de una


determinada comunidad humana. Incluye aspectos como las costumbres, las tradiciones,
las normas y el modo de un grupo de pensarse a sí mismo, de comunicarse y de construir
una sociedad.
La palabra “cultura” es un término amplio que proviene del vocablo latino cultus, a su vez
derivado de colere, es decir, “cuidar del campo y del ganado”, lo que hoy en día se conoce
como “cultivar”.

La cultura abarca aspectos como la religión, la moral, las artes, el protocolo, la ley,
la historia y la economía de un determinado grupo.
Todo lo que es creado por el humano es cultura.

Algunas características de la cultura son:

 Se vale de la creación y producción humana.


 Es generada y compartida por un grupo de la sociedad, de acuerdo con
aspectos geográficos, sociales o económicos.
 Es dinámica, por lo que va cambiando y mutando de acuerdo con las
necesidades del grupo.
 Es diversa, no existe una única cultura universal, sino que existen muchos tipos
de culturas de acuerdo con diferentes criterios.
 Es aprendida por los miembros de un grupo.
 Se vale tanto de elementos materiales como inmateriales.
 Se transmite de generación en generación.

Elementos:
Toda cultura se conforma a partir de seis elementos básicos:

 Valores.
 Normas y sanciones.
 Creencias.
 Símbolos.
 Lenguaje
 Tecnología

Ejemplos de cultura

 La cultura china.
 La cultura europea.
 Las culturas precolombinas.
INTERCULTURALIDAD

Presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad de generar


expresiones culturales compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.

Es el fenómeno social, cultural y comunicativo en el que dos o más culturas o, más


bien, representantes de diferentes identidades culturales específicas, se relacionan en
condiciones de igualdad, sin que ningún punto de vista predomine sobre los demás o sea
considerado “normal”. Este tipo de relaciones favorecen el diálogo y el entendimiento,
la integración y el enriquecimiento de las culturas.

Principios de la interculturalidad

 No existen culturas mejores que otras, ni más avanzadas, sino que todas son
igualmente dignas y merecedoras de respeto.
 Las culturas se enriquecen por el contacto con otras: las mayores
manifestaciones de riqueza y variedad cultural están asociadas a la migración,
la integración, la hibridación y el mestizaje.

Existen tres tipos reconocibles de interculturalidad:

 Interculturalidad relacional, cuando tiene


que ver con el contacto entre culturas, es
decir, la convivencia igualitaria
entre personas de distinto trasfondo
cultural.
 Interculturalidad funcional, cuando tiene
que ver con la inclusión de los grupos
tradicionalmente marginados en el
aparato económico, cultural, social y
político de la nación, a través de
mecanismos igualadores, como la
discriminación positiva.
 Interculturalidad crítica, cuando tiene que ver con el impulso de un debate
crítico respecto de las relaciones entre las culturas, para iluminar y someter a
cuestionamiento las inequidades históricas, coloniales y raciales entre las
distintas culturas, fomentando un diálogo cultural de altura.
MULTICULTURALIDAD

Multiculturalidad es la existencia de varias culturas que conviven en un mismo espacio


físico, geográfico o social. Abarca todas las diferencias que se enmarcan en la cultura, ya
sea, religiosa, lingüística, racial, étnica o de
género.

Es un principio que reconoce la diversidad


cultural existente en todos los ámbitos y
promueve el derecho a esta diversidad.

Según la sociología o la antropología cultural,


la multiculturalidad es la constatación de que
coexisten varias culturas en un mismo
espacio geográfico o social. Pero no implica
necesariamente que exista una influencia o
intercambio importante entre ellas.

Es por ello por lo que la multiculturalidad puede verse en la formación comunidades


aisladas como, por ejemplo, los barrios italianos, chinos o palestinos que existen en
algunas grandes ciudades, sin o con muy poco contacto con la comunidad local.

Cuando las comunidades logran mantener un intercambio en respeto y tolerancia, los


expertos lo llaman multiculturalismo.

Características de la multiculturalidad
 Promover el respeto y la tolerancia por las diferencias.
 Desterrar prejuicios y estereotipos asociados.
 Generar una convivencia armoniosa.
 Crear intercambios entre los diferentes grupos.

Interculturalidad y multiculturalidad
Tienen muchos puntos de semejanza, referidos a la convivencia en comunidades humanas
de personas con distintos bagajes culturales. Sin embargo, la multiculturalidad se
contenta con señalar y valorar la pluralidad cultural, a menudo ignorando los vínculos
políticos e históricos que se dan entre las culturas, y que son responsables en buena
medida del lugar que cada una ocupa tradicionalmente.
En cambio, la interculturalidad normalmente se propone una valoración igualitarista, o
sea, político-social de las relaciones entre culturas, haciendo énfasis en la sinergia y los
puntos de contacto, hibridación y enriquecimiento mutuo entre ellas.
Diversidad cultural

La diversidad cultural es la existencia de


diferentes culturas dentro de un país o nación. Se refiere a la
inclusión de diferentes perspectivas culturales en una
organización o sociedad. Se puede confundir con el concepto
de interculturalidad, que apunta a describir la interacción
entre dos o más culturas de un modo horizontal.

Tipos de diversidad cultural


 Diversidad religiosa, que consiste en la práctica de distintas religiones y/o
tradiciones místicas o espirituales dentro de una misma nación.
 Diversidad étnica, que consiste en la presencia de distintas etnias o pueblos
dentro de un mismo país.
 Diversidad lingüística, que consiste en la convivencia de distintas lenguas
y/o dialectos dentro de una misma unidad territoritorial.
RELACIONES E INTERACCIONES ENTRE GRUPOS ETNICOS Y
CULTURALES
RELACIONES ETNICAS: Las relacione étnicas surgen de identificarse con un colectivo el
que se comparte un origen Un grupo étnico: es el conjunto de personas que comparten
rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música vestimenta,
alimentación e historia.

INTERACCIONES ETNICAS: La interacción entre personas de distintas etnias y lenguas en


un país mejora la provisión de bienes públicos como la salud, la educación y las
infraestructuras.

RELACIONES CULTURALES/ INTERACCIONES CULTURALES


Se refieren a las interacciones entre diferentes culturas, ya sea a nivel individual o
colectivo. Estas relaciones pueden darse en diferentes ámbitos, como el arte, la música, la
literatura, la gastronomía, entre otros.
En términos más específicos, las relaciones culturales se refieren a la forma en que
diferentes culturas interactúan y se influyen mutuamente, lo que puede llevar a la
creación de nuevas formas de expresión cultural.
Algunos ejemplos de relaciones culturales son la fusión de diferentes estilos musicales, la
creación de nuevas formas de arte que combinan elementos de diferentes culturas, o la
adopción de platos típicos de otras culturas en la gastronomía local.
Las relaciones culturales son importantes, permiten el intercambio y la comprensión entre
diferentes culturas. También permiten que diferentes culturas se expresen y se sientan
representadas en la sociedad.

También podría gustarte