0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas5 páginas

Caso Practico 3 Estadistica

Este documento presenta un caso práctico sobre la evaluación de dos razas de cerdos (Duroc y Landrace) para determinar cuál es más favorable para una granja. Se propone realizar pruebas de hipótesis para comparar el peso promedio de cada raza y decidir si vale la pena cambiar a la raza Landrace. El documento incluye la solución propuesta, que desarrolla las hipótesis nula y alternativa para cada prueba y explica cómo utilizar las pruebas t de una y dos muestras para tomar una decisión inform

Cargado por

Sebas Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas5 páginas

Caso Practico 3 Estadistica

Este documento presenta un caso práctico sobre la evaluación de dos razas de cerdos (Duroc y Landrace) para determinar cuál es más favorable para una granja. Se propone realizar pruebas de hipótesis para comparar el peso promedio de cada raza y decidir si vale la pena cambiar a la raza Landrace. El documento incluye la solución propuesta, que desarrolla las hipótesis nula y alternativa para cada prueba y explica cómo utilizar las pruebas t de una y dos muestras para tomar una decisión inform

Cargado por

Sebas Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Caso práctico Unidad 3

Sebastian Jiménez Delgado

Alirio Sanabria Mejía Claustro

Estadística inferencial

2023
Con sus clientes se ha firmado un acuerdo de calidad, donde se pacta que la producción debe tener

una confiabilidad del 95%, misma que ella usa para todo proceso estadístico en su compañía. En el

mercado del cerdo, también se puede trabajar con otras razas de cerdo: Yorkshire, Hampshire y

Landrace. En la granja se tiene curiosidad particularmente por la raza Landrace, que se sospecha,

puede arrojar mejores resultados respecto al peso final de los animales. La Dra. Realizó un ensayo y

engordó un lote de cerdo de la raza de Landrace, encontrando los siguientes resultados.

Cuestiones – Parte 3

La Dra. Ruth, debe decidir si es favorable pasar de la genética Duroc a la genética Landrace. Ud.

ha sido designado para que realice una prueba de hipótesis en donde aplique el concepto de variable

aleatoria, la teoría de muestreo y los distintos métodos de estimación para el manejo e interpretación

de información cuantitativa que le permita a la compañía tomar esta decisión, solo se cambiará a la

nueva genética si es significativamente favorable. Para ello debe:

1. Desarrollar la prueba de hipótesis del problema.

2. Indicar a la Dra. Ruth si debe pasarse a la genética Landrace, Justifique su respuesta.

Nota: Apóyese en las lecturas de la unidad 3 y en los libros y materiales de consulta disponibles en

el aula. (ASTURIAS, 2023)

Solución al caso práctico


1. Para realizar la prueba de hipótesis, debemos plantear las hipótesis nula y alternativa y
luego calcular el estadístico de prueba y el valor p.
1. Hipótesis nula (H0): La media del peso de los cerdos de la raza Duroc es igual a la media
poblacional (µ=100 kg).
2. Hipótesis alternativa (H1): La media del peso de los cerdos de la raza Duroc es diferente a
la media poblacional (µ≠100 kg).
Para realizar la prueba, utilizaremos una prueba t de una muestra, ya que no conocemos la
desviación estándar poblacional.
Calculamos el estadístico de prueba t utilizando la fórmula:

t = (x̄ - µ) / (s / √n)

Donde:
 x̄ es la media de la muestra
 µ es la media poblacional
 s es la desviación estándar de la muestra
 n es el tamaño de la muestra
Calculamos el valor p utilizando la distribución t con n-1 grados de libertad.
Si el valor p es menor que el nivel de significancia (generalmente 0.05), rechazamos la hipótesis
nula y concluimos que hay evidencia suficiente para afirmar que la media del peso de los cerdos de
la raza Duroc es diferente a la media poblacional

2. Para determinar si la Dra. Ruth debe pasarse a la genética Landrace, podemos realizar una
prueba de comparación de medias entre las dos razas de cerdos.
1. Hipótesis nula (H0): No hay diferencia en la media del peso entre las dos razas de cerdos
(µ1 = µ2).
2. Hipótesis alternativa (H1): Hay diferencia en la media del peso entre las dos razas de cerdos
(µ1 ≠ µ2).
Podemos utilizar una prueba t de dos muestras para comparar las medias de las dos razas de cerdos.
Si el valor p es menor que el nivel de significancia, podemos concluir que hay evidencia suficiente
para afirmar que hay una diferencia en la media del peso entre las dos razas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta otros factores además del peso, como la calidad de la
carne, la eficiencia de conversión alimenticia y la adaptabilidad a las condiciones locales. La Dra.
Ruth debe considerar estos factores antes de tomar una decisión final sobre si pasarse a la genética
Landrace.
Aplicación Práctica del Conocimiento

Esta unidad me hace entender que la estadística inferencial es una herramienta crucial para la toma
de decisiones informadas y basadas en datos en una amplia variedad de campos. Al permitir la
generalización precisa de una muestra a una población más grande, la estadística inferencial puede
ayudar a los investigadores a obtener información valiosa que de otro modo sería imposible de
obtener. Sin embargo, la precisión de los resultados de la estadística inferencial depende en gran
medida de la selección de una buena muestra
Referencias

Referencias
ASTURIAS. (2023). UNIDAD 3. Obtenido de
https://www.centro-virtual.com/recursos/casos_practicos/CUA-ADE-ESII_u3.pdf

También podría gustarte