EXPEDIENTE N°:
ESPECIALISTA :
CUADERNO : PRINCIPAL
ESCRITO : N° 01
SUMILLA : SOLICITA REPOSICIÓN - VÍA
ACCIÓN CONTENCIOSA
ADMINISTRATIVA.
SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO ESPECIALIZADO LABORAL DE
LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE CAJAMARCA
RONAL MICHEL GONZALES QUILICHE, identificado
con DNI Nº 46889146, con dirección en Jr. San Juan S/N
Matara, domicilio procesal en el Jr. Libertad N° 246, ambos
de esta ciudad, celular 970232647, correo electrónico
[email protected] y Casilla Electrónica N° 47017; a Usted
con respeto se presenta y dice:
I. PETITORIO:
Habiendo sido perjudicado por una actuación material no contenida en acto
administrativo, recurro a su Despacho dentro del plazo establecido, y en atención a lo
previsto en el artículo 5 inciso 3 del TUO de la Ley N° 27584, Ley que Regula el
Proceso Contencioso Administrativo1, pretendo lo siguiente:
Pretensión Principal:
- El CESE DE UNA ACTUACIÓN MATERIAL QUE NO SE SUSTENTA EN
ACTO ADMINISTRATIVO, consistente en el DESPIDO ARBITRARIO del
que fuera víctima y que ocurriera el día 31 de julio de 2023 por parte de mi
empleadora Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Pretensión accesoria
1
Art. 5 numeral 3): En el proceso contencioso administrativo podrán plantearse pretensiones con el objeto de obtener
lo siguiente: 3. La declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación material que no se sustenta en acto
administrativo …”
1
- Ordene mi inmediata REPOSICIÓN COMO SERVIDOR PÚBLICO
contratado para realizar labores de naturaleza permanente adscrita al
régimen laboral público que regula el D. Leg. N° 276, en el cargo de
INSPECTOR DE TRANSPORTE DE LA SUBGERENCIA DE
OPERACIONES DEL TRANSPORTE- GERENCIA DE VIALIDAD Y
TRANSPORTE de la Municipalidad Provincial de Cajamarca o en otra área
de similares características y con la misma remuneración.
II. EMPLAZAMIENTO:
Recurro ante vuestro despacho con el propósito tutela jurisdiccional vía Acción
Contenciosa Administrativa, la misma que se dirigimos contra Municipalidad
Provincial de Cajamarca, en la persona de su representante legal a quien se le
deberá notificar en la Av. Alameda de los Incas S/N Complejo Qhapac Ñan,
ubicado frente a la Universidad Nacional de Cajamarca. De igual forma, deberá
notificarse en la misma dirección, antes señalada, al procurador público de la
entidad demandada, al ser este quien debe asumir la defensa de los intereses del
Estado.
III. EXCEPCIÓN DE AGOTAMIENTO DE VÍA ADMINISTRATIVA
Conforme al artículo 25 del Texto único Ordenado de la Ley N° 27584 - Ley que
regula el Proceso Contencioso Administrativo, la vía procedimental es urgente, por
lo cual, por su naturaleza no se exige el inicio y/o agotamiento de la vía
Administrativa, debido a que, la actuación material es la materialización, valga la
redundancia, del presunto despido arbitrario que no ha sido justificado con criterios
de hecho y de derecho mediante un acto administrativo emitido por la entidad
pertinente.
IV. SITUACIÓN LABORAL
Fecha de inicio : 01 de mayo de 2019
Fecha de despido : 31 de julio de 2023
Tiempo de servicios : 04 meses y 03 meses
Cargo : Inspector de Transporte
Motivo de cese : Despido incausado
V. FUNDAMENTOS DE HECHO
2
A. ANTECEDENTES
1. Que, desde el 01 de mayo de 2019 he prestado servicios para la
municipalidad emplaza de modo CONTINUO E ININTERRUMPIDO
en la Subgerencia de Operaciones del Transporte, Gerencia de Vialidad y
Transporte, desempeñándome como INSPECTOR DE TRANSPORTE
hasta el 31 de julio de 2023, día en el que fui víctima de un DESPIDO
INCAUSADO, tal como desarrollaré más adelante.
2. Que, durante el periodo laborado he acumulado un récord laboral de cuatro
(04) años y cinco (05) meses; el mismo que conforme a la maquillada
modalidad contractual utilizada por la desarrollado de la siguiente manera:
- Mediante fraudulentos contratos temporales desde el 01 de mayo de
2019 al 31 de diciembre de 2019.
- Mediante contratación verbal, del 01 de enero al 31 de enero de 2021.
- Mediante fraudulentos contratos temporales desde el 01 de febrero
de 2021 al 31 de julio de 2023, día en que fui despedido
arbitrariamente,
B. RÉGIMEN LABORAL
Se hace necesario mencionar que, desde la fecha de mi ingreso laboral a la
Entidad demandada, ostenté la condición de empleado de la Municipalidad
Provincial de Cajamarca; tomando en consideración que las Municipalidades en
el Perú, se rigen por su Ley Orgánica, que a la fecha es la N° 27972, y como
tales cuentan en su seno con trabajadores: empleados y obreros. Para los
primeros, su régimen laboral se regula por el Decreto Legislativo N° 276. De lo
expuesto podemos concluir que, estoy sujeto al régimen laboral de la actividad
pública.
Lo que se condice con lo señalado por la Corte Suprema en la Casación Laboral
16835-2018 Ucayali, donde refiere que los inspectores municipales de
transporte al servicio de las municipalidades deben ser considerados empleados,
ello debido a la naturaleza de las labores que realizan, por lo que deben estar
3
sujetos al régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo N.° 276, Ley de
Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, y
por la Ley N.° 30057, Ley del Servicio Civil.
a) DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS TEMPORALES
1. Respecto a la desnaturalización de los contratos a plazo fijo; nuestro
régimen laboral se sustenta, entre otros criterios, en el llamado principio de
causalidad, en virtud del cual la duración del vínculo laboral debe ser
garantizado mientras subsista la fuente que le dio origen. En tal sentido,
hay una preferencia por la contratación laboral por tiempo indefinido
respecto de aquella que pueda tener una duración determinada. Dentro de
este contexto, los contratos sujetos a modalidad tienen, por su propia
naturaleza, un carácter excepcional, y proceden únicamente cuando su
objeto lo constituye el desarrollo de labores con un alcance limitado en
el tiempo, sea por la concurrencia de determinadas circunstancias o por la
naturaleza temporal o accidental del servicio que se va a prestar.
2. Como resultado de ese carácter excepcional. El artículo 38° del Decreto
Supremo N.° 005-90-PCM - Reglamento de la Ley de Carrera
Administrativa. Las entidades de la Administración Pública sólo podrán
contratar personal para realizar funciones de carácter temporal o accidental.
Dicha contratación se efectuará para el desempeño de: a) Trabajos para obra
o actividad determinada; b) Labores en proyectos de inversión y proyectos
especiales, cualquiera sea su duración; o c) Labores de reemplazo de
personal permanente impedido de prestar servicios, siempre y cuando sea de
duración determinada. Esta forma de contratación no requiere
necesariamente de concurso y la relación contractual concluye al término
del mismo. Los servicios prestados en esta condición no generan derecho de
ninguna clase para efectos de la Carrera Administrativa.
3. Al contrario de las labores temporales o eventuales reguladas en los
contratos temporales a plazos fijos; tal como lo ha precisado la Casación N°
4
5383-2016 TACNA “(…) son consideradas labores de naturaleza
permanente, aquellas que son constantes por ser inherentes a la
organización y funciones de la entidad pública, así como a los servicios que
brinda la misma, lo cual implica que el servidor debe haberse desempeñado
en áreas de la entidad tales como las pertenecientes a su estructura
orgánica básica o funcional, relativa a la prestación de servicios públicos
que brinda a la comunidad en el ámbito de su competencia u otras
similares o que importen el desarrollo de las mismas labores por un tiempo
prolongado y continuado, que evidencien la necesidad permanente del
servicio prestado por el trabajador”.
4. Acorde a lo señalado, los contratos temporales que me fueron impuestos
desde el 01 de mayo de 2019 al 31 de julio de 2023 se habrían
desnaturalizado; dado que, en base al principio de causalidad, se debe
expresar en ellos, los hechos que motivan la contratación y sus efectos
para la entidad contratante, la misma que no puede ser una simple
enunciación, como ha sucedido en el presente caso en la cláusula tercera de
los contratos del periodo 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023, en donde se hace
una simple enunciación de los proyectos que se denominarían
“CAPACIDAD TÉCNICA Y OPERATIVA PARA REFORZAR EL
SERVICIO DE INSPECTORA DE LA SUBGERENCIA DE
OPERACIONES DEL TRANSPORTE, GERENCIA DE VIABILIDAD Y
TRANSPORTE”2019 Y 2020; CAPACIDAD TECNICA Y OPERATIVA
PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE
INSPECTORIA DE LA SUBGERENCIA DE OPERACIONES DEL
TRANSPORTE GERENCIA DE VIABILIDAD Y TRANSPORTE 2021,
CAPACIDAD TECNICA, OPERATIVA Y DIGITAL PARA MEJORAR
LA PRODUCTIVIDAD DE LOS SERVICIOS DE CONTROL Y
FISCALIZACION DE TRANSPORTE TERRESTRE DE PERSONAS Y
MERCANCIAS DE LA S.G.O.T MPC 2022 y 2023; señalando que la labor
a realizar sería como INSPECTOR DE TRANSPORTE para los
mencionados proyectos; hecho que no es acorde a la realidad, puesto que mi
persona no presto servicios para un proyecto determinado, sino como
5
PARA LA SUBGERENCIA DE OPERACIONES DEL TRANSPORTE
- GERENCIA DE VIABILIDAD Y TRANSPORTE, como
explícitamente se resalta en los Anexos 1-D, 1-E y 1-F de nuestra demanda.
5. Por consiguiente, se puede concluir que la demandada me ha contratado
utilizando inválidamente dicha modalidad contractual (contratos
Temporales), para atender una labor de naturaleza permanente y no
coyuntural; por lo que, se puede concluir que la causa objetiva establecida
es simulada; dado que LA LABOR DE INSPECTOR ES UNA LABOR
DE NATURALEZA PERMANENTE, tanto es así que, son actividades
que están relacionadas directamente con las funciones desempeñadas en
dicha Área de la entidad demandada, que perduran en el tiempo, propias y
necesarias de una Municipalidad Provincial y de obligatorio cumplimiento
en su actividad institucional y de imposible prescindencia y/o suspensión.
6. De la misma forma en la Casación antes citada, la Corte agregó, que el
servidor debe haberse desempeñado en áreas de la entidad tales como las
pertenecientes a su estructura orgánica básica o funcional, relativa a la
prestación de servicios públicos que brinda a la comunidad en el ámbito de
su competencia u otras similares o que importen el desarrollo de las mismas
labores por un tiempo prolongado y continuado, que evidencien la necesidad
permanente del servicio prestado por el trabajador. Al respecto, debo señalar
que la Gerencia de Viabilidad y Transporte es un órgano de línea de la
Municipalidad Provincial de Cajamarca, de acuerdo con el Reglamento
de Organización y Funciones de la demandada, aprobado mediante
Ordenanza Municipal N° 780-CMPC, de fecha 26 de noviembre del 2021;
asimismo, la actividad que realizo como inspector de transporte es una labor
de naturaleza permanente, tal como se aprecia del Cuadro de Asignación de
Personal (CAPP)2 página 23 y el Manual de Organización y Funciones
(MOF)3 página 292, donde se reconoce que la función que realizo es un
cargo estructural en la Gerencia de Viabilidad y Transporte, denominando
2
RCAP_2015_modificado.pdf.pdf (www.gob.pe)
3
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA
(www.gob.pe)
6
como técnico en transporte, signado con código 010603AP, donde se
visualiza que las funciones de dicho cargo son las mismas que han sido
recogidas en la cláusula séptima de mis contratos.
7. Como corolario, habiéndose acreditado la existencia de simulación en los
contratos de trabajo temporales, se ha producido la desnaturalización de
estos, y por aplicación del principio de primacía de la realidad 4 debo ser
considerado como un servidor público, cuyas labores son de naturaleza
permanente, y que presté servicios desde el 01 de mayo de 2019 al 31 de
julio de 2023, es decir por más de un año en forma continua, y que acorde
con lo establecido en el VII PLENO JURISDICCIONAL SUPREMO EN
MATERIA LABORAL Y PREVISIONAL estoy sujeto al régimen laboral
regulado por el Decreto Legislativo N° 276.5
A. RESPECTO AL CESE DE UNA ACTUACIÓN MATERIAL QUE NO SE
SUSTENTA EN ACTO ADMINISTRATIVO
RESPECTO AL DESPIDO SUFRIDO
8. Sobre la base de lo antes expuesto, dada mi condición real de servidor
público, cuyas labores son de naturaleza PERMANENTE, y habiendo
prestado servicios continuos e ininterrumpidos por el periodo de 04 años , y
tres meses, me hallo bajo el alcance de lo previsto en el art 1 de la Ley
N° 24041, el cual redacta que: “Los servidores públicos contratados para
labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año
ininterrumpido de servicios no pueden ser cesados ni destituidos sino por
causas previstas en el capítulo V del D. Leg. 276”.
9. Sin embargo, con fecha 31 de julio de 2023, mi jefe inmediato procedió a
DESPEDIRME, indicándome de modo verbal que ya no continuaría
4
El principio de primacía de la realidad estipula que cuando exista discrepancia entre lo que aparece en los
documentos y lo que ocurre en el terreno de los hechos, se debe preferir a esto último.
5
2. Régimen laboral de los inspectores municipales de transporte
El Pleno acordó por unanimidad:Los inspectores municipales de transporte al servicio de las municipalidades deben
ser considerados como empleados, ello debido a la naturaleza de las labores que realizan, por lo que deben estar
sujetos al régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo N° 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y
de Remuneraciones del Sector Público, y por la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
7
laborando en mi habitual cargo de inspector, por estar despedido, hecho
arbitrario que para el caso resulta ser una actuación material no
sustentada en acto administrativo consistente en un despido arbitrario
dado que a esa fecha ya había alcanzado la protección a la que se
refiere el artículo 1° de la Ley 24041 porque desarrollé labores de
naturaleza permanente por un periodo de tiempo superior a un año,
razón por la que no podía ser cesado o destituido sino únicamente por la
comisión de falta grave, y con sujeción al procedimiento establecido en el
Capítulo V del Decreto Legislativo N.° 276 Ley de Bases de la Carrera
Administrativa.
10. Por tanto, señor Juez, por la veracidad de los hechos que ordenadamente se
han expuesto, y acreditado con los medios de prueba que adjunto a la
presente, solicito se sirva ORDENAR en su oportunidad MI
REPOSICIÓN como INSPECTOR en la EN LA SUBGERENCIA DE
OPERACIONES DE TRANSPORTE - GERENCIA DE VIALIDAD Y
TRANSPORTE, declarando mi real condición de SERVIDOR PÚBLICO
contratado para desempeñar labores de naturaleza permanente,
adscrita a los alcances de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa
regulada por el D. Leg. N° 276.
VI. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA
Constitución Política del Perú.-
- Art. 22: “El trabajo es un deber y un derecho…”
- Art. 27: “La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido
arbitrario…”
Ley 27584 - Ley del Proceso Contencioso Administrativo. -
Artículo 3: que señala la exclusividad de este proceso, cuando expresa que
las actuaciones de la administración pública solo pueden ser impugnadas en
el proceso contencioso administrativo.
Articulo 4 inc 3: Que refiere sobre las actuaciones impugnables, “la
actuación material que no se sustenta en acto administrativo”
8
Artículo 5 inc. 3: Que refiere que pueden plantearse como pretensiones “la
declaración de contraria a derecho y el cese de una actuación material
que no se sustente en acto administrativo”; que para el caso, resulta siendo
la pretensión que exijo.
Artículo 19 inc. 5: “Cuando se pretende impugnar actuaciones materiales
que no se sustenten en actos administrativos, el plazo es TRES MESES” ,
estando la presente acción interpuesta dentro del plazo establecido.
Ley 24041.-
Artículo 1: Que expresa que, “Los servidores públicos contratados para
labores de naturaleza permanente, que tengan más de un año
ininterrumpido de servicios no pueden ser cesados ni destituidos sino por
causas previstas en el capítulo V del D. Leg. 276…”, supuesto en el cual,
por derecho, amparo mi pretensión.
Ley orgánica de Municipalidades, Ley N°27972
Artículo 73: “(…) 2.-Servicios públicos locales”
2.1. Tránsito, circulación y transporte público (…)”
Artículo 81 señala, en relación al tránsito, circulación y transporte
público, las municipalidades distritales tienen estas funciones:
“(…) Supervisar el servicio público de transporte urbano de su jurisdicción,
mediante la supervisión, detección de infracciones, imposición de
sanciones y ejecución de ellas por incumplimiento de las normas o
disposiciones que regulan dicho servicio, con el apoyo de la Policía
Nacional asignada al control de tránsito (…)”.
2.1. Controlar, con el apoyo de la Policía Nacional, el cumplimiento de las
normas de tránsito y las de transporte colectivo; sin perjuicio de las
funciones
sectoriales de nivel nacional que se deriven de esta competencia
compartida, conforme a la Ley de Bases de la Descentralización (…).
VII. MONTO DEL PETITORIO:
No es apreciable pecuniariamente.
9
VIII. VÍA PROCEDIMENTAL:
La que corresponde al PROCESO URGENTE, tal como lo prevé el art 26
inc. 1de la ley del Proceso Contencioso Administrativo.
IX. MEDIOS PROBATORIOS:
Documentales:
1. Certificado de trabajo N°001-2023-MPC-OGGRRHH de fecha 27 de
enero de 2023.- Con el cual acredito que he laborado de manera continua e
ininterrumpida como inspector de transporte de la Gerencia de Vialidad y
Transporte de la demandada, desde el 01 de mayo de 2019 hasta el 31 de
diciembre de 2022.
2. Contratos de trabajo para la funciones de carácter temporal bajo el
decreto legislativo N°276, de los periodos: 01 de mayo al 31 de julio de
2019; 01 de agosto al 31 de agosto de 2019; 01 de setiembre al 30 de
setiembre de 2019; 01 de octubre al 31 de octubre de 2019; 01 de
noviembre al 31 de diciembre de 2019; 02 de enero al 31 de diciembre
de 2020; 01 de febrero al 31 de marzo de 2021; 01 de abril de 2021 al 30
de junio de 2021; 01 de julio al 30 de setiembre de 2021; 01 de octubre
al 31 de diciembre de 2021; 04 de enero al 31 de marzo de 2022; 01 de
abril al 30 de junio de 2022; 01 de julio al 30 de setiembre de 2022; 01
de octubre al 31 de diciembre de 2022; 04 de enero al 31 de enero de
2023; 01 de febrero al 31 de julio de 2023.- Que aunado al medio
probatorio anterior acredita que mi labor se extendió desde el 01 de mayo al
31 de julio de 2023, asimismo demuestra la simulación en la contratación,
dado que la labor que he desarrollado como INSPECTOR DE
TRANSPORTES para la Subgerencia de Operaciones del Transporte,
Gerencia de Vialidad y Transporte es de carácter permanente.
3. Informe N°001-2021, de fecha 15 de febrero de 2021.-Que acredita que
laboré con contrato verbal para la demandada todo el mes de enero de
2021, prestando servicios como Inspector de Transportes en la Gerencia de
Vialidad y Transporte; asimismo, demuestra la subordinación, dado estaba
obligado a informar mensualmente las actividades realizadas.
10
4. Recibo por honorario N° E001-3, de fecha 15 de febrero de 2021.-Que
acredita preste servicios en el mes de enero de 2021, como Inspector de
Transportes de la Gerencia de Vialidad y Transporte, y que dicha labor ha
sido remunerada.
5. Cuatro fichas de inspección vehicular Municipal. - que acreditan que
laboré en el cargo de inspector de transporte en la Gerencia de Vialidad y
Transporte órgano de línea de la municipalidad.
6. Dos fotografías de controles de asistencia de inspectores de fechas:
12/01/2021 y el 17/01/2021.- mismos que acreditan que laboré como
INSPECTOR DE TRÁNSITO EN LA GENRENCIA DE VIALIDAD Y
TRANSPORTE, así como que preste servicios en el mes de enero del 2021
bajo subordinación.
7. Boletas de pago de los meses de enero a junio de 2023.- Con las que
acredito el elemento remunerativo de la relación laboral y que laboro para la
unidad orgánica Subgerencia de Operaciones de Transporte.
8. Acta de constatación policial de despido arbitrario de fecha 03 de agosto
de 2023.- con la que acredito que no ha existido causa justa para mi despido
acaecido el 31/07/2023; del mismo modo corrobora que el cargo que
desempeñaba era como Inspector de Transporte la Gerencia de Vialidad y
Transporte.
X. ANEXOS
1. A. Copia de mi DNI.
1. B. Certificado de trabajo N°001-2023-MPC-OGGRRHH de fecha 27 de
enero de 2023.
1. C. Contratos de trabajo para la funciones de carácter temporal bajo el decreto
legislativo N°276, de los periodos: 01 de mayo al 31 de julio de 2019; 01
de agosto al 31 de agosto de 2019; 01 de setiembre al 30 de setiembre de
2019; 01 de octubre al 31 de octubre de 2019; 01 de noviembre al 31 de
diciembre de 2019; 02 de enero al 31 de diciembre de 2020; 01 de febrero
al 31 de marzo de 2021; 01 de abril de 2021 al 30 de junio de 2021; 01 de
julio al 30 de setiembre de 2021; 01 de octubre al 31 de diciembre de
2021; 04 de enero al 31 de marzo de 2022; 01 de abril al 30 de junio de
11
2022; 01 de julio al 30 de setiembre de 2022; 01 de octubre al 31 de
diciembre de 2022; 04 de enero al 31 de enero de 2023; 01 de febrero al 31
de julio de 2023.
1. D. Informe N°001-2021, de fecha 15 de febrero de 2022.
1. E. Recibo por honorario N° E001-3.
1. F. Cuatro fichas de inspección vehicular Municipal.
1. G. Dos fotografías de controles de asistencia de inspectores de fechas:
12/01/2021 y el 17/01/2021.
1. H. Boletas de pago de los meses de enero a junio de 2023.
1. I. Acta de constatación policial de despido arbitrario de fecha 03 de agosto
de 2023.
1. J. Constancia de Habilidad.
Por lo expuesto:
Señor Juez solicito se sirva admitir la presente demanda y tramitarla de acuerdo
a su naturaleza, y en su oportunidad declararla fundada, conforme a mi derecho y de
acuerdo a ley.
PRIMER OTROSÍ DIGO. - SOLICITO MEDIDA CAUTELAR
A. PETITORIO Y FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR
De conformidad con el Artículo 40 de la Ley del Proceso Contencioso
Administrativo, considerando el Despido Arbitrario ejercido en mi contra, la
certeza del sustento fáctico, jurídico y los medios probatorios que se adjuntan, se
evidencia con claridad la vulneración no solo del derecho fundamental al trabajo
y a la protección contra el despido arbitrario, sino también, el derecho a la
legítima defensa y al debido proceso, razones por las que solicito se otorgue en
mi favor MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA, la misma que obra señalada
en el art. 682 del Código Procesal Civil, que expresa: “Ante la inminencia de
un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas destinadas a reponer
un estado de hecho o de derecho, cuya alteración vaya a ser o es el sustento
12
de la demanda…”; solicitud que en su oportunidad se servirá declarar
FUNDADA, ordenando a la demandada cumpla lo siguiente:
REPONERME COMO SERVIDOR PÚBLICO contratada para
realizar labores de naturaleza permanente adscrita al régimen laboral
público que regula el D. Leg. N° 276, en el cargo de INSPECTOR DE
TRANSPORTE EN LA SUBGERENCIA DE OPERACIONES DEL
TRANSPORTE- GERENCIA DE VIALIDAD Y TRANSPORTE DE
LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA o en un
cargo similar o de igual categoría, igual remuneración y con la
correspondiente inclusión en planillas.
B. SUSTENTO DE LA SOLICITUD CAUTELAR
La medida cautelar solicitada, tiene como finalidad en atención a su naturaleza,
evitar que mi actual situación se torne irreparable, garantizando la eficacia de la
sentencia que su Despacho expedirá en el proceso principal y asegurando que la
declaración judicial permita retornar a un estado de hecho y de derecho
anteriores a la vulneración de mis derechos constitucionalmente protegidos.
Sustento este acápite de mi pretensión cautelar en los siguientes fundamentos:
a) Peligro en la demora - Inminencia de daño irreparable:
Que, atendiendo a la doctrina, “el supuesto para que se ampare la medida
cautelar innovativa, es el perjuicio irreparable e inminente; lo irremediable
del perjuicio está en función del bien jurídico protegido que se deteriora
irreversiblemente hasta tal punto que ya no puede ser recuperado en su
integridad6” ; así, el despido sufrido no solo afecta mi derecho de trabajo
contenido en el art. 22 de nuestra Carta Magna y que dicta: “El trabajo un
deber y un derecho. Es base del bienestar social y un medio de realización
de la persona”, sino también todos los derechos que derivan de este,
principalmente, eliminaría mi única fuente ingresos, afectando lo plasmado
en el artículo 24 de la citada norma constitucional que señala: “El
6
PRIORI POSADA, Giovanni, “La Tutela Cautelar”, ARA EDITORES, Lima 2006 Pág. 3
13
trabajador tiene derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que
procure, para él y su familia, el bienestar material y espiritual…”; siendo
que en consecuencia, se consumaría un DAÑO IRREPARABLE e
IRREVERSIBLE, por cuanto se extinguiría el concepto remunerativo que
ostenta carácter alimentario y que surte la provisión diaria de mis
necesidades más básicas y de la familia de la que me hago cargo,
constituyendo este mi único ingreso económico y que en consecuencia nos
provee de alimento, vestido, vivienda, salud, entre otras necesidades por
demás elementales que requiere una persona para su subsistencia, DAÑO
IRREPARABLE E IRREVERSIBLE que desde ya ocasiona la arbitraria
culminación de mi vínculo laboral, poniendo en peligro mi subsistencia y la
de la familia de la que me hago cargo.
b) La verosimilitud de derecho invocado
De lo alegado en la demanda y en base al Principio de Primacía de la
Realidad y medios probatorios obrantes en el punto IX de la demanda, se
tiene claro que en este caso, se ha producido un despido contrario a derecho
a través de una actuación material no contenida en acto administrativo,
vulnerando así mi derecho fundamental de trabajo y por ende la estabilidad
laboral, la misma que amparo en lo previsto en el Art. 1 de la Ley 24041,
que redacta que: “Los servidores públicos contratados para labores
naturaleza permanente, que tengan más de un año ininterrumpido de
servicios, no pueden ser cesados ni destituidos sino por causas previstas en
el capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276…”; siendo este el escenario en
el que se tipifica mi situación, pues las labores para las que se me ha
contratado son de naturaleza permanente, dada mi condición de Servidora
Pública que desempeña el cargo de INSPECTOR DE TRANSPORTE EN
LA SUBGERENCIA DE OPERACIONES DEL TRANSPORTE-
GERENCIA DE VIALIDAD Y TRANSPORTE de la Municipalidad
Provincial De Cajamarca, habiendo cumplido además hasta la fecha de mi
arbitrario cese, un récord de CUATRO AÑOS Y TRES MESES de servicios
continuos e ininterrumpidos, razón por la cual me hallo amparada por la
14
norma antes citada, no pudiendo ser despedido sino por causas previamente
establecidas en el D. Leg. Nº 276, situación que no ha sucedido.
c) Adecuación de la medida cautelar.
Por todo lo expuesto, la medida cautelar solicitada es idónea y exclusiva para
garantizar la eficacia del proceso principal, pues se busca reponer el estado
de hecho y de derecho cuya alteración vaya a ser o es el sustento de la
demanda, aportando como medios probatorios los ya detallados en el punto
IX de la demanda y fundamentando jurídicamente en los artículos 40° de la
Ley de Proceso Contencioso Administrativo y 682° del Código Procesal
Civil.
C. CONTRACAUTELA.
Conforme lo establece el artículo 613 parte pertinente de la norma adjetiva civil,
ofrezco como Contracautela Personal, CAUCIÓN JURATORIA, asumiendo el
compromiso de resarcir los daños y perjuicios que pudieran irrogarse a la
demandada, hasta por la suma que su Juzgado crea conveniente. Para el efecto,
oportunamente cumpliré con legalizar mi firma ante el especialista legal de la
causa.
D. MEDIOS PROBATORIOS
DOCUMENTALES.- Ofrezco las documentales de mi demanda
consistentes en los Anexos del 1-A al 1-I.
Por lo expuesto:
Señor Juez, y ante la inminencia de un perjuicio irreparable, solicito se sirva
declarar FUNDADA la MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA solicitada, por ser
15
verosímil, adecuada y ajustada a derecho.
SEGUNDO OTROSI: De conformidad con lo prescrito en el art. 80° del Código
Procesal Civil, otorgo a la Abogada que autoriza la presente, las facultades generales de
representación que prevé el art. 74° del mismo cuerpo normativo, manifestando estar
instruido de los alcances y consecuencias que por este acto extiendo.
TERCER OTROSI: No adjunto tasas judiciales ni cédulas de notificación, ya que
siendo la presente Acción Contenciosa Administrativa una que versa sobre Materia
Laboral, es de aplicación lo previsto en el Art. 24 inc. I) de la Ley Orgánica del Poder
judicial, que señala que la Administración de Justicia es GRATUITA para: “Los
trabajadores, ex trabajadores y sus herederos en los procesos laborales y previsionales,
cuyo petitorio no exceda de 70 (setenta) Unidades de Referencia Procesal… o aquellos
inapreciables en dinero por la naturaleza de la pretensión”; contexto en el que recae la
presente acción.
Cajamarca, 22 de agosto de 2023
……………………………. ……………………………
Vilma Yaneth Meza Abanto RONAL MICHEL GONZALES
ABOGADA
QUILICHE
I.C.A.C. 1747
16