Standard Web Guia de Usuario
Standard Web Guia de Usuario
02.- Empresas
02.01.- Lista de empresas
02.02.- Ficha Empresa - General
02.03.- Ficha Empresa - Personal
02.04.- Ficha Empresa - Impresión
02.05.- Ficha Empresa - Observaciones
Página 2 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
08.02.- Tipos IRPF
08.03.- Cajas
08.04.- Series de facturación
08.05.- Series de presupuestos
08.06.- Confirmaciones de compañía
08.07.- Tarifas
08.08.- Duplicar tarifas
08.09.- Formas de pago
08.10.- Condiciones de pago
08.11.- Tipos de cobros
Página 3 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
14.03.- Hora inhabilitada
14.04.- Hora no disponible
14.05.- Hora con restricciones
14.06.- Citas personales
14.07.- Cita sin asistencia del paciente
14.08.- Cita con entrada del paciente
14.09.- Cita con paciente en visita
14.10.- Cita con salida del paciente
14.11.- Cita con cargos cobrados
14.12.- Cita con cargos pendientes de cobro
14.13.- Citas simultáneas
19.- Visita
19.01.- Áreas formulario de visita
19.02.- Grupos estándar del menú principal 'Útiles' - Imágenes
19.03.- Grupos estándar del menú principal 'Útiles' - Documentos
19.04.- Grupos estándar del menú principal 'Útiles' - Resumen
19.05.- Grupos estándar del menú principal 'Útiles' - Comparador de imágenes
19.06.- Grupos estándar del menú principal 'Visita' - Paciente - Historial
19.07.- Grupos estándar del menú principal 'Visita' - Paciente - Imprimir historial
19.08.- Grupos estándar del menú principal 'Formularios'
19.09.- Grupos estándar del menú principal 'Formularios' - Respuestas predeteminadas
19.10.- Grupos estándar del menú principal 'Formularios' - Imprimir plantilla
20.- Resumen
20.01.- Acceso y áreas del resumen
20.02.- Contenido del resumen
Página 4 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
22.02.- Relacionar concepto a facturar en tipo de visita
29.- Listados
30.- Formularios
02.- Empresas
02.01.- Lista de empresas
02.02.- Ficha Empresa - General
02.03.- Ficha Empresa - Personal
02.04.- Ficha Empresa - Impresión
02.05.- Ficha Empresa - Observaciones
Página 5 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
04.- Configuraciones iniciales - Personal
04.01.- Grupos de personal
04.02.- Lista de personal
04.03.- Ficha de personal - General
04.04.- Ficha de personal - Datos complementarios
04.05.- Ficha de personal - Configuración Agendas
04.06.- Ficha de personal - Agendas visibles
04.07.- Ficha de personal - Compañías
04.08.- Ficha de personal - Empresas visibles
04.09.- Ficha de personal - Documentos
04.10.- Ficha de personal - Observaciones
04.11.- Asignación de usuarios
04.12.- Perfiles de seguridad
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
10.01.- Lista de compañías
10.02.- Ficha compañía - Facturación
10.03.- Ficha compañía - Tarifas
10.04.- Ficha compañía - Personal
10.05.- Ficha compañía - Observaciones
Página 7 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
16.01.- Cita personal
16.02.- Eliminar cita personal
16.03.- Paciente rápido
16.04.- Generar cita
16.05.- Gestión de visitas - Visita
16.06.- Gestión de visitas - Periodicidad
16.07.- Gestión de visitas - Servicios cubiertos
16.08.- Gestión de visitas - Ausencias
16.09.- Asistencia
16.10.- Especificar motivo de ausencia
16.11.- Entrada
16.12.- Preparar visita
16.13.- Visita
16.14.- Salida
16.15.- Eliminar salida
16.16.- Eliminar cita actual
16.17.- Eliminar serie
16.18.- Accesos directos
19.- Visita
19.01.- Áreas formulario de visita
19.02.- Grupos estándar del menú principal 'Útiles' - Imágenes
19.03.- Grupos estándar del menú principal 'Útiles' - Documentos
19.04.- Grupos estándar del menú principal 'Útiles' - Resumen
19.05.- Grupos estándar del menú principal 'Útiles' - Comparador de imágenes
19.06.- Grupos estándar del menú principal 'Visita' - Paciente - Historial
19.07.- Grupos estándar del menú principal 'Visita' - Paciente - Imprimir historial
19.08.- Grupos estándar del menú principal 'Formularios'
19.09.- Grupos estándar del menú principal 'Formularios' - Respuestas predeteminadas
19.10.- Grupos estándar del menú principal 'Formularios' - Imprimir plantilla
20.- Resumen
20.01.- Acceso y áreas del resumen
20.02.- Contenido del resumen
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
25.06.- Gestión de confirmaciones de mutuas
25.07.- Modificar cobros
25.08.- Ficha Cobro de documentos
25.09.- Cobrar deuda por líneas
29.- Listados
30.- Formularios
Página 9 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
01.- Consideraciones generales
El software Salus es una herramienta de gestión integral de centros de salud. Al tratarse de un producto estándar, sus funcionalidades
pueden ser explotadas desde cualquiera de sus verticales:
En función del producto y los módulos adquiridos se activarán unas determinadas funcionalidades. Puesto que éste es un manual genérico
para todas las modalidades de Salus, puede que algunos de los campos o formularios que se van a explicar no estén activos.
A medida que se vayan activando módulos y/o funcionalidades adicionales se deberán solicitar los manuales específicos.
A continuación se mostrará cómo configurar los principales elementos para empezar a trabajar con el programa.
1. Barra superior de acceso directo a las opciones más utilizadas (es configurable).
- Para añadir, se tiene que pulsar botón derecho sobre la opción de menú y seleccionamos 'crear acceso directo'
- Para eliminar, seleccionamos el acceso rápido, pulsar botón derecho y seleccionamos 'eliminar acceso directo'
2. Menú general.
4. Barra de botones que permiten accionar sobre la opción habilitada. Estas mismas opciones se pueden seleccionar pulsando el botón
derecho sobre los registros seleccionados.
Una vez dentro, en las pantallas de entrada de datos se verán los botones generales de (eliminar, guardar, cancelar, generar...) propios
para guardar la información en curso. En la parte superior se verá también una barra de botones de acceso directo a los mantenimientos o
formularios relacionados para facilitar la navegación dentro del programa.
Página 10 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde la opción del menú Parámetros > Configuración > Configuración global, en los parámetros de configuración generales existen 2
niveles de afectación:
1) Parámetros globales (a todos los centros): Son aquellos marcados en letra negrita y cursiva. A todos los usuarios de Salus se les
aplicarán las opciones y/o funcionalidades correspondientes.
2) Parámetros locales (a este centro): Los parámetros en letra negrita. Se aplicarán independientemente en cada centro. No depende del
usuario.
Es importante tener en cuenta principalmente este último grupo de parámetros locales al ordenador porque se tiene que configurar cada
opción equipo por equipo.
Se accederá a Salus a través de la URL, https://go.e-salus.com/ con las credenciales recibidas por QSoft (nombre del centro, usuario y
contraseña).
IMPORTANTE: Si se introduce la contraseña incorrectamente tres veces el usuario quedará bloqueado. Para desbloquearlo, habrá que
acceder con otro usuario.
Página 11 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Para salir de Salus se deberá pulsar sobre el usuario activo (a la derecha en la parte superior) y pulsando Salir del desplegable.
IMPORTANTE: Cuando trabajemos con pantallas donde no aparezca el botón 'Guardar' o se cierren al 'Aceptar', bastará con cerrar la
ventana para que se guarden los cambios.
02.- Empresas
Desde el menú Parámetros > Configuración > Empresas, se crearán las empresas de facturación con las que se vaya a trabajar.
En la ficha de la empresa, pestaña de datos 'Generales' se introducirán los datos principales de la misma:
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Dirección / Provincia / Población / País / CP
- Teléfono 1 / FAX
- Email (de contacto)
- Logotipo: Se indica la ruta donde se almacena el logotipo de la empresa que será impreso automáticamente en los modelos estándar de
impresión de albaranes, facturas...
En la ficha de la empresa, pestaña de datos 'Personal', se podrá ver o seleccionar los profesionales que en su ficha se han marcado las
empresas visibles. Cualquier cambio realizado desde este formulario se verá reflejado en la ficha del profesional.
En la ficha de la empresa, pestaña de datos 'Impresión' podremos configurar varias opciones relacionadas con la impresión estándar de
reportes. Podemos predefinir los siguientes campos:
- Texto al pie de la factura: En el report estándar de impresión de facturas aparecerá en el pie el texto predefinido.
- Texto al pie del albarán: En el report estándar de impresión de albaranes aparecerá en el pie el texto predefinido.
- Texto al pie del presupuesto: En el report estándar de impresión de presupuestos aparecerá en el pie el texto predefinido (presupuestos
no aceptados).
- Texto al pie del contrato: En el report estándar de impresión de presupuestos aparecerá en el pie el texto predefinido (presupuestos
aceptados).
- Texto al pie de la transferencia: En el report estándar de impresión de facturas, si la forma de pago es transferencia, aparecerá en el pie
el texto predefinido.
- Mostrar datos de empresa en cabecera: Para mostrar los datos de la empresa cuando el papel de impresión no contiene membrete.
- Mostrar detalle de los cobros: Para mostrar el detalle de los cobros asociados al albarán o factura.
- Mostrar descuentos en albaranes y facturas: Para mostrar en los reportes estándar de albaranes y facturas los descuentos aplicados.
- Mostrar descuentos en presupuestos: Para mostrar en los reportes de presupuestos los descuentos a aplicar.
Página 13 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la ficha de la empresa, pestaña de datos 'Observaciones' se dispone de un cuadro de texto para añadir información de la empresa.
03.01.- Especialidades
El menú Parámetros > Historia > Especialidades, servirá para ver las diferentes especialidades médicas que aparecen por defecto en
función del producto Salus adquirido.
En la parte izquierda de la pantalla aparecen las especialidades médicas configuradas y en la parte derecha los formularios disponibles
para introducir los datos de las historia clínicas de cada especialidad.
Para crear una nueva especialidad se deberá seleccionar NUEVO REGISTRO, introducir el nombre de la especialidad, marcar las casillas
que correspondan y pulsar sobre el símbolo de OK. Por ejemplo, al crear una especialidad, como podología, se podrían marcar las casillas:
Cuestionarios, Pruebas complementarias, Imagen, Documentos y Activa.
En la parte derecha aparecerán,relacionados los formularios de historia clínica asociados a las especialidades, que podrán ser
seleccionados mediante las casillas de 'Selección'. Los campos son:
- Selec.: Para relacionar un formulario predefinido (por defecto Salus incorpora unos formularios estándar). Si se desea tener otros se
deberán contratar.
- Tipo: Tipo de Formulario (a título informativo). Para profundizar en los tipos de formularios véase manual de Historia Clínica.
- Formulario: Nombre del formulario.
- EsCMBD: Indica si se trata de un formulario repositorio del conjunto de datos necesarios para la generación de CMBD (sólo con el
módulo de hospitalización).
- Activo: Muestra si el formulario está activo o no, pues puede que un formulario usado anteriormente se haya desactivado por
considerarse obsoleto (si ya se han entrado datos en los historiales se verán a título informativo)..
Página 14 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En primer lugar se configurarán los profesionales que van a trabajar con él o van a ser responsables de su actividad profesional, por ejemplo
los facultativos que realizan los servicios a los pacientes, el personal de administración, recepción...
En el menú Parámetros > Personal > Grupos Personal, se encuentran los diferentes grupos de personal que servirán para clasificar a los
profesionales del centro. Las diferentes opciones disponibles al dar de alta nuevos grupos son:
Desde la opción del menú Gestión > Fichas > Personal, se crearán los profesionales que trabajan en el centro, pulsando sobre NUEVO. El
formulario muestra la lista de los profesionales registrados. En la parte superior aparecerán los campos de búsqueda (por ej.; nombre,
población , grupo de personal, especialidades...).
Página 15 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la ficha del personal, pestaña de datos 'Generales' se introducirán los datos principales del profesional:
- G. Personal: Grupo de personal donde se clasificará al profesional (Ej.: facultativos, Fisioterapeutas, Administrativos...)
- Nombre: Nombre completo del profesional. Recoge los datos introducidos en los campos Nombre, Apellido1 y Apellido2.
- Nombre Abrev.: Nombre Abreviado.
- Iniciales: Iniciales del nombre.
- NIF: NIF del profesional.
- Dirección / Población / Provincia / CP: Dirección del profesional.
- Teléfono1 / Teléfono 2: Teléfonos de contacto.
- E-Mail: Cuenta de correo electrónico.
- Nº Colegiado: En el caso de tratarse de un facultativo se indicará el número de colegiado.
- Empresa / Serie: Empresa y serie de facturación por defecto al generar un albarán donde sea responsable.
Para dar de baja a un profesional se deberá desmarcar la opción 'Activo' que aparece en la parte inferior izquierda de la ficha de personal.
La ficha no podrá ser borrada mientras contega registros de visita o actividad vinculada.
En la ficha del personal, pestaña de datos 'Datos complementarios', se añadirán los datos informativos relacionados con el profesional:
- Datos bancarios
- Estudios
- Contrato
- Otros datos.
Si el grupo de personal al que pertenece el profesional tiene activas las liquidaciones, también aparecerá el campo 'Proveedor asociado'.
Página 16 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la ficha del personal, pestaña de datos 'Config. Agenda' se relacionan las especialidades médicas del facultativo y las agendas de
trabajo.
En primer lugar se seleccionará la especialidad del profesional (facultativo). Al seleccionar las especialidades se activarán las agendas (una
vez estén creadas) en las que trabajará el personal.
- Agenda: Al seleccionar esta opción indicaremos que el profesional será el responsable de los servicios.
- Exclusiva: Indica que ese facultativo no podrá citarse en ninguna agenda distinta a la misma hora.
En la ficha del personal, pestaña de datos 'Agendas visibles' se seleccionarán las agendas visibles para el profesional.
Página 17 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
En la ficha del personal, pestaña de datos 'Compañías' se seleccionarán aquellas agendas con las que trabaja el profesional. Los campos
son los siguientes:
En la ficha del personal, pestaña de datos 'Empresas Visibles' se seleccionarán aquellas empresas visibles para el profesional. Esta opción
está orientada a que un profesional solamente vea la empresa para la que trabaja y ocultar el resto. Todos los albaranes y facturadas
generadas por empresas no visibles por el profesional quedarán ocultas al mismo.
En la ficha del personal, pestaña de datos 'Documentos', se podrán ver o emitir documentos basados en plantillas de Word o HTML,
previamente configurados.
1) Para emitir un nuevo documento y entregárselo al profesional se deberá pulsar el botón '+' (crear) y seleccionar la plantilla que se
desee.
2) Para eliminar un documento emitido, seleccionar el documento y pulsar el botón de eliminar.
Página 18 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la ficha del personal, pestaña de datos 'Observaciones' se podrán anotar observaciones generales del personal correspondiente a título
informativo.
Desde el menú Archivo > Conexión > Gestión de personal, a cada uno de los profesionales que vayan a trabajar con Salus, les
asignaremos un nombre de usuario, una contraseña y un Perfil de seguridad. Veremos una lista de profesionales clasificados por los
grupos de personal.
Inicialmente Salus lleva por defecto un Perfil de Seguridad llamado ADMINISTRADOR con acceso a todas las funcionalidades del producto
adquirido.
IMPORTANTE: Se recomienda disponer de, al menos, dos usuarios, ya que si queda bloqueado un usuario, con el otro se podrá
desbloquear.
Desde Archivo, Conexión, Perfiles de seguridad se gestionan los distintos permisos de Salus, en función de los perfiles de usuarios. Cada
permiso se puede activar, desactivar o que sea invisible. En la parte superior se dispone de varias opciones de filtrado.
IMPORTANTE: Se recomienda no modificar ningún permiso hasta no haber visto y realizado pruebas en todos los apartados de Salus.
Página 19 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Para poder crear y configurar las agendas adecuadamente se deben seguir los pasos detallados a continuación.
Desde la opción del menú Parámetros > Agenda > Grupos de agenda, se crearán los grupos de clasificación de las agendas.
Desde la opción del menú Parámetros > Agenda > Días festivos, se podrán configurar aquellos días de inactividad indicando la festividad
correspondiente.
1) Marcarlos uno a uno (para indicar un único día festivo): Seleccionar el día en el calendario y pulsar la flecha de la parte superior.
2) Marcarlos masivamente: Seleccionar el día de la semana en el desplegable, el intervalo de fechas de días festivos y pulsar la flecha de
la parte inferior para crearlo.
Para borrar un día festivo se deberá seleccionar y pulsar sobre el botón suprimir del teclado. Si por lo contrario queremos borrar todos los
días festivos pulsaremos el botón de eliminar situado en la barra de botones.
Página 20 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
En la parte superior de la pantalla se podrá filtrar por festividades definidas en el tiempo.
Desde la opción del menú Parámetros > Agenda > Asistencia, se podrá configurar los motivos que determinan por qué el paciente no se
ha presentado a la cita.
05.04.- Periodicidad
La opción del menú Parámetros > Agenda > Periodicidad, servirá para planificar una tarea fija durante un periodo de tiempo. La
periodicidad se podría emplear en el caso de tener que realizar llamadas de seguimiento periódico.
Para crear una nuevo valor de periodicidad, seleccionar el final de la lista y se introducirán los siguientes campos:
Página 21 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde la opción del menú Parámetros > Agenda > Tipos de visita personal se predefinen motivos personales de ausencia en la agenda
por parte del profesional. Los tipos de visita personal pueden ser ausencia por reunión, hora del almuerzo, etc.
Desde la opción del menú Parámetros > Agenda > Tipos de tareas, se definirán los grupos de tareas donde se clasificarán. Las tareas son
un conjunto de actividades a realizar por el profesional. Un tipo de tarea podría ser 'Llamada' para crear una lista de pacientes a los que
haya que contactar. Dicho listado aparecerá en el margen derecho de la agenda.
Campos de creación:
Si el tipo de visita configurado está habilitado en la agenda se asignará directamente y si no, preguntará por una permitida.
Página 22 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En el menú Parámetros > Historia > Motivos de visita, se podrán generar motivos de visita para que aparezcan en el desplegable que
encuentran en la ficha de citación de la agenda. Además, se podrán añadir los motivos manualmente al dar la cita. No es un campo
obligatorio.
Desde la opción del menú Gestión > Fichas > Agendas, se crearán las agendas para añadir citas.
Página 23 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Nombre: Nombre de la agenda (en el caso de definir agendas de especialistas se podrán denominar como el profesional).
- Grupo agenda: Grupo donde están clasificadas las agendas. En general se podrán definir los grupos por especialidades médicas.
- Nombre Abrev.: Nombre abreviado de la agenda para cuando se muestran varias agendas al mismo tiempo.
- Hora inicio / Hora final: intervalo de horas donde se podrán habilitar o inhabilitar horas, citas, realizar restricciones...
- Abrir agendas con vista: Normal o Lista. La normal muestra las horas con los intervalos de tiempo definidos. El tipo lista no muestra
horas y son para registros de pacientes, a medida que llegan al centro, sin especificar la hora de la cita.
- Tamaño por defecto de celda (minutos): Tamaño mínimo para visualizar la agenda. Los mínimos permitidos son 5, 10 15, 20, 30, 45, 60
minutos ya que han de ser divisibles o múltiplo de 60.
- Número personal lista: En caso de elegir el tipo de agenda 'Lista' se podrá definir un número máximo de personas a citar.
- Entrada automática: Marcando esta opción, al generar la cita se dará entrada automáticamente. Está orientado a aquellas agendas que
no tienen cita previa.
- Mostrar número de autorización de las visitas: Si el paciente tiene autorizaciones, activando esta opción se mostrará en la cita el número
correspondiente (Ex: 5/20 indicando que es la número 5 de un total de 20 sesiones autorizadas).
- Admisión habilitada: En caso de tener activo el módulo de hospitalización, si se configura esta opción, a la hora de crear una admisión
desde la agenda, propondrá como tipo de admisión la predefinida. En caso de no haber definido ningún tipo de admisión, se tendrá que
seleccionar de forma manual.
- Activo: Agenda activa o inactiva. Las agendas inactivas no se mostrarán en el panel general de las agendas.
En la pestaña 'Tipos de visita' se indican los tipos de visita que se van a poder citar en la agenda, pudiendo controlar:
En la pestaña de 'Centros', en caso de pertenecer a más de un centro, se podrá establecer en cuales de ellos estará la agenda visible.
Página 24 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la ficha de la agenda, pestaña de datos 'Config. Personal' se podrán configurar los siguientes elementos:
- Especialidades: Para asociar una o varias especialidades médicas vinculadas al tipo de agendas.
- Personal: Una vez seleccionadas las especialidades, mostrará todos aquellos profesionales que en su ficha tengan configurada alguna de
las especialidades seleccionadas.
Es evidente que en fase de creación de profesionales y sus agendas de trabajo, al estar directamente relacionados, el que se cree primero
todavía no tendrá creado el otro y viceversa (y tendrán que relacionarse cuando estén ambos creados).
En la parte inferior de la pantalla se muestra la casilla 'Restringir por agenda a que compañías se puede citar'. Al marcar este check se
mostrarán las compañías disponibles para vincular a las agendas.
En la ficha de la agenda, pestaña de 'Visible al personal', se configurará qué profesionales del centro podrán consultar o interaccionar con
la agenda en cuestión. En general las agendas se marcan visibles para los propios facultativos como para los administrativos o
profesionales ubicados en los puestos de recepción que crean las citas en las mismas.
Están clasificadas por grupos de personal y se puede marcar o desmarcar tanto el grupo entero como cualquiera de sus profesionales de
forma unitaria. Los grupos se pueden expandir o contraer para ver su contenido.
Página 25 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
La ficha de la agenda, pestaña de 'Observaciones', servirá para anotar aquellas consideraciones generales de la agenda a título
informativo.
Se podrán configurar restricciones horarias en cada una de las agendas del centro, para indicar los intervalos de tiempo en los que puede
haber citación de paciente, y los intervalos inhabilitados por la falta de los profesionales en esas horas.
Desde la columna izquierda de la pantalla principal de la agenda, donde se muestran las agendas activas, pulsando el botón derecho el
ratón sobre la agenda, se podrán activar las 'Restricciones horarias'.
1) Crear nueva restricción: Para abrir un nuevo intervalo de fechas a las que aplicar la restricción (Ej: Desde el 01-01-2011 hasta
31-12-2015).
2) Guardar la restricción: Todos los cambios que se realicen sobre el calendario deberán ser guardados antes de salir.
3) Duplicar la restricción seleccionada: Para crear una nueva restricción similar a una existente,ajustando los cambios sobre la nueva.
4) Eliminar la restricción: Opción para eliminar una restricción existente.
El listado de restricciones aparecerá en la parte izquierda de la pantalla. No será posible tener intervalos de fechas que superpongan unas
restricciones con otras. Es decir, si por ejemplo existiera una restricción que iniciase el 01-01-2018 y acabase el 30-06-2018 la siguiente
no podría tener una fecha inicio anterior o igual al 30-06-2018.
Por lo general, se definirá una sola restricción que se aplicará por un largo período de tiempo.
Existe una opción de 'No mostrar restricciones pasadas' para ocultar las que ya no tengan vigencia.
PAra aplicar una restricción se seleccionarán los rangos horarios que se desee en el calendario de la pantalla, arrastrando con el ratón.
Una vez seleccionado, con el botón derecho del ratón se podrán aplicar las siguientes opciones:
- Horas de ausencia: Las horas quedarán inhabilitadas. No hay actividad. El fondo será de color gris.
- Horas de trabajo: Las horas quedarán habilitadas para poder citar a los pacientes. Se realiza actividad. El fondo es de color blanco.
- Restricciones por tipo de visita: Las horas quedarán habilitadas pero solamente con determinados tipos de visita. El fondo es de color
amarillo con el texto deseado.
Página 26 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Las restricciones por tipos de visita están orientadas a bloquear aquellas horas en las que solamente puedan trabajar unos determinados
profesionales y/o unas determinados tipos de visitas sobre todos los configurados en la agenda.
Mediante el campo 'Número máximo de visitas' se indicará el número máximo de citas a solapar durante el período indicado.
Desde la opción del menú Parámetros > Agendas > Tipos de visita profesional, se gestionarán los diferentes tipos de visita a vincular con
las agendas de trabajo.
Página 27 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la ficha de los tipos de visita profesional, pestaña de datos 'Generales', se configurarán todos los tipos de visita para cada una de las
agendas de trabajo del centro. Un mismo tipo de visita puede estar relacionado a una o varias agendas y una agenda puede tener varios
tipos de visita. El tipo de visita determinará la actividad a realizar y será un dato importante a nivel estadístico para analizar la actividad.
Los campos a rellenar para configurar los tipos de visita profesional son:
El botón de 'Eliminar' solo borarrá si no hay ningún dato relacionado que bloquee su eliminación.
En la ficha del tipo de visita profesional, pestaña de 'Especialidades' se seleccionarán aquellas especialidades a vincular con el tipo de
visita.
Página 28 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la ficha del tipo de visita profesional, pestaña de 'Agendas', se podrán configurar los siguientes campos:
En la ficha del tipo de visita profesional, pestaña de 'Documentos obligatorios' se podrán indicar los documentos (previamente creados en
el programa) que sean obligatorios para el tipo de visita, detallando para que entidades (mutuas o privados) se aplicarán y en qué
momento se realizarán (entrada o salida).
Página 29 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
En la ficha de los tipos de visita profesional, pestaña de datos 'Aviso entrada', introduciremos los avisos generales asociados con el tipo de
visita. Esta información será visible a la hora de dar entrada a una cita.
En la ficha de los tipos de visita de profesional, pestaña de datos 'Observaciones', se añadirán los comentarios generales asociados con el
tipo de visita. Esta información será visible a la hora de generar una cita en las agendas.
Ej: En un tipo de visita que es una determinada prueba y el paciente ha de presentarse en ayunas, se indicará en las observaciones y
desde la cita se mostrará dicha información.
En este apartado se verá como configurar las entidades, en Salus se llama entidades a pacientes, titulares, compañias.
07.01.- Categorias
Desde la opción del menú Parámetros > Entidades > Categorías, se podrá categorizar a los pacientes. En general, es una forma de
agrupar a un conjunto de pacientes por un criterio establecido. Alguno de los ejemplos pueden ser:
- Lista de Espera: En centros geriátricos son aquellos futuros residentes (que están pendientes de ingresar).
- Residente: En centros geriátricos son aquellos residentes (que están pendientes de ingresar).
- Centro de día: En centros geriátricos son aquellos residentes que no duermen en el centro.
- Residente indefinido: En centros geriátricos son aquellos residentes que duermen en el centro por tiempo indefinido.
- Exitus: Para indicar que un paciente ha fallecido.
- VIP: Para clasificar a los pacientes VIP.
07.02.- Poblaciones
Desde la opción del menú Parámetros > Entidades > Poblaciones, para gestionar las provincias y poblaciones asociadas. En Salus existe
una base de datos de municipios (con los más de 8000 existentes en España).
En la parte izquierda se gestionarán las provincias y pulsando sobre una de ellas, en la parte derecha, se mostrarán las poblaciones. Cada
una de las poblaciones se vinculará a uno de los municipios existentes. Los municipios están orientados a CMBD ya que internamente
tiene los códigos tanto de provincia como de municipio.
Página 30 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
07.03.- Procedencias
Desde la opción del menú Parámetros > Entidades > Procedencias, se gestionarán los diferentes tipos de procedencias que se podrá
asociar a un paciente para que, a título estadístico, permita analizar la vía de entrada del paciente en el centro.
07.04.- Paises
Desde la opción del menú Parámetros > Entidades > Países, se gestionarán los países a asignar en las fichas de pacientes, titulares,
compañías...
Página 31 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
07.05.- Idiomas
Desde la opción del menú Parámetros > Entidades > Idiomas, se gestionarán los idiomas a asignar en la ficha de paciente.
- Descripción: Idioma.
- Abreviatura: Abreviatura del idioma.
Desde la opción del menú Parámetros > Entidades > Tipos de vía, se gestionarán los diferentes tipos de vía para crear las direcciones de
los pacientes.
- Código: Orientado a CMBD para aquellas comunidades autónomas en que la generación del fichero exija codificación de vías.
- Descripción: Nombre del tipo de vía.
Página 32 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
08.- Configuraciones iniciales - Facturación
A continuación, veremos los mantenimientos principales relacionados con facturación. Como muchos de estos parámetros se han de asignar a
la hora de crear las fichas de personal, pacientes, compañías, conceptos... los explicaremos en este manual de configuraciones iniciales.
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Tipos de IVA, se definirán los diferentes tipos de iva aplicables en facturación.
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Tipos de IRPF, se definirán los diferentes tipos de retención aplicables en
facturación.
08.03.- Cajas
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Cajas, se definirán las diferentes cajas por las que pasar los cobros.
Página 33 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
En el caso de haber predefinido una empresa con cajas vinculadas, al realizar un cobro solo se podrá seleccionar dichas cajas.
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Series de facturación, se definirán las diferentes series de facturas de venta
(generales y rectificativas).
En la parte izquierda de la pantalla aparecerán las empresas definidas con su nombre fiscal. Para configurar las series se deberá
seleccionar la empresa e introducir los siguientes datos en la parte derecha:
Generalmente se creará una serie general para pacientes privados (con su serie rectificativa asociada) y otra para compañías
aseguradoras.
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Series de presupuestos, se definirán las series para crear los presupuestos en
facturación.En la parte izquierda aparecerán las empresas definidas con su nombre fiscal. Al seleccionar una de ellas se deberá configurar
con los siguientes parámetros:
Página 34 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Confirmaciones de compañía, se configurarán los diferentes tipos de confirmación
al generar albaranes cuyo cliente sea una compañía aseguradora.
08.07.- Tarifas
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Tarifas, se darán de alta y gestionarán las diferentes tarifas a asociar a las
compañías. Una tarifa puede estar asociada a una o varias compañías. Será posible tener una tarifa general para una compañía privada y,
a su vez, una tarifa de tráficos común a todas las compañías de tráficos adscritas a un convenio común de la DGT (Dirección General de
Tráfico).
Pestaña General:
Pestaña Entidades:
Pestaña Vigencia:
- 'Fecha inicio' y 'Fecha fin': Para indicar la vigencia de la tarifa si fuera necesario, por defecto se crea hasta 2099.
Página 35 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Duplicar tarifas, se creará una tarifa a partir de otra existente.
- Tarifa origen: Tarifa de la que se partirá para copiar los precios (no se verá afectada)
- Tarifa destino: Tarifa creada y que será donde se copien los precios de la tarifa origen.
Es importante saber que si se selecciona en la tarifa destino una ya configurada, se reemplazarán los precios con la de origen y no tiene
vuelta a atrás. Por tanto, hay que tener mucho cuidado al seleccionar la tarifa de destino.
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Formas de pago, se configurarán las diferentes modalidades de pago de los
clientes.
Página 36 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Condiciones de pago, se configurarán las diferentes condiciones de pago pactadas
con los proveedores. Las condiciones están orientadas a generar un número definido de vencimientos asociados a los cobros.
- Descripción: Nombre de la condición de pago (Ej: 30-60-90, Pagaré a 30 días, Transferencia a 60 días...)
- € Primer cobro: En caso de generar varios vencimientos, será posible indicar el % a cobrar en el primer vencimiento sobre el importe
total.
- Nº vencimientos: Número de vencimientos pactados a fraccionar del importe total.
- Días inicio: Días que tardará en comenzar el primer vencimiento a partir de la fecha factura.
- Días intervalo: Número de días entre cada uno de los vencimientos pactados.
- Predeterminado: Para proponer por defecto la condición de pago seleccionada.
- Activo: Para activar o inactivar la condición de pago.
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > Tipos de cobros, se configurarán los tipos de entregas a cuenta. Es una forma de
clasificar el tipo de cobro al tratarse de un entrega de dinero que se irá saldando a medida que se realicen servicios.
Desde la opción del menú Gestión > Fichas > Titulares, se gestionarán todos aquellos clientes, que serán los pagadores de los cargos o
facturas emitidas a los mismos, cuando no se trate de pacientes ni compañías. En general se darán de alta como titulares:
- Padres de pacientes que pagan los servicios de sus hijos sin ser pacientes del centro.
- Cualquier cliente al que se tenga que emitir un cargo y no se haya dado de alta como compañía.
- Los facultativos que tengan consultas externas alquiladas a los que se les emite una factura por cualquier concepto.
- Laboratorios a los que se emiten facturas detallando o agrupando las analíticas realizadas.
- Otros: En general cualquier entidad física o jurídica a la que se emita un cargo a excepción de pacientes y entidades aseguradoras que
ya estén creadas en las correspondientes fichas.
Página 37 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Los filtros de selección que utilizaremos para buscar agendas son:
En la ficha del titular, pestaña de datos 'General' entraremos los datos principales del titular.
- Nombre/Apellidos: Nombre completo del titular. Lo codificaremos con la siguiente estructura: Nombre, Apellido1 y Apellido2.
- Nombre Completo: Se rellena automáticamente al introducir el nombre.
- Nombre Fiscal: Es el nombre fiscal si se trata de una persona jurídica.
- Documento: Para indicar el tipo de documento de identidad.
- Número Documento: Número de identificación fiscal.
- Fecha Nacimiento: Fecha de nacimiento si se trata de una persona física.
- Num SS: Número de la seguridad social
- Domicilio / Población / Provincia / CP: Dirección del titular
- Teléfono1 / Teléfono 2 / Fax: Teléfonos y fax de contacto.
- E-Mail: Cuenta de correo electrónico.
- Activo: Para indicar si el titular está activo o inactivo.
- Fecha Creación: Fecha de creación del titular.
- Convertido a paciente de forma manual: si el titular se creó manualmente como paciente (campo informativo).
En la ficha del titular, pestaña de datos 'Facturación' se configurarán todos aquellos datos relacionados con la facturación y contabilidad.
Los datos bancarios se cumplimentarán cuando se vayan a generar remesas magnéticas para enviar al banco.
Página 38 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Los campos de ‘Centros administrativos’ servirán en caso de gestionar facturación electrónica y se utilizarán los datos proporcionados por
Hacienda.
En la ficha del titular, pestaña de datos 'Pacientes relacionados', se determinarán los pacientes relacionados este titular, es decir, los
pacientes a los que se le podrán realizar cargos a su nombre. Es una pantalla informativa.
- Paciente: Nombre.
- Edad: Edad del paciente.
- NHC: Número de historía clínica.
- Tipo Relación: Básicamente indicará que es el pagador del mismo.
En la ficha del titular, pestaña de datos 'Observaciones' se anotarán, a titulo informativo, aquellas observaciones generales del titular.
Desde la opción del menú Gestión > Fichas > Titulares, seleccionando al titular y pulsando el botón de 'Convertir a paciente', preguntará si
queremos convertirlo a paciente. Al aceptar ya no existirá como titular y pasaría a ser paciente manteniendo el estado de pagador de los
pacientes relacionados.
Esta opción se utilizará cuando un titular que no era paciente del centro finalmente pase a serlo, para aprovechar todos los datos de la
ficha, en vez de duplicarlo.
Página 39 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde la opción del menú Gestión > Fichas > Compañías, se gestionarán todas aquellas compañías aseguradoras, entidades privadas, de
accidentes laborales o de tráficos, con las que los pacientes, empresas u otras entidades tengan contratados sus servicios y sean las
pagadoras de los mismos.
En la ficha de la compañía, pestaña de datos 'Facturación' se configurarán todos aquellos datos relacionados con la facturación y
contabilidad.
Los datos bancarios se cumplimentarán al generar remesas magnéticas para enviar al banco.
Los campos de ‘Centros administrativos’ servirán en caso de gestionar facturación electrónica y se utilizarán los datos proporcionados por
Hacienda.
- Empresa / Serie: Empresa y serie de facturación por defecto al generar un albarán y/o factura para la compañía.
- Forma de pago: Forma de pago de la compañía.
- Condiciones de cobro: Número de vencimientos pactados con la compañía.
- Formato factura: Selección del formato predeterminado de factura.
- Tipo de confirmación: Tipo de confirmación por defecto de los albaranes emitidos a la compañía.
- Tipo de compañía: Normal o Reembolso. A la hora de generar los albaranes, si el tipo de compañía es normal se facturá a la compañía
con sus tarifas. Si por el contrario se trata de una compañía de reembolso, se le facturará al paciente (el cliente del cargo será el propio
paciente) pero se aplicarán los precios de la compañía.
- Descuento segunda intervención simultánea: Cuando al generar un albarán (directo o desde hospitalización a partir de las hojas de
Página 40 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
conceptos) se han creado varias líneas con conceptos de tipo 'Actividad quirúrgica', a los segundos les aplicará el % de descuento indicado
en este campo.
- Agrupar albaranes: Criterio que propondrá por defecto al facturar cuando se seleccione la compañía. Las opciones son las siguientes:
a) No agrupar: Se crearán tantas facturas como albaranes diferentes.
b) Agrupar todos: En una misma factura, albaranes de diferentes pacientes.
c) Agrupar por pacientes: En una misma factura, los albaranes de uno solo paciente.
d) Agrupar por admisión: Si el módulo de hospitalización está activo, se generarán facturas diferentes por admisiones.
- % I. R. P. F.: Porcentaje de IRPF que hay que aplicarle a la compañía.
- Número máximo de líneas en un albarán: A la hora de generar un albarán para la compañía se limitará un número máximo de líneas
(está orientado a permitir que solamente se haga un solo servicio no permitiendo entrar más de 1 línea).
- Código contable: si se contrató un enlace contable será el código del mismo.
- Entidad Contable: Tipo de entidad contable vinculada a las compañías para montar el apunte contable a la hora de generar el fichero de
enlace. Generalmente las cuentas de ingresos se definen por tipos de entidades al contabilizar las ventas.
En la ficha de la compañía, pestaña de datos 'Tarifas', se relacionarán las tarifas con las que trabajar con la compañía correspondiente,
permitiendo tener relacionadas varias tarifas.
En la ficha de la compañía, pestaña de datos 'Personal', para relacionar a los profesionales que trabajen con la compañía correspondiente.
Al generar un albarán, si el profesional no trabaja con dicha compañia, avisará Salus.
- Grupo: Grupo de Personal. Para marcar o desmarcar un conjunto de profesionales a través del grupo.
- Seleccionar: Para marcar o desmarcar el profesional que trabaja con la compañía.
- Personal: Nombre del profesional.
- Tarifa: Solo si está activo el módulo de hospitalización, al crear una nueva admisión y seleccionar el profesional, se podrá vincular una
tarifa por defecto diferente a la predeterminada de la compañía.
Página 41 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
La pestaña de datos 'Observaciones' de la ficha de 'Compañía' es informativa y se anotarán en ella aquellas observaciones generales de la
misma.
- El campo Observaciones: Servirá para aquellos comentarios visibles en otros apartados o reportes.
- El campo Comentarios: Servirá para comentarios internos que no se mostrarán en ningún informe o reporte.
Desde la opción del menú Gestión > Fichas > Pacientes, se gestionará a todos los pacientes del centro.
- Nombre: Nombre y apellidos del paciente. Se usará asterisco '*' antes del nombre a buscar.
- Población: Población del paciente.
- Teléfono: podrá buscar por teléfono 1 o teléfono 2 del paciente.
- NIF: Número de Identificación Fiscal.
- Código: Código alternativo.
- Compañía: Compañía aseguradora del paciente.
- NHC: Número de historia clínica
- Solo privados: Para seleccionar aquellos pacientes que no tienen relacionada ninguna compañía.
- Categorías: Selección múltiple por categorías asignadas al paciente.
- Activos: Para seleccionar pacientes activos, no activos o todos.
- Ver pacientes: 'Con entrada', 'Sin entrada' o' todos'. Seleccionará a los pacientes que han sido agendados y se les dió entrada por lo
menos una vez.
Desde la Ficha del paciente, mediante la barra de botones de acceso directo ubicada en la parte superior de la ficha, se podrán realizar las
siguientes acciones:
- COBRAR: Para gestionar pagos pendientes el cliente. Abrirá la ventana 'cobrar deuda'.
- EDICIÓN DE DOCUMENTOS: Mostrará el listado de albaranes y facturas del paciente.
- IMPRIMIR: Para imprimir los datos básicos del paciente.
- PRESUPUESTOS: Mostrará el listado de presupuestos vinculados al paciente.
Página 42 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- HISTORIAL: Mostrará el histórico de citas y visitas del paciente.
En la ficha del paciente, en la primera pestaña de datos 'General', se gestionarán los datos principales de filiación del mismo.
- NHC: Número de historia clínica. Todo paciente tendrá un número único y diferente al resto para archivar su historial clínico.
- Código alternativo: Código opcional al NHC para identificar al paciente (campo utilizado en traspasos de datos para mantener el número
de historia de anteriores programas).
- LOPD: Fecha en la que al paciente se le ha entregado y ha firmado el documento de confidencialidad de la Ley Orgánica de Protección de
Datos. Se deberá introducir la fecha manualmente a menos que se utilice la tableta paciente para la firma digital del documento RGPD.
- Nombre / Apellidos: Nombre + Apellido1 + Apellido2 del paciente.
- Nombre completo: Se rellena automáticamente al entrar en nombre y se emplea en las búsquedas de titulares.
- Documento: Tipo de documento (NIF, CIE, etc).
- Número Documento: Número de documentol.
- Núm. SS: Número de la seguridad social.
- Núm. pasaporte: Número de pasaporte para aquellos pacientes que se acrediten con éste.
- Sexo: Hombre, Mujer o Indeterminado.
- Fecha Nacimiento: Fecha de nacimiento si se trata de una persona física.
- CIP: Código de Identificación Personal. Es el número de la tarjeta sanitaria que suministrará la comunidad autónoma.
- Domicilio / Población / Municipio / Provincia / CP / País: Dirección del paciente.
- Nacionalidad: Nacionalidad del paciente.
- Idioma: Idioma del paciente.
- Correo: En el caso de enviar correspondencia se indicará cómo ('No' se envía, por correo 'Postal', vía 'SMS' o por 'Email')
- Telefono1 / Teléfono 2 de contacto.
- Móvil SMS: Número de teléfono móvil. Este es el campo que se utilizará si se activa el módulo de recordatorio vía SMS (envío de
recordatorios de citas en agendas mediante mensajes a teléfonos móviles). Se selecciona el país para cargar el prefijo predefinido y se
edita el número de teléfono móvil.
- Aviso de citas: Campo informativo para indicar cómo se recordarán las citas al paciente.
- E-Mail: Cuenta de correo electrónico de contacto.
- Paga cuotas periódicas: Para habilitar la configuración de cuotas periódicas en la ficha del paciente. Marcando esta opción aparecerá una
nueva pestaña llamada 'Facturaciones periódicas' donde configurar dicho apartado.
- Deuda: Importe con la deuda actual del paciente (documentos pendientes de cobro)
- Importe a cuenta: Importe con las entregas a cuentas del paciente pendientes de ser saldadas.
- Activo: Para indicar si el paciente está activo o inactivo (ya que una vez utilizado nunca lo borraremos para mantener el histórico)
- Fecha Creación: Fecha de creación del paciente.
- Fecha última modificación: Fecha en que se modificó al paciente por última vez.
- Fecha Baja: Fecha cuando se inactivó el paciente.
Página 43 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
11.04.- Ficha paciente - General II
En la ficha del paciente, en la segunda pestaña de datos 'General', se gestionarán los datos principales de filiación del mismo.
En la ficha del paciente, pestaña de datos 'Facturación', se configurarán todos aquellos datos relacionados con la facturación y
contabilidad.
Este apartado es de los más importantes de la ficha del paciente ya que solamente podremos facturar a uno de los clientes aquí
relacionados.
Al seleccionar un registro de la lista de pagadores, en función del tipo, se editarán las opciones de facturación vinculadas.
Los campos que aparecen en el registro seleccionado para editar directamente son:
- Predeterminado: Será el pagador asignado por defecto a la hora de generar cargos, crear admisiones....
- Entidad: Nombre del pagador seleccionado.
- Tipo: Tipo de pagador.
- F. Desde: Fecha inicio de cobertura (campo informativo para las compañías)
Página 44 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- F.Hasta: Fecha final de cobertura (campo informativo para las compañías)
- N.Asegurado: Campo informativo de las compañías aseguradoras que indica el número de póliza.
- N.Tarjeta: Campo informativo de las compañías para indicar el número de la tarjeta suministrada por la compañía.
- Tarifa: Tarifa propuesta por defecto a la hora de generar los cargos.
- %Aviso: Umbral de aviso porcentual asociado a la deuda del cliente.
- Importe límite: Importe máximo de deuda que puede tener el cliente.
- Mutualidad: Lista de mutualidades configuradas en la compañía (Ex: ISFAS, MUFACE, MUGEJU...)
- Titular: Para indicar si el pagador es el titular de la poliza (si se trata de un beneficiario que no es el titular estará desmarcado).
Si el tipo de pagador es el 'Paciente' (generalmente cuando se crea la ficha por primera vez se crea de forma automática el propio
paciente como privado) configuraremos los siguientes datos:
Si el tipo de pagador es una compañía, un titular, etc. Los principales datos configurados aparecerán en su ficha. Entre otros: Mes/Año
Alta // Mes/Año Baja: Son informativos para registrar la fecha de alta y de baja de la tarjeta del asegurado.
En la ficha del paciente, pestaña de datos 'Documentos', se verán y gestionarán documentos basados en plantillas de Word o HTML
previamente configurados.
1) Pulsando el toón 'Crear' se emitirá un documento para entregar al paciente. Se seleccionará la plantilla defiinida y se pulsará 'Aceptar'.
2) Para eliminar un documento emitido seleccionar el documento y pulsar el botón de eliminar.
Página 45 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
En la ficha del paciente, pestaña de datos 'Comentarios', para incluir a título informativo y privado, observaciones generales del paciente.
En la ficha del paciente, pestaña de datos 'Observaciones', para anotar aquellas observaciones del paciente relevantes que queremos
mostrar en listados, informes... o formularios importantes. Existe un segundo campo llamado 'Aviso' que servirá para que de forma
automática, a la hora de citar a un paciente, avise de los comentarios indicados.
11.09.- Historial
Desde la opción del menú Gestión > Fichas > Pacientes, pulsando en 'Historial', se accederá al histórico del paciente.
En la barra superior aparecerán las pestañas con los formularios de tipo atemporal para consultar aquellos datos comunes a todas las
visitas. Algunos de los formularios son los siguientes:
- Resultados: Para ver los resultados de las pruebas vinculados a las visitas.
- Documentos: Para ver los documentos Word emitidos al paciente.
- Resumen: Datos médicos introducidos en cada una de las visitas que ha tenido.
- Otros.
Desde la opción del menú Gestión > Fichas > Pacientes, pulsando en 'Resumen', se accederá al historial del paciente relacionado con los
datos médicos.
- Expandir todo: Para abrir y visualizar todos los datos dentro del grupo relacionado (admision, datos atemporales, casos de expediente de
accidentes...).
- Contraer todo: Para ocultar los datos y ver solamente el grupo relacionado.
- Refrescar: Para actualizar los datos de pantalla.
- Imprimir: Impresión del historial.
- Periodo: Selección de intervalo de fechas para acotar la información a consultar o imprimir.
- Solo visitas con datos: Para ver solamente las visitas con anotaciones médicas de los profesionales.
- Responsables: Filtro de selección por profesional.
- Especialidades: Selección múlitple de especialidades para ver los datos introducidos por los profesionales de las mismas.
En la parte derecha aparecerá la información seleccionada. Se podrá abrir y cerrar los grupos, ver el contenido de documentos o imágenes
vinculadas, imprimir el mismo, etc.
Página 46 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde la opción del menú Archivo > Utilidades > Unificar pacientes, permitirá unificar 2 fichas de pacientes en una sola eliminando o
reasignando la información correspondiente.
Se deberá tener especial cuidado con esta acción ya que al unificar 2 pacientes, los datos eliminados no se podrán recuperar.
- Selección y filtro de 'Persona que se va a a eliminar' y 'Persona que quedará en la base de datos', el paciente más completo.
- Datos asociados: Conjunto de datos asociados al paciente.
- Entidad1: Persona que se va a eliminar.
- Entidad2: Persona que se quedará en la Base de Datos.
- Unificar: Acción que se realizará sobre ese conjunto de datos:
Las acciones de unificación serán indicadas por agrupaciones de datos, mostradas en la parte inferior de la ventana:
- Juntar los dos: La ficha resultante contendrá todos los datos asociados a los 2 pacientes. No se eliminará nada de este tipo de
información.
- Entidad que se elimina: Quedarán los datos de la Entidad 1 y se perderán los datos relacionados en la Entidad 2 (que será la que
permanezca).
- Entidad que se queda: Quedarán los datos de la Entidad 2 y se perderán los datos relacionados en la Entidad 1 (que será la eliminada).
Antes de crear los conceptos se deberá tener en cuenta sus tipos y clasificación. Salus tiene una estructura de 4 niveles donde clasificar
cada uno de los conceptos.
Página 47 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Todos y cada uno de los conceptos, con independencia de su tipo, se centralizarán en el catálogo de conceptos.
Todo concepto (facturable o no) estará dado de alta en Salus a través de la ficha de conceptos y quedará clasificado dentro de la
estructura definida. Como la clasificación es uno de los principales filtros para listados con fines estadísticos será muy importante definir
bien dicha estructura.
Desde la opción del menú Parámetros > Facturación > 'Secciones/Familias', se definirá la estructura para clasificar los conceptos.
- Secciones (primera columna): Para dar de alta todas las secciones del centro.
- Familias (segunda columna): Para dar de alta todas las familias que dependerán de la sección seleccionada. (Ej: se crearán familias con
nombres de especialidades para clasificar allí los servicios vinculados a las mismas, se creará un familia 'Farmacia' para clasificar los
medicamentos, se creará una familia para clasificar el material sanitario, etc).
- Subfamilias (tercera columna): Para dar de alta todas las subfamilias que dependerán de la familia seleccionada (Ej: Si tenemos una
familia que es 'Material sanitario' podremos subclasificarlo en 'Gasas', 'Guantes', 'Bolsas', 'Apósitos', 'Catéteres', 'Mallas', si tenemos una
familia que es 'Radiología' podremos subclasificar en 'RMN', 'RX', 'TAC', etc).
Si se activó el módulo de 'enlaces contables', en función del tipo de contabilidad, se visualizarán unas columnas adicionales para introducir
las cuentas contables vinculadas a las contrapartidas relacionadas de ingresos y/o gastos. Véase manual de 'Gestión de enlace contable'
para configurar los siguientes campos:
- Cuentas Ingresos: Cuentas contables de ingresos (700.x) que se tendrán en cuenta al contabilizar las ventas.
- Cuentas Gastos: Cuentas contables de gastos (600.x) que se tendrán en cuenta al contabilizar las compras.
IMPORTANTE: En el caso de centros médicos u hospitales se determinará con el equipo de soporte y consultoría de Qsoft la configuración
de esta clasificación.
La opción del menú Gestión > Conceptos > Conceptos, servirá par agestionar todo el catálogo de conceptos del centro.
Los campos de selección para buscar algún concepto dentro del catálogo son:
Página 48 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Stock Almacén: Es el stock del almacén asociado al puesto.
- Stock total: Es el estock total del concepto de todos los almacenes.
- Precio: Precio de la tarifa privados (informativo).
- Stock Paciente: Es el stock total pendiente del medicamento de los pacientes con medicación propia.
En la ficha del concepto, pestaña de datos 'General', entraremos los datos principales del mismo.
- Sección / Familia / Subfamilia: Campos para clasificar al concepto en la estructura definida. Hemos de entrar los 3 campos.
- Descripción 1: Nombre que utilizaremos para identificar el concepto
- Descripción 2: Al introducir la descripción 1 automáticamente se cargará la 2 con el mismo nombre que se podrá modificar. Se podrá
utilizar si es necesario para anotar una segunda descripción más resumida a título interno.
- Código barras: Código de barras relacionado a los artículos comprados a los proveedores. Sirve para localizar directamente los productos
a través del lector de código de barras.
- Tipo de concepto: Este es uno de los campos más importantes porque en función del tipo serán cargados en determinadas
funcionalidades del programa. Se encuentra detallado en el siguiente sub-apartado.
- Código alternativo: En caso que se quiera añadir alguna codificación distinta a la del código de barras.
- Grupo estadístico: Necesario módulo contabilidad, para clasificar artículos en contabilidad.
Grupo de 'Escandallos': para clasificar los artículos en función de si está formado por otros artículos. Se encuentra detallado en el siguiente
sub-apartado.
- Venta: Para indicar que el concepto se filtrará y se podrá utilizar en la entrada de albaranes de venta.
- Compra: Para indicar que el concepto se filtrará y se podrá utilizar en la entrada de albaranes de compra. Al seleccionar esta opción
veremos la pestaña 'Compras'.
Salus permite gestionar el almacenamiento de los artículos en función de la opción elegida en el campo 'Stocks':
- Sin control: No se controlará la cantidad del artículo. Por ejemplo, los servicios, consultas, aquellos conceptos no tangibles.
- Control de stocks sin lotes: Para controlar el stock del concepto pero sin número de lote ni fecha de caducidad.
- Control de stocks con lotes: Para controlar el stock del concepto por número de lote y fecha de caducidad. Esta opción implicará llevar el
control en tiempo real porque para utilizar el concepto en una hoja de conceptos, albarán, traspaso...se deberá tener unidades en stock.
- Control de stocks con lote único: Para controlar el stock de aquellos conceptos que tienen un número de lote único (una referencia
única). Por ejemplo las prótesis, lentes...
Al seleccionar alguna de las opciones de control de stocks se habilitará la pestaña de 'Almacenes' para consultar los stocks existentes en
los almacenes.
- Tipo de facturación: Seleccionando la opción 'Inmediata', cada vez que se utilice el concepto en un albarán se deberá generar al
momento la factura (quedando bloqueadas las opciones de aceptar y cobrar en la entrada de albaranes) para forzar la generación y/o
cobro de la factura. Seleccionando la opción 'Diferida', que será la opción predeterminada, no forzará la factura pudiendo crear un albarán
y dejarlo pendiente para su facturación posterior.
- Precio de coste por unidad de venta: Es un campo informativo para indicar el precio de coste de concepto. Este dato quedará registrado
en las líneas de los albaranes (con el precio del momento) y servirá para calcular y liquidar por márgenes de beneficios (precio de venta
menos el precio de coste).
- I.V.A. Ventas: Para indicar el tipo de IVA del concepto en la venta.
- I.V.A. Compra:Para indicar el tipo de IVA del concepto en la compra.
- IVA Exonerado en ventas: Para forzar que el IVA de la venta sea cero (exento), cuando en compras tiene un tipo diferente. En general,
todos los artículos que se compren desde el departamento de compras con un tipo de IVA concreto, se definirán con el correspondiente. Si
esos mismos artículos se facturan al paciente, pero están exentos de IVA, se marcará el check para que no aplique el IVA en el albarán de
venta.
- No liquidable: Para indicar que el concepto no entrará en el proceso del cálculo de liquidación de profesionales.
- No facturable: Para indicar que el concepto no puede ser facturado.
Página 49 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Principal de grupo: Para medicación, para indicar que es un genérico.
En la ficha del concepto, pestaña de datos 'General', existe un campo llamado 'Tipo de concepto'. En función del tipo, los conceptos serán
cargados en determinadas funcionalidades del programa. Para los Salus Web Estándar, los tipos más habituales serán los dos primeros, el
resto son tipos específicos para ciertas funcionalidades/modulos, para una mayor comprensión se deberán consultar los manuales
correspondientes:
- Tipo 'Normal': Cualquier concepto facturable o no habilitado en la facturación y procesos generales (no tiene un tratamiento especial).
- Tipo 'Tipo de visita para facturación automática': Este tipo es como el normal pero con la particularidad de poderse vincular a los tipos de
visita para que cuando se generé un cargo desde las agendas, al seleccionar ese tipo de visita, nos proponga directamente el concepto en
el albarán. Con este tipo automatizaremos la generación de cargos cuando siempre se tenga que facturar un determinado concepto o
servicio en función de ese tipo de visita.
- Tipo 'Cuota': Si activamos la facturación de cuotas periódicas, generalmente en centros geriátricos para facturar mensualmente la
estancia de los pacientes, se crearán uno o varios conceptos de cuotas para realizar el proceso. Al seleccionar esta opción nos aparecerá
una nueva pestaña llamada 'Cuotas periódicas' para configurar la misma. Véase 'Manual de facturación' apartado de cuotas periódicas.
- Tipo 'Medicamento': Seleccionaremos este tipo para crear todos los conceptos que sean medicamentos. Al seleccionar este tipo de
concepto nos aparecerán otras pestañas adicionales en la ficha del concepto para configurar toda la información propia de un
medicamento. Véase manual de 'Gestión de medicación' para ver toda la configuración y funcionalidad vinculada a los medicamentos. Los
medicamentos se vincularan a la funcionalidad de las órdenes médicas (en especial a los paneles de validación).
- Tipo 'Cura': Seleccionaremos este tipo para indicar que se trata de una cura a un paciente. Las curas se vincularán a la funcionalidad de
las órdenes médicas (en especial a los paneles de validación). Un profesional creará una orden médica conforme al paciente se le tiene
que realizar una serie de curas y desde los paneles de validación se indicará cuando se ha realizado la misma.
- Tipo 'Prueba': Este tipo está relacionado con la funcionalidad de peticiones. Crearemos conceptos con este tipo para identificar lo que son
pruebas (Ex; RMN, RX, Analíticas...). Véase manual de 'Gestión de peticiones de pruebas' para ver toda la configuración y funcionalidad
vinculada a las mismas. Se mostrará el campo 'Tipo nota' para indica si la prueba es interna, si se especifica el grupo de tareas' o externa
(sino se ha seleccionado ningún grupo).
- Tipo 'Actividad quirúrgica': Este tipo está relacionado con la funcionalidad de peticiones. Crearemos conceptos con este tipo para
identificar lo que son intervenciones (Ex; Intervención quirúrgica...). Véase manual de 'Gestión de peticiones de pruebas' para ver toda la
configuración y funcionalidad vinculada a las mismas. Se mostrará el campo 'Tipo nota' para indica si la prueba es interna, si se especifica
el grupo de tareas' o externa (sino se ha seleccionado ningún grupo).
- Tipo 'Interconsulta': Este tipo está relacionado con la funcionalidad de peticiones. Crearemos conceptos con este tipo para identificar lo
que son Interconsultas (Ex; Interconsulta especialista). Véase manual de 'Gestión de peticiones de pruebas' para ver toda la configuración
y funcionalidad vinculada a las mismas. Se mostrará el campo 'Tipo nota' para indica si la prueba es interna, si se especifica el grupo de
tareas' o externa (sino se ha seleccionado ningún grupo).
- Suplido: Tipo especial relacionado con la forma de facturar y contabilizar los honorarios de las facultativos. Véase manuales de
facturación y contabilización para ver la forma en que se tratan los conceptos de este tipo.
- Honorarios: Tipo especial relacionado con la forma de facturar y contabilizar los honorarios de las facultativos. Véase manuales de
facturación y contabilización para ver la forma en que se tratan los conceptos de este tipo.
- Bono: Tipo especial para utilizar en la gestión de autorizaciones/bonos. Si creamos un concepto de tipo 'Bono', por ejemplo 'Bono 10
sesiones Rayos uva', se nos activará un formulario llamado 'Bono' para entrar el número de sesiones. La finalidad de este tipo de concepto
es que en el mismo momento de crear un albarán para facturar el bono, se cree de forma automática la autorización con las sesiones
configuradas. Véase manual de 'Gestión de autorizaciones' para conocer toda la funcionalidad.
- Habitación: Si tenemos activo el módulo de hospitalización, podremos configurar un concepto de tipo 'Habitación' para facturar la
estancia en días de un paciente ingresado. Al seleccionar el tipo se habilitarán unos botones, junto a los precios por tarifas, por configurar
los escalados de precios por intervalo de días. Véase manual de 'Gestión de hospitalización' para conocer la gestión de habitaciones (y
facturación de sus tipos de habitaciones por tipos).
Página 50 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
12.06.- Ficha de conceptos - General - Escandallos
Los conceptos de tipo "Escandallos" son aquellos que se componen de otros conceptos, es decir, es un artículo, llamado 'padre', que se
compone de otros artículos, llamados 'hijos'. Se encuentran en la ficha del concepto, pestaña de datos 'General'. Existen varias tipologías
de escandallos, que son los siguientes:
- Artículo simple: No tendrán ningún tipo de composición. Es el tipo de artículo que se crea por defecto.
- Escandallo por componentes (precio tarifa): En la pestaña ‘Escandallos’ se configuran los artículos simples que lo compongan. El precio
viene definido por las tarifas que ya tienen dichos artículos.
En la entrada de albaranes, se podrá modificar la cantidad del artículo compuesto (y no de ninguno de sus componentes) y el precio de
cada uno de los artículos simples (pero no el del artículo compuesto).
Ejemplo: Revisión Ginecológica Anual (Visita, Citología y Ecografía).
- Escandallo por componentes (precios específicos): En la pestaña ‘Escandallos’ se configuran los artículos simples que lo compongan. El
precio es definido por las tarifas de los artículos, que se indicarán pulsando el icono de ‘Definir precios específicos’.
En la entrada de albaranes, se podrá modificar la cantidad del artículo compuesto (y no de ninguno de sus componentes) y el precio de
cada uno de los artículos simples (pero no el del artículo compuesto).
Ejemplo: intervenciones (ya que se suele tener un solo artículo de honorarios, que variará el precio en función del tipo de intervención).
- Escandallo asociado: En la pestaña ‘Escandallos’ se configuran los artículos simples que lo compongan. El precio es definido en el artículo
compuesto, en la pestaña de ‘Tarifas’ y es independiente de sus componentes.
En la entrada de albaranes, se podrá modificar la cantidad y el precio del artículo compuesto (y no de ninguno de sus componentes).
Ejemplo: Visita + ecografía.
- Escandallo Kit: En la pestaña ‘Escandallos’ se configuran los artículos (simples o escandallos) que lo compongan. El precio es definido en
el artículo compuesto, en la pestaña de ‘Tarifas’ y es independiente de sus componentes.
En la entrada de albaranes, se podrá modificar la cantidad y el precio de cada uno de los artículos simples (pero no el del artículo
compuesto).
Actualmente se usan de manera similar plantillas de conceptos en intervenciones.
Ejemplo: kits analíticos, como kit embarazo 1er trimestre, que pueden contener distintos perfiles para laboratorio.
En la ficha del concepto, pestaña de datos 'General'(2), se introducirán los datos principales de PRIVADOS.
En la ficha del concepto, pestaña de datos 'Tarifas', se seleccionarán las tarifas aplicables al concepto seleccionado. Generalmente se
generarán tantas tarifas como compañías aseguradoras.
Página 51 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
paciente en concepto de copago.
- Referencia compañía: Código opcional para aquellas tarifas de compañía que requieran que se les envíe o imprima su número de
referencia de concepto.
- Descripción: Descripción opcional para aquellas tarifas de compañía que requieran que se les envíe o imprima dicha descripción al
imputar ese concepto en la facturación. Por ejemplo, en caso de tener un concepto que se llame '1 Consulta de traumatología', pero que,
para la compañía, ha de ser 'Consulta traumatología'.
- Pedir autorización: A la hora de generar una cita con un tipo de visita que tenga relacionado este concepto en su facturación automática,
avisará con un mensaje 'Se necesita autorización' a título informativo,
- Obligar autorización: Obligará, en la entrada de albaranes, a generar un número de autorización en la línea del concepto cuando la
compañía lo requiera.
- Número máximo: (En desuso, con módulo de admisiones). Orientado a aquellos procesos de facturación, que se utilizan en las hojas de
conceptos. Indica el número máximo de veces que la compañía permite realizar un concepto.
- Puntos: Para la gestión de compañías a través de puntos. La conversión se configura en la compañía y en el albarán muestra los puntos
y el precio.
Existen dos campos, en la parte superior, para reasignar tanto el importe como la descripción de la compañía de forma masiva. El
procedimiento será el siguiente:
En la ficha del concepto, pestaña de datos 'Dto. por cantidad', se podrá aplicar un descuento en las tarifas de privados al crear un albarán
con este artículo, a partir del número de unidades indicado:
En la ficha del concepto,la pestaña de datos 'Tipos de visitas' servirá para configurar las autorizaciones y los tipos de visitas habilitados
para poder asignar la autorización.
Página 52 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
En la ficha del concepto, pestaña de datos 'Compras', se consultarán y/o crearán tanto a los proveedores a los que comprar los artículos,
como los precios medios, o últimos, de compra. Inicialmente, los campos aparecerán en blanco. Al realizar las compras a los proveedores
se actualizan de forma automática. Los campos son los siguientes:
El precio última compra, el PMPC (precio medio ponderado de compra) y la fecha de la última compra se actualizarán automáticamente
con los distintos albaranes de compra.
En la ficha del concepto, la pestaña de 'Almacenes' solo se activará en caso de que el concepto tenga activa la opción 'Control stock'. A
través de ésta se podrá consultar el stock del producto en cualquiera de los almacenes configurados en el centro, así como también ver y
gestionar las peticiones de traspaso pendientes de realizar. Será de suma importancia gestionar correctamente el factor de conversión.
- Ver todos los almacenes: Para mostrar el stock de todos los almacenes del centro. Al desmarcarlos solo se mostrarán aquellos almacenes
que tengan movimientos de stock recientes.
En caso de tener configurados más de un almacén y los traspasos entre ellos, en la parte inferior de la pantalla aparecerá la información
de las peticiones de traspaso entre almacenes pendientes de realizar.
Página 53 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la ficha del concepto, pestaña de datos 'Observaciones', servirá para anotar aquella información adicional del concepto a título
informativo.
- Barra de agendas: Activándola se mostrará el calendario, las opciones de búsqueda de horas libres y las agendas disponibles clasificadas por
grupos. Esta barra se ubica en la parte izquierda del área de citación.
- Área de citación: Zona principal dónde aparecerán cada una de las citas o visitas que han sido planificadas en las agendas relacionadas.
- Barra de reprogramaciones: Activándola se mostrarán las listas de reprogramaciones pendientes. Esta barra se ubica en la parte derecha del
área de citación junto a la de tareas.
Este apartado se centrará en el área de citación y el menú general horizontal que aparece encima.
Sobre la barra superior del área de citación, se encuentra la opción 'Abrir agendas con actividad'. Se mostrarán aquellas agendas que
tengan actividad, es decir, que tengan horas hábiles en el día seleccionado. En centros médicos u otros centros que gestionen muchas
agendas y en todas ellas pueda haber actividad no es factible o práctica esta opción (porque se mostrarían muchas a la vez y no se verían
bien las citas).
Sobre la barra superior del área de citación, pulsando en 'Abrir agendas con visita', se mostrarán aquellas agendas con visitas en el día
seleccionado; no será una opción práctica en caso de centros que trabajen con muchas agendas.
Sobre la barra superior del área de citación, pulsando el botón de 'Colores de citas profesionales', abrirá un listado con los tipos de visita y
por colores configurados en las agendas abiertas de forma simultánea.
Los colores vinculados a los tipos de visita profesional servirán para agilizar la gestión de las agendas ya que cada tipo de visita se
relacionará con un color determinado.
Página 54 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Sobre la barra superior del área de citación, pulsando el botón de 'Colores de citas personales', abrirá un listado con los tipos de citas y por
colores configurados en las agendas abiertas de forma simultánea.
Los tipos de visita personales son los configurados con el fin de reservar espacios en agendas donde no se cita a pacientes pero es
necesario bloquearlos por algún motivo concreto, normalmente un motivo personal del usuario de la agenda.
Sobre la barra superior del área de citación, pulsando sobre el botón 'Leyenda', se abrirá un listado con los iconos que identifican cada
aviso.
Sobre la barra superior del área de citación, pulsando sobre el botón 'Actualizar', se actualizarán los datos de la pantalla de la agenda que
se esté visualizando; será útil en centros con varios PC's gestionando citas.
Página 55 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Sobre la barra superior del área de citación, pulsando sobre el botón 'Mostrar barras', se abrirá un desplegable que permitirá seleccionar
cuales de estas opciones se mostrarán en la pantalla de agendas:
- Agendas: columna ubicada en al parte izquierda de la pantalla que muestra el calendario, las horas libres, las agendas disponibles para
su gestión, el personal del centro, las especialidades y la clasificación; que también servirán de filtros.
- Tareas, pacientes y reprogramaciones: se ubican en la columna derecha de la pantalla que muestra el calendario o agenda seleccionada.
13.08.- Ir a hoy
Bajo la barra superior del área de citación, pulsando sobre el botón 'Hoy', se mostrarán las citas del día actual.
13.09.- Ir a anterior/siguiente
Bajo la barra superior del área de citación, servirá para acceder al día/semana/mes siguiente o anterior pulsando los siguientes botones:
Bajo la barra superior del área de citación, pulsando el botón 'Día', se mostrarán las agendas con el formato 'día'.
Esta opción se pulsará después de haber seleccionado otra de las opciones de vista y se desée volver a la vista diaria.
Bajo la barra superior del área de citación, pulsando el botón 'Laboral', se mostrarán las agendas de lunes a viernes.
Esta opción se pulsará después de haber seleccionado otra de las opciones de vista y se desée volver a la vista diaria.
Bajo la barra superior del área de citación, pulsando el botón 'Semana', se mostrarán las agendas de lunes a domingo.
Esta opción se pulsará después de haber seleccionado otra de las opciones de vista y se desée volver a la vista diaria.
Bajo la barra superior del área de citación, pulsando el botón 'Vista mensual', se mostrará la agenda en formato mensual. En cada uno de
los días se muestra la siguiente información:
- Las citas del día, si son muchas aparecerán puntos suspensivos y un botón para acceder al día.
Se informará de los días festivos así como de los días inhabilitados (dónde no veremos el gráfico).
Página 56 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
14.- Estados e información en área de citación
En este apartado se detalla cómo realizar toda la gestión de citas desde la agenda.
La gestión de agenda está orientada a conocer toda la funcionalidad vinculada al control completo de toda la programación de consultas
médicas que realicen los profesionales.
El sistema de agendas se estructura a partir del esquema organizativo del centro, disponiendo de una serie de iconos visuales mediante los
cuales se distingue el estado del paciente en cada momento (llegada al centro, en consulta, salida...).
En el área de citación, cada una de las 'casillas' o 'celdas' que componen los espacios o intervalos de tiempos (configurables por minutos)
para citar a los pacientes tendrán un estado. Si en el intervalo hay una cita o visita reservada, se mostrará con la siguiente información:
1) Información fija: Por defecto se mostrará el Paciente, NHC, Compañía, Tipo de visita, Comentarios de la visita...
2) Información contextual: se muestra al pasar por encima de la cita con el ratón. Está orientado a ver más información de la cita.
Área de citación en blanco y disponible para reservar citas en las celdas que lo componen. En el caso que tenga algún tipo de restricción
para la citación, sobre el fondo blando se mostrará un texto predefinido con el motivo configurado previamente.
Área de citación en color gris/azul claro. Para configurarlo se utilizarán las restricciones horarias con las horas de ausencia. En este espacio
no será posible reservar citas a menos que se habilite el espacio horario manualmente.
Horario fuera del espacio temporal configurado para la agenda activa. No será posible habilitar este horario.
En el área de citación se mostrará una zona con restricciones horarias en color blanco. Sobre el fondo blanco se mostrará el texto
predefinido en las restricciones horarias.
Página 57 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
14.06.- Citas personales
Se mostrará con el color y texto elegido en su creación. Se diferencia de las visitas de paciente por no tener ningún paciente vinculado.
Las citas personales se utilizarán para reservar un espacio de una determinada agenda e informar que no se podrá citar a ningún paciente
porque el profesional realiza una determinada actividad ajena a la visitas.
Seleccionando la zona a reservar y haciendo click derecho del ratón, se seleccionará la opción 'cita personal':
Al pasar con el ratón por encima de la cita personal se mostrará el intervalo de horas, comentarios entrados en la actividad y
observaciones adicionales.
Para eliminar una cita personal, abrir el menú contextual y marcar la opción 'Eliminar cita personal'.
Se mostrará con el texto de la visita tachado. En este caso, se deberá seleccionar un motivo de asistencia con la opción de 'Ausente'.
Cuando un paciente llega al centro y se identifica (o si procede de otra unidad o servicio del mismo), se informará al sistema desde la
opción 'dar entrada' al paciente. Se identificará en la agenda con el símbolo de un perfil y un '+', indicando que se encuentra en una sala
de espera.
Cuando un paciente que se encuentra en el centro, donde anteriormente se le dió entrada, y pasa a consulta para ser visitado o a
cualquier espacio donde se le realice un tipo de prueba o intervención, se identificará con el símbolo médico. Este estado permanece hasta
que no se da la salida o se genere el albarán correspondiente.
Página 58 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Cuando un paciente abandona el centro o la unidad donde ha sido atendido, se identificará con el símbolo de 'OK'/Check de confirmación.
Cuando se generó un cargo relacionado a la visita y se cobró, se indenficará con el símbolo de una tarjeta de crédito. De forma automática
cambiará este estado si se borra el albarán o se elimina posteriormente el cobro relacionado.
Cuando se genera un cargo relacionado a la visitay este no se cobra totalmente, se indenficará con el símbolo de advertencia. Si
posteriormente se cobrase, cambiaría el estado automáticamente.
En un determinado espacio se permite simultanear citas de varios pacientes, si las restricciones horarias así lo permiten. Por tanto, en lal
misma celda veremos las citas distintas y aunque aparezcan en la misma hora se tratarán de forma independiente.
Página 59 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
A continuación, se mostrarán aquellas acciones a realizar sobre espacios que se encuentren inhabiltados. Existen otras opciones que se
explicarán posteriormente en otros apartados, al activarse y mostrarse también en espacios habilitados (como por ejemplo las
reprogramaciones de citas de todo un día, aplicar plantillas de restricciones...).
Para habilitar una hora que se encuentre inhabilitada por las restricciones definidas, se seleccionará la opción 'Habilitar horas' del menú
contextual de la agenda. Para habilitar uno o varios espacios consecutivos que se hayan seleccionado conjuntamente, se deberá pulsar el
botón izquierdo del ratón sobre los espacios a habilitar. Una vez seleccionada la opción pasará a estado de habilitado y cambiará al color
blanco.
Para inhabilitar una hora que se encuentre hábil y libre de citas, se seleccionará la opción 'Inhabilitar horas' del menú contextual de la
agenda. Una vez seleccionada la opción, pasará a estado de inhabilitado y cambiará al color azul/gris oscuro.
Página 60 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
15.03.- Restricciones por tipos de visitas
Para configurar las celdas de un determinado rango horario, para que solamente se puedan generar citas de unos determinados
profesionales o tipos de visita, se deberá seleccionar la opción 'Restricciones por tipos de visita' del menú contextual de la agenda. La
restricción se podrá aplicar a uno o varios espacios consecutivos que se hayan seleccionado conjuntamente.
Los campos para configurar las restricciones por tipo de visitas son los siguientes:
Sobre un día de una determinada agenda dónde todavía no se haya planificado ninguna cita (visita) ni se haya creado una cita personal,
podremos aplicar plantilla de restricciones seleccionando desde el menú contextual de la agenda 'Aplicar plantilla de restricciones'. Los
campos para aplicar las plantillas son los siguientes:
- Plantilla: Lista con las plantilla de 'Restricciones diarias' que tengamos predefinidas.
- Frecuencia: Días de la semana sobre los que aplicaremos las restricciones y frecuencia (por defecto seleccionaremos semanal para
aplicar en semanas consecutivas).
- Intervalo de repetición: Intervalos de fechas en los que aplicaremos las restricciones.
Al pulsar el botón de 'Aceptar' aplicaremos las restricciones correspondientes en los días seleccionados.
Para eliminar todas las restricciones diarias configuradas directamente sobre los espacios de una agenda, se seleccionará la opción
'Eliminar restricciones diarias' del menú contextual de la agenda. Hay que tener en cuenta que esta opción eliminará todas las restricciones
del día seleccionado aunque se hayan configurado de forma independiente, es decir, se eliminarán tanto las restricciones diarias que se
hayan creado directamente como las que precedan de aplicar plantillas de restricciones.
En que caso de que se sigan mostrando las restricciones, pulsar Actualizar, en la barra superior de la agenda.
En caso de arrastrar con el cursor un conjunto de horas, pulsar el botón derecho y seleccionar 'Eliminar restricciones diarias del intervalo
seleccionado' se eliminaran solo las que se han sido seleccionadas.
Página 61 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En este apartado se detalla cómo realizar toda la gestión (crear, modificar y eliminar) de citas desde la agenda.
La planificación de citas está orientado a conocer toda la funcionalidad vinculada al control completo de toda la programación de consultas
médicas que realicen los profesionales.
Las citas personales se utilizarán para reservar un espacio de una determinada agenda para informar que allí no se puede citar a ningún
paciente porque el profesional realiza un determinada actividad paralela a las visitas. Para crearlas, se deberá selecionar la opción 'Cita
personal' del menú contextual:
- Fecha y horas: Muestra el día e intervalo de horas de la cita personal. En la parte superior se mostrará un aviso cuando se trate del
pasado.
- Tipo: Lista con los tipos de citas personal que tengamos predefinidas.
- Responsable: Lista con los profesionales de la agenda para especificar el relacionado a la cita personal.
- Actividad: Texto breve e informativo para complementar al tipo. Este texto será el que se muestre en la agenda.
- Comentarios: Campo de observaciones para anotar todos aquellos comentarios vinculados a la cita personal.
Al pasar con el ratón por encima de la cita personal se mostrará el intervalo de horas, comentarios entrados en la actividad y
observaciones adicionales.
Si nos posicionamos sobre una cita personal existente y seleccionamos esta opción podremos modificar el contenido de la misma.
Página 62 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Para eliminar una cita personal de la agenda, se deberá utilizar la opción 'Eliminar cita personal' del menú contextual.
La opción contextual de la agenda ‘Paciente rápido’ servirá para crear una cita a un paciente no registrado en Salus. Será importante
asegurar que el paciente no exista en el registro de pacientes para evitar duplicarlos.
Servirá para introducir, de forma rápida y ágil, los datos principales del paciente sin necesidad de abrir primero la ficha de paciente y
después dar la cita.
Los datos básicos de paciente quedarán registrados en la BD de Salus para futuras acciones sobre el mismo.
Se muestra un menú similar al de la creación de paciente pero con menos campos. Los campos obligatorios se muestran en rojo,
pudiéndose ajustar en Parámentros, Configuración global, Paciente, pestana General (II), listado Campos obligatorios paciente rápido.
Desde el menú contextual de la agenda 'Generar cita', se crearán las visitas en las agendas del centro. Esta es la opción principal de
creación o modificación de citas o visitas.
Al seleccionar esta opción se abrirá el formulario de creación de citas llamado 'Gestión de visitas'.
En la pestaña 'Visita' del formulario 'Gestión de visitas' se usarán los siguientes campos para crar o modificar citas:
- Responsable: Lista de profesionales configurados en la agenda y permitidos por las restricciones configuradas en la cita correspondiente.
- Tipo de visita: Lista de tipos de visita configurados en la agenda relacionada para diferenciar la actividad (se mostrará en la agenda con
el color configurado). Es importante saber que, si el tipo de visita tiene un concepto relacionado para facturación automática, y éste tiene
configurado que necesita autorización para la compañía, se mostrará un aviso en pantalla para que el personal de citación
informe al paciente.
Página 63 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Motivo: Lista de motivos predefinidos (aunque si se han configurado los tipos de visita no sería necesario al disponer de un campo de
comentarios adicionales). En la parte derecha se muestran 2 botones para modificar la descripción del motivo o crear nuevos.
- Pacientes: Campo para buscar el paciente a citar. Este filtro de selección es el más importante ya que si se busca correctamente al
paciente evitaremos crear fichas duplicadas del mismo. Se recomienda utilizar el asterisco para aplicar los patrones de búsqueda (Por
ejemplo, si queremos buscar al paciente FERNANDO LOPEZ MARTINEZ podremos aplicar el siguiente patrón en el campo de buscar al
paciente '*LOPEZ*MARTINEZ* y nos encontrará todos los pacientes que contengan (por este orden establecido en el campo de 'Nombre
completo' de su ficha) el nombre buscado. El botón existente en la parte izquierda (1) nos servirá para proponer por defecto el último
paciente utilizado. Los botones ubicados en la parte derecha del campo de búsqueda servirán para buscar pacientes, borrar la lista de
pacientes seleccionados y acceder al formulario de paciente rápido (3) para crear uno nuevo en el caso de no haberlo encontrado.
- Preparación: Es un campo informativo dónde se mostrarán las observaciones del tipo de visita (donde entre otras servirá para tener
predefinidas las condiciones o preparación del tipo de visita relacionado). (4) El botón adjunto al campo servirá para abrir un formulario y
ver todo el contenido en el caso de que no se muestre toda la información.
- Paciente / Pagador (seleccionados en la cita): Son los que tenemos seleccionados bajo el campo Paciente. El cliente será el pagador de
los servicios. Si pulsamos sobre el cliente, en la columna Pagador, seleccionaremos de la lista el pagador. Si pulsamos sobre el cliente y en
el botón Ficha paciente se podrá acceder a la ficha del paciente (5).
- Caso: En el caso de tener activado la gestión de casos (para gestionar los accidenctes de tráfico o laboral) se cargarán en esta lista los
relacionados con el paciente de la cita. Junto al campo se muestran los botones de modificar el caso seleccionado o crear nuevos casos
por expendientes que se han de abrir para gestionar nuevos accidentes.
- Información general del paciente: Campo informativo obtenido a partir de datos generales del paciente. Junto al campo de información
del paciente tenermos 2 botones (6) uno para acceder a las observaciones generales de la ficha del paciente y otro para consultar el
historial del paciente para ver todas las visitas pasadas.
- Procedencia: Campo opcional para indicar la procedencia del listado.
En caso de tener activado el módulo de trabajar con unidades de 'Servicio', teniendo activado el módulo de hospitalización, se mostrará el
campo de unidad de 'Servicio'.
En caso de tener activado el módulo de trabajar con coberturas, teniendo activado el módulo de hospitalización, se mostrará el campo de
'Tipo de entrada'.
La opción 'Periodicidad' del formulario de Gestión de visitas permitirá crear una cita periódica. Es decir, poder crear varias visitas en bloque
a partir de los filtros de selección de frecuencia. Las opciones son las siguientes:
2) Seleccionar la frecuencia y los días con la hora exacta de la visita en los que el paciente deba acudir al centro.
- Finalizar después de: Número de visitas a crear (calcula la fecha final de la última visita automáticamente).
- Finalizar el: Seleccionar la fecha fin y calculará automáticamente el número de visitas a generar.
Una vez entradas las condiciones pulsar el botón de 'Verificar' y mostrará las visitas a crear con la fecha correspondiente y si ha
encontrado algún problema con alguno de los siguientes conceptos: Día festivo, espacio ocupado por otra visita, espacio deshabilitado o
restricción por tipo de visita.
Pulsar el botón 'Generar' para crear tantas citas como haya establecido y se relacionarán bajo el concepto de series de visitas (teniendo
que pulsar la opción de eliminar la serie si queremos retroceder).
Página 64 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
La pestaña 'Servicios cubiertos' del formulario de Gestión de visitas posibilitará comprobar, antes de generar una cita, que servicios o
conceptos están cubiertos con el cliente y tarifa seleccionados. Esta opción está orientada a comprobar que un concepto esté cubierto
cuando un paciente acuda al centro a través de alguna compañía aseguradora. Lo que no aparezca en la lista, no se habrá marcado como
cubierto en la ficha del concepto.
Los campos son los que se muestran en la cabecera a título informativo son:
Los campos que se muestran son los principales de aquellos conceptos cubiertos. El campo importante a tener en cuenta es 'Solicitar Aut.'
que indica si el concepto lleva autorización para solicitarla al paciente.
En la pestaña 'Ausencia' del formulario de Gestión de visitas aparecerá, a título informativo, la relación de ausencias o visitas a las que no
se presentó el paciente. Los campos para gestionarlas son los siguientes:
16.09.- Asistencia
Desde el menú contextual de la agenda 'Asistencia' se podrá indicar el motivo por el que un paciente no asiste o no se le podrá realizar
una prueba. La cita la veremos tachada cuando el motivo tenga activada la opción de ausente.
Existe un parámetro en la configuración general para no mostrar, o cargar, las visitas con ausencias. Del mismo modo existe otro
parámetro general para no contar las ausencias como visitas.
Página 65 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
El menú contextual de la agenda 'Especificar motivo de ausencia' permitirá indicar la justificación del paciente en el caso que hayamos
marcado una cita con un motivo de ausencia.
16.11.- Entrada
Desde el menú contextual de la agenda 'Entrada' indicaremos al sistema que el paciente llegó o se presentó al lugar de la cita. Al dar
entrada se modificará el estado de la visita y se mostrará un perfil y un símbolo '+' informando que el paciente está en sala de espera.
Será en este momento cuando se inicie el proceso de asistencia al paciente. Por lo general los pasos serían: dar la entrada, pasar a
consulta para que el profesional le visite o realice la prueba o asistencia correspondiente y finalmente salir pasando por facturación
(aunque se pueda dar el caso en que el proceso de facturar o generar el cargo, se realice en el mismo momento de entrar al paciente para
comprobar que esté cubierta o autorizada en el caso de venir por medio de una compañía.
1) En la parte superior se encuentra una barra de botones para realizar alguna de las siguientes acciones:
- Información de cita: Día y hora, agenda, tipo de visita y cliente relacionado (pagador). Cliente que pagará los servicios. En el momento
de dar la entrada se podrá cambiar el pagador, columna cliente, si este es diferente al que se indicó cuando se creó la visita. Al modificar
este campo, entrando desde la opción del menú contextual de la agenda 'Generar cita' se actualizará. Una vez dada la entrada, solamente
se podrá cambiar el cliente o pagador de la cita desde este campo.
- Tipo confirmación: En caso que el pagador sea una compañía, indicar si la visita se confirma por datáfono, talón, chipcard... o cualquier
otro motivo configurado. Por defecto, el valor lo tomará del configurado en la compañía (en el apartado de facturación). Si el pagador es
un privado este campo se oculta.
- Número tarjeta: Campo que mostrará, a título informativo, el número de tarjeta del paciente en la compañía pagadora de los servicios.
Este campo se habrá introducido en la ficha del paciente (en la pestaña de facturación). Si no está introducido se podrá acceder
directamente a la ficha del paciente desde el botón de la barra superior. Si el pagador es un privado este campo se oculta.
- Tarjeta chipcard: En caso que el pagador sea una compañía, y vayamos a confirmar el servicio por medio de chipcard, será posible
passar la tarjeta por el datáfono y capturar el código de la banda magnética para que, cuando se genere el cargo o albarán, la proponga
por defecto a la hora de confirmar en el formulario de Chipcard. Si el pagador es un privado, este campo se oculta.
- Observaciones: Campo de observaciones adicionales (diferentes a las del formulario de generar visita).
En la ventana 'Entrada' se mostrarán también los datos del paciente para su revisión. Para añadir información a la ficha, se deberá acceder
desde el botón 'Ficha paciente' de la parte superior de la pantalla.
Para retroceder la entrada y dejar la cita en estado 'Planificada', se pulsará el botón 'Cancelar'.
Página 66 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
El profesional responsable de la visita podrá acceder desde el menú contextual de la agenda 'Preparar visita' para empezar a entrar o
consultar la historia clínica vinculada a la cita o al episodio relacionado; siempre antes de dar entrada.
16.13.- Visita
Desde el menú contextual de la agenda 'Visita', habiendo dado entrada al paciente, se accederá a los formularios que permitirán a los
facultativos o profesionales correspondientes entrar la historia clínica del paciente.
Al entrar en el formulario de 'Visita', se mostrará en la pantalla principal 'Datos' con la información de la cita o en el 'Resumen' si así se
configura en los parámetros generales del apartado de visitas.
16.14.- Salida
El menú contextual de la agenda 'Salida' servirá para indicar al sistema que un paciente finalizó la visita y terminó la asistencia relacionada.
En función de quién realice esta acción, tanto si se trata del profesional que está en consulta o si es el personal de recepción, cuando el
paciente ha salido y pasa a pagar los servicios realizados, aparecerán las siguientes opciones:
- Sin anotaciones: Si se desea crear una nueva tarea para recordartorios de citas futuras.
- Tarea: Seleccionando esta opción se creará una tarea de tipo recordatorio, por ejemplo, llamar al paciente dentro de 6 meses.
Posteriormente, aparecerá en el aparatado de 'Gestión de tareas' toda la funcionalidad vinculada a la misma. Para crear la tarea se deberá
indicar la agenda origen, la fecha de la tarea a seleccionar a partir de un desplegable de periodicidad, el tipo de tarea donde aparecerá el
recordatorio al llegar el día indicado en la fecha, una opción a título informativo para saber si se deberá llamar al paciente y unos
comentarios adicionales.
Al dar salida se mostrará el estado final en función de si se facturaron y cobraron los servicios.
En Parámetros generales de configuración, y teniendo activo el módulo 'Gestión de entradas y salidas', se podrá marcar la opción 'Mostrar
visitas con salida del día en gris' y al dar salida al paciente cambiará el color del tipo de la visita a gris para mostrar que el paciente ya ha
sido visitado.
Página 67 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde el menú contextual de la agenda 'Eliminar salida' se permitirá retroceder el estado de salida. Realizando esta acción, el paciente
quedará en el estadio anterior.
De haber creado nuevas tareas o recordatorios relacionados a la visita, permanecerán y no se eliminarán de forma automática, por lo que
se deberá realizar la acción de borrado en tareas manualmente.
Desde el menú contextual de la agenda 'Eliminar cita actual' se podrá eliminar una cita de la agenda siempre y cuando no se haya dado la
entrada o no tenga otros datos dependientes que impidan eliminarla. Si se tratase de una cita con entrada, se deberá eliminar desde la
opción del menú contextual 'Entrada', pulsando el botón 'Eliminar' que hay en la parte inferior izquierda del formulario.
La opción del menú contextual de la agenda 'Eliminar serie' permitirá eliminar un conjunto de visitas que hayan sido generadas desde la
opción de citas periódicas. Si al crear una visita se crearon varias desde la opción 'Periodicidad'. Al seleccionar esta opción para eliminar
una serie, se borrarán las sucesivas en el tiempo (no borra las pasadas, solo las futuras de las serie vinculada).
- 'Ficha paciente': ficha principal del paciente para consultar o modificar alguno de sus datos. Según permisos.
- 'Historia': Historial clínico del paciente. Una de las principales funciones de esta opción es poder consultar de forma rápida tanto las
visitas pasadas como planificadas del paciente seleccionado por si nos preguntan por la fecha de las próximas visitas.
- 'Asignar autorizaciones a visitas': formulario de gestión y asignación de visitas planificadas con los bonos o autorizaciones vinculados al
paciente.
- 'Gestión de autorizaciones': lista de autorizaciones relacionadas al paciente de la cita seleccionada.
- 'Gestión de presupuestos': lista de presupuestos relacionados al paciente de la cita seleccionada.
La opción del menú contextual de la agenda 'Enviar a reprogramación' permitirá realizar alguna de las siguientes acciones sobre una
determinada agenda y rango horario que contenga citas:
- La opción en el menú contextual de la cita 'Enviar a reprogramación' cuando la cita no tenga entrada. Al aceptar y confirmar el envío a
reprogramación eliminará la cita de la agenda y la enviará a la agenda correspondiente en la lista de citas pendientes de reprogramación,
que se encuentra en la columna derecha de la pantalla.
- En caso de no tener activo el módulo de entradas y salidas, controlará que no tenga visita o cargos ya vinculados a la misma.
- Al abrir el menú contextual de cita en un rango de fechas sin cita, aparecereá la opción 'Reprogramar todo el día'. Esta opción es especial
ya que, en caso de aceptar, enviará a la lista de reprogramaciones todas las citas que no tengan entrada, eliminando las mismas de la
agenda.
Cuando se envía la cita a reprogramación aparecerá la nueva cita pendiente de citar en el grupo vinculado a la agenda de origen. En caso
de no tener ninguna cita de esa agenda, se creará y mostrará un nuevo grupo de forma automática con el nombre de la agenda. Las citas
que se muestran en estos grupos quedarán pendientes de reprogramación.
Las citas que han sido enviadas a las listas de reprogramaciones tienen 2 estados: pendiente y descatada. Sobre el menú contextual de las
listas se podrá seleccionar uno de estos 2 estados. Tanto las pendientes como las descartadas se podrán reprogramar.
Página 68 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
17.03.- Reprogramar cita desde lista de espera
Una vez se ha enviado una cita a la lista de pendientes de reprogramación se podrá arrastrar a la agenda relacionada y reprogramar la
misma desapareciendo de la lista.
1) Desde las lista de agendas de 'Reprogramaciones', que será el origen, se arrastrará la cita pendiente al destino.
Desde el menú contextual de la agenda seleccionando 'Cortar'/'Copiar' se podrá mover o copiar la cita seleccionada a otro espacio. La
única restricción será que no contenga datos relacionados que impidan modificarla.
Si se selecciona esta opción inmediatamente a continuación se ha de seleccionar del mismo contextual de la agenda la opción de 'Pegar'.
Al pulsar sobre 'Cortar' en el menú contextual de la cita, se deberá finalizar la acción con pegar, para no perder los datos de la cita.
Se permitirá mover una cita a otro espacio seleccionando la misma y arrastrándola a la agenda y fecha. En tal caso se recomienda abrir
tanto las agendas como las fechas de origen y destino.
La historia clínica o expediente clínico de un paciente es un documento médico legal, que surge de la relación entre el paciente y los
médicos o profesionales que lo atienden en un centro. La historia clínica es un documento válido, desde el punto de vista clínico y legal,
que recoge información de tipo asistencial, preventivo y social... y todo su contenido es confidencial.
- Formularios: Para la entrada de datos mediante registros masivos, resultados de pruebas o cuestionarios.
- Otros.
En función del producto Salus adquirido, se utilizarán formularios estándar o personalizados con los que se podrá introducir, consultar o
imprimir cualquier dato del historial del paciente. Para ello se deberán tener los permisos suficientes y acordes a la RGPD.
Al entrar en cada una de las visitas, para introducir los comentarios vinculados a la misma, aparecerán diferentes grupos de formularios
disponibles. La jerarquía define el tipo de información a tratar en cada una de ellos:
- Atemporales: Contendrán información visible en todas las visitas ya que se trata de información general y común a todas. Un ejemplo
sería el formulario de antecedentes generales.
- Visita / Resultados / Pruebas / Otros: Contendrán información independiente para cada una de las visitas y solamente se verá desde la
propia visita.
Por defecto cualquier vertical de Salus incorpora un conjunto de formularios estándar en función del producto adquirido, pero mediante
contratación, se podrán configurar formularios a medida. Los tipos de formularios y su clasificación es la siguiente:
- Grupo 'Atemporal' (PH): Servirán para introducir aquellos datos comunes. En general servirán para introducir los antecedentes.
- Grupo 'Pruebas' (PC): Independientes para cada visita. Al no tener diseño gráfico los podrá configurar, si es necesario, el propio cliente
desde el Editor de cuestionarios.
- Grupo 'Cuestionarios' (PR): Independientes para cada visita. Al no tener representación gráfica los podrá configurar, si es necesario, el
Página 69 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
propio cliente desde el Editor de cuestionarios.
- Grupo 'Visita' (HP): Servirán para introducir la información de la visita y a diferencia de los de tipo 'PR' o 'PC' para introducir los
resultados, o los datos de cuestionarios, tendrán representación gráfica. Estos formularios los configura el departamento técnico de Qsoft y
en caso de necesitar diferentes al estándar, se deberán contratar.
- Para añadir información al dar la entrada a la visita (EN): Inicialmente Salus no lleva formularios de este tipo ya que generalmente se
definen de tipo visita 'HP'.
- Para introducir información al dar la salida de la visita (SA): Inicialmente Salus no lleva formularios de este tipo ya que generalmente se
definen de tipo visita 'HP'.
- Para introducir información adicional al generar la visita (GV): Inicialmente Salus no lleva formularios de este tipo.
- Aparecerán en la Ficha del paciente para introducir información adicional al mismo (PA).
19.- Visita
2) Barras de desplazamiento de visita: Para desplazarse por las distintas citas registradas del paciente.
3) Pestaña 'Datos': Se trata de la ficha de cita. Contiene todos los datos de citación divididos en dos apartados:
- Datos visita: Donde se mostrará la fecha y hora de la visita, agenda, tipo de visita, responsable, motivo, caso relacionado (pulsando '+'
se creará y vinculará un nuevo caso a la cita), observaciones, colaboradores, etc.
- Datos paciente: Datos básicos que se mostrarán a título informativo.
4) Visita: Desplegable contenedor de formularios de tipo ’HP' para recoger los datos de la visita.
5) Atemporal: Donde se ubicarán los formularios de antecedentes (PH) con información común a todas las visitas del paciente.
6) Cuestionarios: Donde se ubicarán los formularios de tipo 'PR' dónde se añadirán datos procedentes de cuestionarios, test, etc.
7) Pruebas: Donde se ubicarán los formularios de tipo 'PC' dónde se recogerán datos procedentes de analíticas generalmente.
Desde el menú principal Visita > Útiles > Imágenes, se activará el formulario que permita adjuntar imágenes a la visita. En líneas
generales, en diferentes campos de formularios de visita (de tipo imagen). Será dónde se adjunten los ficheros que contengan imágenes.
- Añadir/eliminar imagen.
Página 70 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Ver imágenes en miniatura.
En la zona de visionado de imágenes se disponen distintos botones de herramientas para anotaciones en la imagen.
Se podrán visualizar tantas imágenes como se desee.
Para imprimir la/s imagen/es se deberá pulsar el botón ubicado en el vértice superior derecho del espacio de visualización de las
imágenes.
Desde el menú principal Visita > Útiles > Documentos, Se podrán emitir documentos predefinidos, ya sean en formato Word o editor
HTML de la versión Web.
Para añadir un documento se deberá pulsar sobre el icono '+' que abrirá el listado de documentos registrados en Salus y permitirá
seleccionar uno.
2) A medida que se vayan emitiendo documentos quedarán relacionados a la visita (o desde dónde se haya generado) con la siguiente
información:
3) En la parte inferior se encuentran los botones para añadir, editar y eliminar documento.
NOTA: Si alguna fecha se mostrase incorrectamente en algún documento, se podrá seleccionar el formato que deseado en el editor de
plantilla.
Desde el menú principal Visita > Útiles > Resumen, se visualizará la historia clínica resumida del paciente. Servirá para consultar de forma
àgil la información introducida por los profesionales a través de los formularios de visita.
Página 71 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde el menú principal Visita > Útiles > Comparador de imágenes, se mostrarán las diversas imágenes que se hayan vinculado a la
historia clínica del paciente para poder comprarlas. La pantalla se distribuirá de la siguiente forma:
1) Filtro por fechas para visualizar las imágenes comprendidas entre las mismas.
4) Opción 'Ir a la visita' permitirá consultar la visita en la que se vinculó la imagen seleccionada.
5) Opción de 'Ver selección' para abrir el formulario comparador de imágenes que mostrará las imágenes seleccionadas. Permitirá abrir
dos o más imágenes en una nueva pantalla para evaluar la evolución o diferencias.
Desde la visita, el apartado Útiles > Historia permitirá consultar la historia clínica del paciente.
Se detallará cada apartado más adelante.
Página 72 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
19.07.- Grupos estándar del menú principal 'Visita' - Paciente - Imprimir historial
En Útiles > Imprimir historial se imprimirá el historial de forma parcial o completa del paciente. Por defecto Salus lleva un modelo estándar
de historial. Las opciones de selección son las siguientes:
- Especialidades: Se seleccionarán las especialidades a incluir en el historial. Por defecto son todas.
- Formularios: Formularios relacionados a las especialidades. Se podrán imprimir todos o solamente los necesarios.
- Opciones de imprimir: Seleccionar los datos por tipos de formularios (Antecedentes o atemporales, Cuestionarios, Resultados de pruebas,
croquis o imágenes). Esta opción se puede predefinir en los parámetros generales de configuración.
- Sólo visita con datos: Activando esta opción solamente mostrará las visitas que contengan datos en el historial clínico. De no tener activa
esta opción, también se imprimirán las visitas sin datos.
Sobre un formulario de tipo 'Visita’ aparecerá, en la barra superior, aparece la opción ‘Formularios’. Las opciones serán las siguientes:
- Recalcular: Esta opción está orientada a recalcular manualmente los campos que contienen fórmulas dentro de un formulario.
- Respuestas predeterminadas: Esta opción permitirá predefinir las opciones relacionadas a cada uno de los campos del formulario.
- Imprimir: Orientada a imprimir un informe con los datos rellenados en el formulario seleccionado, o combinando varios de la visita.
Desde el menú principal Visita > Formularios > Respuestas predeterminadas, se predefinirán las opciones relacionadas a cada uno de los
campos del formulario. Por ejemplo, si en el formulario donde estamos posicionados tenemos un campo que es una lista de valores u
opciones, y queremos añadir una nueva, desde esta opción podremos añadirla. No se permiten crear o eliminar nuevos campos sino
configurar sus valores.
1) En la parte izquierda, a modo de consulta, tenemos cada una de las preguntas de las que se compone el formulario.
2) En la parte derecha, de la pregunta seleccionada, podremos configurar opciones predefinidas.
Página 73 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Los campos sobre los que predefinir respuestas son:
En el menú principal Visita > Formularios > Imprimir, se podrá imprimir un informe con los datos del formulario seleccionado, así como
también, imprimir datos combinados de varios de ellos.
1.- Modelo estándar: No editable por el cliente y habilitado para la presentación preliminar y las opciones generales de impresión.
2.- Plantillas Word: configuradas por el cliente desde las plantillas Word para que se carguen en la vista de la visita. Al tratarse de una
plantilla Word se inhabilitarán las opciones de presentación preliminar y opciones de impresión, pues siempre se abrirán las opciones
propias de Word para esta finalidad.
20.- Resumen
- Desde dentro de una visita, seleccionando la opción 'Resumen' en el menú 'Útiles'. Existe un parámetro de configuración que abrirá la
pestaña del resumen automáticamente al acceder a la visita.
- Desde la lista 'Gestión de pacientes' con clic derecho sobre el paciente o en el menú superior.
Página 74 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En el apartado dónde se muestra el resumen de la historia clínica seleccionada se visualizarán principalmente los siguientes apartados:
Las imágenes adjuntas a la historia clínica las aparecerán, en el tamaño configurado, en los parámetros generales de configuración y los
documentos tendrán un enlace para abrir y ver el contenido del mismo.
Al historial se accederá desde varios menús del programa, en todos ellos se accederá siempre desde la opción ‘Historia’, accediendo
principalmente:
- Desde cada una de las visitas citadas en las agendas del centro.
1) Grupo 'Atemporal' del menú principal de historia: Se cargarán todos los fomularios de tipo atemporal.
2) Grupo 'General' del menú principal de historia: Opciones de acceso a formularios estándar.
3) Grupo 'Visitas', 'Resultados' o 'Formularios' del menú principal de historia: En función de la pestaña seleccionada en la parte central de
la historia clínica se mostrarán u ocultarán los grupos relacionados con la misma. Por ejemplo, seleccionando la pestaña 'Visita', se
mostrará un grupo con el mismo nombre con las opciones habilitadas mediante los perfiles de seguridad y nos ocultará el resto de grupos
de resultados, formularios, etc.
4) Área principal del historial clínico del paciente cuya información ha sido clasificada mediante pestañas en función del tipo de formulario
de origen. Al seleccionar cualquiera de está pestañas de forma automática se mostrarán u ocultarán los correspondientes menús con las
opciones configuradas.
Página 75 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Al seleccionar la pestaña ‘Visita’ se mostrará en pantalla la actividad del paciente, clasificada de la siguiente forma:
- 'VISITAS REALIZADAS': En este grupo se clasifican todas aquellas visitas en las que se ha dado la entrada en la agenda, pero el
facultativo o responsable no ha introducido datos en la historia clínica y, por consiguiente, no se indicó el episodio médico al que
pertenecen.
- 'CITAS PLANIFICADAS': Se mostrarán todas las visitas sin entrada planificadas en las agendas. Con el check 'Ver citas planificadas
anteriores' se mostrarán solamente las citas pasadas para verificar el motivo de asistencia.
- 'AUSENCIAS': En este grupo se clasifican aquellas visitas a las que el paciente no asistió y se marcaron con un motivo de ausencia.
- 'VISITAS PENDIENTES DE REPROGRAMACIÓN': En este grupo se almacenan aquellas visitas programadas en la agenda pero que, por no
asistencia del profesional, se tuvieron que reprogramar y se traspasaron al repositorio de reprogramaciones.
Al seleccionar cualquiera de los registros existentes en cualquiera de los grupos comentados, se activarán o desactivarán las opciones del
menú relacionadas en función del grupo y el estado dentro del menú 'Historia > Visitas'.
Al pulsar un doble clic directo sobre cualquier registro abrirá directamente el origen de los datos, ya sea la cita en la agenda, la visita, etc.
Al seleccionar la pestaña 'Resultados' se podrá consultar la información introducida desde cada uno de los formularios de historia clínica,
aunque estén orientados principalmente a los datos numéricos.
En la columna izquierda aparecerán los distintos formularios utilizados en la visita del paciente que contengan datos. Se podrá ampliar la
información para consultar la fecha en la que se añadió la información y también los resultados.
Los datos del formulario aparecerán en la parte central de la pantalla, así como el resumen de fechas y resultados al seleccionar el nombre
del formulario de la parte izquierda. Desde esta opción, al presentarse los resultados en la parrilla, se podrá seleccionar el icono ‘gráfica’
de la cabecera de las columnas con resultado, cuando haya más de uno, para que muestre la gráfica y poder importarla o imprimirla.
Página 76 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En líneas generales, lo más importante a conocer en Salus en los procesos de facturación es la jerarquía de 3 niveles con los siguientes
conceptos o estados:
- Nivel 1 (Hojas de conceptos o servicios): Se trata del primer nivel de imputación de conceptos, servicios y/o artículos. En este nivel, por
ejemplo, se imputarán todos aquellos gastos o servicios que un paciente genera en cada una de las visitas. Se podrán utilizar plantillas de
facturación o directamente, desde la gestión de líneas de conceptos, teniendo activo en módulo de hospitalización o residencia en centros
geriátricos, psiquiátricos, etc.
Una hoja de conceptos puede tener una o varias líneas que podrán haber sido asignadas a un albarán o estarán pendientes de albaranar.
Todo lo que esté pendiente de albaranar no podrá ser facturado hasta que las líneas se hayan asignado a un albarán.
- Nivel 2 (Hojas de cargos o albaranes): En este segundo nivel se incluyen los conceptos, servicios y/o artículos a facturar al paciente de
forma directa o diferida a final de periodo. Todas y cada una de las líneas de albaranes están relacionadas con la correspondiente línea de
conceptos. Si el cargo o albarán se crea de forma directa se crearán internamente tantas líneas de conceptos como tenga el albarán
creado. Se podrán crear albaranes de forma automática desde diferentes funcionalidades o circuitos de facturación. Finalmente, con
independencia de la procedencia o forma en que se ha generado un cargo, se podrán facturar de forma conjunta, si es preciso. Es
importante conocer que el albarán, no las hojas de conceptos, es la base de facturación o liquidación de profesionales.
- Nivel 3 (Facturas): Una vez generados los cargos o albaranes correspondientes, de forma directa o diferida a final de periodo o proceso,
se podrá generar la factura final de forma agrupada por diferentes criterios.
Estos tres estadios determinarán el orden en que se registre la información del proceso de facturación.
Desde la pantalla de 'Edición de documentos' se seleccionará y consultará cualquier albarán o factura emitida en el centro.
Página 77 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde el menú Parámetros > Agenda > Tipos de visita de profesional, se gestionarán los tipos de visita. En la ficha principal del tipo de
Visita se asignará el campo 'concepto relacionado' de tal forma que, al generar un cargo o albarán desde la visita, se asigne el artículo en
el albarán para automatizar y simplificar el proceso de facturación.
La funcionalidad de asignar el 'Concepto relacionado' es que cuando desde una visita, generalmente de un especialista que pasa consultas
de una determinada especialidad, al generar el cargo o albarán, además que proponer los datos de la cabecera con la información de la
visita también cree una primera línea con el concepto indicado, pudiendo añadir manualmente otros conceptos a facturar.
Desde el menú Facturación > Presupuestos > Gestor de Presupuestos, se podrá gestionar tanto a la creación, como a la aceptación y
generación de cargos a partir de las líneas de presupuesto.
- Paciente / Cliente: Filtro para seleccionar tanto el paciente como el futuro pagador de sus servicios.
- Periodo: Intervalo de fechas a seleccionar los presupuestos creados entre las mismas.
- Aceptados (Fecha validación): Opción para filtrar por el estado de los presupuestos. Seleccionando 'No', filtrará los presupuestos
pendientes de aceptar. Seleccionando 'Sí', se filtrarán los presupuestos que se hayan convertido en contratos al ser aceptados.
- Aceptado: Fecha en la que el paciente ha aceptado el presupuesto dando conformidad a realizar los servicios incluidos al precio pactado.
Página 78 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Fecha de inicio de tratamiento: Fecha para indicar cuando se inicia el tratamiento (primera visita)
- Fecha final (tratamiento): Fecha para indicar cuando se acaba o finaliza el tratamiento (última visita)
En la parte inferior se podrá consultar la leyenda informativa mostrando información adicional relacionada al presupuesto correspondiente.
Por ejemplo, se mostrará si un presupuesto está parcialmente albaranado, indicando que alguna de sus líneas se ha convertido en albaran
y otras siguen pendientes, que a partir del presupuesto se han generado autorizaciones y el mismo está pendiente de albaranar, etc.
Al pulsar el botón de 'NUEVO', desde la gestión de presupuestos, se creará un nuevo presupuesto pendiente de ser aceptado.
- Cliente: Entidad que pagará los servicios presupuestados. Podrá tratarse del propio paciente, una entidad aseguradora o un titular.
- Fecha validación: Por defecto estará en blanco y se asignará cuando posteriormente se acepte el presupuesto.
- Referidor: Profesional que refiere al paciente al centro. Esta opción servirá en caso de realizar liquidaciones a los referidores.
- Personal informador: Profesional que informa al paciente del tratamiento o servicios que le realizarán. Esta opción servirá en caso de
realizar liquidaciones a los informadores.
- Observaciones: Existen 2 campos, 1 para indicar comentarios adicionales del presupuesto a imprimir en el modelo de impresión y otro
para anotar información interna que no será mostrada en la impresión.
En la parrilla central se añadirán todos los conceptos, servicios, actos, etc., que formarán parte del presupuesto. Se podrán haber
configurado artículos escandallados, en cuya composición, por ejemplo, se detallará cada una de las visitas y tratamientos a realizar para
crear de forma automática nuevas autorizaciones (según configuración).
- Total bruto: Importe bruto procedente de la suma de las líneas del presupuesto.
- Dto.: % de descuento que podemos aplicable a todo el presupuesto.
- Base imponible: Bruto - Descuentos aplicados.
- IVA: Suma de cuotas de IVA
- Subtotal: Base - Cuotas de IVA.
- Suplidos: Importes de las líneas con conceptos de tipo 'Suplidos'.
- IRPF: Importe tras aplicar el % de retención
- Total: Importe final del cargo.
Página 79 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Al pulsar el botón 'Aceptar el presupuesto seleccionado', desde la gestión de presupuestos, podremos se aceptará el presupuesto para dar
conformidad del contenido y precios presupuestados. A partir del momento en que se acepte un presupuesto se podrá realizar lo
siguiente:
Al aceptar, preguntará por la fecha de aceptación, a partir de la cual se podrán crear los vencimientos en función de las condiciones de
pago relacionadas al paciente. La fecha seleccionada será la de aceptación o validación del presupuesto que aparece en la cabecera de la
misma al entrar en el formulario.
En caso de tener activado el parámetro general 'Presupuestos generan autorizaciones', preguntará si se precisará generar autorizaciones
relacionadas.
Seleccionando un presupuesto aceptado, mostrará un nuevo botón para 'Deshacer la aceptación del presupuesto seleccionado' y
retroceder la aceptación para volver a un estado de pendiente de aceptar.
Al pulsar el botón 'Deshacer la aceptación del presupuesto seleccionado', desde la gestión de presupuestos, se deshará la aceptación y
volverá al estado ‘pendiente de aceptación’. En caso existir autorizaciones vinculadas, preguntará como proceder.
Página 80 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
El menú Facturación > Albaranes > Hojas de cargo (Albarán) se estructura de la siguiente forma:
En la cabecera, se permitirá modificar los campos principales de la cabecera cuando no se haya entrado ninguna línea. Por defecto, se
cargarán los datos de pagador configurados en la ficha de paciente.
La opción 'Aplicar IVA' no permitirá generar el albarán con los tipos de IVA definidos en los conceptos ya que, por defecto, al estar la
opción desmarcada, el cargo estará exento de impuestos.
- Total bruto: Importe bruto procedente de la suma de las líneas del albarán.
Al finalizar el cargo se pulsará el botón de 'Cobrar' para acceder al formulario de cobros dónde cobrar y/o facturar los servicios realizados.
Pulsando 'Aceptar' finalizará el cargo sin haber cobrado ni facturado el documento.
Página 81 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde el menú Facturación > Albaranes > Hoja de cargos (Albarán), se podrá crear un albarán de forma directa entrando de forma
manual tanto el paciente, como el cliente que pagará los servicios.
A partir de la cita que un paciente tenga en alguna de las agendas del centro se podrá crear un albarán o cargo utilizando la opción del
menú contextual 'Hoja de cargos (albarán)'. Generalmente, esta acción se realizará cuando al paciente se le haya dado la entrada, por lo
tanto, no se mostrará la opción hasta que no se haya dado entrada.
24.04.- Crear una hoja de cargos (albaranes) al dar entrada en visita en agenda
Para generar un cargo al dar entrada al paciente antes de la visita, se podrá hacer desde la pantalla de entrada con las opciones 'Generar
cargo' o ‘Entrada + cargos’.
Por lo general, se usará esta opción en caso de visitas por mutuas.
Página 82 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
24.05.- Crear una hoja de cargos (albaranes) al dar salida en visita en agenda
Para generar un cargo en el momento que el paciente sale del centro, desde la opción del menú contextual de la agenda ‘Salida’,
seleccionando la opción ‘Generar albarán’ y pulsando el botón de ‘Aceptar’
Desde la opción del menú Facturación > Cobros > Entregas a cuenta, se podrán crear nuevas entregas a cuenta o anticipos cuando un
paciente deposita un dinero que se irá restando a medida que se le vayan creando cargos por servicios recibidos.
Los campos necesarios para crear una entrega a cuenta son los siguientes:
- Fecha / Hora: Fecha y hora real del sistema que asigna el programa al crear la nueva entrega.
- Saldar entrega a cuenta: Para saldar o devolver el importe de una entrega a cuenta que creada anteriormente.
- Imprimir recibo: Opción para imprimir un justificante o recibo con el importe de la entrega realizada.
Página 83 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En el formulario de 'Entregas a cuenta', para ver detalladamente todos los usos o importes descontados en los documentos o albaranes
relacionados, se accederá a la pestaña 'Usos a cuenta'. La información está agrupada por cobros o usos y, si se expande la información,
informará de los documentos saldados, fecha del cargo, numero de documento indicando, 'Albarán' si no está facturado, número de la
factura, paciente e importe cobrado.
Para saldar manualmente una entrega a cuenta o devolver el importe de la misma al cliente, se deberá acceder a Facturación > Cobros >
Entrega a cuenta y, una vez seleccionados el cliente, personal, empresa, etc., se deberá marcar la opción ‘Saldar entrega a cuenta’. Esta
opción habilitará un nuevo campo de importe donde se indicará a cuánto asciende la devolución.
Debajo del campo ‘Forma de pago’ aparecerá marcada, por defecto, la opción ‘Imprimir recibo’ para emitir un comprobante de la
transacción.
Desde el menú Facturación > Cobros > Modificar cobros se podrá consultar y/o modificar dichos movimientos.
La deuda de un cargo generado a un cliente se podrá saldar total o parcialmente al emitir el cargo de visita, albarán, etc., marcando la
opción ‘Cobrar’.
También se podrá acceder a los cobros desde el menú Facturación > Cobros > Cobrar deuda y seleccionando al paciente/cliente. En esta
pantalla aparecerá un histórico de cargos del cliente, pudiendo seleccionar uno o varios para proceder a saldarlos.
Las acciones disponibles que afectan a los cobros son los siguientes:
- Cobrar total o parcialmente sin facturar, pulsando el botón 'Cobrar' habiendo indicado el importe en las formas de pago.
- Cobrar y facturar, pulsando el botón 'Cobrar y Facturar'. En este caso se genera la factura tomando la empresa y series de facturación
seleccionadas. En caso de haber seleccionado en las formas de pago algún importe, también se generará el cobro correspondiente por la
caja seleccionada.
- Facturar sin cobrar, pulsando el botón 'Cobrar y Facturar' sin entrar ningún importe en las formas de pago.
- Imprimir, activando la opción de 'Albarán', 'Factura' o 'Recibo' se imprimirá el documento con el formato de impresión seleccionado.
Página 84 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
En función de la forma de pago seleccionada se ocultará la opción 'Cobrar', quedando como única opción la de 'Cobrar y Facturar'.
Sucederá en caso de elegir formas de pago vinculadas directamente con el banco (tarjeta, transferencia, etc.), a menos que se omitan en
la configuración de parámetros globales de Salus.
Para cobrar con distintas formas de pago se deberán crear los diferentes registros de forma de pago en el apartado derecho de la pantalla
(Formas de pago) indicando el importe correspondiente a cada uno de ellos.
En caso de tener entregas a cuenta, por defecto, Salus propondrá saldar dicha deuda mediante un uso a cuenta que se irá restando del
total entregado anteriormente.
Una vez generado el cobro, se gestionará y/o consultará desde la opción del menú 'Edición de documentos', por medio del albarán o desde
la opción de 'Modificar cobros’, que será desde donde se gestionarán todos los cobros generados en el programa.
Al formulario de 'Confirmaciones de mutua' o compañías se podrá acceder la entrada de cargos, cuando el cargo se emita a una compañía
aseguradora, se mostrará el botón de 'Confirmar'. Al pulsar el botón se accederá a este formulario para proceder a confirmar los servicios
realizados con la compañía.
Desde este formulario se pretende únicamente indicar el tipo, número y fecha de confirmación que afecta a todo el cargo o albarán de
forma global. En caso que un albarán tenga varias líneas y se haya activado algún control de números de autorizaciones, o se necesiten
exportar ficheros de facturación para facturación electrónica, se deberá que anotar adicionalmente en cada una de las líneas del cargo los
datos solicitados.
Una vez confirmado el cargo con alguno de los tipos configurados se gestionará la confirmación desde la opción del menú Facturación >
Cobros > Confirmación de albaranes de mutua.
Cuando un albarán de compañía se haya confirmado no se podrá eliminar a menos que se trate del tipo 'Pendiente de confirmación' y que
no haya sido facturado.
Para eliminar la confirmación se deberá seleccionar ‘Pendiente de confirmar’ en el tipo y eliminar después el cargo.
Al formulario de 'Confirmaciones de mutua' o compañías se podrá acceder la entrada de cargos, cuando el cargo se emita a una compañía
aseguradora, se mostrará el botón de 'Confirmar'. Al pulsar el botón se accederá a este formulario para proceder a confirmar los servicios
realizados con la compañía.
Desde este formulario se pretende únicamente indicar el tipo, número y fecha de confirmación que afecta a todo el cargo o albarán de
Página 85 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
forma global. En caso que un albarán tenga varias líneas y se haya activado algún control de números de autorizaciones, o se necesiten
exportar ficheros de facturación para facturación electrónica, se deberá que anotar adicionalmente en cada una de las líneas del cargo los
datos solicitados.
Una vez confirmado el cargo con alguno de los tipos configurados se gestionará la confirmación desde la opción del menú Facturación >
Cobros > Confirmación de albaranes de mutua.
Cuando un albarán de compañía se haya confirmado no se podrá eliminar a menos que se trate del tipo 'Pendiente de confirmación' y que
no haya sido facturado.
Para eliminar la confirmación se deberá seleccionar ‘Pendiente de confirmar’ en el tipo y eliminar después el cargo.
Desde la opción del menú Facturación > Cobros > Modificar cobros, se gestionarán los cobros generados en el centro. Desde esta pantalla
se podrá consultar, modificar o eliminar un cobro realizado anteriormente.
- Núm. Factura: Campo para buscar por los cobros relacionados a la factura correspondiente.
- Tipo: Opción para filtrar por el tipo de cobro (normal, entrega a cuenta, usa a cuenta, recibo, entrada en caja, salida de caja, etc.
- No ver cobros cerrados: Opción para ocultar cobros ya relacionados en el cierre de alguna caja.
- Contabilizados: En el caso de tener contratado el módulo de exportación contable para filtrar por cobros exportados, pendientes de
exportación contable, o todos.
Al seleccionar los cobros aparecerán las columnas para configurar los campos relacionados.
Solo se podrá eliminar un cobro si éste no está contabilizado o bloqueado por algún otro proceso, pulsando el botón ‘Eliminar’.
Pulsando ‘Imprimir recibo’ se podrá imprimir y/o reimprimir un comprobante tantas veces como sea necesario.
Página 86 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde el formulario 'Modificar cobros', y haciendo doble clic sobre un cobro relacionado, se accederá a la ficha principal para ver el detalle
de los documentos relacionados.
En caso de tratarse de una entrada o salida directa en caja, no sería posible consultar dicha ficha.
Un cobro quedará bloqueado si se relacionó a una caja y no se permitiera modificar tras el cierre. Tampoco se podría modificar si se
incluyó en un proceso de exportación contable.
De la cabecera se permitirá modificar la empresa, la fecha del cobro, la caja o la forma de pago, pero nunca el cliente ni el importe.
En la parte inferior se mostrará una relación con cada una de las líneas de los documentos (albaranes o facturas) relacionadas en el cobro.
En cada uno de las líneas se mostrará el importe total, lo cobrado y lo pendiente a título informativo.
Desde la opción del menú Facturación > Cobros > Cobrar deuda por líneas, se podrá proceder a realizar el cobro parcial o total de
cualquier documento (albarán o factura) a partir de las líneas que lo componen. Esta opción es la que se utilizará principalmente para
gestionar cobros de los servicios que las compañías aseguradas pagan por los servicios realizados a sus asegurados.
Para realizar una nueva consulta, se deberán activar los filtros mediante el botón ‘Nueva consulta’.
- Documentos seleccionados para indicar el importe total o parcial por línea a incluir en el cobro.
En la parte superior se seleccionarán albaranes y/o facturas (documentos) por los siguientes campos:
Página 87 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Periodo: Intervalo de fecha de selección de documentos.
- Núm. Factura: Para seleccionar un número concreto de factura (Serie + Número, por ejemplo: C000002)
- Responsable: Para buscar por los profesionales responsables de las líneas de albarán.
- Ver líneas con importe: Activando esta opción aparecerán las líneas de albaranes (no facturas) dónde se guardaron importes a cobrar en
la columna de 'Entregado'.
- Tipo de confirmaciones: Para seleccionar los cargos de compañía correspondientes a los tipos de confirmación seleccionados.
Una vez seleccionados los documentos (albaranes y/o facturas), se indicará el importe a cobrar en la columna de 'Entregado'. Para facilitar
la selección, existen varias opciones de selección del importe total de las líneas seleccionadas.
Pulsando el botón de 'Cobrar' ubicado al final de cada registro, se asignará el importe 'Pendiente' de cobro en la columna de 'Entregado'.
Pulsando el botón izquierdo del ratón sobre el título de una columna, por ejemplo 'Documento', y arrastrándola hasta la cabecera donde se
activa la etiqueta 'Arrastre aquí la cabecera de la columna para agrupar por ella’, se agrupará y detallará por ese criterio. En la cabecera
del grupo aparecerá, tanto el nombre de la columna arrastrada, como los totales de las líneas e importes entregados.
Para 'Seleccionar' todas las líneas del grupo y así anotar de forma automática el campo 'Entregado' en todo el grupo, se pulsará
‘Seleccionar’.
Aunque por defecto se asigne la forma de pago, esta se podrá modificar en la línea desde el apartado de facturación de la compañía
seleccionada.
Una vez seleccionados los importes a cobrar, mediante el campo 'Entregado' se podrán realizar las siguientes acciones:
- Pulsando el botón 'Guardar importes', se guardarán todos los seleccionados, incluso saliendo de la pantalla.
- Pulsando el botón 'Cobrar', solamente genera un cobro de todos los documentos seleccionados (que generalmente serán, o todo
albaranes, o todo facturas).
- Pulsando el botón 'Cobrar y facturar', se procederá a facturar los documentos o albaranes seleccionados pendientes de facturar, y
realizar también, el cobro de todo lo de forma conjunta y automática.
- Pulsando el botón 'Exporta la lista de los cobros pendientes' (opción de la barra superior), se podrá exportar la relación a un fichero
Excel.
En caso de generar una factura con los documentos seleccionados se asignarán los campos de empresa, serie de facturación relacionada a
la empresa, caja vinculada al cobro y fecha del cobro.
Las opciones de imprimir 'Factura', Albarán', 'Recibo' se propondrán por defecto si se han configurado en la configuración general.
La información con los totales se irá actualizando según se seleccionen y/o deseleccionen los registros. Filtrando por el campo de
responsable, Núm. Factura, Sección / Familia / Subfamilias... sin cambiar el cliente, se mostrará tanto lo marcado a nivel general del
cliente, como lo que aparezca en pantalla en las 'Columnas visibles' tras haber aplicado algún filtro de selección en la cabecera
manteniendo en cliente.
Se podrán consultar y/o modificar los cobros generados desde la opción ‘Modificar cobros’.
Página 88 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
26.- Gestión de Facturas
Desde la opción del menú Facturación > Facturación > Edición de documentos, se gestionarán tanto los albaranes, como las facturas que
generadas. Se divide en 3 apartados:
Una vez seleccionados los documentos (albaranes y/o facturas) podremos realizar las siguientes acciones:
- Nuevo: Acceso directo a la entrada de cargos para crear un nuevo cargo o albarán directo.
- Eliminar: De no estar bloqueado el documento por procesos posteriores, se permitirá eliminar el albarán o factura seleccionada.
- Rectificar completamente: En caso de seleccionar un cargo no facturado creará un nuevo albarán en negativo con el mismo contenido.
En caso de tratarse de una factura, se crearía una rectificativa con el número de serie de facturación configurado previamente.
- Rectificar parcialmente: En caso de seleccionar un cargo no facturado creará un nuevo albarán en negativo con las líneas seleccionadas
para su rectificación. En caso de tratarse de una factura, se crearía una rectificativa con el número de serie de facturación configurado
previamente.
- Rectificar anulando factura parcialmente: Esta opción estará solamente si el módulo de hospitalización está activo y si el cargo procede
de una admisión. En este caso, dejará las líneas de conceptos de la admisión pendientes de facturar para poder facturar los conceptos, por
ejemplo, a otro cliente diferente.
- Lista de visitas: Acceso a la lista de visitas del paciente seleccionado en el documento. Al acceder al formulario de gestión de visitas se
podrá revisar si quedó alguna visita pendiente de generar cargo y, por consiguiente, pendiente de cobro.
- Cobrar deuda por líneas: abrirá el menú Cobros > Cobrar deuda por línea.
- Facturar: En caso de seleccionar un albarán se mostrará la opción. Crea una factura del albarán seleccionado.
Desde la opción del menú Facturación > Facturación > Facturar, se permitirá facturar cualquier conjunto de albaranes seleccionados
según los filtros establecidos. A excepción de los cargos o albaranes de privados que se podrán facturar de forma directa.
- Facturación a final de mes (diferida) de los conceptos que se hayan ido generando en diferentes albaranes de una determinada
Página 89 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
compañía/mutua.
- Facturación a final de estancia de un paciente ingresado en un centro hospitalario, ya se trate de privado, o a través de compañía.
- Facturación de un conjunto de conceptos sin incluir, en la facturación, las demás líneas de los albaranes no clasificados en la sección /
familia / subfamilia o artículos seleccionados. Este caso es especial porque, si un albarán tiene varios conceptos clasificados de forma
diferente, las líneas seleccionadas las dejará en el albarán facturado y el resto quedarán pendientes de facturación en nuevos cargos
generados a partir de los originales.
- Otros.
Por tanto, cualquier criterio de selección de todos los disponibles permitirán seleccionar un conjunto de albaranes a facturar de forma
conjunta, o separada, en función de los criterios de agrupación, principalmente en las compañías.
- Sección / Familia / Subfamilia / Artículo: Opción para seleccionar los albaranes que incluyen algún concepto clasificado dentro de la
jerarquía seleccionada. Es importante saber que, si un cargo tiene líneas incluidas y no incluidas en la selección, dividirá el albarán en 2 a
la hora de facturar ya que Salus siempre factura albaranes completos, y por ese motivo acaba separando las líneas incluidas en la
selección, de las no incluidas, quedando éstas últimas pendientes de facturar en los nuevos albaranes creados.
- Categorías: Filtro para consultar datos de pacientes clasificados en una determinada categoría.
- Empresa: Para seleccionar los cargos emitidos desde una determinada empresa.
- Clientes con domiciliación bancaria: Filtro para cargos del cliente cuya forma de pago sea 'Domiciliación bancaria'.
- Albaranes con confirmación de compañía: Para albaranes de compañía. Activando esta opción se seleccionarán los cargos que
confirmaron con el tipo de confirmación seleccionado en el desplegable asociado. Al seleccionar esta opción también se podrá indicar si la
fecha de selección es la del albarán o la fecha de la confirmación de compañía.
- Albarán asociado a casos: Teniendo activo en módulo de 'Gestión de casos', para controlar los accidentes de tráfico o laboral, se podrán
seleccionar 'Todos' los albaranes, albaranes con 'Casos abiertos', albaranes con 'Casos cerrados' o albaranes 'Sin caso asignado'.
- Ver sólo documentos admisiones: Teniendo activo el módulo de hospitalización se podrán seleccionar solamente albaranes que hayan
sido generados a partir de las admisiones. Al activarla se habilitarán más filtros específicos de admisiones.
- Albaranes revisados: Activando esta opción se seleccionarán solamente aquellos albaranes que en selecciones anteriores se categorizarán
como 'Revisado'. Una vez seleccionados los albaranes en cada uno de los registros seleccionados (albaranes) existe un check llamado
'Revisado' para puntear e indicar que el cargo ha sido revisado.
Pulsando el botón derecho del ratón sobre los resultados se podrá seleccionar y deseleccionar todos.
Según el tipo de agrupación configurada previamente, al seleccionar una compañía, se generarán las facturas de manera individual o por
grupos.
Página 90 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
- Cobrado: Importe que fue cobrado del albarán seleccionado.
- Revisado: Opción que permitirá puntear los cargos y marcarlos como revisados para poder filtrarlos por este campo en futuras consultas.
- Tipo admisión: En caso de tener activo el módulo de hospitalización, y tener un cargo relacionado a una admisión, mostrará el tipo de
admisión (planta, urgencias, ambulatorio, hospital de día, etc.
- Servicio: En caso de tener activo el módulo de trabajar con unidades de servicio, mostrará la relacionada en la ficha principal de la
admisión si el cargo ha sido generado a partir de las líneas de conceptos de la hospitalización.
- Procedencia: Procedencia asignada en la ficha principal de la admisión si el cargo fue generado a partir de las líneas de conceptos de la
hospitalización.
- Contrato: En caso de tener activo el módulo de hospitalización, si en la ficha principal de la admisión se ha asignado un contrato de los
configurados en la compañía relacionada, se mostrará en este campo.
- Clasificado: En caso de que el albarán tenga asignado un contrato, se activará esta opción si los conceptos están 'clasificados' en algún
grupo del contrato y, por consiguiente, cubiertos.
Para acceder a la ficha de albarán de forma rápida, se deberá hacer doble clic sobre el registro del mismo.
Si el cargo procede de una admisión se accederá a la ficha principal de la misma pulsando el botón 'Mostrar la ficha de la admisión'.
Para finalizar la factura se deberá seleccionar, en la parte inferior, la empresa y serie de facturación y la fecha de las facturas a generar.
También se podrán añadir comentarios en la cabecera de la factura mediante el campo 'Observaciones'.
En el caso de borrar una factura, se podrá aprovechar o reutilizar el número de serie de la misma para que no queden saltos en la
facturación. Se deberá respetar la correlación de las fechas.
Los campos de la factura se editarán desde el apartado del menú Facturación > Edición de documentos:
- Número: Mostrará Serie + Número de factura con el formato predefinido, por ejemplo, F-0001.
- Cliente: Cliente al que se emitirá la factura.
- Fecha: Fecha de la factura.
- Observaciones: Campo de escritura libre para añadir información del documento.
La opción del menú Facturación > Facturación > Borrar facturas, abrirá un cuadro emergente para indicar la empresa, una serie de
facturación relacionada a la empresa y también, a modo informativo, mostrará el último número de factura emitido y la fecha. Se deberá
indicar que numero o número de factura se van a borrar con los campos destinados a esta función.
Página 91 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
En caso que una factura no pudiese ser borrada, el proceso entero se anulará. Esto sucederá con facturas contabilizadas, con cobros
relacionados, etc.
Desde la opción del menú Facturación > Facturación > Edición de documentos, se podrá rectificar una factura completamente
seleccionándola y pulsando la opción 'Rectificar documento' del menú contextual.
Si la factura a rectificar contiene importes/cargos vinculados se deberá indicar si se realizará una devolución del importe o si se generará
un ingreso a cuenta del mismo.
De ser así, se podrá gestionar dicho importe desde el apartado ‘Modificar cobros’ del menú de Facturación > Cobros.
En cualquier caso, existirá siempre una factura rectificada y, o bien un importe negativo, o bien una entrega a cuenta vinculados ambos a
la factura.
Desde el menú Facturación > Caja > Entrada en caja, se realizarán ingresos o entradas de dinero en caja.
Desde el menú Facturación > Caja > Salida de caja, se indicará la salida de efectivo de la caja.
Los campos para efectuar la salida serán los mismos que en el punto anterior (27.01.- Entrada de caja)
Página 92 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
El menú Facturación > Caja > Consulta de caja, servirá para consultar el estado de cualquier caja activa del centro para comprobar, por
ejemplo, los totales por tipo de movimiento.
Para cambiar de caja será suficiente con seleccionar la correspondiente en el desplegable del campo 'Caja'.
Desde el menú Facturación > Caja > Cierre de caja, se realizarán los cierres de caja diarios o por turnos, horas, etc.
Salus permite realizar tantos cierres al día como sea necesario.
En la parte superior se mostrará la fecha del último cierre realizado y propondrá la fecha y hora del nuevo cierre en el campo 'Fecha cierre
caja'.
Al seleccionar una caja se verán todos los movimientos (entradas, salidas, entregas, usos a cuenta, cobros de documentos, etc.). Antes de
realizar el cierre se podrá anotar comentarios en el campo de 'Observaciones'.
Pulsando el botón ‘Aceptar’ se aplicará el cierre. Con la opción ‘Imprimir resumen fin de jornada’ activa, se imprimirá automáticamente un
justificante de cierre. Este parámetro se configurará desde el parámetro general ‘Proponer imprimir el cierre de caja’.
Con el parámetro general ‘Proponer entrada de caja de efectivo al realizar el cierre de caja’ activo, al realizar el cierre de caja, informará
del importe disponible en efectivo para sacar una parte y dejar el resto como remanente, creando una entrada para el día siguiente.
Página 93 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
Desde el menú Facturación > Caja >Ver cierres anteriores, se consultarán los cierres ya realizados seleccionando un intervalo de fechas y
una caja para ver los detalles relacionados.
Los cierres se podrán consultar detalladamente expandiendo la información de la línea, viendo así, los cobros, entradas, salidas, etc.
Salus está preparado para crear documentos de tipo plantilla con campos combinables que se mostrarán según el paciente, cliente empresa,
etc. Se podrán crear desde un editor propio o desde Microsoft Word a través de una extensión instalable (Ayuda > Acerca de > Descargar
servicio Word).
Página 94 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
La gestión documental en Salus hace referencia a la configuración, emisión y archivo de todos los documentos que se pueden relacionar
tanto a pacientes como profesionales de nuestro centro. Mediante la configuración de plantillas de documentos, a través de la Word o
plantilla HTML del propio programa se permitirá al cliente crear y modificar sus propios documentos, tales como:
- Certificados de asistencia.
- Consentimientos médicos informados.
- Contratos.
- Consentimientos para LOPD/RGPD.
- Fichas de ingreso / alta.
- Informe de consulta / urgencias.
- Partes de asistencias por accidentes de tráfico.
- Ficha de paciente / profesional...
Todos los documentos creados en Salus posibilitarán la opción de realizar la firma de los mismos a través de la tableta paciente y otros
servicios recomendados por Qsoft (solicitar más información al departamento comercial).
Las plantillas se configurarán sobre un texto fijo que se editará en el documento Word o HTML vinculándolo a una colección de campos
extraídos de Salus que se combinarán con el texto predefinido de forma automática. Se utilizarán las opciones de combinar
correspondencia de la versión instalada de Word o campos combinables en HTML.
Desde el menú Parámetros > Documentos > Documentos de paciente > Grupos de plantillas, se configurarán o crearán distintos grupos
de documentos para la clasificación de los mismos. Cada uno de los grupos tendrá un perfil de seguridad relacionado para dar acceso o no
a los documentos dependientes del mismo.
En el menú Parámetros > Documentos > Documentos de paciente > Plantillas, se gestionarán las plantillas de documentos que se
vincularán a los pacientes posteriormente. Los campos de filtrado y selección de plantilla son:
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
28.04.- Instalar servicio Word
Para configurar y, posteriormente, utilizar las plantillas de documentos, Salus ofrece la posibilidad de crear los documentos con una
plantilla HTML incorporada en el programa.
Existe también la posibilidad de crear, editar y combinar plantillas con Microsoft Word. Para ello, se deberá instalar un ejecutable en cada
uno de los equipos desde los que se generarán documentos.
La descarga del ejecutable para el uso de plantillas Word se deberá realizar desde el menú Ayuda / Acerca de… / descargar servicio Word.
Sin este servicio activo no es posible configurar ni utilizar las plantillas con Word.
Se podrán editar las plantillas desde la opción del menú Parámetros > Documentos > Documentos paciente > Plantillas, haciendo doble
clic sobre la misma.
- Detalle: Servirá para vincular a la plantilla las opciones de detalle que crearemos en el documento relacionado.
- Datos de empresa: Servirá para combinar los campos principales de la empresa en el documento.
- Datos de visita: Servirá para combinar campos propios de la información de visita en el formulario. Un ejemplo sería poder combinar en
el documento la fecha y hora de visita o el responsable al cargo de la misma.
Se deberá prestar atención a la información que aparece según se seleccionen unos u otros campos.
1) Los que se podrán emitir desde la ficha del paciente. Para poder escoger este formulario desde la ficha de paciente solo se podrán
marcar las opciones 'Detalle' y/o 'Datos de empresa'.
2) Los que se podrán emitir desde la visita (sin hospitalización). En este caso, solo se podrán tener marcadas las opciones 'Detalle', 'Datos
de empresa' y/o 'Datos visita'.
- Activo: Marcar para activar o desmarcar para inactivar el uso de la plantilla desde cualquier espació de Salus.
Pulsando el botón ‘Editar con Word’ se abrirá un documento Word para crear y/o editar la plantilla con el texto fijo y los datos a combinar.
Es importante saber que los campos que sean de tipo imagen no se podrán combinar en Word, sí permitirá incrustar una imagen fija a la
plantilla Word. Tampoco se combinarán los campos que hayan sido configurados en formato 'Grids' dentro de formularios predefinidos. Las
'Grids' son aquellos grupos de preguntas que se disponen en parrillas y, por ese motivo, al poder contener múltiples datos, no se podrán
combinar.
Página 96 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
En la pestaña 'Especialidades', dentro de la configuración de documentos se podrá seleccionar el conjunto de especialidades relacionadas
al documento.
En el apartado izquierdo aparecerán todos los tipos de formularios configurados, así como sus preguntas dependientes. Algunos de los
formularios configurados, bien porque formen parte de la estandarización del programa, o bien porque se hayan contratado y configurado
a medida, serán los siguientes:
a) Ficha pacientes: Formularios configurados en la ficha del paciente con información adicional a la estándar.
b) Formularios de historial: Son los formularios con datos atemporales comunes a todas las visitas del paciente.
d) Formularios de visita - Cuestionarios / Resultados de pruebas: Son los formularios con datos de visita.
e) Formularios de episodios: Son los formularios que contienen datos comunes a las visitas agrupadas en el mismo.
Pulsando los botones de las flechas se asignarán o desasignarán los campos relacionados en los formularios configurados. Todos los
campos seleccionados quedarán ubicados en el grupo 'Preguntas seleccionadas' a título informativo y se enviarán a Word para combinarlos
en el documento.
Al pulsar el botón de ‘Editar con word’ accederemos a Microsoft WORD. Localizaremos las opciones de combinar correspondencia para
seleccionar la opción de 'Insertar campos combinados' donde veremos todos los campos que envía Salus por defecto más los
seleccionados en los formularios configurados.
Al marcar la casilla de ‘Plantilla HTML’ el Salus activará la plantilla dentro del mismo menú de Salus, para combinar campos nos dirigiremos
al desplegable de ‘<Campos combinables>’.
- Para Word:
Al pulsar el botón ‘Editar con Word’ (icono de Word), se abrirá la plantilla para editar el texto y añadir los campos combinados que se
Página 97 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
encuentran, por lo general, en la pestaña ‘Correspondencia’ de Word.
-Para HTML:
Al marcar el botón HTML Salus abrirá la plantilla dentro de la misma pantalla de Salus. Para combinar campos, se deberá utilizar el
desplegable ‘Campos combinables’.
Para incluir estos campos en el texto original, se deberá ubicar el cursor en el punto del texto donde se desee añadir la información.
El conjunto de campos de combinación procedentes de Salus tiene una determinada nomenclatura para saber su origen:
- Los campos simples, sin prefijo, pertenecen al paciente: Código, nombre, dirección, NHC, NIF, fecha nacimiento, mutua, compañía, num.
afiliación en la mutua, tipo documento, etc.
- Los campos con prefijo 'Z_' pertenecen a los datos de la empresa: Z_NombreFiscal, Z_NombreComercial, Z_Direccion, Z_CP, Z_NIF, etc.
Solo se podrán combinar si previamente se seleccionó el check 'Datos empresa' de la configuración del documento.
- Los campos con prefijo 'VIS_' pertenecen a los datos principales de las visitas: VIS_Responsable, VIS_Tipo, VIS_Fecha, VIS_HoraI,
VIS_HoraF, VIS_Comentarios, VIS_Especialidad, VIS_Observaciones, etc. Solo se podrán combinar si previamente se seleccionó el check
'Datos de visita’ de la configuración del documento.
El formulario 'Documentos' que aparece en la ficha del paciente, visitas, etc., contendrá la lista de documentos emitidos al paciente. Se
dividirán por tipo de grupo y, cada uno de ellos mostrará en la línea la fecha y hora de creación, usuario que lo generó y detalle de la
forma de envío.
El primer botón (+) servirá para crear un nuevo documento basado en la plantilla seleccionada.
En caso de tener vinculada una Tableta o dispositivo recomendado de Salus, se activarán más funcionalidades:
Al generar un nuevo documento para el paciente o personal del centro, se deberá seleccionar la plantilla deseada del listado.
Pulsando 'Aceptar', según la configuración, abrirá la plantilla Word para su revisión o edición, imprimirá directamente o mandará el
documento a la tableta paciente para su firma digital.
Página 98 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
Comentarios y anotaciones del cliente
29.- Listados
Documentos > Listados, servirá para obtener resultados específicos de datos registrados en Salus a través del filtrado de los mismos. La
información se podrá extraer de pacientes, ventas, conceptos, personal, etc.
1) Seleccionar
2) En la parte central se muestran los resultados del grupo, seleccionar uno de ellos.
4) Generar.
Página 99 de 100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640
30.- Formularios
Desde el menú Parámetros > Historia > Especialidades se podrá vincular formularios de visita a una especialidad, se seguirán los siguientes
pasos:
- Selección: Marca la especialidad (izquierda) para relacionar con un formulario predefinido (derecha). Salus incorpora por defecto unos
formularios estándar, los formularios personalizados se deberán contratar contactando con el departamento comercial de Qsoft.
- Tipo: Tipo de Formulario (a título informativo). Para profundizar en los tipos de formularios véase manual de Historia Clínica.
- Es CMBD: Indica si se trata de un formulario repositorio del conjunto de datos necesarios para la generación de CMBD (sólo con el módulo
de hospitalización).
- Activo: Marca para activar o desactivar un formulario. (si ya se han introducido datos en los historiales se verán a título informativo).
- Icono lápiz: para editar la línea del formulario. Si se pulsa aparece un icono de OK y otro de Cancelar.
Página 100 de
100
QSOFT Tecnologías de la Información S.L. · (+34) 973 223 185 - (+34) 902 117 866 · Fax:(+34) 973 228 640