0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas12 páginas

Ley 3-02 y su Impacto Comercial

Con la promulgación de la Ley 3 el 18 de enero del año del 2002, la República Dominicana inicio un proceso de actualización de su normativa legal en el ámbito comercial para elevar la competitividad y estar a la par con los demás países de la región

Cargado por

junior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
159 vistas12 páginas

Ley 3-02 y su Impacto Comercial

Con la promulgación de la Ley 3 el 18 de enero del año del 2002, la República Dominicana inicio un proceso de actualización de su normativa legal en el ámbito comercial para elevar la competitividad y estar a la par con los demás países de la región

Cargado por

junior
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Derecho Comercial II

Proyecto Final

“Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil: Síntesis


características comerciales y como impacta en el comercio.
Régimen de consecuencias”

Carrera:
Licenciatura en Derecho

Sustentante:
Junior Antonio Calderón Bautista…………………2018-2457

Profesora:
Edward Abreu Acevedo

Santo Domingo, República Dominicana


Enero 2021

1
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Índice

Introducción……………………………………………………………………………..…….3

Desarrollo

Registro Mercantil, Sanciones y Excepciones…….………………………………………...4

Impacto en el Comercio…………….………………………………………………………….8

Conclusión …………………………………………………………………………………….9

Recomendación …..………………………………………………………………………….10

Bibliografía…………………………………………………………………………………….11

Anexos…………………………………………………………………………………………12

2
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Introducción

Con la promulgación de la Ley 3 el 18 de enero del año del 2002, la República


Dominicana inicio un proceso de actualización de su normativa legal en el ámbito
comercial para elevar la competitividad y estar a la par con los demás países de la región,
de igual forma, facilito la inclusión en acuerdos regionales y nos dio apertura a
negociaciones con naciones que en el pasado no tenían relación comercial con nuestro
país. Este registro abarco las transferencias inmobiliarias, las personas físicas y morales
que realizan actividades comerciales, las sucesiones y donaciones.

El Registro Mercantil le ofrece a las personas físicas y empresas que se dedican al


comercio, formalizarse, obtener los beneficios, facilidades que ofrece el Estado para la
protección, promoción de sus actividades lucrativas y el acceso a financiamiento.
Teniendo como requisto cumplir con lo establecido en la Ley especial, incluyendo la
renovación cada dos anos del registro, de cualquier cambio jurídico y operacional de la
empresa o persona física, en caso de que aplique.

La estructura o esquema del estudio realizado en base a la Ley 3-02, consta además de
esta breve introducción, un desarrollo subdividido en el Registro Mercantil y el Impacto
de este en nuestro país, la conclusión, recomendación bibliografía, y, por último, los
anexos.

3
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Desarrollo

Registro Mercantil

El Registro Mercantil deberá realizarse ante la Cámara de Comercio y Producción, cuya


dependencia en el Estado es al Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), que
canaliza, gestiona y tramita la solicitud ante el Poder Ejecutivo para la habilitación de las
cámaras de comercio y Producción, asimismo, tendra competencia de elaborar las
normativas necesaria para la correcta aplicación de las prerrogativas establecidas por la
Ley 3-02 sobre Registro Mercantil y aplicará las sanciones establecidas en la misma.

El mencionado registro en el párrafo anterior es oponible ante terceros y tiene un carácter


público y obligatorio, que tendrá fuerza probatoria a través del Certificado de Registro
expedido por la respectiva Cámara de Comercio y Producción. El tiempo para que sea
efectuado es de 30 días una vez persona física inicia sus actividades comerciales, si es
compañía, un mes después de completar la constitución o celebración de la asamblea.
El registro debe incluir:

• La matrícula que identifica a la persona física o moral.


• Inscripción de los libros diarios de las operaciones y las ventas.
• Los actos y los documentos que se derivan de las actividades comerciales tanto
industriales como servicios.
• La renovación de los registros mencionados.

Las categorías de matrícula e inscripción contempladas en el Registro Mercantil abarcan


a las personas que realizan la actividad comercial de manera habitual, que obtengan
beneficios de dicha actividad y las sociedades comerciales que se desempeñen en el
comercio con fines de lucro. Los actos jurídicos que impliquen la actividad comercial
como la constitución de asambleas, quiebra, suspensión de operaciones, modificación
4
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

de estatutos y cláusulas de sociedades comerciales, y modificación de cualquier registro


que afecte la actividad comercial de las empresas y las personas físicas. También, deben
se inscritos en el Registro Mercantil, los contratos matrimoniales y societarios dentro del
matrimonio si uno de los cónyuges es comerciante.

Los datos suministrados en la solicitud de inscripción de Registro Mercantil reposaran en


la base de datos de la Cámara de Producción y Comercio, y podrá ser utilizado para
certificaciones propias de la actividad comercial y por actos de Ley, como para procesos
judiciales iniciados por terceros. Si es una sociedad comercial la solicitud debe contener
el nombre comercial, su constitución y composición accionaria, el domicilio y la actividad
comercial a la que se dedica. En el caso de las personas física, en adición, referencia de
dos comerciantes registrados, instituciones crediticias que los respaldan y el monto de
sus inversiones (excluyendo la constitución y composición accionaria).

Sanciones

En lo que respecta a las sanciones, la violación a la Ley 3-02 sobre el Registro Mercantil
genera responsabilidad tanto civil como penal para las personas físicas o jurídicas, según
sea el tipo de acto antijuridico. Las sanciones se encuentran contempladas en la propia
Ley en los artículos 23, 24 y 25, y en el Código Penal de la República Dominicana en el
artículo 150. El proceso de sanción será iniciado a través de resoluciones emitidas por
el Ministerio de Industria y Comercio, especificando la violación a la Ley y motivando las
acciones a sancionar.

Se aplicarán multas de un máximo de tres salarios mínimos, a las sociedades


comerciales o personas físicas activas en la actividad comercial que, transcurridos 30
días de iniciación de sus operaciones comerciales o profesionales, no se hayan inscrito
en el Registro Mercantil bajo las formas descritas en la Ley. Lo anterior queda sin efecto,
cuando el sujeto de sanción realiza el registro de registro voluntariamente a pesar del

5
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

retraso. En caso de que la sociedad comercial no reporte a la autoridad competente


cambios relativos a la compañía, la sanción equivaldrá al cincuenta por ciento del salario
mínimo vigente.

En cuanto al ámbito penal, la Ley 3-02 es especifica que cuando se incurra en falsedad
en la inscripción del Registro Mercantil, se aplicarán penas desde tres hasta diez años
de reclusión. Esto lo detalla el artículo 147 del Código Penal de la República Dominicana
el cual establece lo siguiente “Se castigará con la pena de tres a diez años de trabajos
públicos, a cualquiera otra persona que cometa falsedad en escritura auténtica o pública,
o en las de comercio y de banco…” y en el artículo 150 donde tipifica la falsedad en
escritura privada.

Excepciones

Cuando emanan del poder Legislativo y el Ejecutivo actos y resoluciones en materia


comercial, no tienen la obligación legal de realizar inscripción en Registro Mercantil el
cual es sustentado por la Ley 3-02; incluyen, los actos jurídicos de la Contraloría General
de la República. Sin embargo, si estos poderes hacen certificaciones mediante los
ministros o subalternos para procesos en los tribunales, necesitaran realizar el registro
que contempla esta Ley.

En materia de registro civil, a menos que las copias de las actas de defunciones,
nacimiento y las de matrimonios requieran ser presentadas ante los tribunales, no
requerirán registro alguno bajo la Ley 3-02. De igual manera, a menos que sea para
enfrentar actos públicos y contradictorios ante los tribunales, los ni los endosos en las
letras de cambio ni la confección de estos requieren ser registrados en el Registro
mercantil. En esta misma categoría entran las firmas de los funcionarios públicos u
oficiales que sean legalizadas, y los documentos elaborados por los abogados para
ejecutar la defensa de su cliente ante la instancia jurisdiccional competente.
6
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Por último, también son excepciones del Registro Mercantil que obliga la Ley 3-02 las
documentaciones (recibidos, plantillas y manifiestos) emitidas por la Dirección de
Aduanas para cumplir con sus funciones de Ley, y los pasaportes ya sean para realizar
viajes domésticos e internacionales.

7
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Impacto en el Comercio

Ante un escenario internacional globalizado en el que los acuerdos regionales y


bilaterales juegan un papel determinante en el desarrollo de la actividad comercial, y una
Organización Mundial de Comercio que recomienda la organización interna en el plano
de los actos y registros del comercio, la Ley 3-02 sobre Registro Mercantil viene a
actualizar la normativa nacional para regular y adaptar el registro comercial con miras a
un mejor diseño de políticas públicas.

Esta mejora en el control tanto de las personas físicas como jurídicas que se dedican de
manera regular a la actividad comercial genera mayores facilidades a sus actores pues
configura una mayor confianza jurídica habilitando asi a la Cámara de Comercio y
Producción como órgano competente para el Registro Mercantil (poseen la capacidad
jurídica para efectuar la acreditación debida a las personal morales y físicas) y el cobro
de los impuestos según la categoría del comercio o la persona física. Además, provee
una base datos de los actores y actividades comerciales que se realizan en todo el país,
proveyendo de esta manera estadísticas claves para la formulación de proyectos
comerciales que tiendan a fortalecer la actividad productiva.

Es importante señalar, que la promulgación de la Ley 2-03 sobre el Registro Mercantil,


formaron parte de los requisitos del DR-CAFTA acuerdo regional comercial entre centro
américa, el caribe y Estados Unidos para el intercambio comercial bajo condiciones
especiales con exenciones aduanales entre los países firmantes, que ha generado
mayores relaciones comerciales con naciones como Costa Rica, Guatemala y El
Salvador.

8
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Conclusión

Al concluir con los puntos abordado en esta investigación documental de la Ley 3-02
sobre Registro Mercantil, desde los requisitos para el registro como la matriculación, la
presentación de los libros diarios de venta y las operaciones de la empresa, hasta las
sanciones civiles y penales que acarrean el incumplimiento de la mencionada Ley.
También, las excepciones que la normativa otorga a los órganos del Estado y actos
jurídicos de registro civil, a menos que requieran ser presentadas a los tribunales en un
proceso judicial.

Adicional a lo abordado en el párrafo anterior, agregamos las siguientes conclusiones


respecto del impacto de la Ley 3-02 sobre Registro Mercantil en la República
Dominicana, tanto en el ámbito jurídico como en el comercial:

1. Esta Ley ofrece la oportunidad de formalizar su negocio tanto a las personas


físicas como morales y entrar al sistema de empresas dominicanas, base de
datos, promoción local e internacional, acceso a financiamiento de sus actividades
productivas.
2. En la parte jurídica, ofrece un estatus legal ente cualquier situación ante los
tribunales por razones tributarias, societarios y negocios en el plano civil y
comercial.
3. Los inscritos en el Registro Mercantil aportan al Estado sirviendo de insumos para
una construcción efectiva de planes de expansión comercial por parte del Poder
Ejecutivo y las Alcaldías.

9
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Recomendación

La Ley 3-02 sobre Registro Mercantil provee a los comerciantes una normativa concisa
y especifica de los pasos que deben de seguir como iniciar la formalización de su
comercio y las sanciones legales que implican su incumplimiento. Por esta razón,
recomendamos que esta Ley sea de conocimiento público en todos los puntos
comerciales del país y casas de estudios como universidades y cursos técnicos, como
una forma de incentivar la formalización y de estimular a los que pretenden iniciar su
negocio o los que llevan años realizando actividades comerciales a efectuar el Registro
Mercantil en la Cámara de Comercio y Producción que está bajo la dependencia del
Ministerio de Industria y Comercio. Las empresas y personas físicas registradas, también
contaran con el beneficio de acuerdos como DR-CAFTA, con la Unión Europea y
acuerdos bilaterales.

10
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Bibliografía

Ley 3-02 Sobre Registro Mercantil (2002). Ley 3-02 Sobre Registro Mercantil.
República Dominicana: FOCACIA.

Cámara Comercio y Producción Santo Domingo (2020). Cámara Comercio y


Producción. Recuperado https ://www.camarasantodomingo.do/ProductosYServ
icios/RegistroMercantil.

11
Junior Calderón
Ley 3-02 Sobre el Registro Mercantil

Anexos

1- Guía Registro Mercantil.

Imagenrecuperadaimpulsapopular.com/wp-content/uploads/2016/06/Formulario_
Empresa_Individual_de_Responsabilidad_Limitada.pdf

2- Cuadro tarifa para el Registro Mercantil

Imagenrecuperdahttps://es.slideshare.net/magnoliaantigua/cmara-de-comercio-y-
produccin-de-santo-domingo

12
Junior Calderón

También podría gustarte