0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas92 páginas

Curso Split ADEM

Este documento presenta un manual teórico y práctico sobre capacitación en aires acondicionados domésticos. Explica conceptos clave como refrigeración, conducción de calor y los cinco componentes principales de un aire acondicionado, incluyendo el compresor, condensador, filtro secador, elemento de expansor y evaporador. También describe las herramientas y materiales necesarios para reparar aires acondicionados y da detalles sobre el funcionamiento del compresor y su parte mecánica y eléctrica. El objetivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
412 vistas92 páginas

Curso Split ADEM

Este documento presenta un manual teórico y práctico sobre capacitación en aires acondicionados domésticos. Explica conceptos clave como refrigeración, conducción de calor y los cinco componentes principales de un aire acondicionado, incluyendo el compresor, condensador, filtro secador, elemento de expansor y evaporador. También describe las herramientas y materiales necesarios para reparar aires acondicionados y da detalles sobre el funcionamiento del compresor y su parte mecánica y eléctrica. El objetivo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 92

MANUAL TEÓRICO Y PRACTICO

EN
CAPACITACIÓN EN AIRES ACONDICIONADOS DOMESTICOS

Santiago, Chile

1
¡Saludos a los alumnos de ADEM! Que desde ya te acostumbra a una entrega continua de
sorpresas para el autoaprendizaje y la actualización sobre las necesidades e intereses que
la dinámica social nos exige cada día. Es por ello que hoy comenzaremos el curso de “Aire
Acondicionados” Desde estas consideraciones se presenta el siguiente material lleno de
inmensas oportunidades para que aprendas el montaje, mantención y reparación de los
mismos.

El material está constituido por temas que abordan directa y básicamente el diagnóstico y
la reparación de los equipos de Aires Acondicionados y Split en cualquier forma o
capacidad. Es de comprender que estos equipos están formados según las demandas de los
usuarios donde se encuentren o donde van a prestar el servicio; por consiguiente, las
demandas de elementos que contienen son de diferentes tamaños y proporciones, así como
los diferentes refrigerantes y tipos de aceites que estos usan. En este orden de ideas se
clasifican las propiedades de cada equipo que en este material podrás conocer y reparar.

Desde estas consideraciones, estaremos hablando y haciendo practicas considerables


asociadas a cada equipo de manera fácil y metodológicamente accesible para todos. Aspectos
como la localización de componentes, fallas comunes, reparación de fugas, cambio de
compresor, diagramas eléctricos, tablas de información sobre aceites y refrigerantes; son
temas generales que se diversifican luego para descomponer, armar y desarmar los equipos
y evolucionar en cada interesado un perfil de habilidades y destrezas inducido por eventos
pedagógicos que se compenetran con gráficos coloridos sobre los esquemas donde puedes
conocer con fácil acceso a los eventos que hacen de estos equipos un universo interesante y
fácil para reparar.

Por consiguiente, será un curso teórico practico y está acompañado de temáticas asociadas
a la gran variedad de equipos que existen en el mercado actual.

Ahora los equipos de Aire Acondicionados, ya no es un problema para quienes tienen


equipos inteligentes o análogos en su casa. En el presente curso podrás aprender a reparar tú
mismo de forma efectiva y rápida; además el material está totalmente graficado, con dibujos
de cada elemento, para que se haga mucho más fácil de comprender los pasos en cada equipo.
¡Vamos alumnos, ahora tú mismo puedes controlar la refrigeración de tu propia casa y
convertirte en un emprendedor de servicios en AIRES ACONDICIONADOS Y REFRI-
GERADORES!

PROFESOR: Leodanis Abrante Pérez

2
TOMO #1

TEÓRICO Y PRESENTACIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UN AIRE


ACONDICIONADO

CONCEPTO DE REFIGERACION:

La refrigeración es el proceso por medio del cual se consigue una disminución de la


temperatura de fluidos, aire y cuerpos en general.

La refrigeración consiste en bajar o mantener el nivel de calor de un cuerpo o un espacio.


Debe hablarse de mayor o menor cantidad de calor o de mayor o menor nivel térmico (nivel
que se mide en temperatura). Refrigerar es un proceso termodinámico en el que se extrae
calor (reduciendo su nivel térmico). Los fluidos utilizados para llevar la energía calorífica de
un espacio a otro, son llamados refrigerantes.

Los procesos de las temperaturas o climatización en nuestros hogares pueden ser


transformadas por la naturaleza y por equipos de refrigeración (aires acondicionados)

DEFINICIÓN DE REFRIGERACIÓN:

Es el proceso de enfriamiento o mantenimiento de la temperatura de un espacio o un objeto


por debajo a la del área circundante. Es la trasferencia de calor.

QUÉ SIGNIFICA CONDUCCIÓN DE CALOR:

La conducción es el mecanismo de transferencia de calor en el que la energía térmica se


transfiere de un punto a otro por medio de la interacción entre los átomos o moléculas de la
materia. La conducción tiene lugar en sólidos, líquidos y gases. No implica movimiento masivo
de materia.

El metal que se enfría más rápido es el aluminio, èste se enfría más rápido que el agua,
debido a que la conductividad térmica del aluminio es muy superior. La del agua es de 0,6 y
la del aluminio 237. O sea, el aluminio conduce el frío “o el calor” unas 500 veces más
rápido que el agua.

El cobre y el aluminio son los metales que tienen el mayor potencial de conductividad
térmica. En contraste, el acero y el bronce poseen el más bajo.

En general, los buenos conductores de electricidad (metales como el cobre, el aluminio, el


oro y la plata) también son buenos conductores de calor, mientras que los aislantes eléctricos
(madera, plástico y hule) son malos conductores. Otros materiales tales como el poliuretano,
la lana de vidrio y corcho son utilizados como aislantes térmicos.

Repasando esta lista, podríamos decir que el mejor aislante térmico es la espuma de
poliuretano o el poliestireno extruido (xps), ya que tienen la conductividad térmica más baja.

3
El frio es simplemente la ausencia de calor parcial o total, es decir “la ausencia de calor
produce frio” así como la ausencia de luz produce oscuridad. Por lo que el frio no es una
energía, es ausencia de la energía de calor calorífica. El frio se produce cuando se le quita
el calor a un cuerpo o espacio.

HERRAMIENTAS:

. TERMÓMETRO PARA REFRIGERACIÓN: Recoge datos atmosféricos para registrar la


temperatura, también registra la tendencia de los valores mínimos y máximos de la
temperatura. Contiene una escala de ºC y un sensor de acero inoxidable que le permite
registrar las temperaturas.

. UN JUEGO MANÓMETRO Y MANGUERAS:

4
. EXPANSIONADORES, MORDAZAS Y CORTA TUBO:

. UNA BOMBA DE VACIO:

. DOBLADORES DE TUBOS:

5
. UN DETECTOR DE FUGA DE GAS REFRIGERANTE:

. UN SOPLETE
. DESTORNILLADORES (PALETAS Y CRUCES)
. UN TESTER DE TENAZA
. UN CAUTÍN O PISTOLA PARA ESTAÑAR
. UNA LIMA TRIANGULAR
. DOS LLAVES INGLESA
. UNA SIERRA DE MANO
. UNA BROCHA

MATERIALES:

. REFRIGERANTES: R 12 Y R134a
. BARILLAS DE PLATA Y SU FUNDENTE
. TUBOS DE: (3/16) (1/4) (5/16) (3/8) (1/2) (5/8)
. TUBOS CAPILARES DE VARIAS MEDIDAS
. LIJA DE TELA DE ESMERIL
. CINTA DE ALUMINIO
. VÁLVULA DE SERVICIO O ACCESO:

. UNION O CUPLA DE BRONCE:

Existen diferentes tipos de equipos de aires acondicionados, los más comunes son los que
trabajan con un compresor hermético ya que son los más eficientes en cuanto a capacidad de
enfriamiento se refiere. También lo utilizan los refrigeradores domésticos, congeladores o

6
neveras, enfriadores de agua y algunos modelos de frigobar. Todos utilizando el mismo
principio de enfriamiento

LOS CINCO ADITAMENTOS PRINCIPALES DE UN AIRE ACONDICIONADO:

1- COMPRESOR
2- CONDENSADOR
3- FILTRO SECADOR (no todos los modelos lo utilizan)
4- ELEMENTOS DE EXPANSOR: Capilar o válvula de expansión.
5- EVAPORADOR
6- VENTILADOR o FAN

1- FUNCIÓN DEL COMPRESOR: Succiona el refrigerante en forma de gas que proviene del
evaporador y lo transporta o comprime hacia el condensador aumentando su presión y
temperatura. A la vez hace que el refrigerante circule por todo el sistema del aire
acondicionado.

7
Cada equipo de aire acondicionado trabaja con distintas capacidades (BTU), las siglas BTU
quieren decir “british thermal unit”. Un btu mide la cantidad de calor que una unidad de
aire acondicionado puede extraer de una habitación. A medida que la clasificación de btu
aumenta, también lo hacen el tamaño, el peso y el costo del aire acondicionado.

PARA EL ENTENDIMIENTO Y ESTUDIO DE LOS COMPRESORES LO DIVIDIREMOS EN DOS PARTES:

8
1- LA PARTE MECÁNICA: Esta compuesta por una base de metal, sistema rotativo, resortes
o aspírales de suspensión, cigüeñal, pistón o embolo con biela y válvulas de descarga y
succión, entre otros.

La compresión del compresor se mide con el reloj de alta presión, colocándolo en el tubo de
descarga.

2- LA PARTE ELÉCTRICA: Esta compuesta por un núcleo de hierro, bobinas eléctricas de


alambre de cobre y su aislante.

MEDIDAS A REALIZAR CON EL TESTER DE TENAZA: La resistencia de las bobinas (arranque


y marcha) y la continuidad de ambas y que no estén a tierra “con el compresor sin corriente
eléctrica, es decir, apagado”, y su intensidad o amperaje “con el compresor encendido”

3- El aceite para la lubricación del compresor y el enfriamiento de ambos, este reposa en el


fondo de la carcasa cuando el compresor esta apagado. Y cuando el compresor está en
funcionamiento, el aceite es extraído de la parte inferior de la carcasa por el giro del eje
haciéndolo circular por los orificios del compresor lubricándose así mismo. Cada modelo de
compresor lleva su medida y tipo de aceite según el refrigerante de trabajo y recomendación
del fabricante.

NOTA: En todo el sistema de refrigeración se encuentran partículas de aceite ya que son


arrastradas por el refrigerante en su proceso de circulación. El exceso de aceite en tuberías,
condensador, filtro secante y evaporador es negativo porque ralentiza y hace resistencia la
circulación del refrigerante.

El movimiento de rotación del motor se trasmite al compresor de forma directa


(acoplamiento directo). La excéntrica, que por medio de la biela trasmite el movimiento
rotatorio se haya montado directamente sobre el eje del motor.

NOTA: EN LOS SISTEMAS DE AIRES ACONDICIONADOS SE UTILIZAN MAYORMENTE EL COMPRESOR


DEL TIPO ROTATIVO.

2- CONDENSADORES: “EN EL SE REALIZA LA EXTRACCIÓN DE CALOR DEL REFRIGERANTE”

El refrigerante comprimido y caliente, pero aún en estado gaseoso, pasa al condensador


donde cederá el calor que transporta procedente del evaporador y compresor.

LA FUNCIÓN DEL CONDENSADOR ES: Poner en contacto el gas (refrigerante) caliente que
viene del compresor con un medio condensante (aire) y convertirlo o transformándolo a
líquido.

El propósito del condensador es rechazar todo el calor que el refrigerante absorbió en el


evaporador y toda la alta temperatura y presión que sale del compresor. El condensador debe
estar limpio, sin polvo separado de las paredes o cuerpos y en lugares ambientados. Este

9
refrigerante ahora es un líquido de alta presión y caliente, que está listo para pasar al punto
de expansión.

LOS CONDENSADORES están formados por tubo serpentín y aletas o barillas finas de
disipación. En realidad, el proceso o fenómeno de condensación no se realiza en forma
uniforme a todo lo largo del condensador ni finaliza exactamente a la salida de este. Es un
proceso continuo por el tubo capilar por donde se desplaza el refrigerante hasta llegar al
evaporador.

10
Condensación por tiro forzado o enfriado por circulación de aire forzado, se obtiene
mediante la acción de un ventilador, el que establece una corriente de aire sobre la superficie
del condensador.

nota: Siempre tiene que trabajar el ventilador junto al compresor, es decir, al condensador
no le puede faltar la ventilación forzada por ninguna razón. Si el ventilador no trabaja en
paralelo con el compresor, es una falla técnica grave. El equipo no puede trabajar así, hay que
apagarlo rápidamente para evitar daños en el compresor. Algunos sistemas de tiro forzado
traen sus sensores de temperatura como protección.

El tubo de entrada del condensador va soldado con la descarga del compresor (el refrigerante
siempre circula de forma descendente por el condensador) y en el extremo de salida se suelda
el filtro secador (no todos los equipos traen filtros secadores)

El condensador no puede estar cubierto ni tapado por nada, se le limpia el polvo con una
sopladora y con agua a presión.

3- FILTRO SECADOR: El filtro secador o deshidratador, es uno de los componentes básicos


del sistema de refrigeración, siendo responsable por evitar que impurezas y humedad pasen
hacia el elemento de control (tubo capilar o válvula de expansión) o hacia el propio compresor.

11
LA FUNCIÓN DE LOS FILTROS: Es detener las impurezas gracias a una malla a la entrada
en forma cilíndrica y otra malla a la salida en forma circular (malla primaria y secundaria).
Para terminar con la humedad, la sustancia más utilizada es sílica-gel, material que
regularmente se encuentra en forma granulada.

Un filtro deshidratador funcional debe sentirse con unas pequeñas bolitas al agitarse,
pues estas son las que se encargan de absorber la humedad exterior y no la dejan pasar al
sistema. Cuando estas no suenan, es un posible indicativo de que el filtro está tapado.

Siempre que se abra el sistema y èste se quede sin refrigerante por cualquier reparación, o
sea, se cambie el compresor, por salidero de refrigerante o se exponga al aire ambiental se
debe reemplazar el filtro, ya que ha absorbido humedad del exterior saturándose y
permitiendo que la humedad circule por el sistema, dañando inevitablemente otros
componentes del sistema.

Un filtro secador obstruido o semi obstruido no permite la circulación estable o nada del
refrigerante, por lo que el evaporador se descongela por falta de refrigerante circulante y
aumenta su temperatura. La temperatura de descarga en el condensador será mayor a la
normal, alto sobrecalentamiento en el compresor y baja presión de evaporación.

Si el filtro secador falla, el sistema completo se desbalancea y el funcionamiento del equipo


es nulo. De trabajar así el compresor le provocara una disminución en su vida útil. Siempre
resulta muy importante detectar esta falla a tiempo y apagar el equipo.

4- ELEMENTOS DE EXPANSOR, CAPILAR Y VÁLVULA DE EXPANSIÓN

Estos regulan la salida de líquido y tras reducir su presión a la salida del mismo que permitirá
el cambio de estado (de gas a liquido) en el evaporador con absorción del calor.

12
1- TUBO CAPILAR: 2- VÁLVULA DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA

13
Cundo el técnico va a montar el tubo capilar a un equipo de aire acondicionado “estos tienen
compensarse o calibrarse según potencia del equipo” esto se realiza con el manómetro de alta
situándolo a la salida del condensador (junto al filtro)

El tubo capilar se suelda a la salida del filtro secante y va antes del evaporador. su función
es controlar el paso de refrigerante y separar la parte de alta presión con la de baja presión.

NOTA: EN LOS TUBOS CAPILARES VARIA SUS DIÁMETRO INTERIOR, EXTERIOR Y DISTANCIA.

En el mercado existen diferentes tipos básicos de válvulas de expansión, a continuación,


enumeramos algunos de los más comunes:
- VÁLVULA DE EXPANSIÓN MANUAL.

- VÁLVULA DE EXPANSIÓN AUTOMÁTICA.

- VÁLVULA DE EXPANSIÓN TERMOSTÁTICA.

5- EVAPORADOR: Es donde se produce el intercambio térmico entre el refrigerante y el medio a


enfriar.

Su propósito es absorber el calor del área a ser enfriada. El evaporador le provee un lugar al
liquido refrigerante para evaporarse, el líquido refrigerante se evapora cuando se agrega calor.
La transferencia del calor se logra cuando existe una diferencia de temperatura entre el
refrigerante que está dentro del evaporador y lo que está siendo enfriado fuera de el. La
presión de evaporización del refrigerante define la temperatura de evaporización. A medida
que el refrigerante avanza por el evaporador y absorbe el calor latente de vaporización del
medio proveniente de la carga térmica. en definitiva, lo que ingresa al evaporador es una
mezcla de líquido y vapor.

Los evaporadores con refrigerante líquido con el cual se llenan por completo a fin de tener
toda la superficie interior del intercambiador lleno de refrigerante líquido y en consecuencia la
mayor razón posible de transferencia de calor.

14
El proceso de refrigeración es muy amplio y extenso de explicar, y el sistema mecánico
consta de muchas partes importantes que hacen que funcione adecuadamente cualquier
equipo de refrigeración. Este proceso de succionar, comprimir, condensar, secar y evaporar
un refrigerante dentro de un circuito cerrado es a lo que se le llama ciclo de refrigeración.

A continuación, iremos profundizando en el trabajo practico de la reparación de fallas más


frecuente en un aire acondicionado: cambio de compresor y filtro, soldadura a la plata, como
cortar un tubo capilar con cuchilla de mano, corte de los tubos de refrigeración con el corta
tubo y fallas eléctricas entre otras. El huso del manómetro y como cargar el refrigerante en
un aire acondicionado, además, saber diagnosticar la falla del equipo antes de repararla, entre
otras prácticas.

6- VENTILADOR: El sistema de ventilación proporciona un flujo de aire eficiente y optimiza


el intercambio de calor con el condensador y evaporador. El ventilador consta en esencia de
un motor de accionamiento, generalmente eléctrico, con los dispositivos de control propios de
los mismos: arranque, regulación de velocidad, conmutación de polaridad, etc.

Cuando el ventilador del aire acondicionado no funciona, el problema por lo general recae
en las fuentes de energía. Más que encontrar partes rotas, los técnicos descubren que las
líneas de suministro de energía están desactivadas. Cuando el ventilador del aire
acondicionado no funciona, el problema por lo general recae en las fuentes de energía.
Más que encontrar partes rotas, los técnicos descubren que las líneas de suministro de energía
están desactivadas.

El ventilador está formado por un eje que soporta un juego de bobinas arrolladas sobre un
núcleo magnético que gira dentro de un campo magnético creado bien por un imán o por el
paso por otro juego de bobinas, arrolladas sobre unas piezas polares, que permanecen
estáticas y que constituyen lo que se denomina estátor.

15
El sistema suele reiniciarse o falla. El sistema ya no arranca. La temperatura del sistema
(chasis) es tibia o caliente. Ventilador ruidoso (ruidos de molienda cuando el ventilador gira,
golpes, ruido de tictac, como un aspa de ventilador que golpea algo).

SI EL VENTILADOR NO FUNCIONA:

Verifica que esté conectado y que el cable de alimentación no esté dañado. Antes
de pasar al motor, desconéctalo y revisa tanto el motor como el resto de sus componentes
“capacitor” y bornes. Si no hay nada inusual, probablemente sea el fusible térmico. Si no
quieres dañar el motor, lo mejor es cambiarlo.

Si la capacitancia es menor, el motor no tendrá poder suficiente y la velocidad del mismo


bajará, lo que ocasionará que el motor funcione con dificultad o en su defecto que no arranque
por completo.

16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
UNIDAD DE VENTANA

La unidad de ventana, son equipos que se


colocan directamente en el hueco de una ventana o el hueco hecho en
una pared. Estos equipos no tienen ductos ya que succiona el aire
caliente de la habitación y expulsa el aire enfriado por la parte frontal
y el aire caliente es desechado por la parte trasera de la unidad hacia
el exterior de la casa.

Los controles normalmente están en el panel frontal. Sus


capacidades se encuentran entre los 3000 btu hasta los 2 ¾ toneladas.
El voltaje está en el rango de los 110v 1Ø y 220v 1Ø. No es común
encontrar unidades de ventana 220v 3Ø.

La unidad de ventana utiliza refrigerante R-22 a una presión de 60 –


75 psi en la succión y 250 – 375 psi en la descarga.

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Circuito 3Ø 220v
Es a uel ue o siste de t es a les alie tes o fases de v ada u o. Puede lleva u
te e a le ue es tie a . A esta o e ió se le lla a o e ió e est ella . Cua do
te e os t es fases de v e dos hilos u te e o de 8v se le de o i a o e ió delta .

Ejemplo:

A) Conexión 3Ø en estrella 220v compresor


tierra
L1 L

L L

L2
L3

B) Conexión 3Ø en delta 208v compresor


tierra
L1 L

L L

L2
L3

C) Compresor 110v ó 220v con relé potencial


compresor

110v C
Línea 1
S R
tierra
5
Línea 2
110v Relé
2 potencial
1
Cap. run
Cap. start

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
e3) Motor de 3 velocidades d) Motor de 3 velocidades
2 arranques con switch selector
Bk Switch selector
L Bk
BL
(Hi) (line)
M Rd N
M BL L
(med)
Wh Rd
(R) N
(low)
BR BR BR Wh
WH (S) (R)

e) Motor de 3 velocidades
con compresor y switch selector

Compresor
C

S R
Switch selector
(comp)
Cap Ru
(Hi) (L) L
(med)
Bk
N
(low)
M BL

Rd
BR Wh
(S) (R)

Cap Ru

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
CICLO DE REFRIGERACIÓN No.3

Compresor
rotativo descarga o alta
succión o baja

evaporador condensador

Control de flujo
(Tubo capilar)

Bulbo sensor en Punto más caliente


la succión Trampa de líquido

descarga o alta
succión o baja

Compresor
rotativo
evaporador condensador

Control de flujo tipo Tubo capilar de válvula


Punto más frío, a la salida válvula de expansión de expansión termostática
de la válvula de expansión termostática.
Termostática. (Es el más común y eficiente)

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
d) Para cargar refrigerante (prendido) Antes de inyectar el refrigerante debemos purgar el aire
de la manguera, esto se hace abriendo la llave del cilindro
60 – 75 lb y dejamos escapar un poco de refrigerante por donde se
Baja Alta
acopla la manguera amarilla al manómetro y se cierra
rápidamente. Después podemos abrir la llave azul
Llave Llave dejando entrar todo el refrigerante y se nivelen las
cerrada cerrada presiones del cilindro y la unidad. Se cierra la llave azul.

DESCARGA
SUCCIÓN

Compresor
prendido

R-22

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
c) Para hacer vacio. Cuando alcanzamos los 30inhg se cierra la llave azul y
30inhg apagamos la bomba de vacio. Se desconecta la manguera
Baja Alta amarilla.

Llave Llave
cerrada cerrada

DESCARGA
SUCCIÓN

Compresor
apagado

Bomba de
vacio succión
descarga
encendida

d) Para cargar refrigerante (apagado) Antes de inyectar el refrigerante debemos purgar el aire
de la manguera, esto se hace abriendo la llave del cilindro
30inhg y dejamos escapar un poco de refrigerante por donde se
Baja
acopla la manguera amarilla al manómetro y se cierra
Alta
rápidamente. Después podemos abrir la llave azul
Llave Llave dejando entrar todo el refrigerante y se nivelen las
cerrada cerrada presiones del cilindro y la unidad. Se cierra la llave azul.

DESCARGA
SUCCIÓN

Compresor
apagado

R-22

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Instalación en la unidad

a) Para checar presión

Baja Alta

Llave Llave
cerrada
Llave cerrada
cerrada

DESCARGA
SUCCIÓN

COMPRESOR
ENCENDIDO

b) Para aumentar presión y buscar fugas. Cuando alcanzamos los 250psi, se cierra la
llave roja y apagamos la bomba de vacío. Se
procede a buscar fugas con agua jabonosa.
Baja Alta

Llave Llave
cerrada cerrada

DESCARGA
SUCCIÓN

Compresor
apagado

Bomba de
descarga vacio succión
encendida

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Manómetros
Se utilizan para medir presiones de alta y baja presión, para cargar refrigerante, aceite y para
ha e va ío. Tie e u a ó et o de olo azul ue es el de Baja p esió el de olo ue
ojo es el de Alta p esió .

Utiliza la manguera azul que se coloca en el lado de baja presión o succión y a la manguera
oja ue se olo a e el á ea de alta p esió o des a ga. La a gue a olo a a illo se lla a
a gue a de se vi io se olo a e la o a de va ío, e el ili d o de gas ef ige a te o e
el depósito de aceite.

Manómetro Manómetro
de baja de alta

Manifold
ó
cuerpo

válvulas

Llave manual Llave manual


de baja de alta
Manguera azul Manguera roja
de baja presión de alta presión
Manguera
de servicio

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Compresor en corto y a tierra

A) Compresor en buen estado Un compresor en buen


R S estado debe marcar cierta
9.5Ω resistencia entre sus
0.5Ω 9Ω bornes, nunca a la carcasa.
C

B) Compresor en corto Si al probar un compresor


R S el multímetro indica cero
9.5Ω resistencia entre alguna de
0.0Ω 9Ω sus terminales entonces
C
existe un corto circuito.

C) Compresor abierto Si al probar un compresor


R S el multímetro no marca
9.5Ω nada o no reacciona
0.5Ω OL. entonces una bobina del
C
compresor se encuentra
abierta. Será necesario
reemplazar el compresor.

D) Compresor a tierra Cuando un compresor


marque cero resistencia o
continuidad entre
R S cualquiera de sus bornes a
la carcasa se dice que el
compresor esta aterrizado.
C
0.0Ω

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
CAPACITORES

Los capacitores en refrigeración y aire acondicionado se utilizan para arrancar


al motor del compresor. También mejora el factor de potencia, esto significa que bajan un poco
el amperaje del motor del compresor. Ej.

A) Arranque de compresor sin capacitor B) Arranque de compresor con capacitor

C L C L

S R S R
N N

370v 220v

C L

S R 220v
N

440v

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Los capacitores se dividen en:

- Capacitores de marcha (Run)


- Capacitores de arranque (start)

Capacitor de marcha

El apa ito de a ha ta ié se lla a pe a e te , de a a ue a ha, de a eite. Este apa ito


puede permanecer en el circuito., y sus capacidades llegan hasta los 55µf.

Este apa ito se divide e se illo dual .

El apa ito se illo tie e solo u a a ue el apa ito dual tie e dos a a ues.

Herm C Fan
C

Capacitor sencillo Capacitor dual


Herm Fan

Capacitor dual
Capacitor Dual

C = corriente. Aquí se conectan las marchas (R) y la corriente.

Herm = Aquí se conecta el arranque (S) del compresor

Fan = Aquí se conecta el arranque del fan (motor ventilador)

Capacito de a an ue o sta t

El capacitor de arranque, también llamado seco o electrolítico, se


utiliza también para el arranque del compresor, pero a diferencia
del capacitor permanente , este no puede permanecer en el
circuito por mucho tiempo, así que se utilizará junto con un relé
que lo saque del circuito. Su capacidad puede llegar hasta 200µf

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Prueba de capacitores

Los capacitores pueden tener


incluida una resistencia entre sus
terminales para que no se queden
energizados.
resistencia

Una forma de probarlos es conectándolos rápidamente a un contacto y luego hacer corto circuito
uniendo ambas terminales con un material conductor.

1) 2)

43μf
360V

También se debe realizar una prueba de continuidad para asegurarse de que el capacitor no este dañado
por dentro, utilizando el multímetro en la posición de Ohm y colocando las puntas en cada polo del
capacitor, luego una punta en un polo y la otra punta en el cuerpo del capacitor, en ambas pruebas el
multímetro no deberá marcar nada (resistencia infinita).

43μf

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Termostato

Su función es controlar la temperatura del espacio que queremos enfriar. Por lo general el
te ostato de u idad de ve ta a o t ola a la te i al o ú del o p eso , ta ié puede o t ola a la
te i al Ru . Nu a o t ola a la te i al sta t . Ej:

A) Termostato conectado a
compresor
o ú del o p eso
C

S R
termostato
L
Capa ito Ru
N

B) Termostato conectado a
Ru del o p eso compresor

termostato S R

L
Capa ito Ru
N

Existen dos tipos de termostatos en una unidad de ventana tipo manual:

A) Sin resistencia B) Con resistencia L2


Conexión
Diafragma Resistencia L1 eléctrica de
Diafragma la resistencia

Bulbo sensor
Bulbo sensor (contiene R-22 si es
(contiene R-22 si es unidad de ventana)
unidad de ventana)

Conexión eléctrica Conexión eléctrica

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Forma de probar un termostato

Cuando el bulbo sensor de un termostato detecta frío abre sus puntos evitando que pase corriente al
sistema y se apague, y cuando sube la temperatura cierra sus puntos nuevamente permitiendo el paso de
corriente al sistema. Para probar un termostato se hará lo sig.

A) Aplicar frío para abrir los puntos del termostato


Al aplicar frío los puntos del termostato se abrirán, el
multímetro deberá estar en Ohms y marcará
resistencia infinita (sin reacción)

OL

B) Aplicar calor para cerrar los puntos del termostato Al aplicar calor los puntos del termostato se cerrarán y
el multímetro marcará cero resistencia

0.0Ω

Si el termostato no abre sus puntos al aplicar frío


entonces sus puntos están atascados o fundidos, el
termostato debe reemplazarse. Si por el contrario, el
termostato no cierra sus puntos al aplicar calor,
también deberá cambiarse.

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Protector térmico (PT) o protector de sobrecarga (PS)

Se utiliza para proteger al compresor de una sobrecarga de amperes o de un sobrecalentamiento. Por lo


ge e al se o e ta a la te i al o ú del o p eso . Au ue ta ié se puede o e ta a la te i al
Ru . Ej.

La PT sie p e se
conectará en serie

C PT

S R

Forma de probar una protección térmica


A) Los puntos están cerrados cuando existe
baja temperatura

El multímetro deberá marcar cero


resistencia.

0.0Ω

B) Los puntos se abren con el exceso de calor

El multímetro deberá marcar


resistencia infinita.
OL

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Relay (relé) potencial

“e utiliza pa a sa a fue a de i uito al apa ito de a a ue o sta t esa es su ú i a fu ió . Este


elevado t a aja po edio de voltaje po eso se lla a de pote ial pote ial = voltaje

5= común del compresor


2= start del compresor
1= Run, pasando por el capacitor start

1
2

L N

compresor C
5
S R

Relé potencial

2
1
Capa ito u Capa ito sta t

L Para probar el relay potencial solo


basta con alimentar su bobina y este
deberá abrir sus puntos.
N
1
2

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Multímetro

El multímetro es un dispositivo de medición eléctrica portátil capaz de tomar


mediciones de voltaje, amperaje y resistencia en una sola unidad, de ahí el
nombre multímetro.

apagado

Selector
de función + - Lector de
temperatura
2000M OFF 1400°F
TYPE K
20M 750°C
2M
200m
Medición de 20
resistencia k
Ω 2
))
)

200 Medición de
Prueba de 20 corriente
continuidad
directa
con sonido
1000 200

Medición de
Amperes de 200 1000
corriente alterna
20 200 750
A ̴ V ̴
V---

Pantalla Medición de
corriente
Alterna
VΩ COM EXT
Conexión para puntas 750V ̴
de medición 1000 ---
MAX

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Moto del Da pe

Se utiliza para mover las rejillas direccionales del viento, para canalizar el aire hacia alguna dirección o
que esté oscilando. Por lo general se controla desde el switch selector que en todos los pasos siempre se
cierra su punto, esto quiere decir que siempre tenemos continuidad a excepción de cuando está apagado.
Po esta azó sie p e se utiliza u i te upto pa a o t ola al oto del Da pe Ej.

Switch selector

C
Linea 110v CA
L H
L
Línea Moto del da pe
M

D
N

I te upto del da pe

Forma de probarlo:
A)
N
Conectándolo directamente a la corriente
L

B)

Medir su resistencia. El multímetro debe marcar


0.9Ω al menos un poco de resistencia. Nunca debe
marcar continuidad

C)
Probarlo a tierra. Con la punta del multímetro a
la carcasa y la otra punta a las terminales del
damper. Debe marcar resistencia infinita.
OL

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Start Kit (PTC)

Este es un juego de arranque. Por lo general se utiliza para arrancar a los compresores o motores de
g a des apa idades. “e o e ta e pa alelo o el apa ito de a ha o Ru .

compresor

C
L

S R

Capa ito Ru

Capa ito sta t


(PTC)

El sta t kit sustitu e al apa ito de sta t al elé pote ial. Ej.

5
Relé potencial

1 2

Capa ito sta t

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Soldadura

Para soldar cobre con cobre se


necesita varilla de plata del 0%,
5%, 10%, 15%

Para soldar fierro con fierro se


necesita bronce.

Para soldar fierro con cobre se


necesita bronce o plata del 15%.

Para unir aluminio con fierro o


cobre se necesita una tuerca
flare. (no soldar)

Para tapar fugas en un serpentín


de aluminio se puede utilizar
soldadura fría ó gis verde j-b
weld.

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Chequeo de un motor a tierra

Wh R (Hi)
red

Wh Y (Med)
MOTOR yellow

Bk (R) O (Low)
orange

Diagrama interno carcasa

Wh Wh

Cap

PT
No debe
Ω marcar
Black R Y O OL continuidad
(c) (hi) (med) (low)
R

Para identificar las terminales se probarán todas las líneas.

-La a o esiste ia está e t e “ R ó Bk Wh

-La e o esiste ia está e t e Low Med ó Y O

-Para identificar start p o a de Wh a O de Bk a O , el ue a ue as o el


orange será el start .

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Diagrama eléctrico de unidad de ventana #4

Bk
Motor
Bl 220v
1Ø CA
Rd 60Hz
Switch selector
Wh BR
H
(R) (S)
M
L1 L
Lo
C
L2 Cap run 5µf
Compresor 220v CA 1Ø
60HZ

S
termostato
Capacitor
CC R permanente 10µf

Bulbo sensor

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Diagrama eléctrico de unidad de ventana #5

Compresor 220v CA 1Ø
60HZ termostato
C PT

S R Switch selector
Bulbo sensor
C
H
L L1
M

5 Lo
Cap run 10µf L2
Relé
pot. Motor Bk
2
1 220v Bl
1Ø CA
Cap start 180µf 60Hz Rd

BR Wh
(S) (R)

Cap run 5µf

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Diagrama eléctrico de unidad de ventana #6

Compresor 220v CA 1Ø
60HZ
termostato
PT C

CS R
Bulbo sensor
Switch selector
C
H
L1 L
M
Lo H C
L2 Cap Dual

F
Bk
Motor
Bl 220v
1Ø CA
Rd 60Hz
Wh BR
(R) (S)

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Ciclo de refrigeración con capilares de distribución

capilares Punto mas frío

condensador Evaporador
lado alto lado bajo
(caliente) (frio)
descarga

succión

compresor

Unidad de ventana
60 psi en baja
250 psi en alta con
R-22

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Ciclo de refrigeración con valvula de expansión termostática

Válvula de expansión termostática (V.E.T.)

Capilar de V.E.T.

condensador Evaporador
Lado Lado frio
lado alto lado bajo
caliente
(caliente) (frio)

descarga

succión

compresor
Bulbo sensor de V.E.T.

Trampa de liquido

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
CICLO DE REFRIGERACIÓN No.2

Punto más caliente Línea de servicio


del ciclo. Aquí se acaba
baja presión y comienza alta Filtro de líquido
Evita que entre
Compresor líquido al compresor
descarga rotativo
succión

Serpentín
Serpentín Evaporador
Condensador (calienta el liquido
(Enfría el gas refrigerante
refrigerante convirtiéndolo en gas)
convirtiéndolo
en líquido)

Área de alta Área de baja


presión y temperatura Control de flujo
Presión y temperatura
(Tubo capilar)
Punto más frío
El caparazón del compresor
rotativo es alta presión

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Diagrama eléctrico de unidad de ventana con ciclo de refrigeración

termostato Trampa de
liquido
Protección térmica

Compresor condensador
Switch selector Evaporador
C
PT
L
H C
L1 M
S R
220v Lo
L2

Tubo capilar
(control de Motor doble Aspas Capacitor
flujo) Flecha 220v Axial dual
F H
(R) (S)
Bk Bl Rd Wh Br
Blower C

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Switch de temperatura

Se utiliza en las unidades de paquete para controlar un motor


(OFM #2) de la condensadora. Se coloca físicamente en los codos
del condensador. Cuando la temperatura aumenta en el condensador
cierra sus puntos y acciona al segundo motor. De esta manera se ahorra un poco de energía al no estar
prendidos los dos motores a la vez. Físicamente se parece a una pastilla limitadora.

Ejemplo:

Condensador
De tomas

Hacia el OFM #2

Switch de temperatura caliente


pegado a un codo del condensador

Contactor

L1 L2
Switch de temperatura caliente
T1 T2

OFM OFM
1 2

BR Wh BR Wh

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Ciclo de refrigeración de unidad de paquete con distribuidor de capilares

El filtro de líquido se utiliza Cuando son tapones de hielo,


para proteger eal control de la presión de baja se va al
flujo, en este caso a los vacío mientras trabaje el
capilares, con esto evitamos -Se utiliza para proteger compresor.
la formación de tapones de al compresor de impurezas Cuando se apaga el
hielo (humedad) o tapones que pudieran llegar a compresor la presión vuelve
de suciedad las válvulas causando a subir.
Filtro que se desvalvule -
de succión Si es tapón de suciedad aun
Punto más apagado el compresor se
caliente mantiene vacío.

compresor
Succión a la
Salida del
evaporador Condensador
C Desecha el calor de
S R la compresión y de la
evaporación

Punto más frío


Distribuidor
de capilares
Los capilares se
-Se utiliza cuando
utilizan para bajar la
tenemos más de un
presión y controlar el
capilar-
flujo de freón.

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
UNIDADES SPLIT

“plit significa sepa ada , uie e deci ue la unidad


evaporadora se encuentra a cierta distancia de la
condensadora. La condensadora es la unidad que se
encuentra en el exterior, la evaporadora se encuentra
dentro de la espacio acondicionado.

Utilizan R22 a una presión de 60=75 psi. El refrigerante que sustituye al R22 es el
R410a para máquinas de ventana, paquete y split. Con una presión den baja de 100-120
psi y en alta 400 psi.

Normalmente son de voltaje monofásico 1Ø 200v 60Hz. La unidad minisplit solo tiene un
evaporador y una condensadora. La multisplit o extrasplit por lo general tienen una
condensadora y tres evaporadores, uno de 2 ton y dos de 1 ton.

UNIDAD CONDENSADORA

1(L) 2(N) Instalación


eléctrica

Válvula de
servicio de
succión
Válvula de gas
(mas gruesa)
Válvula de 1.-succión del evap.
3 2.-succión al comp.
vías 3.-puerto de serv.

Válvula de 1.-La que viene del


Válvula de líquido condensador o del
2
(mas delgada) vías capilar
2.-La que va al evap.

Válvula de
servicio
de líquido

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
Instalación de la condensadora

1.- Unir las tuberías de líquido y succión correctamente con la válvula de acceso mediante
la tuerca hexagonal.

2.- Apriete la tuerca hexagonal de forma correcta. Recuerde que un exceso de fuerza
podría provocar fugas.

3.- Conecte la manguera de l manómetro en el lugar correspondiente. Una manguera al


puerto de succión, la otra la conectada a la bomba de vacío.

Nota: Es recomendable el aceite de la bomba de vacío según lo recomienda el instructivo


para evitar contaminación de humedad en el sistema.

4.- Abra al máximo y conecte la bomba de vacío para iniciar la evacuación. Es importante
verificar que se está realizando el vacío, para esto, cierre el manómetro de baja, después
de haber trabajado cinco minutos; espere para ver si la presión retorna o se mantiene en
vacío. Si se mantiene en vacío puede continuar hasta alcanzar un tiempo de 30 minutos.

5.- Si se presentó una perdida del vacío, esto indica que el sistema tiene alguna fuga de
refrigerante, de ser así, deberá abrir la válvula de servicio del lado de baja presión para
permitir la liberación de refrigerante hacia el sistema. Cierre después de cinco segundos
aproximadamente para tener alguna presión deseable y detectar fuga.

Nota: Una vez corregida la fuga, continúe con el vacío.

6.- Una vez realizado el vacío abra las válvulas tanto de succión como de líquido para
permitir que el refrigerante salga al sistema. Se recomienda hacer una verificación de
fugas lenta y profundamente.

Nota: No se permite ningún tipo de fuga, podría repercutir en la vida útil del compresor.

Válvula de servicio

Línea de succión
Válvula de gas

Válvula de líquido
Línea de líquido
Tuerca hexagonal

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
VÁLVULAS DE SERVICIO

Llave
hexagonal
(Allen) 4mm tapón
Tubería de
Tubería de abocardado abocardado Posición
tapón
abierta

abierta cerrada
Conexión a
la tubería pin
Conexión a la
Obús de
tubería
cerrada carga

Válvula 2 vías Válvula 3 vías


(Líquido) (gas)
POSICIÓN DE LA POSICIÓN DE LA
OPERACIÓN OBUS DE CARGA
LLAVE LLAVE

CERRADO CERRADO CERRADO


TRANSPORTE
(con tapón) (tapón puesto) (tapón puesto)

ABIERTO
VACIO (Inst. y
CERRADO CERRADO (conectado a la
reinstalación)
bomba de vacio)

EN ABIERTO ABIERTO CERRADO


FUNCIONAMIENTO (tapón puesto) (tapón puesto) (tapón puesto)

TRANSLADO
ABIERTA (conectada
(recogida de
CERRADA ABIERTA al manómetro de
refrigerante en la
baja)
unidad exterior)
ABIERTA (conectada
VACIO
ABIERTA ABIERTA a la bomba de
(mantenimiento)
vacio)

RECARGA ABIERTA (conectada


ABIERTA ABIERTA
(mantenimiento) al cilindro de freón)

COMPROBACIÓN ABIERTA (conectada


ABIERTA ABIERTA
DE PRESIONES al manómetro)

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
PURGA DE REFRIGERANTE

Unidad evaporadora

abierta
Línea de
líquido Unidad condensadora
Válvula de 2
vías

Línea de cerrada
gas Obús

Válvula de 3
vías

descarga
Cuando se instala la evaporadora se unen las
líneas de gas y líquido. En ese momento existe aire
en el sistema, así que se debe purgar la unidad.

Solo se pincha el obús durante 5 segundos para


purgar el aire de la evaporadora.

La válvula de líquido se abre, la válvula de gas está


cerrada.

Después se abre la válvula de gas para que


comience el funcionamiento.

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
VACÍO EN MINISPLIT
(sin bomba de vacío)
Unidad evaporadora

abierta
Línea de
líquido Unidad condensadora
Válvula de 2
vías

Línea de cerrada
gas Obús

Válvula de 3
vías

descarga
Baja Alta

Abierta cerrada

1.- Confirme que las válvulas de 2 y 3 vías están


abiertas.
2.- Opere la unidad de 10 a 15 min.
3.-Detenga la unidad y espere 3 min. Después
conecte la manguera de carga al puerto de servicio
de la válvula de 3 vías.
Cubeta con 4.-Cierre la válvula de 3 vías, deje abierta la de 2
agua vías.
5.-Opere la unidad en el ciclo de enfriamiento y pare
la máquina cuando el manómetro de baja indique
alrededor de 10 a 5 psi. (en caso de hacer vació 30
inHG).
6.-cierre la válvula de 2 vías
7.-desconecte la manguera de carga y monte las
cachuchas.

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
RECUPERACIÓN DE REFRIGERANTE
Unidad evaporadora

cerrada
Línea de
líquido Unidad condensadora
Válvula de 2
vías
capilar
Línea de cerrada
gas Obús
Serpentín
condensador
Válvula de 3
vías

descarga
Baja Alta

Abierta cerrada

Cilindro de
R22

1.-conecte una válvula de servicio en


Recuperadora
la tubería de gas.
2.-haga funcionar la unidad durante
R22
unos 10 o 15 minutos.
3.-Detenga y espere 3 minutos y
conecte el medidor múltiple al
puerto de servicio.
4.-Conecte la manguera de carga al
puerto de servicio.
5.-Conecte la manguera de servicio al equipo recuperador.
6.-Purge el aire de la manguera de carga.
7.-Abra el lado de baja presión del medidor lentamente y purge.
8.-Haga funcionar la unidad de recuperación hasta que el medidor indique un estado de
vacío.
9.-Apague el equipo de recuperación.
10.-Cierre las válvulas de paso y retire las conexiones.

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
CARGA DE REFRIGERANTE
Unidad evaporadora

cerrada
Línea de
líquido Unidad condensadora
Válvula de 2
Válvulas de vías
servicio capilar
Línea de cerrada
gas Serpentín
condensador
Válvula de 3
vías

descarga
Baja Alta

Abierta cerrada

abierta

Nota: Las purgas deben ser


R22 siempre en fase de vapor

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
EVACUACIÓN DEL SISTEMA
Unidad evaporadora
Válvula 2v
cerrada
Línea de
líquido Unidad condensadora

capilar
Válvula 3v
Línea de
cerrada
gas Serpentín
condensador

descarga
Baja Alta

Abierta Cerrada

Bomba de Evacue el sistema durante una hora aproximadamente.


vacío Confirme que la flecha del manómetro de baja se a movido
hasta 30 inHG.

Cierre la llave de baja del manómetro, apague la bomba y


confirme que el indicador de baja no se ha movido durante
al menos 5 minutos.

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
PERDIDA DE ACEITE
Las condiciones de instalación de el equipo no permiten que el aceite retorne al
compresor junto con el flujo de refrigerante. Coloque una trampa de aceite en la línea de
succión a los 10 metros a fin de que el compresor sea capaz de retornar todo el aceite que
está en el sistema para mantenerse lubricado y a una temperatura adecuada.

Condensadora

LG
Succión

10cm
de trampa
mínimo
Aceite

Evaporadora

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx
DIAGRAMA UNIDAD CONDENSADORA

COMPRESOR BR
R

C
PS
START KIT
(opcional)
S
YL

Rd
YL
R
H C F
C FAN MOTOR
PS
Bk (exterior)

S
Br

TERMINAL BLOCK
1(L) 2(N)
BR BL GN/YL
A LA MANEJADORA

CABLE DE USO RUDO


AWG 3 X 12

http://www.manualdeaireacondicionado.blogspot.mx

También podría gustarte