0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Diagnostica Quinto

Este documento presenta un examen diagnóstico sobre ciencias naturales para estudiantes de quinto año de educación general básica. El examen contiene 10 preguntas que evalúan indicadores como los cambios durante la pubertad, la estructura de la Tierra, y la contaminación ambiental. Las preguntas incluyen completar tablas, relacionar conceptos, y responder preguntas cortas.

Cargado por

Maria Sarango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Diagnostica Quinto

Este documento presenta un examen diagnóstico sobre ciencias naturales para estudiantes de quinto año de educación general básica. El examen contiene 10 preguntas que evalúan indicadores como los cambios durante la pubertad, la estructura de la Tierra, y la contaminación ambiental. Las preguntas incluyen completar tablas, relacionar conceptos, y responder preguntas cortas.

Cargado por

Maria Sarango
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EDUCAR ES AMAR

UNIDAD EDUCATIVA SEVERO ESPINOZA VALDIVIESO

DUCUR – CAÑAR – ECUADOR


ZONA 6 – DISTRITO 2 – CIRCUITO: C03DO2CO2
Nivel: Medio Área: Ciencias Asignatura: Ciencias Naturales Año lectivo: 2023-2024
Naturales
Curso/Año EGB/BGU: Quinto Prueba: Diagnostica
Docente: Lcda. María Elizabeth Sarango
INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION:
Argumenta los cambios (fisiológicos, anatómicos y conductuales) que se producen durante la
pubertad (J.3., J.4.) (Ref.I.CN.3.4.2)
Promueve medidas de prevención y cuidado (actividad física, higiene corporal, dieta
equilibrada) hacia su cuerpo, conociendo el daño que puede provocar el consumo de
sustancias nocivas en los sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, excretor y reproductor.
(J.3., S.2.) (Ref. I.CN.3.5.2. )
I.CN.3.10.1. Analiza la estructura de la Tierra (capas, componentes) como parte del sistema
solar y su órbita, con respecto al Sol y el resto de planetas. (J.3.)
Formula una investigación sencilla del estado de la calidad del aire local y los efectos de la
contaminación en el ambiente (J.3., S.3.) (Ref. I.CN.3.12.3.)

Estudiante: Fecha:

DESTREZAS CON
CRITERIOS DE ITEMS VALOR
DESEMPEÑO
CN.3.2.2. 1.- Uno cada etapa de la vida con la característica que corresponda . 1pt.
Examinar los
cambios
fisiológicos,
anatómicos y
conductuales
durante la
pubertad,
formular
preguntas y
encontrar
respuestas sobre
el inicio de la
madurez sexual
en mujeres y
hombres,
basándose en sus
propias
experiencias.
CN.3.2.2.
Examinar los 2.- Escribo el tipo de hueso según el lugar donde se ubique. 1pt.
cambios
fisiológicos,
anatómicos y
conductuales
durante la
pubertad,
formular
preguntas y
encontrar
respuestas sobre
el inicio de la
madurez sexual
en mujeres y
hombres,
basándose en sus
propias
experiencias.

CN.3.2.2. 3.- Completo los siguientes enunciados. 1pt.


Examinar los
cambios
fisiológicos,
anatómicos y
conductuales
durante la
pubertad,
formular
preguntas y
encontrar
respuestas sobre
el inicio de la
madurez sexual
en mujeres y
hombres,
basándose en sus
propias
experiencias.
CN.3.2.7.
Reconocer la
importancia de la 4.- Clasifica en la tabla los siguientes alimentos según su origen: 1pt.
actividad física, la
higiene corporal y Lechuga - leche – papas – aceitunas – sardinas – choclos – garbanzos
la dieta – sal - yogur – huevos – carne de cuy – chocolate – corvina.
equilibrada en la
pubertad para Origen animal Origen vegetal Origen mineral
mantener la salud
integral y
comunicar los
beneficios por
diferentes
medios.

CN.2.1.2 Explorar y 5.- Relaciona estas materias primas con el producto elaborado 1pt.
discutir cuáles son
los principales Correspondiente:
recursos naturales
renovables en los Fruta monedera
habitantes de la
localidad e Leche Yogur
identificar sus
características y Plata camisa
usos
Carne mermelada

Piel anillo

Algodón embutido

CN.3.1.1. 6.- Responde: ¿Cuál es la principal característica de los animales


Indagar, con uso
de las TIC y otros invertebrados? ------------------------------------------------------------ ---
recursos, las 1pt.
características de ¿Cómo protegen sus cuerpos? ----------------------------------------------
los animales
invertebrados, ------------------------------------------------------------------------------------
describirlas y --
clasificarlos de
acuerdo a sus
semejanzas y
diferencias
CN.3.4.12. 7.- Escriba las fases de la luna 0,50pt
Indagar y explicar .
las características,
elementos y
factores del
clima,
diferenciarlo del
tiempo
atmosférico,
registrar y
analizar datos
meteorológicos
de la localidad
con apoyo de
instrumentos de
medición.

Promueve 8.-Ponga los respectivos nombres de las capas de la tierra. 0,50pt


medidas de .
prevención y
cuidado
(actividad física,
higiene corporal,
dieta equilibrada)
hacia su cuerpo,
conociendo el
daño que puede
provocar el
consumo de
sustancias
nocivas en los
sistemas
digestivo,
respiratorio,
circulatorio,
excretor y
reproductor. (J.3.,
S.2.) (Ref.
I.CN.3.5.2. )
9.- ¿Qué sucede cuando alguien te pone apodos ridiculizando tu
aspecto físico?
.
------------------------------------------------------------------------------------
-----

------------------------------------------------------------------------------------
-----

10.- ¿Generalmente, tomas tus decisiones sólo o consultas con


otros? ¿por qué?
------------------------------------------------------------------------------------
-----

TOTAL 10

EQUIVALENCIA 10/10 …../10

CORDINADORA DEL
DOCENTE: NIVEL: VICERRECTORA:
Lic. María Sarango Lic. Rosa Peralta Lic. Marlene Jácome

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Fecha:
Fecha: Fecha:

También podría gustarte