Sesión 18.1 (La Elipse)
Sesión 18.1 (La Elipse)
LA ELIPSE
18,1 1
DEFINICIÓN
20
3
II. CONSTRUCCIÓN DE UNA ELIPSE
Existen varias formas de construir una elipse, uno de ellos es:
* Método del jardinero:
Se basa en la definición ordinaria de una elipse, utilizando una cuerda
de longitud igual a 2a;y dos puntos fijos.
𝐏(𝐱; 𝐲) d P; F1 + d P; F2 = 2a
20
5
Visite: https://www.youtube.com/watch?v=BKhF5FDRbIY&ab_channel=educale.com
III. ELEMENTOS ASOCIADOS A UNA ELIPSE
Dada la elipse ℇ, con focos F1 y F2 , cuyos puntos P cumplen:
Ld1 Ln Ld2
P(x;y) B1 S L
D d P; F1 + d P; F2 = 2a
Lf V1 F1 c C c F2 V2
20
A ∗ AD: Cuerda
E B2 R
Reconoceremos: ∗ V1 y V2 : vértices ∗ DE: Cuerda focal
∗ d F1 ; F2 = 2c (Distancia focal) V1 V2 : Eje mayor ∗ ES: Diámetro
∗ Lf : eje focal ∗ Ln : eje normal ∗ LR: Lado recto
6 ∗ C: centro de la elipse ∗ B1 B2 : Eje menor ∗ Ld1 y Ld2 :
d C; F1 = d C; F2 = c rectas directrices
Ln
IV. CONSIDERACIONES B1
En la elipse mostrada: 𝐚 𝐚
𝐛
V2 V1
i) Siendo C el punto medio de F2 F1 : Lf
F2 𝐜 C 𝐜 F1
d C; F1 = d C; F2 = c 𝐛
ii) Como V1 pertenece a la elipse: B2
d V1 ; F2 + d V1 ; F1 = 2a 20
(+) iii) Como B1 pertenece a la elipse:
d V1 ; F2 − d V1 ; F1 = 2c
d B1 ; F2 + d B1 ; F1 = 2a
2d V1 ; F2 = 2a + 2c 2d B1 ; F1 = 2a ⇒ d B1 ; F1 = a
d V1 ; F2 = a + c ⇒ d C; V1 = a iv) Sea: d C; B1 = d C; B2 = b
7 ∴ d V1 ; V2 = 2a ∴ d B1 ; B2 = 2b
v) ⊿ B1 CF1 : b2 + c 2 = a2
APLICACIÓN 01
Calcule la tangente del ángulo bajo el cual se divisa el eje menor de una elipse
desde uno sus focos, si su eje menor mide 4u y la distancia entre sus focos es 6u.
13 12 12 5 5
A) B) C) D) E)
5 5 13 12 13
2
RESOLUCIÓN En la elipse mostrada: tan β =
3 B1
20 V1
Piden tan(θ): θ = 2β
2 β θ F1
2tan(β) 3
⇒ tan θ = tan 2β = 3
1 − tan2 (β) V2 2
F2
Reemplazando: 2 B2
2
3
8 tan θ = 2
𝟏𝟐
2 ∴ 𝐭𝐚𝐧 𝛉 =
1− 3 𝟓 CLAVE: B
IV.1 Longitud del lado recto de una elipse: Ln
B1
𝐋
En la elipse mostrada:
h2 + 4c 2
Trazamos el lado recto LR: 𝐡
V2 V1
Sea: LF2 = F2 R = h F2 𝐜 C 𝐜 F1 Lf
𝐡
Note que: LF1 = h2 + 4c 2
Como L pertenece a la elipse: 𝐑
20 B2
d L; F2 + d L; F1 = 2a
⇒ h + h2 + 4c 2 = 2a ⇒ h2 + 4c 2 = 2a − h
⇒ h2 + 4c 2 = 4a2 − 4ah + h2
2
b 2b2
9 ⇒ ah = a2 − c 2 ⇒ ah = b2 ⇒ h = ∴ LR = 2h =
a a
APLICACIÓN 02
Desde uno de los focos de una elipse se divisa a su eje menor bajo un ángulo de
medida 60°. Calcule la tangente del ángulo bajo el cual se divisa desde dicho foco
al lado recto que se traza en el otro foco.
2 3 3 3 4 3 6 3 8 3
A) B) C) D) E)
47 47 47 47 47
B1
RESOLUCIÓN L
2
En la elipse mostrada: 1
20 h
60°
⊿B1 OF1 notable: V2 β 30° V1
b2 1 F2 3 O 3 F1
Además: h = = θ
a 2
R
Piden tan(θ): θ = 2β B2
tan(θ) = tan(2β)
⊿LF2 F1 : 1 𝟖 𝟑
1 2 ∴ 𝐭𝐚𝐧 𝛉 =
h 1 2 tan β 4 3 𝟒𝟕
10 tan β = = 2 = tan θ = 2
= 2
1 − tan β 1
2 3 2 3 4 3 1− CLAVE: E
4 3
IV.2 Rectas directrices de una elipse:
En la elipse mostrada: Ln Ld1
P B1
V2 V1
F2 C F1 Lf
20
Ld2 B2
d P; F2 d P; F1 𝐞: 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐧𝐭𝐫𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐥𝐢𝐩𝐬𝐞
∀P ∈ E: = = constante = e
d P; Ld2 d P; Ld1
11
IV.3 Cálculo de la excentricidad una elipse: Ld1
Ln
En la elipse mostrada: B1 a/e
L
Como: d B1 ; F1 = a a
a V2 V1
⇒ d B1 ; Ld1 =
e F2 C c F1 Lf
h
Como: d F1 ; R = h
h 20 R h/e
⇒ d R; Ld1 = B2
e
h a b2 a2 − b 2
Se observa que: + c = ⇒ h + ec = a ⇒ ec = a − ⇒ ec =
e e a a
c2 c
⇒ ec = ∴e= 𝐂𝐨𝐦𝐨: 𝐚 > 𝐜 ⇒ 𝟎 < 𝐞 < 𝟏
a a
12 𝐚 𝐚𝟐
Note además que: 𝐝 𝐂; 𝐋𝐝𝟏 = 𝐝 𝐂; 𝐋𝐝𝟐 = =
𝐞 𝐜
APLICACIÓN 03
Calcule la excentricidad de una elipse, si pasa por el punto P(−4; −1), siendo uno
de sus focos F1 (2; 1) y su directriz asociada es Ld1 : x + y − 9 = 0.
5 5 5 2 5 3 5
A) B) C) D) E)
28 14 7 7 7
RESOLUCIÓN 20 Y
Graficando: La ecuación es:
F1 + F2 x−5 2
y−2 2 C 5; 2 V2 10; 2
∗C= = 5; 2 + =1
2 52 42 F1 2; 2 F2 8; 2 Lf
∗ d C, F2 = 3 = c X
2 2
∗ d C, V2 = 5 = a x−5 y−2
∴ + =1
15 ⇒b=4
25 16
CLAVE: E
V.2 Con el eje focal paralelo al eje de ordenadas, centro en C(h;k) y ejes mayor y
menor de longitudes 2a y 2b, respectivamente.
V1 Por ejemplo, si tenemos la ecuación:
Y
x−3 2 y−2 2
+ =1
a 9 16
Reconoceremos:
C h; k B
Centro: C = 3; 2
B1
k 2 2
b b 20
a = 16 ⇒ a = 4 ⇒ eje mayor = 8
b2 = 9 ⇒ b = 3 ⇒ eje menor = 6
a Por Pitágoras: b2 + c 2 = a2 ⇒ c = 7
h X La excentricidad de la elipse es:
V2 Lf c 7
e= = ⇒ e ≈ 0,66 < 1
La ecuación es: a 4
16 x−h 2
y−k 2
+ =1
b2 a2
APLICACIÓN 05
Determine la ecuación de la elipse cuyos focos son F1 2; 2 y F2 2; 8 ; y uno
de sus vértices es V2 2; 9 .
2 2 2 2 x+2 2 y+5 2
x−2 y−5 x+2 y+5
A) + =1 B) + =1 C) + =1
16 25 7 16 9 16
x−2 2 y−5 2 x−2 2 y−5 2
D) + =1 E) + =1
7 16 9 16
RESOLUCIÓN 20 V2 2; 9
Y
Graficando: La ecuación es: F2 2; 8
F1 + F2
∗C= = 2; 5 x−2 2 y−5 2
2 2 + 2
=1 C 2; 5
7 4
∗ d C, F2 = 3 = c
2 2
∗ d C, V2 = 4 = a x−2 y−5 F1 2; 2
∴ + =1
17 7 16
⇒b= 7
CLAVE: D Lf
X
VI. ECUACIÓN CANÓNICA DE UNA ELIPSE
Esta ecuación se genera cuando el centro de la elipse es el origen del
sistema cartesiano y su eje focal es uno de los ejes coordenados:
VI.1 Con el eje focal en al eje de VI.2 Con el eje focal en eje de
abscisas: ordenadas: Y
Y V1
B1
a
b 20
V2 a V1
B2 b B1 X
C 0; 0 X
C 0; 0
B2
19 x2 y2 x2 y2
2
+ 2=1 + 2=1
a b b 2 a
APLICACIÓN 08
Determine la ecuación canónica de la elipse, si uno de los extremos de su eje
menor es B1 3; 0 y uno de los focos es F1 0; 2 .
x2 y2 x2 y2 x2 y2 x2 y2 x2 y2
A) + =1 B) + =1 C) + =1 D) + =1 E) + =1
4 9 13 9 4 13 9 13 13 9
RESOLUCIÓN
Y
Graficando: La ecuación es:
Notemos que: x 2 20
y2
2
+ 2=1 F1 0; 2
∗ Eje focal es el eje Y b a
∗ d C; F1 = 2 = c B1 3; 0
x2 𝑦2 X
∗ d C; B1 = 3 = b ∴ + =1 C 0; 0
9 13
⇒ a2 = b2 + c 2
21 ⇒ a = 13
CLAVE: D
APLICACIÓN 10
Determine la ecuación canónica de la elipse cuyo eje focal es el eje X, si
además su excentricidad es igual a 15/4 y pasa por A 2; 3/2 .
x2 y2 x2 y2 x2 x2 y 2
A) + =1 B) + =1 C) + y2 = 1 D) + y2 = 1 E) x 2 + =1
16 15 15 16 15 16 16
RESOLUCIÓN
Ya que el centro es C 0; 0 y su eje x2 y2
+ 2=1
focal es el eje X, la ecuación es: 20 a 2 b
Según los datos: El punto A 2; 3/2 ∈ ℇ :
15 c c = 15k 3
2
∗e= = a = 4k 2 2
1 3
4 a ⇒ + 2 = 1 ⇒ 2 + 2 = 1⇒ k = 1
⇒b=k
16k 2 k2 4k 4k
La ecuación es:
23 x2 y2 x2 y2 x2 2 =1
+ = 1⇒ + 2=1 ∴ ℇ: + y
2 2 2 16
4k k 16k k CLAVE: D
VII. ECUACIÓN GENERAL DE UNA ELIPSE
Si partimos de la ecuación de una elipse estudiada:
(x − h)2 y−k 2 (x − h)2 y−k 2
2
+ 2
=1 o 2
+ 2
=1
a b b a
y las desarrollamos, es posible obtener una ecuación de la forma:
Ax 2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0
Si a partir de dicha forma, completamos
20 cuadrados para llevarla a su forma
ordinaria, tendríamos: A ≠ C; A y C > 0
2
D 2
E
A x + x + C y + y = −F
A C
2 2 2 2 CD 2 + AE 2 − 4ACF
D D E E D E
A x 2 + x + 2 + C y 2 + y + 2 = −F + + =
A 4A C 4C 4A 4C 4AC
24 2 2
D E
x+ y+
2A 2C
2 2
D E CD2 + AE2 − 4ACF
Ordenando: A x + +C y+ =
2A 2C 4AC
2 2
D E
x + 2A y + 2C CD2 + AE2 − 4ACF
+ = … (1)
C A 4A2 C 2
M
Podemos analizar los siguientes casos:
20
* 1er caso: D E
Si M > 0, la ecuación 1 representa una elipse con centro en Q − ;−
2A 2C
* 2do caso:
D E
Si M = 0, la ecuación 1 representa un punto. Este punto es Q − ;−
2A 2C
* 3er caso:
25 Si M < 0, la ecuación 1 no tiene representación en el plano cartesiano.
APLICACIÓN 11
Dada la elipse: 9x 2 + 4y 2 − 54x − 16y + 61 = 0, calcule su excentricidad.
2 1 3 5 2
A) B) C) D) E)
5 5 5 3 5
RESOLUCIÓN
Ordenando la ecuación: 9x 2 + 4y 2 − 54x − 16y + 61 = 0
9 x 2 − 6x + 4 y 2 − 4y + 61 = 020
9 x 2 − 6x + 9 + 4 y 2 − 4y + 4 = −61 + 81 + 16 Centro: C 3; 2
2 2
x − 3 y − 2 Eje focal ∥ ejeY
9 x − 3 2 + 4 y − 2 2 = 36 ⇒ + =1
4 9 a=3
c= 5
b=2
26 c 5
∴e= = CLAVE: D
a 3
APLICACIÓN 12
Dada la ecuación: 5x 2 + 4y 2 − 20x − 8y + n = 0; calcule los valores de n para
que dicha ecuación represente una elipse.
A) n > 12 B) n > 24 C) n < 36 D) n < 28 E) n < 24
RESOLUCIÓN
Ordenando la ecuación: 5x 2 + 4y 2 − 20x − 8y + n = 0
5 x 2 − 4x + 4(y 2 − 2y) + n = 0 20
⇒ 5 x 2 − 4x + 4 + 4 y 2 − 2y + 1 = −n + 20 + 4
2 2
x − 2 y−1 24 − n
⇒ 5 x − 2 2 + 4 y − 1 2 = −n + 24 ⇒ + =
4 5 20
24 − n
Para que sea una elipse: >0
20
27 ⇒ 24 − n > 0 ∴ n < 24
CLAVE: E
VIII. RECTA TANGENTE A UNA ELIPSE
x2 y2 𝐋 Y
A) Dada la elipse: 2 + 2 = 1
a b B1 T x 0 ; y0
Y la recta L tangente a ella en el punto x0 ; y0 :
b
V2 a
Se cumple:
C 0; 0 V1 X
b2 x0 x0 x y0 y
mL = − 2 L: 2 + 2 = 1
a y0 a b B2 𝐋
Y
20 V1
2 2
x y
B) Dada la elipse: 2 + 2 = 1 T x 0 ; y0
b a a
Y la recta L tangente a ella en el punto x0 ; y0 : B1 X
B2 b
Se cumple: C 0; 0
a2 x 0 x0 x y0 y
28 mL = − 2 L: 2 + 2 = 1
b y0 b a
V2
APLICACIÓN 13
Dada la elipse ℇ: 2x 2 + 3y 2 = 5; determine la ecuación de la recta tangente a
ℇ en el punto T(1; 1).
A) 2x + 3y = 5 B) 3x + 2y = 5 C) 2x − 3y = 5 D) 3x − 2y = 5 E) 2x + 3y = 1
RESOLUCIÓN 2
2 2 a = 5/2
x y
Según la teoría expuesta, tenemos: ℇ: + = 1 b2 = 5/3
5 5
2 3 x0 ; y0 = 1; 1
20
Entonces, la ecuación de la recta L sería: 𝐋 Y
x0 x y0 y (1)x (1)y B1 T x 0 ; y0
L: 2 + 2 = 1 ⇒ L: + =1
a b 5 5 b
V2 a
2 3
C 0; 0 V1 X
∴ L: 2x + 3y = 5 CLAVE: A
29 B2
Si no recuerdas la fórmula, podrías aplicar el criterio de la condición de tangencia:
Tenemos:
ℇ: 2x 2 + 3y 2 = 1 … (1) (2) en (1):
L: y − y0 = m x − x0 2x 2 + 3(mx − m + 1)2 = 1
y−1= m x−1 Operando y agrupando:
y = mx − m + 1 … (2) 3m2 + 2 x 2 + 6m − 6m2 x + 3m2 − 6m − 2 = 0
2 2 2 2 2 2
(6m − 6m ) = 4 3m + 2 3m − 6m − 2 ⇒ 9m + 12m + 4 = 0 ⇒ m = −
3
2 2 3m + 2 2
En (2): y = − x − − +1
3 3
2 5
y= − x+ ∴ L: 2x + 3y = 5 CLAVE: A
30 3 3
IX. PROPIEDADES DIVERSAS EN UNA ELIPSE
IX.1 Rayo incidente y rayo reflejado
El rayo incidente F2P0 y el rayo reflejado P0F1 hacen un mismo ángulo
con la recta tangente Lt (o también con la recta normal Ln) en el punto
P0 x0 ; y0 de la elipse:
x2 y2 Y
2
+ 2=1
a b
20 ε
En la figura:
β X
∴α=β F1(-c;0) F2(c;0)
31
IX.2. Sobre una cuerda focal: Ln Ld1
B1
En la elipse mostrada:
P a/e
Ld1 :directriz asociada a F1 bcos(θ)
m
V2 F1 θ
Notemos que:
F2 C θ acos(θ) Lf
h a
i) = + acos(θ) n h
e e h/e
h = a 1 + ecos(θ) … (1) 20 b/e
También: B2 Q
h b
ii) = − bcos(θ) h h
e e + = a + b = PQ
h = b 1 − ecos(θ) … (2) 1 + ecos(θ) 1 − ecos(θ)
2h LR
h h = PQ ∴ PQ =
Notemos que: + = 2 2 2
1 − e cos (θ) 1 − e2 cos2 (θ)
a b
32 1 1 2 4 1 b−a
∴ + = = Además: cos θ =
a b h LR e b+a
APLICACIÓN 14
Calcule la medida del ángulo que debe formar la cuerda focal de la elipse:
x 2 + 3y 2 = 36, con su eje focal; si su longitud debe ser igual al doble de la
longitud de su lado recto.
A) 15° B) 30° C) 37° D) 53° E) 60°
Y
RESOLUCIÓN
En la elipse mostrada:
B
x2
y 2 C = 0; 0 20
ε: + =1 a=6 c=2 6 θ
X
36 12 F
b=2 3 e = 6/3
LR
De la condición: AB = 2 LR =
1 − e2 cos2 (θ) A
2
6 2
6 2
3 2 3
⇒ 2−2 cos θ = 1 ⇒ 1 = 2 cos θ ⇒ = cos θ ⇒ cos θ =
33 3 9 4 2
∴ θ = 30° CLAVE: B
PROBLEMAS RESUELTOS
20
34
PROBLEMA 01
Determine la ecuación de la elipse con centro en el origen, eje mayor sobre el
eje de abscisas y que pasa por los puntos 4; 3 y 6; 2 .
x2 y2 x2 y2 x2 y2 x2 y2 x2 y2
A) + =1 B) + =1 C) + =1 D) + =1 E) +
13 52 51 11 52 13 42 13 52 12
=1
RESOLUCIÓN La ecuación es: De (1) y (2)
20 65
x2 y2 ⇒ b 2
= 13
ε: 2 + 2 = 1 2
= 5
a b b
42 32 Reemplazando en (1)
Como: (4;3) ∈ ε: + 2 = 1 … (1)
a 2 b 16 9 2
+ = 1 ⇒ a = 52
62 22 a 2 13
Como: (6;2) ∈ ε: + 2 = 1 … (2)
a 2 b
35 x2 𝑦2
∴ + =1
52 13 CLAVE: C
PROBLEMA 02
Determine la ecuación de la elipse cuyo eje focal coincide con la recta x = 1, además
su centro es 1; 5 , uno de sus focos es el punto 1; 8 ; y la suma de las distancias de
un punto de la elipse a los dos focos es igual 12u .
2 2 2 2 y−1 2 x−5 2
y−5 x−1 y−5 x−1
A) + =1 B) + =1 C) + =1
36 27 36 9 36 27
x−1 2 y−5 2 2 2
y−5 x−1
D) + =1 E) + =1
27 9 27 9
RESOLUCIÓN 20 V1 1; 𝑦
Y
Por Pitágoras: b + c = a2 2 2
Graficando: F1 1; 8
d P; F1 + d P; F2 = 2a b2 + 9 = 36 ⇒ b2 = 27 c=3
C 1; 5
2a = 12 ⇒ a = 6 La ecuación es:
Del grafico: x−1 2 y−5 2
F2 1; 2
36 ∴ + =1
⇒c=3 27 36
CLAVE: D X
Lf
PROBLEMA 03
(x + 3)2 (y − 6)2
Dada la ecuación de una elipse ε: 2
+ = 1; a > 3 y sea la recta
a 9
L : 3x − 4y + 21 = 0 que contiene a uno de los foco de la elipse.
Calcule a2 + 11
A)2 5 B)3 3 C) 6 D)2 15 E)5 3
RESOLUCIÓN 20
Por Pitágoras: b2 + c 2 = a2 Y
Graficando:
c=4
2 2
9 + 16 = a ⇒ a = 25
Como: (n;6) ∈ L: C −3; 6 V1 x1 ; 6
F2 x2 ; 6 F1 n; 6 Lf
3n − 4(6) + 21 = 0 ∴ a2 + 11 = 6
37 ⇒n=1
X
CLAVE: C
RESOLUCIÓN:
PROBLEMA 04
De la ecuación ℰ: 4x 2 + 3y 2 − 8x + 12y = 32
Calcule (en u2 ) el área de un Comp. cuadrados ℰ: 4(x − 1)2 +3 y + 2 2 = 48
cuadrado inscrito en una elipse, (x − 1)2 (y + 2)2
ℰ: + = 1 Entonces: C = 1; −2
cuya ecuación es: 12 16
a2 = 16
Graficando
2 2
4x + 3y − 8x + 12y − 32 = 0. Y b2 = 12
Evaluando el punto (x;y)
167 229 20 (x; 𝑦) L L
𝐴) B) (1 + − 1)2 (−2 + + 2)2
15 17 2 + 2 =1
X 12 16
287 377 (L)2 (L)2
C) D) L
19 15 + = 1 ⇒ 7L2 = 192
48 64
192
192 2
⇒ S∎ = L = ( )
E) 7
7
38 192
L L ∴ S∎ = ( ) CLAVE: E
(x; y) =(1 + ; −2 + ) 7
2 2
PROBLEMA 05 RESOLUCIÓN
La puerta de una catedral es un Graficando: De fig. la ecuación de ε es:
rectángulo que termina en la (0;2) (1;d − 10)
parte superior en una elipse. El x2 y2
2
+ 2=1
ancho de la puerta es de 6m, las 3 2
(1;0)
partes laterales de la puerta
(3;0)
tienen una altura de 10m y en la
parte central la altura es 12m. Como: (1;d − 10) ∈ ε:
20
Calcule aproximadamente(m) la
12 (d − 10)2
altura de la puerta a 2m de una 10 ⇒ + =1
de las paredes laterales. 9 4
(d − 10)2 8
A) 11,2 B) 11,3 =
4 9
C) 11,5 D) 11,7
39 4
E) 11,9 d = 10 + 2 ∴ 𝐝 = 𝟏𝟏, 𝟗 CLAVE: E
3
PROBLEMA 06
x−h 2 y−k 2 A) 26 D) 29
Sea la ecuación de la elipse ε: 2
+ 2
=1
a b
B) 27 E) 30
que pasa por el punto P 9; 7 y sus focos son F1 (−3; 2) y
F2 (21; 2). Determine: a + b + h + k. C) 28
40 2c = 24 ∴ a + b + h + k = 29
41 * F1 ∈ L2 : 2x + y + 8 = 0
2 n + 4 + 8 = 0 ⇒ n = −6 𝐗
𝐘
En la figura:
V1 + V2
ℇ
C= = (−4; −4) 2 3
2 y=4 2 4 V2 0; 4
V1 −8; 4 F1 −6; 4 C −4; 4
Notemos que: a = d C; V1 = 4
c = d C; F1 = 2
𝐗
⇒b=2 3
20
La ecuación es: Desarrollando: 3 x + 4 2
+4 y−4 2
= 48
(x − h)2 (y − k)2 3x 2 + 24x + 48 + 4y 2 − 32y + 64 = 48
2
+ 2
=1
a b
(x + 4)2 (y − 4)2 ∴ ℇ: 𝟑𝐱 𝟐 + 𝟒𝐲 𝟐 + 𝟐𝟒𝐱 − 𝟑𝟐𝐲 + 𝟔𝟒 = 𝟎
⇒ 2
+ =1
4 (2 3) 2
42 CLAVE: A
PROBLEMA 08
Dada la elipse: 2x 2 + 3y 2 + 4x + 12y = k. Calcule el valor de k para que la
ecuación represente a un punto.
A) − 10 B) − 11 C) − 12 D) − 13 E) − 14
RESOLUCIÓN
20
Representamos la información dada
𝑐
La ecuación de la elipse es: F(−1; 0)
2 2 𝑎=3
x+3 y C(−3; 0) V(0; 0)
ε: + 2=1 𝑐=2
a 2 b
𝑏= 5
𝑎
2 2
49 x+3 y
ε: + =1
9 5 ∴ 5𝑥 2 + 9𝑦 2 + 30𝑥 = 0 CLAVE: B
PROBLEMA 14
Los focos de una elipse son los puntos (2;2) y (2;10) y uno de los extremos
del eje menor está en la recta y=3x − 9. Determine la longitud del lado
recto.
A) 1,2 B) 2,4 C) 3,6 D) 4,8 E) 6
𝑏
RESOLUCIÓN
Representamos la información dada 𝐿: 𝑦 = 3𝑥 − 9
20 𝐹2 (2; 10)
B1 x; 6 ∈ L: 6 = 3𝑥 − 9 ⇒ 𝑥 = 5 𝑐
A partir del gráfico: c = 4 ; b = 3 ⇒ a = 5 𝐵1 (𝑥; 6)
𝐶 (2; 6)
Longitud del lado recto: 2b2 2∙3 2
LR = =
a 5 𝐹1 (2; 2)
50
∴ 𝐿𝑅 = 3,6 CLAVE: C
PROBLEMA 15
Uno de los extremos de una cuerda que corta al eje mayor, coincide con un
extremo del lado recto de la elipse, 𝜀: 9𝑥 2 + 25𝑦 2 + 36𝑥 + 50𝑦 − 164 = 0,
formando con este un ángulo de medida 60°. Calcule la longitud del
segmento ubicado en el eje mayor, comprendido entre el mismo lado recto
y la cuerda (en u).
1
𝐿𝑅
2
20
60° 1
𝑥 𝑥 = 𝐿𝑅 ∙ cot(60°)
2
60° 𝐹1 32 3
𝑥= ∙
5 3
52 3 3
∴𝑥= CLAVE: E
5