UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE
La hoja: Definición,
morfología externa, partes,
clasificación y adaptación.
Anatomía interna, Tipos de
hojas, Importancia de las
hojas.
Ing. D. ZUÑIGA LOPEZ
La hoja del latín folĭum es todo órgano que brota
lateralmente del tallo o de las ramas, de
crecimiento limitado y de forma laminar
generalmente, especializado para realizar la
fotosíntesis, la morfología y anatomía de los tallos
y hojas están estrechamente relacionadas, en
conjunto, constituyen el vástago. En las hojas se
realiza la mayor parte de la transpiración,
provocándose la aspiración que arrastra agua y
nutrientes inorgánicos desde las raíces. Las hojas
pueden modificarse para almacenar agua o para
otros propósitos. Puede ser gametofítica
(hepáticas y musgos), esporofítica, en las plantas
vasculares, asociadas con yemas ubicadas en las
axilas.
Atendiendo a la sucesión en el tallo, hay cinco categorías,
que, de abajo arriba, son:
1. Cotiledones o embriofilos: Tienen la función protectora
y nutricia del embrión Son hojas primordiales constitutivas
de las semillas, guardan distintos tipos de reservas
complejas, proteínas, lípidos y polisacáridos, se degradan
por enzimas durante la germinación para su
aprovechamiento. Las pequeñas moléculas resultantes
de esta degradación se transportan hacia el embrión, que
las utiliza para seguir su ciclo de desarrollo.
2. Catafilos: Protectora de los rudimentos y hoja reservante
sencillas, escamiformes, papiráceas sin clorofila, también
se presentan en las escamas de las yemas invernantes y
en la que recubren los bulbos, así como cualquier hoja
que queda por debajo (cata-) de los nomofilos y por
encima de los cotiledones.
Monocotiledónea
Dicotiledónea
Policotiledónea
3. Nomofilos u hojas propiamente dichas de
síntesis clorofílica y de transpiración son las
hojas típicas o normales de las planta. Existen
en gran variedad de formas y colores, y no
tienen que ser necesariamente verdes, aunque
la mayoría lo son. Aparecen después de las
hojas primordiales y son las que se forman
durante toda la vida de la planta. Son
morfológicamente más complejas y son
características de cada especie.
Profilos: Son las primeras hojas sobre un eje
lateral, tienen posición característica, lateral
dorsal y soldados. Después de los profilos
pueden desarrollarse nomófilos u otros tipos
de hojas como brácteas o antófilos
4. Hipsofilos: Son protectoras de la flor, hojas
modificadas que constituyen los órganos florales,
forman el perianto o el perigonio, es decir, los sépalos y
los pétalos. También se denominan Brácteas son las
hojas que se producen en las proximidades de las
flores, o cualquier hoja situada en el tallo
inmediatamente por debajo de una flor, aunque sea
idéntica a las vegetativas como en la familia de las
compuestas, son muy pequeñas; por ejemplo, las
brácteas que forman el involucro alrededor de la base
del capítulo. Generalmente son verdes, pero es
frecuente que presenten pigmentos complementarios
que les confieren otro color.
5. Antofilos u hojas florales fértiles, son hojas muy
modificadas sobre las que se desarrollan los órganos
productores de las células sexuales. Se distinguen los
estambres y los carpelos.
La hoja propiamente dicha, o nomofilo,
consta de tres partes: la vaina, el pecíolo y
la lámina foliar o limbo.
La vaina: Es la base más o menos ancha de
la hoja, que abraza parcial o totalmente al
tallo.
El pecíolo: Es el ultimo entrenudo que une
la vaina al limbo.
El limbo: Es la porción laminar de la hoja y
consta de dos caras: la haz o cara superior
adaxial y el envés o cara inferior, abaxial y
de tres regiones: la base, el ápice y las
márgenes o bordes.
La lámina foliar está recorrida en toda su
extensión por los nervios, cuyo conjunto y
disposición recibe el nombre de nervadura.
Son Hacecillos fibrovasculares que conducen
en la hoja los productos absorbidos por las
raíces (savia bruta) y los elaborados en ella
(savia elaborada) que se dirigen hacia el tallo,
La nervadura consta de un nervio medial o
principal, que destaca por su tamaño de los
demás y cuyas ramificaciones constituyen los
nervios secundarios, terciarios, etc., las
últimas ramificaciones, cuando se
anastomosan la nervadura se llama cerrada;
si terminan libremente, la nervadura recibe el
nombre de abierta. Los nervios resaltan en el
envés y quedan hundidos en la haz.
ANATOMÍA DE LA HOJA: En un corte
transversal del limbo, se observa que está
limitado por arriba y abajo, por uno o dos
estratos de células epidérmicas, superior e
inferior, revestidas de cutícula, muy gruesa en
la cara superior. Entre las dos existe un tejido
parenquimático, el mesófilo, formado por dos
zonas, la superior consta de células alargadas
en dirección normal a la superficie, con
muchos cloroplastos y con pocos meatos. la
inferior consta de células oblongas, con
menos cloroplastos, dispuestas
irregularmente y dejando entre ellas grandes
meatos o lagunas, por lo que esta zona ha
recibido el nombre de capa lacunosa
CLASES DE HOJA:
En las plantas anuales algunas hojas mueren
precozmente, al mismo tiempo que el resto de los
órganos. En las perennes, la defoliación es un
fenómeno periódico, complejo, que se produce, en la
mayoría de las especies por un mecanismo de
abscisión, según el ritmo y el modo en el que ocurre
la defoliación, se distinguen plantas, con defoliación
anual, las hojas viven solo algunos meses,
generalmente de primavera al otoño se torna rojo y
cae, se les denomina plantas de hoja caduca
fenómeno activo que ocurre a través de la
denominada zona de abscisión, las hojas que
quedan sujetas a los tallos por mucho tiempo la
caída es pasiva, generalmente determinada por el
viento.
1. SEGÚN SU CICLO BIOLOGICO:
❖ Efímeras o fugaces: Se caen poco después de
su desarrollo pueden ser mensuales
❖ Estacionales: Tienen un ciclo aproximado de
tres meses ejm. Lechuga
❖ Biestacionales: Característico de las plantas
comestibles cultivados ejm, Maíz, Papa, Trigo
etc.
❖ Anuales: Algodón, Piña, Papaya
❖ Perennes: o persistentes tienen una duración
larga con mas de dos estaciones de
crecimiento
❖ Marcescentes: Se marchitan pero no caen ejm.
Quercus
2. SEGÚN SU CONSISTENCIA:
❖ Membranosas: El limbo es muy delgado frágil,
generalmente traslucido
❖ Papiráceo: El limbo es delgado, opaco
ligeramente translucido tienen consistencia de
papel al estrujar las hojas regresan a su origen
desjugados.
❖ Cartaceas: Es algo gruesa, consistencia de
cartulina, al estrujar la hoja quedan marcas
❖ Coriácea: Es grueso, flexible como cuero al
momento de doblar se rompe
❖ Suculento o carnosas: acumula sustancia de
reserva es grueso
3: SEGÚN SU INDUMENTARIA.
❖ Glabro: o desnudo, no presenta ningún tipo de
emergencia
❖ Pubescentes: Cubierto de pubescencia, superficie
vellosa cubierta de pelos de diferentes tamaños y finos.
❖ Pulverulentos: Presenta una especie de polvo, si es de
color blanco se denominara farinoso, si es tendiente al
rojo o anaranjado, se denominara ferruginoso
❖ Resinosos: existen hojas con este tipo de cubierta
principalmente cuando la hoja esta en desarrollo ejm.
Chilca
MORFOLOGÍA DE LA HOJA
El tamaño de la hoja puede variar
desde apenas 2 mm, en las hojas
imbricadas del ciprés, a 2 m en las
hojas flotantes de Victoria
amazónica
Son variadísimas las formas que
puede presentar la hoja, por lo
tanto, muy grande la nomenclatura
correspondiente. Cuando la planta
carece de hojas ( cactáceas) se
denomina AFILA.
cuando son de distinto color, generalmente
La hoja puede ser concolora, cuando la adaxial es de color verde más oscuro, se
ambas caras son del mismo color. llama discolora
CLASIFICACION DE LA HOJA:
SEGÚN LA VAINA:
NORMAL ABRAZADORA: La
vaina abraza parcial al
tallo. PERFOLIADA: Cuando el
limbo circuye totalmente
al tallo. ENVAINADORA: La vaina
de curre a través del tallo
SEGÚN EL PECIOLO:
Es un tallito proximal que puede ser cilíndrico o
deprimido en la cara superior, o aplanado y ancho
como en Citrus. Cuando la hoja no tiene el tallito se
denomina sésil. También existe el pseudopecíolo es
una estructura similar a un pecíolo que surge entre
una vaina de la hoja y la lámina, como se encuentra
en varias monocotiledóneas, tales como los
bananos y los bambúes. El peciolo puede ser
NORMAL: El peciolo es de tamaño relativo al tamaño
del limbo
PECIOLO PEQUEÑO: PECIOLADO: cuando este PELTADA: El pecíolo se
En relación al tamaño presenta mayor tamaño que inserta en el centro del
de la hoja el limbo limbo
Ciertas hojas de plantas tienen engrosamientos en la base o ápice del peciolo al que
se denomina pulvinos, también presentes en los peciólulos de las hojas
compuestas, se relacionan con las nastias, movimientos reversibles de las hojas
como respuesta a estímulos como el contacto, el apéndice que cubre al peciolo se
denomina raquis alado.
Peciolos de distintos tamaños
Familia Araliaceae
POR LA ORGANIZACIÓN DEL LIMBO
Simple Bifoliada Trifoliada Imparipinnada Paripinnada
Digitada
Bipinnada Tripinnada
FILOTAXIA:
a. Alternas: una hoja en cada entrenudo
b. Opuestos decusado: dos hojas por entrenudo, tetrasicas
c. Opuestos
d. Verticilado: mas de dos hojas por entrenudo
e. Agrupado al extremo: las hojas se sitúan agrupadamente al final de las ramillas
F. Arrosetadas: Las hojas se
situan de forma imbricada una
sobre otra.
G. Simpodiales: Las hojas se encuentran
distribuidas para una sola dirección.
Nervaduras
Uninervia
P. Oblicua
P. Recta
Pinnatinervia P. Curva
Palmatinervada
Paralelinervada
ARQUEADA
ARQUEADA Piper sp.
Plantago sp.
RETICULADA RETICULADA
Clidemia bullosa Piper peltatum
TESELADA
Goodyera repens
NERVADURAS SEGÚN HICKEY
EJEMPLO DE LA TAREA
- SEGÚN SU NATURALEZA: PERENNE
- CICLO BIOLOGICO: PERENNE
- COLOR: DISCOLORA
- INDUMENTARIA: PUBESCENTE
- TEXTURA: CARTACEAE
- SEGÚN SU VAINA: NORMAL
- SEGÚN SU PECIOLO: NORMAL
- ORGANIZACIÓN: SIMPLE
- FILOTAXIA: OPUESTA DECUSADA