0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas10 páginas

Práctico #1 Funciones Del Preceptor

El documento describe el rol del preceptor en las instituciones educativas. El preceptor tiene funciones administrativas y pedagógicas, y actúa como un referente tutor para los estudiantes, acompañándolos en su trayectoria escolar. Sin embargo, el trabajo del preceptor con frecuencia excede sus funciones asignadas debido a los complejos problemas que presentan los adolescentes en la actualidad.

Cargado por

guerrero natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
170 vistas10 páginas

Práctico #1 Funciones Del Preceptor

El documento describe el rol del preceptor en las instituciones educativas. El preceptor tiene funciones administrativas y pedagógicas, y actúa como un referente tutor para los estudiantes, acompañándolos en su trayectoria escolar. Sin embargo, el trabajo del preceptor con frecuencia excede sus funciones asignadas debido a los complejos problemas que presentan los adolescentes en la actualidad.

Cargado por

guerrero natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EL ROL PROTAGÓNICO

DEL PRECEPTOR

BLOQUE: FUNCIONES DEL PRECEPTOR

ALUMNA: GUERRERO NATALIA


BEATRIZ

D.N.I. 27276279
1- Lectura de: "Esperando el cargo" y contestar las preguntas asignadas tanto
de la lectura como las que deberán obtener las respuestas del documento de
estudio, en éste apartado en el punto 8 de la tarea asignada deberán completar
en el cuadro inferior con las opciones dadas (seis) ubicar tres y tres...

ESPERANDO EL CARGO
El llamado para cobertura de cargos de preceptor/a en las escuelas de la ciudad ya
se había publicado. Al día siguiente que los diarios permitieran su lectura masiva,
una fila de 300 personas, varones y mujeres esperaban pacientemente.
Entre los aspirantes, Esteban, Valeria y Osvaldo conversaban ansiosos sobre sus
posibilidades de acceder al cargo tomando en cuenta que el número de personas
presentes excedía ampliamente la oferta de trabajo.
-¿Qué les parece todo esto? – comentó Valeria.
- y… espero obtener aunque sea un lugar, me hace mucha falta, ya que empecé la
facultad y el cargo de preceptor me permitiría estudiar y cubrir en parte mis estudios
y la situación está difícil. -¿y vos? – dijo Esteban
- Yo también, además me gusta la idea de trabajar con gente joven. Me parece que
tenemos gustos parecidos y creo que me puedo llevar bien con los chicos de las
escuelas. – comentó Valeria.
- Lo mío es diferente. – intervino Osvaldo.- Perdonen que me meta en la
conversación. Soy docente y trabajado como profesor hace 10 años. Estoy
acostumbrado a trabajar con alumnos de escuelas secundarias, aunque reconozco
que me siento un poco cansado.
- ¿Y entonces…? -Lo interrumpió Esteban – ¿Por qué te buscas más trabajo con
chicos?
-sí, parece contradictorio. Pero, lo que pasa es que el trabajo no abunda y conozco
bastante las escuelas, lo que me da cierta tranquilidad.
Por otra parte, conjugar el trabajo administrativo con el dictado de clases me va a
venir bien.
-Yo no tengo experiencia, pero me parece que además de trabajar con papeles, y
de tomar lista, yo puedo ayudar a que los chicos estén mejor en la escuela. Aportó
Valeria.
-¿Y crees que eso es fácil? Te lo digo porque los alumnos ya no tienen ganas de
aprender, no nos prestan atención, están en otra cosa.
-Si a mí me dijeron lo mismo. Pero yo también quiero ayudar. No quiero caer en eso
de tomar asistencia o esperar mirando para afuera y para adentro a la vez,
aguantando mientras los profesores vienen a clases después de un recreo –aportó
Esteban.
-No claro la cosa no pasa por ahí, pero los adolescentes de hoy han cambiado
mucho y a mí por lo menos, me pasa esto, creo que no les interesa estudiar, tienen
otras preferencias –dijo Osvaldo.
-Bueno, pero seguramente la cuestión no debe ser tan dramática al fin y al cabo van
a la escuela a aprender. No sé, prefiero no hacerme problema. Ya veré una vez que
este adentro del aula –Comento Valeria.
-Yo no hace mucho termine la secundaria, y el tema lo veo de otra manera. Me
parece que a los chicos no se los entiende. Los profesores creen que pasas por
venir a dar clases y retirarse – intervino Esteban.
-No, no es tan simple. Fíjate que nosotros, además de dar clase, ahora tenemos
que cumplir con otras funciones más asistenciales. ¿Me entiendes? Y eso te lleva
a una situación en la que se te hace difícil aguantar – explicó Osvaldo.
-Yo digo…. ¿no?.... se me ocurre… y en la escuela ¿las autoridades no ayudan?
Porque al fin y al cabo los problemas no los pueden solucionar solamente los
preceptores – reflexionó Valeria.
-Es que la situación es difícil para todos: los docentes porque no trabajamos en una
sola escuela, los padres porque se creen que te pueden enseñar a vos que te
pasaste cinco años estudiando para ser docente de una materia, los directivos que
aprietan cada vez más y que hacen lo que pueden. El problema es complejo.
-Por eso quiero un poco de descanso y acrecentar mi sueldo. Pero en otra función,
con menos desgaste- compartió Osvaldo.
-Miren, la verdad es que yo tengo claro para que quiero este trabajo. Mientras me
sea de utilidad, para mi es suficiente. Además, solo te piden el título secundario, los
documentos y el trabajo es de medio día –dijo Esteban.
-chicos – interrumpe Valeria, nos toca a nosotros. ¡Suerte! Ojalá que nos llamen.

DESPUES DE LA LECTURA
1-¿Puedes describir con las expectativas que llegan cada uno de los personajes a
buscar el cargo?
Cada uno llega con distintas expectativas. Por ejemplo: Esteban necesita el trabajo
porque ha empezado la facultad y el sueldo de preceptor le vendría bien para cubrir
sus estudios ya que la situación está difícil.
En cambio, a Valeria, le gusta la idea de trabajar con gente joven, ya que tienen
gustos parecidos y se pueden llevar bien con ellos.
Por otro lado, Osvaldo, es docente y a pesar de estar cansado de trabajar con
adolescente, sostiene que no abunda el trabajo y al conocer bastante la escuela, le
da cierta tranquilidad.

2- De la conversación que se da entre los tres ¿Cómo son los alumnos ahora?
De la conversación de los tres, se desprende que los alumnos de ahora no tienen
ganas de aprender, no prestan atención y están en otra cosa.

3-¿Podrás establecer una diferencia del perfil de alumno “actual” y un alumno que
cursaba nuestra secundaria hace 40 años atrás? Tres diferencias serán suficientes.
Si tienen la oportunidad de preguntar en tu entorno enriquecerá tu trabajo.
Algunas de las diferencias que me aportaron algunos compañeros en la institución
escolar, fueron:
 Antes la educación, los docentes y la institución eran más valoradas y
respetada por los alumnos, por los padres y por todos los actores que
intervenimos en la institución
 Antes no existía esta posibilidad de tener a la mano las tecnologías que se
pueden aplicar hoy en el aula.
 Antes la educación era muy dura, era obligación aprender las tablas, había
que estudiar mucho para poder pasar los exámenes, las materias eran
diferentes a las que tienen hoy. Ahora la educación es más flexible.

UTILIZANDO EL DOCUMENTO DE ESTUDIO


4- ¿Cuál es el rol del preceptor en las instituciones educativas?
El Rol del preceptor es un rol articulado directamente con el poder, pero carente de
poder en sí mismo. El preceptor desarrolla un “rol institucional” que no demanda
formación específica.
5- ¿Qué reglamento establece esa función?
El reglamento que establece la función del preceptor es, el Reglamento general de
Escuelas de Enseñanza Media y Especial de la Dirección de Enseñanza Media y
Educación Especial (D.E.M.E.S.) la Resolución 979 en cuyo “Capítulo 5 se le da un
lugar al entonces ‘Celador’”7, encargándolo de dos funciones administrativas y
pedagógicas.
6- Los alumnos que cursaban la secundaria (en un modelo propedéutico) “la familia
era un modelo que acompañaba la escolaridad de los adolescentes y jóvenes…”
¿Qué sucede ahora? ¿Se dejó de acompañar la trayectoria escolar de los
alumno/as?
Hoy existen mayores dificultades y es la escuela misma, la que debe encargarse de
acompañarlos en la construcción de un orden personal y de encuadres que faciliten
su integración al orden escolar. Y justamente es el preceptor el referente tutor que
tienen los alumnos/as como modelo de acompañamiento en sus trayectorias
escolares.
7- ¿A que hace referencia específicamente cuando se dice que “se observa un
trabajo cotidiano que excede con creces el cumplimiento de la tarea asignada”?
Leer el testimonio de una preceptora. Pág. (3)
Hace referencia a que el preceptor debe improvisar sus estrategias y los recursos
frente a los problemas complejos que presentan los adolescentes en la actualidad,
que son, por ejemplo: intentos de suicidios o llamados de atención como cortes en
los brazos.
8- Completar
 Garantes de un orden basado en la verticalidad y obediencia
 Acompañar a los estudiantes acercándolos a las distintas instancias de
aprendizaje
 Cumplimiento en vigilar estrictamente el régimen de horarios y asistencia
 Rol de ayuda, escucha y disponibilidad para con los alumnos
 Trabajo que demanda fuerte compromiso y facilitador de acuerdos
 Cumplimiento de la normativa que marca el comportamiento aceptable del
alumno
Preceptor
Antes Ahora
Garantes de un orden basado en la Acompañar a los estudiantes
verticalidad y obediencia acercándolos a las distintas
instancias de aprendizaje
Cumplimiento en vigilar Rol de ayuda, escucha y
estrictamente el régimen de disponibilidad para con los alumnos
horarios y asistencia

Cumplimiento de la normativa que Trabajo que demanda fuerte


marca el comportamiento aceptable compromiso y facilitador de
del alumno acuerdos

2- Llenar solamente dos formularios (ingreso al nivel medio primer ciclo, 1° año e
ingreso al segundo ciclo 4° año)
3- Leer detenidamente desde la páginas dos hasta la página cuatro, (del
documento Funciones) para poder resolver con éxito el siguiente Kahoot...

4- Resolver un Kahoot!

Un Kahoot es una app que permite la creación de cuestionarios de evaluación


(disponible en app o versión web) Ustedes lo conocen con el nombre de
"PREGUNTADOS". Es una herramienta para crear concursos, para aprender o
reforzar el aprendizaje donde ustedes son los concursantes. Una vez que
ingresan al link asignado, deberán colocar su NOMBRE Y APELLIDO (donde dice
usuario o alias) Esto es muy importante para que los pueda identificar a cada uno
de ustedes y contestan a una serie de preguntas que tienen relación directa con
las funciones del preceptor.
Les he dejado tiempo libre para responder la pregunta y para pasar a la siguiente
deberán hacer "clic" en next o siguiente... El sistema me remitirá el puntaje como
así también el porcentaje de respuestas correctas dadas.
Este Kahoot está hecho en base a contenidos desde la página dos "Introducción"
hasta página 4 "Función Administrativa" inclusive.

El enlace para jugar es el siguiente... tienen hasta el próximo sábado donde la


aplicación cierra el acceso...
https://kahoot.it/challenge/08354086?challenge-id=5cc1426a-c63c-4055-a1d4-
8d22a6fdc9ad_1622751310236
Observación: Los formularios que tienen disponibles es para que Uds. los llenen
con los datos de alumnos que también los dejo anexados (solamente llenen DOS
formularios, el que corresponde al ingreso al nivel medio y el ingreso al cuarto
año) el objetivo es que tengan en cuenta los trabajos administrativos que deberán
llevar a cabo cuando estén en funciones...

También podría gustarte