FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL
SÍLABO DE ANÁLISIS MATEMÁTICO I
I.- DATOS GENERALES
1.1. Facultad : Ingeniería
1.2. Escuela : Ingeniería Civil y Ambiental
1.3. Tipo de curso : Obligatorio
1.4. Requisito : Ninguno
1.5. Ciclo de estudios : Primero
1.6. Créditos :4
1.7. Semestre académico : 2012-0
1.8. Horas semanales : 12 horas
1.9. Docente : Mgtr. Julio César Moreno Descalzi
1.10. E-mail :
[email protected]II.- FUNDAMENTACIÓN
La asignatura de Análisis Matemático I corresponde al Área de Formación
General del Plan Curricular de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental. Está
ubicada en el I ciclo y es de carácter teórico-práctico.
Tiene como finalidad proporcionar al estudiante los conceptos, técnicas y
aplicaciones del Cálculo Diferencial de funciones de una y varias variables,
que es una parte esencial de la Matemática, de interés para los profesionales
en Ingeniería en lo que concierne a optimización.
La asignatura de Análisis Matemático I es importante porque desarrolla las
habilidades y destrezas fundamentales en el manejo del análisis, síntesis,
generalización y abstracción, facilitándole al estudiante elementos
indispensables cuando tenga que solucionar problemas concretos de su
carrera profesional, asumiendo una actitud crítica, reflexiva y creativa.
III.- COMPETENCIAS
Calcula derivadas de funciones de una variable y derivadas parciales de
funciones de varias variables.
Establece la relación y generalización entre el cálculo diferencial de una
variable y el cálculo diferencial de varias variables.
Grafica funciones básicas de una y varias variables.
Desarrolla aplicaciones referidas a optimización de funciones de una
variable y de varias variables que le permita descubrir la utilidad de la
asignatura en su formación y ejercicio profesional, promoviendo la
motivación intrínseca por su carrera.
IV.- CONTENIDOS
UNIDAD SEMANA TEMA
UNIDAD I: Semana 1 : - Descripción general del trabajo en la
Funciones reales Lun 09/01- Vie 13/01 asignatura.
de una variable: - Exposición del Sílabo.
Límites, LÍMITES:
Continuidad y
- Límite de una función.
Derivada de
- Propiedades del Límite de una función.
funciones.
- Las formas indeterminadas.
- Cálculo del límite.
Duración:
- Límites laterales.
04 semanas
- Límites trigonométricos.
- Límites infinitos.
- Límites en el infinito.
- Resolución de Ejercicios y Problemas.
CONTINUIDAD:
- Continuidad de una función.
- Propiedades de las funciones continuas.
- Tipos de discontinuidad.
Lecturas:
* Material de Trabajo (disponible en Aula Virtual).
- PRÁCTICA CALIFICADA
DERIVADAS:
- Introducción al Cálculo diferencial:
- Tasa de Variación Media.
- Tasa de variación Instantánea.
Semana 2: - Derivada de una función.
Lun 16/01 - Vie 20/01 - Reglas de derivación.
- Problemas de aplicación.
Lecturas:
* Material de Trabajo (disponible en Aula Virtual).
- PRÁCTICA CALIFICADA
- Derivada de una función compuesta.
- Derivada de funciones trascendentes.
- Derivadas de orden superior.
- Problemas de Aplicación.
- Derivación Implícita.
Semana 3: - Derivación Logarítmica.
Lun 23/01 - Vie 27/01 - Ejercicios.
Lecturas:
* Material de Trabajo (disponible en Aula Virtual).
- PRÁCTICA CALIFICADA
Aplicaciones de la Derivada:
- Regla de L´Hospital.
- Máximos y mínimos de una función.
- Criterio de la Primera derivada.
Semana 4: - Criterio de la Segunda derivada.
Lun 30/01 - Vie 03/02 - Ejercicios y Problemas sobre límites y
continuidad de una función.
- Ejercicios y problemas sobre derivadas y sus
aplicaciones.
- EXAMEN DE UNIDAD
UNIDAD II: Semana 5: SUPERFICIES Y FVV:
Funciones reales Lun 06/02 - Vie 10/02
- Superficies esféricas.
de variable
- Superficies cilíndricas.
vectorial: Límites,
- Superficies cuádricas: elipsoide, hiperboloide
continuidad y
de una hoja, hiperboloide de dos hojas, cono
derivadas
elíptico, paraboloide elíptico y paraboloide
hiperbólico.
Duración:
- Función real de variable vectorial. Dominio e
02 semanas
imagen.
- Gráfica de una función de dos variables.
- Curvas de nivel.
- Superficies de nivel.
- Límite de una función de varias variables.
- Continuidad de una función de varias variables
Lecturas:
* Material de Trabajo (disponible en Aula Virtual).
- PRÁCTICA CALIFICADA
DERIVADAS PARCIALES:
- Derivadas parciales.
- Interpretación geométrica de la derivada
parcial.
- Derivadas parciales de orden superior.
- Incrementos y diferenciales.
- Diferenciabilidad.
- Regla de la cadena para funciones de varias
variables.
- Derivación parcial implícita.
Semana 6: - Ejercicios.
Lun 13/02 - Vie 17/02 - Derivadas direccionales y gradiente de una
función de varias variables.
- Aplicaciones.
- Plano tangente y recta normal a una superficie.
- Ángulo de inclinación de un plano.
- Optimización de funciones de varias variables.
- Problemas de aplicación.
Lecturas:
* Material de Trabajo (disponible en Aula Virtual).
- EXAMEN DE UNIDAD
CAMBIO DE COORDENADAS:
- Jacobiano de una función de varias variables.
UNIDAD III: - Transformación de cambio de coordenadas.
Transformada de - Coordenadas polares. Jacobiano.
coordenadas. Semana 7: - Coordenadas cilíndricas. Jacobiano.
Lun 20/02 - Vie 24/02 - Coordenadas esféricas. Jacobiano.
Duración: Lecturas:
01 semana * Material de Trabajo (disponible en Aula Virtual).
- EXAMEN DE UNIDAD
V.- METODOLOGÍA GENERAL
Las actividades programadas se desarrollarán con metodologías activas
centradas en el estudiante, de preferencia trabajo individual, trabajo grupal
tutorial y el desarrollo de competencias.
En las clases teóricas, se utilizará fundamentalmente la clase magistral
aunque haciendo uso de esquemas mediante diapositivas. Los apuntes
teóricos se le entregarán previamente al alumno y se tendrá en cuenta
estudios e investigaciones previas, participación permanente y exposición oral;
a fin de reforzar y reafirmar los contenidos cognitivos.
En las clases prácticas, los alumnos trabajarán de manera individual y en
equipos de trabajo, y con esta metodología los estudiantes resolverán
ejercicios programados para tal fin; además realizarán exposiciones de los
ejercicios y problemas desarrollados de manera que refuercen los aspectos
procedimental y actitudinal, asimismo se realizará la retroalimentación
respectiva.
Se utilizará para las sesiones teóricas y prácticas, proyector multimedia,
plumones y pizarra. El material de las sesiones se publicará en el Aula Virtual.
VI.- SISTEMA DE EVALUACIÓN
a. Criterios de Evaluación:
La evaluación es permanente.
La nota aprobatoria es mayor o igual que 14.
La calificación se realiza mediante el sistema vigesimal
Asistencia mayor igual al 70% a las sesiones programadas, con
30% de inasistencia implica la reprobación de la asignatura.
PE = Promedio de Exámenes: 45%
PH = Prácticas calificadas, intervenciones orales: 45%
PA = Actitudes: 10%
Actitudes a evaluar: respeto, disciplina, honestidad y
responsabilidad.
b. Fórmula de Calificación.
El promedio final (PF) se obtendrá de la siguiente manera:
PF=PE*0,45+PH*0,45+PA*0,1
Donde:
PE : Promedio de exámenes de unidad.
PH : Promedio de prácticas calificadas, intervenciones orales.
PA : Promedio actitudes
VII.- BIBLIOGRAFÍA
Básica:
1. Apostol, Tom. Calculus. Volumen 1. Editorial Reverté S.A. Segunda Edición.
Código en Biblioteca 515 /A63 t.1.
2. Edwards, Penney (1997): Cálculo Diferencial e Integral. Editorial Pearson.
Sexta Edición. Código en Biblioteca 515.33/E26
3. Espinoza, Eduardo (2008): Análisis Matemático I. Editorial Servicios Gráficos.
Cuarta Edición. Código en Biblioteca 515/ E88 2008 v.1
4. Haaser N, Lasalle j, Sullivan J (1986): Análisis Matemático I. Editorial Trillas.
Código en Biblioteca 515/ H11 v.1
5. Stewart, James (1999). Cálculo multivariable. Editorial Thomson. Código en
Biblioteca 515.84/S79 - 008705.
Complementaria:
1. Arya, J. Matemáticas aplicadas a la administración, economía, ciencias
biológicas y sociales. 3ª. ed. México: Prentice Hall; 1992. Código en biblioteca:
519 A78M
2. Espinoza Ramos, E. Matemática Básica. 1a. ed. Lima, Perú: 2002. Código en
biblioteca: 510 E88M
3. Edwards, Penney (2008): Cálculo con Trascendentes Tempranas. Editorial
Pearson. Sétima Edición. Código en Biblioteca 515 /E26 2008.
4. Espinoza, Eduardo (1992). Funciones de varias variables. Edición 1. Código en
biblioteca 515.84/E88 - 002609.
5. Haeussler E, Paul R. Matemática para administración y economía. 10ª. ed.
México: Pearson Educación; 2003. Código en biblioteca: 519 H14 2004
6. Hoffmann L, Bradley G. Cálculo. 7ª ed. Colombia: Editorial Mc Graw Hill; 2001.
Código en biblioteca: 519.4 H66 2001