0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Iso 14001 EMS Systems in Companies

Implementar un Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001 requiere 6 pasos clave: 1) realizar un diagnóstico para identificar los aspectos ambientales, 2) obtener el compromiso de la alta gerencia y establecer una política ambiental, 3) establecer objetivos y metas ambientales medibles, 4) controlar las operaciones y establecer un plan de emergencia, 5) documentar todos los procedimientos del SGA, y 6) realizar un seguimiento y medición continua para garantizar la mejora continua. Siguiendo estos pas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
63 vistas3 páginas

Iso 14001 EMS Systems in Companies

Implementar un Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001 requiere 6 pasos clave: 1) realizar un diagnóstico para identificar los aspectos ambientales, 2) obtener el compromiso de la alta gerencia y establecer una política ambiental, 3) establecer objetivos y metas ambientales medibles, 4) controlar las operaciones y establecer un plan de emergencia, 5) documentar todos los procedimientos del SGA, y 6) realizar un seguimiento y medición continua para garantizar la mejora continua. Siguiendo estos pas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Cómo Implementar un Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO

14001

Image Source: FreeImages‍

## Introducció n

En la actualidad, cada vez má s empresas reconocen la importancia de cuidar el medio


ambiente y reducir su impacto negativo en él. Para lograrlo, muchas organizaciones optan
por implementar un Sistema de Gestió n Ambiental (SGA) basado en la norma ISO 14001.
Esta norma internacional proporciona un marco de referencia para la gestió n ambiental
efectiva en las empresas, permitiéndoles identificar y controlar los aspectos ambientales de
sus operaciones, establecer objetivos y metas ambientales, y mejorar continuamente su
desempeñ o ambiental.

En este artículo, exploraremos los pasos clave para implementar un SGA de acuerdo con la
norma ISO 14001. A lo largo del proceso, es esencial que la alta gerencia asuma la
responsabilidad y demuestre un compromiso real con la prevenció n y minimizació n de los
impactos ambientales.

Paso 1: Diagnóstico
Antes de implementar un SGA, es fundamental realizar un diagnó stico para identificar los
aspectos ambientales de la empresa. Esto implica evaluar las emisiones gaseosas, líquidas o
só lidas, la contaminació n del suelo, el uso de materia prima y recursos naturales, el ruido, el
impacto visual, los olores, el polvo y las vibraciones. También es importante considerar el
efecto de las operaciones de la empresa en el ecosistema.
Un aspecto clave en el diagnó stico es la huella ecoló gica de la empresa, que permite medir el
impacto ambiental de sus actividades. Con esta informació n, es posible identificar las á reas
de mejora y establecer objetivos claros para reducir el impacto ambiental.

Paso 2: Compromiso de la Alta Gerencia


El compromiso de la alta gerencia es fundamental para el éxito de la implementació n del
SGA. La alta gerencia debe desarrollar, difundir y seguir la política ambiental de la empresa.
Esta política debe ser realista y conocida por todos los miembros de la organizació n.

La política ambiental debe incluir un compromiso de prevenció n y/o minimizació n de los


impactos ambientales, así como la mejora continua del desempeñ o ambiental. Ademá s, la
alta gerencia debe asignar los recursos necesarios para implementar y mantener el SGA.

Paso 3: Establecimiento de Objetivos y Metas Ambientales


Una vez identificados los aspectos ambientales de la empresa, es importante establecer
objetivos y metas ambientales específicos. Estos objetivos deben ser medibles y estar
alineados con la política ambiental de la organizació n.

Por ejemplo, un objetivo ambiental podría ser reducir el consumo de agua en un 10%. Para
lograr este objetivo, se pueden implementar medidas como la formació n de los operarios en
prá cticas de uso eficiente del agua, el mantenimiento adecuado del sistema hidrá ulico y la
instalació n de sistemas ahorradores de agua.

Paso 4: Control Operacional y Plan de Emergencia


El control operacional es esencial para garantizar que las actividades de la empresa se
realicen de acuerdo con los requisitos legales y ambientales. Esto implica la supervisió n y
regulació n de las operaciones para prevenir y minimizar los impactos ambientales.

Ademá s, es fundamental contar con un plan de emergencia que identifique los posibles
accidentes y establezca un plan de acció n para hacer frente a ellos. Esto garantiza la
seguridad de los empleados y minimiza los impactos ambientales en caso de una situació n
de emergencia.

Paso 5: Documentación del SGA


La documentació n del SGA es crucial para garantizar que todos los procedimientos estén
perfectamente documentados. Esto incluye la descripció n de los requisitos exigidos por la
norma ISO 14001 y el registro de los datos, resultados e incidencias relacionados con la
gestió n ambiental de la empresa.

La documentació n del SGA permite un seguimiento y una medició n adecuados del


desempeñ o ambiental de la organizació n. También facilita la realizació n de auditorías
internas y externas, la identificació n de no conformidades y la implementació n de acciones
correctivas y preventivas.
Paso 6: Seguimiento, Medición y Mejora Continua
El seguimiento y la medició n del desempeñ o ambiental son esenciales para evaluar la
efectividad del SGA y determinar si se está n logrando los objetivos y metas establecidos.
Esto implica llevar a cabo auditorías perió dicas, registrar las no conformidades y tomar las
acciones correctivas y preventivas necesarias.

La mejora continua es un principio fundamental de la norma ISO 14001. A través del


seguimiento y la medició n, las organizaciones pueden identificar á reas de mejora y tomar
medidas para optimizar su desempeñ o ambiental. Es importante preguntarse si el SGA es
apropiado y eficaz, y qué se puede mejorar para cumplir con las políticas, objetivos y metas
ambientales establecidos.

Conclusión
La implementació n de un Sistema de Gestió n Ambiental basado en la norma ISO 14001 es
un proceso fundamental para que las empresas reduzcan su impacto ambiental y mejoren
su desempeñ o ambiental. Los pasos mencionados anteriormente proporcionan una guía
clara para implementar un SGA de manera efectiva.

Es importante recordar que la implementació n de un SGA no es un evento ú nico, sino un


proceso continuo de mejora. A medida que las empresas evolucionan y cambian, es
necesario adaptar y actualizar el SGA para garantizar su eficacia y cumplimiento de los
requisitos ambientales.

Implementar un SGA no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la empresa, ya que
mejora su reputació n, reduce costos y contribuye a la sostenibilidad a largo plazo. Al seguir
estos pasos y comprometerse con la gestió n ambiental, las organizaciones pueden marcar la
diferencia y contribuir a un futuro má s sostenible.

También podría gustarte