0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas34 páginas

Estandar Del Agapornis

Este documento establece los estándares generales para evaluar agapornis o inséparables. Describe las condiciones generales deseables como plumaje brillante y limpio, patas y pico sin lesiones. Detalla los requisitos de forma y tipo para roseicollis, incluyendo tamaño, postura, cabeza, cuello, alas, cola y patas. También cubre las condiciones generales como plumaje ajustado y coloración acorde a la mutación. Finalmente, describe los requisitos específicos para el grupo de inséparables de

Cargado por

Maxi Pomares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
154 vistas34 páginas

Estandar Del Agapornis

Este documento establece los estándares generales para evaluar agapornis o inséparables. Describe las condiciones generales deseables como plumaje brillante y limpio, patas y pico sin lesiones. Detalla los requisitos de forma y tipo para roseicollis, incluyendo tamaño, postura, cabeza, cuello, alas, cola y patas. También cubre las condiciones generales como plumaje ajustado y coloración acorde a la mutación. Finalmente, describe los requisitos específicos para el grupo de inséparables de

Cargado por

Maxi Pomares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

STANDARD GENERAL PARA LOS AGAPORNIS O INSÉPARABLES

Las descripciones contenidas en este documento son para adultos.

Condiciones generales en todos los Agapornis


Condición
Un ave que no esté en condición nunca puede obtener la mayor
cantidad de puntos en esta sección. El plumaje debe ser
uniforme, brillante y luminoso. Las patas y el pico debe estar
limpio y sin ninguna lesión.
Cuerpo - alas – cola:
El cuerpo es corto y recogido, con buenas proporciones y en
armonía con un gran pecho. La redondez de la misma debe hacerse
en todos los lados y estar en perfecta armonía con todas las
partes del cuerpo.
Las alas tienen que estar pegados al cuerpo, faltando 2 cm para
llegar a la cola.

La cola es corta, es más o menos un tercio de la longitud total


del ave. Se debe formar una línea recta con la parte de atrás.
Patas:
Cuando el ave está recto, y posada en la percha, la posición de
las piernas es casi vertical. Los dedos son fuertes. Son dos
adelante y dos hacia atrás.
Cabeza:
La cabeza debe ser amplia y proporcionada al tamaño del ave.
Viendo el perfil, debe ser marcado por una ligera curva en la
parte delantera, con una ligera curva a destacar en la parte
superior del cráneo. No es deseable el aplanamiento de la curva.
Cuello:
El cuello debe ser amplio y de gran alcance, generando una
sensación de fuerza.
Ojos:
Los ojos deben centrarse, a igual distancia de la base del pico
y la parte superior del cráneo.
Pico:
El pico debe ser robusto, ancho en la base, casi llegando a su
fin a las plumas en el cuello.
Posición:
Debe ser tal que el ave da una impresión de acción. La posición
sera de alrededor de 30 grados desde la vertical.
Nota:
La hibridación entre las diferentes especies de personatas,estos
híbridos son utilizados por los criadores para introducir una
mutación de una especie a otra que aún no tiene esta mutación.
En las exposiciones, estos híbridos no son aceptables. Serán
calificados como “híbrido”y serán descalificados.

Debemos esforzarnos por mantener la pureza racial.


Importante
Las aves expuestas en ciertas fotografías de roseicollis se
presentan en el viejo estilo y actualmente se exigen pájaros con
mas tallas ,forma y color .Todos los colores y ,o mutaciones
todavía no están disponibles en el nuevo tipo.(longfearht)

REQUISITOS EN FORMA Y TIPO


Inseparables ó agapornis roseicollis y sus mutaciones.
• Los sexos son similares. Peso comprendido entre 65 y 70
gramos, dependiendo del pájaro.
• El tamaño es de aproximadamente 17 cm desde el frente al final
de la cola.
• El mantenimiento es orgulloso y erguido en un ángulo de 30
grados con la posición vertical cuando el pájaro está en la
percha posicionado y con confianza.
• No debe dar aspecto de finura , la primera impresión debe ser
de fuerza y vigor, con el pecho amplio y bien redondeado de
todos, si es plano se le considerara exento de pecho o pecho
incompleto.
• El tamaño de la cabeza es especialmente llamativo, que domina
el conjunto, lo que representa 1 / 3 de todo el cuerpo. Es ancho
y curvo, ligeramente redondeada en forma de cúpula.
• El cuello es fuerte y completo, sin descanso.
• El pico es fuerte y curvo. Que no se integren plenamente en
las plumas de la cara. No puede estar deformado,hecho escamas o
escalonado.
• Las alas son pegados al cuerpo y terminan por encima de la
cola, que cubre por completo, sin cruzarse.
• La línea trasera es recta hasta el final de la cola. Es cónica
y punta redondeada. Las partes inferiores de la línea forma una
curva de disminución gradual y constante en el pecho a la zona
anal.
• Las patas y los dedos son fuertes y completas. No pueden estar
deformadas o echas escamas. Las uñas deben ser amplias, bien
formado y el color de la variedad.
• El círculo se completa y los ojos cerrados, pero son menos de
ancho en la parte superior.
CONDICION GENERAL
• Las plumas deben ser ajustadas al cuerpo, limpia y completa.
El pájaro de plumaje muy largo y a cuyos lados, las plumas
tiendan a colgar en las piernas y posicionado el ave en la
percha, deben ser penalizados en este aspecto. El color deberá
ser el de la mutación ,repetando sensiblemente las separaciones
o diferencias.
Comentarios:
• Mediante la cría selectiva y la contribución de la sub-
especies Catumbela, debería haber más y más sujetos con uñas
completamente negras. Sin embargo, las aves deben tener plena
pigmentación de las uñas de color uniforme. Uñas de color gris
uniforme son aceptables, pero en el caso de los sujetos de los
mismos valores, la preferencia va a tener en las uñas oscuras.
• Un ave con pigmento tiene un máximo de pérdida de pigmento en
las uñas,uñas con dos colores tendrán su penalización en los
puntos. Lo mismo ocurre con las aves de melaninas reducidas por
ejemplo, marbled con dos uñas de colores.
Observaciones generales de prueba:
• El Agapornis roseicollis es principalmente un ave de forma y
postura y, en segundo lugar, un ave de color. Todos estos
factores pesan en la balanza de la estimación, como una cuestión
de exposición. El tamaño, la forma y el tipo se usan para
satisfacer las normas más elevadas, pero por otro lado, las
observaciones siguientes de los colores se deben cumplir:
• En aves pigmentadas debe tener uniformidad completa en el
manto de las alas. (tonos de marrón o negro son defectos y son
penalizados)
• Buena profundidad de color y un empate en este color son
deseables, la parte trasera del ala y el manto son siempre más
oscuras que el color de las partes bajas.
• El color de la máscara debe ser lo más intenso y uniforme
posible. (un color demasiado aburrido o poco intenso sera
penalizado)
• La línea de separación del color de la máscara en la cabeza
debe ser constante. Una linea recta en la delimitacion es lo
ideal. La máscara es regularmente por encima y por detrás de los
ojos.
• El color de la máscara tiene que ser casi tan intensa tanto en
mejillas , garganta y la frente. La máscara debe llegar por
debajo de los hombros y luego lentamente en la mezcla de colores
en el pecho.
• La transición de las mejillas al cuello es siempre un área
pequeña de color grisáceo Schimmel (ver los distintos puntos de
color). Estas zonas de transición son típicos y no pueden ser
considerados como faltas.
• El color de las uñas debe coincidir con el color especificado,
véase la explicación a la página anterior con respecto a color
de las uñas,en aves con un máximo de melanina y los pájaros con
melanina reducida.
• La cola tiene un diseño transversal que es único para cada
color ó mutación (véanse las notas de diferentes colores).
Cuando la cola está cerrada,casi no se puede ver este dibujo. A
veces una pequeña parte de este diseño es claramente visible.
Esta es una típica calidad, que no pueden en ningún caso
considerarse como un fallo.
• Las aves con un factor oscuro son generalmente un poco más
pequeñas, pero en la actualidad en contra de un color más
intenso.
• Las aves con dos factores oscuros en general son más difícil
de obtener ,exigiendo la calidad. Por lo tanto, será difícil
presentar en la mesa de juicio, un pájaro con plumas suaves,
brillantes y apretadas.
• A la vuelta del ala, los alerones o alúlas (rémiges bastardas)
son a veces visibles. El color de estos debe coincidir con el
estándar de color (ver las observaciones del color).
• El fin del círculo de los ojos es más fina en el borde
superior que en la parte inferior.
De ninguna forma se permite la combinación ó hibridación entre
inseparables,no se enjuiciara en ningún caso.

GRUPO DE INSEPARABLES DE ANILLO PERIOCULAR BLANCO


Personatus - fischeri - nigrigenis - lilianae

Tamaño – Tipo – condición


personatus y fischeri
Robusto en apariencia,con una gran cabeza,que corresponde a
1/3 del volumen del cuerpo,que se redondea ligeramente en
la frente formando una curva suave que se extiende hacia el
occipucio,donde se convierte en una línea recta que pasa a
lo largo de la espalda hasta el final de la cola

El tamaño varía en torno a los 15cm, medida de la parte


delantera al final de la cola, medida obtenida con el
pájaro extendido o acostado sobre la espalda.
El pájaro es relativamente construido, de pie en un ángulo
de aproximadamente 65 grados. El pico es fuerte
prolongándose con la curva de la cabeza, pero no demasiado
prominente o demasiado exagerado.
El pecho es amplio y bien redondeado.
La línea inferior es una curva de disminución gradual del
pecho a la zona anal. La cola es corta y amplia,
ligeramente en forma de cuña con punta redondeada.
Las alas son pegadas al cuerpo y que no sobrepase la cola.
Las patas son fuertes y que no se desvíen.

Nigrigenis y lilianae
Su tamaño es ligeramente menor que las otras 2 razas.
Oscila en torno a 13 cm con un peso de alrededor de 40
gramos.
Su posición está siempre dispuesto a un ángulo de
aproximadamente de 65 °, a veces más. A pesar de su menor
tamaño , la impresión es de flaco a primera vista, estos
deben ser proporcionados.
De hecho, visto desde el frente, estos no presentan ni la
amplitud del pecho ni la cabeza,como los demás agapornis.
Con la excepción de estos dos puntos, estas aves están bien
construidas.
La línea trasera, dejando el occipucio hasta la cola es
recta. El pecho se llena y sigue la curva del ala sin
exceder demasiado. La cola es plana y redondeada al final.
Las alas del cuerpo están adheridas sobre la grupa o
obispillo.
Las patas son fuertes y firmes con los dedos proporciona la
forma orgullosa y aceptable
El pico es curvo, no prominente, y está perfectamente
formado. Los ojos no son los mismos que en otras razas. El
iris es más claro y las pupilas más pequeñas y más clara
(como resultado de que el iris es más claro).
El círculo de los ojos de las dos especies es similar a la
de otras dos.

Color
Los colores son nítidos y bien definidos. Verde es el color
dominante. Es brillante y muy intenso.

No es aceptable
No se aceptan en ninguna de las cuatro especies,la mutación
albina.(esto hay que debatirlo)

Pureza de la raza
Híbridos entre las cuatro razas son fértiles. Los criadores
se aprovechan de esto para obtener algunos cambios,como
transmutar de una especie a otra una mutación que en la
otra especie no existe. Si hay transmutaciones a medio
camino,no serán enjuiciados y en vez de puntos se pondrá
NJ,y será motivo de descalificación,será permitido cuando
el pájaro expuesto no reuna mezclas fenotípicas de una
especie y otra,respetando las características de la especie
presentada a enjuiciar.
Debemos tener cuidado de mantener la pureza racial.
(Selby, 1836)

- El nombre Agapornis proviene de los terminos Griegos agapein=amar o


agapê=amor y ornis=pájaro (Pájaro del amor), y en otros idiomas son conocidos como
"lovebirds", "inseparabile", "inséparables", "unzertrennlichen" , "dværgpapegøjer ",
"dvärgpapegoja" o "inseparables".

- Junto a los Forpus (O "Agapornis del nuevo mundo") y al recien descubierto


"Micropsitta pusio" son los psitacidos o loros mas pequeños del mundo.

- Su clasificación taxonómica dentro del reino animal es:

Reino: Animal
Filo: Chordata; Sub-filo: Vertebrado;
Clase: Aves; Orden: Psitaciformes; Familia: Psitácidos; Sub Familia: Psittacinae
Genero: Agapornis.

- Dentro del género Agapornis existen 9 especies, que por sus caracteristicas
morfologicas se agrupan en:

-- Agapornis sin anillo ocular blanco -- -- Agapornis con anillo ocular blanco --

A. Canus ████████████████████████ A. Personatus ████████████████████


A. Pullarius ██████████████████████ A. Fisheri ████████████████████████
A. Taranta ██████████████████████ A. Nigrigenis
█████████████████████

A. Swindernianus A. Lilianae
█████████████████ ████████████████████████

A. Roseicollis
█████████████████████

- En sus habitats naturales existen hasta 15 variedades de agapornis ya que dentro de


cuatro de estas especies existen algunas subespecies:
Agapornis Canus (A.C. Canus y A.C. Ablectaneus)
Agapornis Roseicollis (A.R. Roseicollis y A.R. Catumbella)
Agapornis Pullarius (A.P. Pullarius y A.P. Ugandae)
Agapornis Swindernianus (A.S.Swindernianus, A.S. Emini y A.S. Zenkeri)

- La distribucion geográfica en libertad de las 9 especies y sus subespecies se localiza


en África.

- Una forma gráfica de representar dicha distribución sería la siguiente:

(Pincha para ampliar)

Existe otro sistema de clasificación de las especies de Agapornis basado en el grado de


evolución de estas:

- Las tres primeras especies sin anillo ocular (Cana, Taranta y Pullaria) son las menos
evolucionadas y tienen diformismo sexual, es decir, el macho se diferencia de la
hembra en que tiene una coloracion mas bonita, cada uno con su propio patron, como
por ejemplo el A.Cana, cuyo macho tiene toda la cabeza y el babero a modo de capucha
de color blanca y la hembra es totalmente verde.
- El A. Roseicollis y el A.Swindernianus se consideran especies intermedias, sin
diformismo sexual, pero con comportamientos e indicios externos que facilitan la
identificación del sexo de cada especimen, si bien, el Swindernianus es la unica especie
sobre la que no se conoce practicamente nada, ya que por sus habitos alimenticios y las
caracteristicas de sus habitats naturales hacen que sea imposible mantener en cautividad
y que, por tanto, nunca haya podido ser exportado fuera de sus zonas de origen.
A. Roseicollis
(El de la foto es un
especimen disecado)

- Las especies con anillo ocular ( Fischer, Personata, Nigrigenis y Lilianae) pertenecen
a una misma familia, los "Personatus", se consideran los mas evolucionados y en
las cuatro especies los machos no se pueden identificar facilemnte a simple vista de las
hembras, no tienen comportamientos sexuales (menos la cópula y la puesta de huevos)
que los distinga y hay que recurrir a otros metodos.

A. Fischer A. Personata A. Nigrigenis


A. Lilianae
- Geneticamente las 4 especies de anillo acular se separaron hace unos pocos miles de
años, y por tanto son pajaros que pueden ser hibridados dando descendencia totalmente
fertil, a diferencia de los cruces de estos con otros Agapornis sin anillo (que hayan sido
experimentados, como el tipico Roseicollis x A. anillo ocular) y cuya descendencia será
infertil o los llamados pajaros "mulos".

- En avicultura, para el A. Roseicollis y las cuatro especies de anillo ocular (sin


diformismo sexual) existen varios metodos de identificación del sexo, donde los mas
fiables son los mas caros, el sexaje por A.D.N. y la endoscopia, pero sin lugar a dudas
se trata de los mas adecuados para la cria y la compra y venta de este tipo de aves, ya
que cada sexaje va certificado correctamente con un alto indice de probabilidad (99´9%)
y, ademas, por que el sexar desde jovencitos a las crias garantiza que a cada especimen
se le pueda alojar, preparar o conservar de la forma mas adecuada al entorno en donde
vaya a vivir. El resto de formas de sexar son tecnicas que, evidentemente, un criador
siempre ha de certificar completamente (si tiene la suficiente experiencia como para no
necesitar mas que su conocimiento) ya que no son tecnicas que ofrecen fiabilidad,
menos en los datos que son evidentes (que el pajaro ponga huevos o que se trate de un
reproductor confirmado).
==============================================================
===========================================

- A dia de hoy, en mi aviario puedes encontrar:


(PINCHA EN CADA FOTO PARA ENTRAR EN LA FICHA DE CADA ESPECIE)

A. Fischer A. Personata A. Nigrigenis A. Lilianae A. Roseicollis


Fuentes: Mi experiencia personal y la institución: http://www.agapornis.be/spanish.htm

AviAle © 2005-2009 - www.aviale.com - www.aviale.tk / http://aviale.spaces.live.com/ - Todos


los derechos reservados ©
05 junio 10:12 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog |
Agapornis

A.Lilianae
Nombre científico: Agapornis Lilianae o Nyasa. (Shelley, 1894).

Subespecies: No existen.

Tamaño: 13 cm.

Peso: 30-40 gr.

Esperanza de vida en cautividad: 10-15 años

Anillado: 4,0 o 4,5 mm.

Dimorfismo sexual: no hay dimorfismo sexual.

Localización y ambiente natural: El Agapornis Lilianae es una especie endémica de


una franja de terreno que se encuentra entre Malawi, Mozambique, Tanzania, Zambia, y
Zimbabue, especialmente en la reserva del Parque Nacional de Liwonde, en el sur de
Malawi.

En el año 2004 se estimó que el numero de especimenes que existían en libertad era
menos de 20,000 individuos, debido especialmente a que la alimentación natural y los
hábitats de cría están siendo sustituidos por explotaciones agrícolas humanas que han
reducido la población y los habitats naturales de esta especie a los del referido parque
nacional y, fuera de este, en pequeños fragmentos aislados de reservas forestales, lo que
ha provocado la disgregación de las poblaciones y, posiblemente, el aislamiento
genético de las mismas.
* (ver mapa)

Esta circunstancia ha propiciado que en el año 2009 esta especie se incluyera en la Categoría de Lista
Roja IUCN (BirdLife Internacional), categoria que se le otorga a las especies de pájaros que para el IUCN
se encuentran casi Amenazadas, ya que los estudios demuestran que su pequeña población puede estar en
continua disminución por las causas antes expuestas.
(Ver archivo Birdlife:
http://www.birdlife.org/datazone/species/index.html?action=SpcHTMDetails.asp&sid=1513&m=0)
Si en los próximos años la población natural disminuyera aun mas, podría incluirse en los listados por
amenazas más altas, si bien a dia de hoy el Agapornis Lilianae se cataloga dentro del Apendice II del
Convenio CITES.

Lilian`s lovebird - overviewwww.osfimages.com

Vida en cautividad: El lilianae es un ave asustadiza pero muy sociable con sus
congeneres, con un comportamiento muy parecido al del A.Nigrigenis. Los pocos
enfrentamientos territoriales que pudieran darse no suelen pasar de leves peleas, sin
ensañamiento y rara vez se provocan heridas. El fuerte sentido comunal favorece su cria
en colonia, tal y como se comporta en su estado natural, imponiendose los adultos sobre
los jovenes pero respetandose todos ellos.

AviAle © 2005-2009 - www.aviale.com - www.aviale.tk / http://aviale.spaces.live.com/ - Todos


los derechos reservados ©
01 febrero 23:08 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog |
Agapornis

A. PERSONATA

Nombre científico: Agapornis Personatus Personatus (Reichenow y Fischer, 1887).

Subespecies: No existen.

Tamaño: 14-15 cm.

Peso: 44-50 gr.


Esperanza de vida en cautividad: 10-15 (20) años

Anillado: 4,5 mm.

Dimorfismo sexual: no hay dimorfismo sexual.

Localización y ambiente natural: Comparten casi el mismo territorio con el Agapornis Fischeri, a muy
pocos kilometros de distancia, al noroeste de Tanzania y sur de Kenia, en las cercanias del Lago
Victoria.* (ver mapa)

Se han documentado algunas colonias mixtas de ambas especies (Fischer y Personata) en libertad,
pudiendo darse casos de hibridación natural.

Vida en cautividad: vive con facilidad en estrecho contacto con el hombre y se domestica sin
problema. Son sumamente destructivos con el entorno, por lo que no conviene que puedan acceder a nada
que pudieran romper, especialmente plantas. La cria en colonia requiere de las mismas reglas que el
Agapornis Roseicollis, pero no generan tantos problemas de territorialidad como estos, aun asi conviene
colocarles un par de nidos por pareja y abundante material de nidificación para evitar muchos conflictos.
AviAle © 2005-2009 - www.aviale.com - www.aviale.tk / http://aviale.spaces.live.com/ - Todos
los derechos reservados ©
01 febrero 23:06 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog |
Agapornis
A. FISCHERI

Nombre científico: Agapornis Personatus Fischeri. (Anton Reichenow, en honor al Dr. G.A.
Fischer, 1887).

Subespecies: No existen.

Tamaño: 15 cm.

Peso: 42-55 gr.

Esperanza de vida en cautividad: 10-15 (20) años

Anillado: 4,5 mm.

Dimorfismo sexual: no hay dimorfismo sexual.

Localización y ambiente natural: entre el norte de Tanzania y el sur de Kenia, en la orilla sur del lago
Victoria y en los margenes del Serengueti. Su ambiente natural es la sabana, zonas altas entre los 1.000 y
1.700 metros de altitud, praderas y zonas boscosas. Se reune en grupos de varias decenas de
especimenes. * (ver mapa)

Comparten casi el mismo territorio con el Agapornis Personata, a muy pocos kilometros de distancia, y se
han documentado algunas colonias mixtas de ambas especies (Fischer y Personata) en libertad,
pudiendo darse casos de hibridación natural.

Accede al Informe SEO/BIRDLIFE sobre la situacion de la especie en Libertad y los


asentamientos de colonias en otras zonas de Africa y en Europa.

Vida en cautividad: vive con facilidad en estrecho contacto con el hombre y se


domestica sin problema. Son sumamente destructivos con el entorno, por lo que no
conviene que puedan acceder a nada que pudieran romper, especialmente plantas. La
cria en colonia requiere de las mismas reglas que el Agapornis Roseicollis, pero no
generan tantos problemas de territorialidad como estos, aun asi conviene colocarles un
par de nidos por pareja y abundante material de nidificación para evitar conflictos.

A.NIGRIGENIS
Nombre científico: Agapornis Personatus Nigrigenis. (A.H.B. Kirkman, 1.904).

Subespecies: No existen.

Tamaño: 13-14 cm.

Peso: 38-42 gr.

Esperanza de vida en cautividad: 10-15 (20) años

Anillado: 4,0 o 4,5 mm.

Dimorfismo sexual: no hay dimorfismo sexual.

Localización y ambiente natural: Principalmente al Sureste de Zambia, en un territorio que se


encuentra actualmente limitado a una franja de terreno de unos 6000 Km2, extendiendose desde Zambia
hasta Zimbawe, el río Kafue y cerca del Lago Victoria.* (ver mapa)

Viven en colonias junto a los cauces fluviales y en zonas con humedales perpetuos, en alturas que oscilan
entre los 600 y los 1.000 metros de altitud.

Actualmente se encuentra en peligro relativo de extinción en la naturaleza, y si bien esta clasificado


dentro del apendice II del CITES, se calcula que en libertad no existiran mas de 10.000 ejemplares.
En la "official Red List Authority for birds for IUCN" se clasifica a esta especie comoVulnerable, ya que
es uno de los loros de los que se encuentra realmente en "peligro de extinción" pues existe una previsión
real de que desaparezca de sus habitas de origen antes del 2030, y ya hoy en dia es una ave dificil de
encontrar en estado salvaje. Desde la decada de los años 20 del siglo XX, en que sufrieron muchas
capturas para el comercio de mascotas, las poblaciones salvajes no han podido recuperarse y tienden a ir
desapareciendo por varios motivos (desertificacion de habitats, falta de cosechas, contaminación de los
humedales y corrientes de agua, etc.) .
(Ver informe Birdlife: http://www.birdlife.org/datazone/species/index.html?action=SpcHTMDetails.asp&sid=1514&m=0)

Vida en cautividad: vive con facilidad en estrecho contacto con el hombre y dentro de las especies de
Agapornis es una de las mas tranquilas y asustadizas por lo que evitan los ruidos y las zonas de mucho
transito, lo que tambien los hace menos problematicos y que críe muy bien en colonia ya que son aves
muy prolificas, siendo esencial para la cria de esta especie el garantizarles el acceso a agua fresca de baño
a diario y mucho material de nidificación, ya que uno de los principales problemas en la cria de los
Nigrigenis es la falta de humedad.
AviAle © 2005-2009 - www.aviale.com - www.aviale.tk / http://aviale.spaces.live.com/ - Todos
los derechos reservados ©
01 febrero 1:41 | Agregar un comentario | Vínculo permanente | Agregar al blog |
Agapornis
A. ROSEICOLLIS

Nombre científico: Agapornis roseicollis.

Subespecies: - Agapornis roseicollis roseicollis (Vieillot, 1817)


- Agapornis roseicollis catumbella (Hall, 1955).

Tamaño: 15-16 cm.

Peso: 45-60 gr.

Esperanza de vida en cautividad: 10-15 (20) años

Anillado: 4,5 mm.

Dimorfismo sexual: No visible. Esta especie junto al Swinderiana son considerados transiciones entre
las especies con diformismo sexual y los personatus. Durante el periodo de reproducción podremos
diferenciar a las hembras de esta especie por su comportamiento: solo las hembras llevan entre las plumas
del obispillo (parte baja de la espalda, justo antes de que comience la cola) el material de nidificación:
(hojas de palmera).

Localización y ambiente natural: su hábitat se extiende por amplias áreas del sudoeste de África, en
paises como Angola, Namibia, Botswana y Sudáfrica, se pueden encontrar en áreas secas que no
sobrepasan los 1.600 metros de altitud, inclinandose por los terrenos abiertos, las zonas desérticas y la
sabana. Suelen convivir en grupos de varias decenas de especimenes.

El comportamiento de esta especie durante la cria, en el que la hembra es la que construye el nido (de la
forma antes descrita para distinguir el sexo por su comportamiento), de elaboración bastante pobre (sobre
todo al compararlo con las de otras especies de agapornis), consiste en aprovechar los nidales fabricados
con otras aves con las que comparten territorio, a las que expulsan, asi como huecos en arboles. * (ver
mapa)

Vida en cautividad: vive con facilidad en estrecho contacto con el hombre y se domestica sin
problemas, aunque son bastante nerviosos y juguetones. Nunca conviene mezclar esta especie con otros
tipos de aves, al menos que sea en aviarios muy amplios y en colonias muy pequeñas, ya que pueden
atacarlos hasta matarlos. Son sumamente destructivos con el entorno, por lo que no conviene que puedan
acceder a nada que pudieran romper, especialmente plantas.

Para la cria en cautividad de esta especie hay que tener en cuenta algunas reglas ya que poseen un
comportamiento bastante territorial, la cria en Jaula (medida recomendada 1 metro lineal de vuelo) no
genera mas problemas de comportamiento que el que la hembra acepte al macho y sean reproductores
válidos, pero en colonia conviene eliminar del grupo los ejemplares que no estén fuertemente
emparejados y que puedan molestar a las parejas ya establecidas, asi como emplear al menos dos o tres
nidos por pareja, pues las hembras son las que marcan los territorios y las que controlan y regulan el
entramado social, llegando a ser sumamente sanguinarias con sus congeneres y a matar a sus adversarias
para conseguir al macho deseado, por lo que siempre es preferible que en la colonia sobren machos a
eleccion de las hembras, en definitiva, hay que lograr un correcto status quo en la colonia.
___________________________________________________________________
_____________________

Fuentes: http://users.servicios.retecal.es/isidrogg/insep.htm y http://www.ornithea.de


___________________________________________________________________
_____________________
AGAPORNIS ROSEICOLLIS

ROSEICILLIS
17 CM.
MASCARA Y BABERO 30

COLOR CUERPO 25

TALLA 15

FORMA Y POSCION 10

PLUMAJE 10

PATAS 5

CONDICION GENERAL 5

TOTAL 100

MASCARA Y BABERO Rojo intenso, bien delimitada desde la parte superior de la cabeza por detrás del
ojo y hasta el final del pecho (babero). Sin fugas de color
COLOR CUERPO Verde claro con dorso y coberteras ligeramente más oscuras.
Remeras primarias: barba exterior verde y barba interior negro grisáceo.
Rabadilla y coberteras supra caudales: azul cielo intenso.
Cola: verde con una marca negra-roja-negra y un anillo pequeño azul en la punta.
TALLA 17 cm.

FORMA Y POSICION Cuerpo es corto y compacto, con buenas proporciones y en armonía con un pecho
amplio.
Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo sin cruzarlas.
La cola es corta, su longitud es de más o menos de un tercio de la longitud total
del ave. Patas casi en vertical. Los dedos son fuertes y robustos.
Pico robusto y ancho en su base.
Con una posición de 65% respectó al posadero.
PLUMAJE Uniforme brillante y compacto sin plumas rotas o carentes de ellas en cualquier
parte del cuerpo.
PATAS, DEDOS Y Patas: grises
UÑAS Uñas: gris oscuro
Sin ningún tipo de lesión.
CONDICION GENERAL Plumaje, patas y pico deben estar limpios y sin ningún tipo de lesión, sin síntomas
de enfermedad y acostumbrado a la jaula.
AGAPORNIS PERSONATUS

PERSONATUS
15 CM.
CABEZA, CUELLO Y BABERO 35

COLOR CUERPO 25

FORMA Y POSCION 10

PLUMAJE 10

TALLA 10

PATAS 5

CONDICION GENERAL 5

TOTAL 100

CABEZA, CUELLO Cabeza: (bigoteras, lores y parte superior de la cabeza) negro intenso.
BABERO Cuello y babero: amarillo, babero delimita a mita del cuerpo sobre el vientre. Se
permite un mas menos de medio centímetro. Colores bien delimitados.
Ojos: marrón oscuro con anillo ocular blanco
COLOR CUERPO Verde claro con dorso y coberteras ligeramente más oscuras.
Remeras primarias: barba exterior verde y barba interior negra.
Curva del ala: amarilla.
Rabadilla: azul.
Cola: verde con puntas más claras.
FORMA Y POSICION Cuerpo es corto y compacto, con buenas proporciones y en armonía con un pecho
amplio. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo sin cruzarlas.
La cola es corta, su longitud es de más o menos de un tercio de la longitud total
del ave. Patas casi en vertical. Los dedos son fuertes y robustos.
Con una posición de 65% respectó al posadero.
PLUMAJE Uniforme brillante y compacto sin plumas rotas o carentes de ellas en cualquier
parte del cuerpo.
TALLA 15 cm.

PATAS, DEDOS Y Patas: grises


UÑAS Uñas: gris oscuro
Sin ningún tipo de lesión.
CONDICION GENERAL Plumaje, patas y pico deben estar limpios y sin ningún tipo de lesión, sin síntomas
de enfermedad y acostumbrado a la jaula.
AGAPORNIS CANUS

CANUS
13 CM. MAX.
COLOR CUERPO 30

CABEZA CUELLO 25

TALLA 15

FORMA Y POSCION 10

PLUMAJE 10

PATAS 5

CONDICION GENERAL 5

TOTAL 100

COLOR DEL CUERPO Macho: Hembra


Abdomen, flancos y región anal: verde claro - Verde grisáceo
Dorso y rabadilla ligeramente más oscuro que el resto del cuerpo
Coberteras alares secundarias inferiores negras - Vede claro
Remeras primarias gris oscuro con el borde verdoso
Cola verde amarillenta en la base pasando a un amarillo negro y las puntas
verdes
CABEZA Y CUELLO Cabeza: Gris perla, proporcionada al tamaño del ave. Curvada en su parte
superior sin aplanar. Hembra: vede grisáceo
Ojos: marrón oscuro con el iris más claro, centrados equidistante de la base de la
nariz y por encima del cráneo.
Pico: color hueso.
TALLA 13 cm. máximo

FORMA Y POSICION Cuerpo es corto y compacto, con buenas proporciones y en armonía con un pecho
amplio. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo sin cruzarlas.
La cola es corta, su longitud es de más o menos de un tercio de la longitud total
del ave. Patas casi en vertical. Los dedos son fuertes y robustos.
Con una posición de 65% respectó al posadero.
PLUMAJE Uniforme brillante y compacto sin plumas rotas o carentes de ellas en cualquier
parte del cuerpo.
PATAS, DEDOS Y Patas color: gris
UÑAS Uñas: gris oscuro.
Sin ningún tipo de lesión
CONDICION GENERAL Plumaje, patas y pico deben estar limpios y sin ningún tipo de lesión, sin síntomas
de enfermedad y acostumbrado a la jaula.
AGAPORNIS FISCHERI

FISCHERI
15 CM.
MASCARA Y BABERO 35

COLOR CUERPO 25

FORMA Y POSCION 10

PLUMAJE 10

TALLA 10

PATAS 5

CONDICION GENERAL 5

TOTAL 100

MASCARA Y BABERO Rojo anaranjado, bien delimitada desde la parte superior de la cabeza por el
centro del ojo y hasta el final del pecho (babero). Sin fugas de color.
Parte superior de la cabeza: bronce verdoso.
Ojos: marrón oscuro con anillo ocular.
Pico: rojo, robusto y ancho en su base.
COLOR DEL CUERPO Verde claro con dorso y coberteras ligeramente más oscuras.
Remeras primarias: barba exterior verde y barba interior entre azul y negro.
Curva del ala: amarilla.
Rabadilla y coberteras supra caudales: azul violeta.
Cola: verde con puntas azul.
FORMA Y POSICION Cuerpo es corto y compacto, con buenas proporciones y en armonía con un pecho
amplio. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo sin cruzarlas.
La cola es corta, cuadrada, su longitud es de más o menos de un tercio de la
longitud total del ave. Patas y dedos fuertes y robustos.
Con una posición de 45% respectó al posadero.
PLUMAJE Uniforme brillante y compacto sin plumas rotas o carentes de ellas en cualquier
parte del cuerpo.
TALLA 15 cm.

PATAS, DEDOS Y Patas: grises


UÑAS Uñas: gris oscuro
Sin ningún tipo de lesión
CONDICION GENERAL Plumaje, patas y pico deben estar limpios y sin ningún tipo de lesión, sin síntomas
de enfermedad y acostumbrado a la jaula.
AGAPORNIS LILIANAE

LILIANAE
13 CM. MAX.
MASCARA BABERO 30

COLOR DEL CUERPO 25

TALLA 15

FORMA Y POSCION 10

PLUMAJE 10

PATAS 5

CONDICION GENERAL 5

TOTAL 100

MASCARA Y BABERO Rojo anaranjado, bien delimitada desde la parte superior de la cabeza por detrás del ojo
en forma de punta y hasta la parte superior del pecho (babero).
Parte superior de la cabeza: rojo anaranjado difuminándose con el verde del cuello.
Babero: rojo anaranjado, corto situándose en la parte superior del pecho.
Ojos: marrón oscuro, el iris un poco más claro que la pupila (ojo de serpiente), con anillo
ocular.
Pico: rojo, más claro en la parte superior, con un color cera en la base.
COLOR DEL CUERPO Verde claro con dorso y coberteras ligeramente más oscuras.
Remeras primarias: barba exterior verde claro y barba interior negra.
Rabadilla y coberteras supra caudales: verde claro.
Curvas del ala: amarilla.
Cola: verde claro con una mancha amarilla anaranjada en el centro que se difumina hasta
convertirse en una marca negra con un pequeño borde amarillo en la punta.
TALLA 13 cm. máximo

FORMA Y POSICION Cuerpo es corto y compacto, con buenas proporciones y en armonía con un pecho
amplio. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo sin cruzarlas.
La cola es corta, cuadrada, su longitud es de más o menos de un tercio de la longitud
total del ave. Patas casi en vertical. Los dedos son fuertes y robustos.
Con una posición de 65% respectó al posadero.
PLUMAJE Uniforme brillante y compacto sin plumas rotas o carentes de ellas en cualquier parte del
cuerpo.
PATAS, DEDOS Y Patas: grises
UÑAS Uñas: gris oscuro. Sin ningún tipo de lesión.

CONDICION GENERAL Plumaje, patas y pico deben estar limpios y sin ningún tipo de lesión, sin síntomas de
enfermedad y acostumbrado a la jaula.
AGAPORNIS NIGRIGENIS
NIGRIGENIS 14 CM. MAX.

MASCARA, CUELLO Y

BABERO 30

COLOR DEL CUERPO 25

TALLA 15

FORMA Y POSCION 10

PLUMAJE 10

PATAS 5

CONDICION GENERAL 5

TOTAL 100

MASCARA, CUELLO Y Frente y parte superior de la cabeza: marrón oxido oscuro que se difumina con un
BABERO verde bronce en la parte posterior de la cabeza.
Bigotera y lores: negro, difuminándose gradualmente en un marrón casi negro
hacia el oído.
Ojos: marrón oscuro, el ir2is un poco más claro que la pupila (ojo de serpiente),
con anillo ocular.
Pico: rojo, más claro en la parte superior, con un color cera en la base.
Babero: naranja claro, pequeño, situado en la garganta de 2 a 3 cm.
COLOR CUERPO Verde claro con dorso y coberteras ligeramente más oscuras.
Remeras primarias: barba exterior verde claro y barba interior negra.
Rabadilla y coberteras supra caudales: verde claro.
Cola: verde claro con borde diluido.
TALLA 14 cm. máximo

FORMA Y POSICION Cuerpo es corto y compacto, con buenas proporciones y en armonía con un pecho
amplio. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo sin cruzarlas.
La cola es corta, su longitud es de más o menos de un tercio de la longitud total
del ave. Patas casi en vertical. Los dedos son fuertes y robustos.
Con una posición de 65% respectó al posadero.
PLUMAJE Uniforme brillante y compacto sin plumas rotas o carentes de ellas en cualquier
parte del cuerpo.
PATAS, DEDOS Y Patas: grises
UÑAS Uñas: gris oscuro
Sin ningún tipo de lesión.
CONDICION GENERAL Plumaje uniforme, brillante y limpio. Las patas y el pico deben estar limpios y sin
ningún tipo de lesión, sin síntomas de enfermedad y acostumbrado a la jaula.
AGAPORNIS TARANTA

TARANTA
17 CM. MIN.

COLOR CUERPO 30

COLOR CABEZA 25

TALLA 15

FORMA Y POSCION 10

PLUMAJE 10

PATAS, DEDOS Y UÑAS 5

CONDICION GENERAL 5

TOTAL 100

COLOR DEL CUERPO Macho: Hembra:


Cuerpo: verde claro con dorso y coberteras ligeramente más oscuras
Coberteras inferiores: negras. - negras con plumas verdes
Remeras primarias: negras con una mínima barba exterior verde
Borde de las alas: negras.
Cola: verde amarillenta en la base volviéndose verde con marcas negras, la punta
es de color verde.
COLOR CABEZA Macho: Hembra:
Frente: rojo intenso. Verde claro
Lores y bigoteras: verde claro
TALLA 17 cm. mínimo

FORMA Y POSICION Cuerpo es corto y compacto, con buenas proporciones y en armonía con un
pecho amplio. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo sin cruzarlas.
La cola es corta, su longitud es de más o menos de un tercio de la longitud total
del ave. Patas casi en vertical. Los dedos son fuertes y robustos.
Con una posición de 65% respectó al posadero.
PLUMAJE Uniforme brillante y compacto sin plumas rotas o carentes de ellas en cualquier
parte del cuerpo.
PATAS, DEDOS Y Patas: gris oscuro
UÑAS Uñas: negro grisáceo. Sin ningún tipo de lesión.

CONDICION GENERAL Plumaje, patas y pico deben estar limpios y sin ningún tipo de lesión, sin
síntomas de enfermedad y acostumbrado a la jaula.
AGAPORNIS PULLARIUS
PULLARIA
15 CM.

COLOR FRENTE Y MEJILLAS 30

COLOR CUERPO 25
TALLA 15
FORMA Y POSCION 10
PLUMAJE 10
PATAS DEDOS Y UÑAS 5
CONDICION GENERAL 5
TOTAL 100

COLOR FRENTE MACHO: Frente, mejillas y garganta: de color rojo uniforme. Color de los ojos: Iris marrón
Y MEJILLAS oscuro con pupila negra, con un fino anillo de plumas azules entorno al ojo. La parte inferior de
este anillo está bordeado de pequeñas plumas blancas. Color del pico: mandíbula superior rojo
coral, mandíbula inferior de color rojo más claro.
HEMBRA: Color de la cabeza Frente, mejillas y garganta: Naranja diluido. Color de los ojos:
Iris marrón oscuro con pupila negra, con un fino anillo de plumas azules entorno al ojo. La parte
inferior de este anillo está bordeado de pequeñas plumas blancas. Color del pico: mandíbula
superior rojo coral, mandíbula inferior de color rojo anaranjado.
COLOR CUERPO MACHO: Manto, nuca y alrededor de las mejillas: Verde oscuro. Coberteras escapulares: Verde
oscuro. Rémiges primarias: Negras con los márgenes externos verdes. Puño del ala o escápula:
Azul cielo abigarrado de amarillo y blanco.
Coberteras sabalares: Negras. Rabadilla: Azul brillante (Azul pálido en la subespecie ugandae)
Coberteras supracaudales: Azul, diluyéndose suavemente hacia verde.
Pecho, vientre, flancos y región anal: Verde amarillento Coberteras subcaudales: Verde
amarillento. Cola: Rectrices verdes con un diseño transversal amarillo, rojo y negro, el extremo es
verde, y las rectrices centrales tienen los márg
HEMBRA: Manto, nuca y alrededor de las mejillas: Verde oscuro. Coberteras
escapulares: Verde oscuro. Rémiges primarias: Negras con los márgenes externos verdes. Puño
del ala o escápula: Sin color azul, permaneciendo el color amarillo yema y el blanco. Coberteras
subalares: Verdes. Rabadilla: Azul brillante (Azul pálido en la subespecie ugandae). Coberteras
supracaudales: Azul, diluyéndose suavemente hacia verde. Pecho, vientre, flancos y región anal:
Verde amarillento. Coberteras subcaudales: Verde amarillento. Cola: Rectrices verdes con un
diseño transversal color de pez y negro, el extremo es verde.
TALLA 15 cm.
FORMA Y Cuerpo es corto y compacto, con buenas proporciones y en armonía con un pecho amplio. Las alas
POSICION deben estar bien adheridas al cuerpo sin cruzarlas.
La cola es corta, su longitud es de más o menos de un tercio de la longitud total del ave. Patas casi
en vertical. Los dedos son fuertes y robustos.
Con una posición de 65% respectó al posadero.
PLUMAJE Uniforme brillante y compacto sin plumas rotas o carentes de ellas en cualquier parte del cuerpo.
PATAS, DEDOS Patas: Gris azulado
Y UÑAS Uñas: Varían de color gris a color córneo.
CONDICION Plumaje, patas y pico deben estar limpios y sin ningún tipo de lesión, sin síntomas de
GENERAL enfermedad y acostumbrado a la jaula.

También podría gustarte