I.
Cantidad Física B) Principio de homogeneidad
Es todo aquello susceptible a ser medido y asignarle un valor. Establece una condición para que una ecuación sea
Ejemplo dimensionalmente homogénea o sea que todos los términos de
una ecuación de la física tienen la misma dimensión, por
Masa, tiempo, velocidad, temperatura, etc. ejemplo:
Ojo V =V o +a . t o sea sus dimensiones son iguales
No todo se puede medir entonces no todo es una cantidad [ V ] =[ V o ]=[ a .t ]
física, como lo subjetivo, por ejemplo:
El olor de un perfume, el cariño, el sabor de una comida, etc. C) Dimensiones de algunas cantidades derivadas
II. Clasificación de las cantidades físicas
¿Área¿=¿[largo]. ¿ancho¿=L. L=L2
A) Según su naturaleza:
[Volumen]¿ [largo].[ancho].[altura]¿ L . L . L=L3
1. Escalares L −1
Son aquellas cantidades físicas que, para estar bien definidas, [Velocidad]¿[desplazamiento]/[tiempo] ¿ =L .T
solo necesitan de un número y una unidad; por ejemplo: T−1
[Aceleración]¿ [velocidad]/[tiempo] ¿
L. T −2
Tiempo, temperatura, masa, volumen, etc. =L . T
T
2. Vectoriales
Son aquellas cantidades físicas que, para estar bien definidas, [Trabajo, Torque, Energía y Calor]¿ M 2 −2
necesitan de un número, una cantidad y una dirección; por
. L .T
ejemplo: Tra-to Ene-ca
2 −2
[Potencia]¿ [trabajo]/[tiempo] ¿
M . L .T 2 −3
Velocidad, fuerza, aceleración, trabajo, etc. =M . L . T
B) Según su origen: T−2
[Presión]¿ [fuerza]/[área] ¿
M . L. T −1 −2
1. Fundamentales 2
=M . L .T
Son aquellas que son tomadas como patrón y son 7 las [Carga Eléctrica]¿ [intensidad de L
corriente]/[tiempo] ¿ I . T
definidas por el Sistema Internacional de Unidades.
[Voltaje]¿ [potencia]/[intensidad de corriente]
2. Derivadas 2 −3 −1
Son aquellas que se forman mediante el uso de las cantidades ¿ M . L .T .I
fundamentales.
[Resistencia Eléctrica]¿ [voltaje]/[intensidad de corriente]
III. Sistema Internacional de Unidades
[Capacidad Eléctrica]¿ [carga eléctrica]/[voltaje]
Consta de 7 Cantidades fundamentales que se describen en la
siguiente tabla. I .T
¿ 2 −3 −1
Cantidad Dimensión Unidad Símbolo M . L Momentum
[Impulso, . T . I Lineal o Cantidad de movimiento]
Fundamenta −1
l ¿ M . L .T
[Velocidad Angular o Frecuencia]¿[número]/[tiempo] ¿ T −1
Longitud L metro m
[Aceleración Angular]¿ [velocidad angular]/[tiempo] ¿ T −2
Masa M kilogramo kg
[Caudal]¿ [volumen]/[tiempo] ¿ L3 .T −1
Tiempo T segundo s
Intensidad I ampere o A
[Periodo]¿ T
de corriente amperio
eléctrica
Temperatura θ kelvin k
Cantidad de N mol mol
sustancia
Intensidad J candela cd
luminosa
IV. Análisis Dimensional
Indica las dimensiones fundamentales que conforman a un
sistema de unidades.
¿ [ x ] :dimensión de X
¿ a , b , c :números enteros o fracciones
A) Propiedades de las ecuaciones dimensionales
¿[número real]¿ 1 ¿ [ c . x ] =[ x ] donde c : número real
¿ [ x . y ] =[ x ] . [ y ] ¿ []
x [ x]
=
y [ y]
¿ [ x n ] =[ x ]
n
⃗
B
I. Concepto A) ⃗
B B)
⃗ ⃗
A
Segmento de recta orientado (flecha) que nos sirve para A
representar a las cantidades vectoriales; por ejemplo: ⃗
C
⃗
R ⃗
R
Velocidad, aceleración, fuerza, cantidad de movimiento, etc. ⃗
R = A +⃗
⃗ B ⃗
R =⃗
A +⃗
B +⃗
C
II. Elementos
⃗
C)
C A
⃗ D) Propiedad
A) Modulo | A|= A ⃗
B ⃗
B
⃗
R
| A|=30 N ° -Es la magnitud o tamaño del vector.
⃗
A Polígono
θ A =30 cerrado
⃗ ⃗
C
B) Dirección θ A R =⃗
A +⃗
B +⃗
C
⃗
D
⃗
A : A : Vector A ⃗R =0
-Es el ángulo trigonométrico que IV. Diferencia de vectores
hace el vector con el semieje +X.
Para saber el orden de los que se
III. Adición de vectores ⃗
A restan debemos tener en cuenta
⃗
A−⃗
B que el primero que apunta va
La suma de vectores viene siendo otro vector que representa a A θ AB primero en la diferencia.
un conjunto de vectores en un sistema.
B ⃗
B Sin importar el orden en la
A) Método del paralelogramo diferencia el valor del módulo es el
R=A + B ⃗
A
mismo.
⃗
A ⃗
B− ⃗
A
R=√ A + B +2. A . B . cos θ AB
2 2
A θ AB | ⃗ −⃗
Adel
El valor B =⃗ | |
Bse
módulo ⃗
−calcula
A =Dcon:|
A θ AB
⃗
Módulo del vector resultante B ⃗
B D= √ A 2+ B2−2. A . B . cosθ
B B
B) Propiedades
No olvidar 1 ⟩|⃗ B|=|⃗
A−⃗ A| 2 ⟩ ⃗
B −⃗ A−⃗
B≠⃗
B −⃗
A
1⟩ 2⟩ ⃗
A Donde V. Descomposición rectangular
⃗A R R
A 60 °
A=B Descomponer un vector SIEMPRE dará 2 vectores uno en el
A eje X y otro en el eje Y.
B ⃗B B ⃗ B
y y A x = A . cosθ
R=√ A + B2
2
R=A . √ 3 ⃗
A ⃗ ⃗
A
100 N Ay
A y =A . senθ
3⟩ Donde θ
⃗
A R
°
120 x x Donde
A A=B ⃗
Ax
B ⃗
B |⃗A|=√ A x2 + A y 2
También se puede descomponer en otras formas:
R=A
4 ⟩ Resultante Máxima ⃗
A=A x . i^ + A y . ^j =( A x , A y )
A ⃗
B B ⃗
B Vectores Par
unitarios ordenado
° VI. Vectores unitarios
θ AB =0
R Máx =A +B Sirven como una unidad que permite representar un vector en
el plano cartesiano.
5 ⟩ Resultante Mínima y
Donde
A ⃗
B ⃗
B B ^j
i^ : vector unitario en el eje x
θ AB =180
°
−i^ i^ x
R Máx =A−B − ^j ^j :vector unitario en el eje y
C) Método del polígono |i^|=|^j|=1
Se utiliza para sumar 2 o más vectores consecutivos. Pero solo
nos da su resultante (geométrica), más no su módulo.
Por ejemplo