Normas Legales: El Peruano
Normas Legales: El Peruano
Peru
Fecha: 21/12/2023 23:51
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintiún Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República;
días del mes de diciembre del año dos mil veintitrés. Ha dado el Decreto Legislativo siguiente:
1. Acceso universal, que garantiza que “Artículo 3.- Declaración de necesidad pública e
toda persona acceda al agua potable y al interés nacional
saneamiento. El acceso universal es una
condición temporal, hasta que se presten 3.1. Declarar de necesidad pública e interés nacional
los servicios de agua potable y saneamiento. la gestión y prestación de los servicios de agua potable
Excepcionalmente, esta condición puede y saneamiento, que comprende, entre otros, los
ser permanente en aquellos casos donde predios, infraestructuras y/u otros activos, que integran
técnicamente no puedan prestarse los los mencionados servicios, ejecutados o que vayan a
servicios de agua potable y saneamiento. ejecutarse; con el propósito de promover el servicio
2. Servicio universal, que garantiza el acceso, universal de los servicios de agua potable y saneamiento;
la calidad y la sostenibilidad de los servicios así como, proteger la salud de la población y del medio
de agua potable y saneamiento. El servicio ambiente.
universal es permanente”. 3.2. Los servicios de agua potable y saneamiento
gozan de tratamiento especial en virtud de la presente
“Artículo 1.- Prestación de los servicios de agua Ley y son prioritarios en las actuaciones del gobierno
potable y saneamiento nacional, los gobiernos regionales y los gobiernos locales,
Para los efectos de la presente Ley, la prestación de en beneficio de la población. Los bienes que integran la
los servicios de agua potable y saneamiento comprende: infraestructura destinada a la prestación de los servicios
i) servicio de agua potable y ii) servicio de saneamiento; de agua potable y saneamiento son inalienables e
en los ámbitos urbano y rural”. imprescriptibles”.
“Artículo 2.- Fuentes, sistemas y procesos “Artículo 4.- Rol del Estado en materia de los
que comprenden los servicios de agua potable y servicios de agua potable y saneamiento
saneamiento
4.1. Corresponde al Estado, a través de sus tres
2.1. Los servicios de agua potable y saneamiento son niveles de gobierno, asegurar el acceso, la calidad,
servicios públicos conformados por la fuente, sistemas la equidad, la sostenibilidad y la confiabilidad de
y procesos, de acuerdo al siguiente detalle: la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento, desde el ejercicio de sus competencias y
1. Servicio de Agua Potable: funciones; en beneficio prioritario de la población.
4.2. El Estado, a través de sus entidades
a) Fuentes de abastecimiento de agua: Son los competentes, regula, vigila, supervisa y fiscaliza el
cuerpos de agua natural o artificial que son utilizados, acceso, la calidad, la equidad, la sostenibilidad y la
para la producción de agua potable, que pueden ser confiabilidad de la prestación de los servicios de agua
continentales, marítimas y atmosféricas. potable y saneamiento, ejerce potestad fiscalizadora y
b) Sistema de abastecimiento de agua potable, sancionadora; y promueve y ejecuta la política del Estado
compuesto por los sistemas de: en materia de gestión y administración de la prestación de
los servicios de agua potable y saneamiento.
b.1) Producción, que comprende los procesos de: 4.3. Los Gobiernos Regionales, sus autoridades
captación, almacenamiento y conducción de agua cruda; y representantes, de acuerdo a la Ley Nº 27867, Ley
tratamiento y conducción de agua tratada, mediante Orgánica de Gobiernos Regionales, la presente Ley, su
cualquier tecnología. Reglamento y las normas sectoriales, son responsables
b.2) Distribución, que comprende los procesos de: de formular, aprobar, actualizar y evaluar los Planes
almacenamiento, distribución, entrega y medición al Regionales de agua potable y saneamiento, en
usuario mediante cualquier tecnología. concordancia con las políticas y planes nacionales,
el Plan Nacional de agua potable y saneamiento,
2. Servicio de Saneamiento: Planes Maestros Optimizados, planes de urbanismo
y desarrollo urbano y planes de planeamiento
a) Sistema de Alcantarillado Sanitario, que comprende estratégico.
los procesos de: recolección y conducción de aguas 4.4. Los Gobiernos Locales, sus autoridades
residuales hasta el punto de entrega para su tratamiento. y representantes, de acuerdo a la Ley Nº 27972,
b) Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Ley Orgánica de Municipalidades, la presente
prioritariamente para reúso o residualmente para Ley, su Reglamento y las normas sectoriales, son
disposición final, que comprende los procesos de mejora responsables de la prestación de los servicios de
de la calidad del agua residual proveniente del sistema agua potable y saneamiento; usando los medios
de alcantarillado mediante procesos físicos, químicos, institucionales, económicos y financieros que lo
biológicos u otros, y los componentes necesarios para la garanticen”.
disposición final o reúso.
c) Sistema de Saneamiento Básico “Artículo 5.- Competencias del Ministerio de
Comprende los procesos para la disposición final o Vivienda, Construcción y Saneamiento en materia
reúso del agua residual y el reúso o la disposición sanitaria de prestación de los servicios de agua potable y
de excretas a nivel domiciliario o intradomiciliario, con o saneamiento
sin arrastre hidráulico. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
es el Ente rector en materia de los servicios de agua
2.2 Los prestadores de servicios de agua potable y potable y saneamiento, y como tal le corresponde
saneamiento se encuentran facultados para incorporar, planificar, diseñar, normar, ejecutar y hacer cumplir las
en el sistema de abastecimiento de agua potable, políticas nacionales y sectoriales dentro de su ámbito de
volúmenes de agua disponibles de otras fuentes distintas competencia, que son de obligatorio cumplimiento por
a las comprendidas en el derecho de uso de agua otorgado los tres niveles de gobierno, en el marco del proceso de
a su favor; y, para realizar el tratamiento del agua residual descentralización, y en todo el territorio nacional”.
que recolecta, conforme al mecanismo establecido en el
Título IX de la presente Ley. “Artículo 6.- Funciones del Ente rector
2.3 La gestión de las fuentes de abastecimiento de Son funciones del Ministerio de Vivienda,
agua se realiza en el marco del Sistema Nacional de Construcción y Saneamiento, en su calidad de Ente
Gestión de los Recursos Hídricos y de la normativa de rector en materia de agua potable y saneamiento:
la gestión de recursos hídricos.
2.4. Las fuentes de abastecimiento de agua como (…)
parte del servicio de agua potable no eximen de 2. Diseñar, aprobar, supervisar y evaluar el Plan
responsabilidades a los diversos actores en el marco Nacional de agua potable y saneamiento como el
de la gestión de los recursos hídricos, conforme a las principal instrumento de implementación de la política
disposiciones que se establezcan en el Reglamento”. pública sectorial para alcanzar el servicio universal de
El Peruano / Jueves 21 de diciembre de 2023 NORMAS LEGALES 23
los servicios de agua potable y saneamiento, el cual consumo humano y tratamiento de aguas residuales;
contiene los objetivos, lineamientos e instrucciones así como, la inclusión del principio de economía
para el uso eficiente de los recursos en la provisión de circular desde la formulación de inversiones en agua
los referidos servicios, así como la información de los potable y saneamiento.
Planes Regionales de agua potable y saneamiento sobre 12. Aprobar la normativa que promueva la
las brechas existentes, estableciendo la programación asociatividad de las organizaciones comunales a
de inversiones y fuentes de financiamiento, entidades través de incentivos a favor de los gobiernos locales
responsables, entre otras medidas, en concordancia con que cumplan las metas que establezca el Ente rector.
lo establecido en los planes nacionales. El Plan Nacional 13. Formular y aprobar el Régimen Legal Especial
de agua potable y saneamiento se aprueba mediante aplicable a las empresas prestadoras de servicios de
Resolución Ministerial. agua potable y saneamiento públicas de accionariado
El Plan Nacional de agua potable y saneamiento es municipal.
aprobado cada dos años, y se elabora para un horizonte 14. Formular el tope de ingreso máximo anual
de cinco años, respecto del avance de la implementación de las empresas prestadoras de servicios de agua
de los objetivos y medidas propuestas, la modificación o potable y saneamiento públicas de accionariado
actualización de las necesidades o del potencial impacto municipal.
de la medida, entre otras causas que determine el Ente 15. Elaborar y aprobar la política remunerativa
rector. Su cumplimiento es obligatorio por los prestadores de las empresas prestadoras de servicios de agua
de servicios de agua potable y saneamiento y las potable y saneamiento de accionariado municipal.
entidades e instituciones con competencias reconocidas 16. Liderar la implementación de los procesos
por el ordenamiento legal en materia de agua potable y de la gestión del riesgo de desastres por parte de
saneamiento. los prestadores de servicios de agua potable y
3. Promover las Asociaciones Público-Privadas saneamiento a nivel nacional; para lo cual emite
(APP), las Obras por Impuestos (OxI), así como otros la normativa que corresponda, considerando lo
mecanismos de participación público y privada en los establecido en la Política Nacional de Gestión del
servicios de agua potable y saneamiento. Riesgo de Desastres y demás normativa del Sistema
4. Promover la sostenibilidad y la eficiencia de la Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
gestión y prestación de los servicios de agua potable (SINAGERD).
y saneamiento a cargo de los prestadores, a través del 17. Impulsar la investigación, desarrollo e
Esquema de Fortalecimiento de Capacidades - EFC innovación, orientadas a mejorar la gestión de los
para el Sector Saneamiento, u otro mecanismo aprobado prestadores; así como, para garantizar el acceso, la
por el Ente rector, que es ejecutado por sus unidades calidad, la equidad, la sostenibilidad y la confiabilidad
orgánicas, órganos, programas dependientes y de los servicios de agua potable y saneamiento.
organismos públicos adscritos. 18. Liderar y participar en la articulación de
5. Determinar los bienes y servicios en general la planificación multianual de inversiones en los
necesarios para la ejecución de las políticas nacionales servicios de agua potable y saneamiento.
y/o sectoriales en agua potable y saneamiento, que 19. Liderar y promover medidas de prospectiva
son objeto de compras corporativas, correspondiendo en el sector, para contribuir a la sostenibilidad en
señalar la Entidad encargada de la compra corporativa y la prestación de los servicios de agua potable y
las Entidades participantes, conforme lo dispuesto en la saneamiento.
normativa de contrataciones del Estado y de la actividad 20. Hacer cumplir la presente Ley y su Reglamento”.
empresarial del Estado, según corresponda.
6. Articular, coordinar y monitorear a los organismos “Artículo 7.- Competencias de la Superintendencia
públicos adscritos del sector saneamiento, a los Nacional de Servicios de Saneamiento
prestadores de los servicios de agua potable y La Superintendencia Nacional de Servicios de
saneamiento y demás entidades vinculadas con Saneamiento - Sunass, en su condición de organismo
la prestación de dichos servicios, respecto a la regulador, le corresponde, en mérito a la Ley Nº
implementación y cumplimiento de la política y el plan 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
sectorial. de la Inversión Privada en los Servicios Públicos, la
7. Liderar, gestionar, administrar y mantener presente Ley, su Reglamento y las normas sectoriales;
actualizado el Sistema de Información de agua potable garantizar a los usuarios la prestación de los servicios de
y saneamiento - SIAS u otro aprobado por éste, que agua potable y saneamiento en el ámbito urbano y rural;
contiene la información sectorial sobre la infraestructura en condiciones de calidad y confiabilidad, contribuyendo
e indicadores de gestión de los servicios de agua potable a la salud de la población y a la conservación del medio
y saneamiento en los ámbitos urbano y rural, con la del ambiente”.
finalidad de contar con un registro de información de
acceso público que sirva para la toma de decisiones, “Artículo 8.- Competencias del Organismo Técnico
seguimiento y monitoreo estratégico de los planes de la Administración de los Servicios de Saneamiento
y políticas que desarrolle el sector saneamiento. La
información contenida en el SIAS debe ser proporcionada, (…)
bajo responsabilidad, por los titulares de los Gobiernos 8.2. El OTASS es competente para promover y
Regionales, Gobiernos Locales, el OTASS y la Sunass; ejecutar la política del Ente rector en materia de gestión y
así como, por los prestadores de servicios de agua administración de la prestación de los servicios de agua
potable y saneamiento, periódicamente al Ente rector potable y saneamiento; y, la política de integración de
de acuerdo a los plazos y condiciones establecidas en la prestadores.
presente Ley y su Reglamento. 8.3. El OTASS desarrolla sus competencias en
8. Promover, a través del EFC, la asistencia técnica concordancia con la política general, objetivos, planes,
a los prestadores de servicios de agua potable y programas y lineamientos normativos establecidos por el
saneamiento. Ente rector”.
9. Incentivar la confiabilidad de la prestación
de los servicios de agua potable y saneamiento a “Artículo 9.- Funciones de los Gobiernos
través de, entre otros, inversiones y actividades en Regionales
la conservación de las fuentes de agua que posibilitan la Son funciones de los Gobiernos Regionales en materia
producción de agua potable. de agua potable y saneamiento, en concordancia con las
10. Promover la valoración de los servicios de agua funciones asignadas en la Ley Nº 27867, Ley Orgánica
potable y saneamiento, así como desarrollar estrategias de Gobiernos Regionales, las siguientes:
y herramientas para su implementación por los actores
del sector saneamiento y la población. 1. Formular, aprobar, actualizar e implementar los
11. Impulsar el reúso de agua residual, la Planes Regionales de agua potable y saneamiento
comercialización de productos y subproductos (PRAS), en concordancia con las políticas y planes
generados en el proceso de tratamiento de agua para nacionales, el Plan Nacional de agua potable y
24 NORMAS LEGALES Jueves 21 de diciembre de 2023 / El Peruano
saneamiento, Planes Maestros Optimizados, planes su jurisdicción, asignar los recursos para su financiamiento
de urbanismo y desarrollo urbano y planes de e incorporación en los Planes Regionales de agua
planeamiento estratégico. El Plan Regional se aprueba potable y saneamiento. Las inversiones y los recursos
cada dos años, con un horizonte de planificación de para su financiamiento también deben ser incluidos en los
cinco años. Para efectos de una planificación ordenada planes de desarrollo local concertados y el presupuesto
y alineada con el sector, dichos periodos deben guardar participativo, en concordancia con lo establecido en el
concordancia con los plazos del Plan Nacional de agua Plan Nacional de agua potable y saneamiento y otros
potable y saneamiento. documentos de gestión que incluyan proyectos de
2. El Gobierno Regional debe rendir cuentas inversión del sector.
anualmente al Ministerio de Vivienda, Construcción y 7. Financiar y cofinanciar la recuperación,
Saneamiento y a la población, sobre el cumplimiento rehabilitación, reposición y mantenimiento de la
de sus compromisos establecidos en el Plan Regional infraestructura de servicios de agua potable y
de agua potable y saneamiento, en concordancia saneamiento del ámbito rural.
con el principio de responsabilidad, transparencia y 8. Recopilar e incorporar en el SIAS u otro sistema
rendición de cuentas de las entidades sectoriales. aprobado por el Ente rector, bajo responsabilidad, la
3. Ejecutar acciones de promoción, asistencia técnica, información sobre la infraestructura e indicadores de
capacitación, investigación científica y tecnológica en gestión de los servicios de agua potable y saneamiento
materia de agua potable y saneamiento. de los centros poblados del ámbito rural y en las pequeñas
4. Apoyar técnica y financieramente a los Gobiernos ciudades, incluyendo los financiados con sus recursos,
Locales en la prestación de los servicios de agua potable debiendo actualizarlo permanentemente. Esta función se
y saneamiento, de conformidad con lo establecido en el efectúa en coordinación con los Gobiernos Regionales.
Plan Nacional de agua potable y saneamiento. 9. Velar por el cumplimiento de las normas sectoriales,
5. Asumir la ejecución de los programas de agua así como verificar el cumplimiento de las normas técnicas
potable y saneamiento a solicitud de los Gobiernos contenidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Locales. 10. Ejecutar acciones orientadas a promover la
6. Recopilar e incorporar en el SIAS u otro aprobado asociatividad de las organizaciones comunales.
por el Ente rector, bajo responsabilidad, la información 11. Mantener actualizado el inventario de
sobre la infraestructura e indicadores de gestión de los prestadores dentro de su jurisdicción.
servicios de agua potable y saneamiento de los centros 12. Adecuar a la normativa vigente a los prestadores
poblados del ámbito rural y en las pequeñas ciudades, de servicios de agua potable y saneamiento, dentro
incluyendo los financiados con sus recursos, debiendo de su jurisdicción que hayan desnaturalizado las
actualizarlo permanentemente. Esta función se efectúa características que fundamentaron su autorización
en coordinación con los Gobiernos Locales”. como prestador”.
“Artículo 10.- Funciones de los Gobiernos Locales “Artículo 11.- Responsabilidad de la prestación
Son funciones de los Gobiernos Locales de acuerdo de los servicios de agua potable y saneamiento en el
a la presente Ley, en concordancia con las funciones ámbito urbano
asignadas en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Las municipalidades provinciales son responsables
Municipalidades, las siguientes: de la prestación eficiente y sostenible de los servicios
de agua potable y saneamiento en el ámbito urbano a
1. Administrar los bienes de dominio público adscritos través de empresas prestadoras de los servicios de agua
a la prestación del servicio. potable y saneamiento. Excepcional y temporalmente,
2. Constituir la Unidad de Gestión Municipal y/u en aquellas pequeñas ciudades que se encuentran
otorgar la prestación a una empresa prestadora, fuera del ámbito de una empresa prestadora, dicha
operador especializado u organización comunal, responsabilidad recae en la municipalidad distrital que
según corresponda; debiendo verificar que los corresponda, siempre y cuando ésta se encuentre en
prestadores de servicios se encuentren debidamente capacidad de asumirla, de conformidad con lo que
constituidos; conforme a las normas sectoriales. establezca la presente Ley, su Reglamento y las normas
En caso los Gobiernos Locales consideren sectoriales”.
necesario crear la Unidad de Gestión Municipal,
se debe cumplir con las pautas establecidas en las “Artículo 12.- Responsabilidad de la prestación
normas de organización del Estado. de los servicios de agua potable y saneamiento en el
3. Constituir y garantizar el correcto funcionamiento ámbito rural
de un Área Técnica Municipal, encargada de brindar Las municipalidades distritales son responsables de
asistencia y capacitación técnica a los prestadores de la prestación eficiente y sostenible de los servicios de
los servicios en pequeñas ciudades y en los centros agua potable y saneamiento en el ámbito rural, siempre
poblados del ámbito rural, según corresponda, conforme y cuando no se encuentre dentro del ámbito de una
a las normas sectoriales. Así como resolver en segunda empresa prestadora o una pequeña ciudad. Cuando
instancia administrativa los reclamos entre los usuarios las municipalidades distritales no se encuentren en
de los servicios de agua potable y saneamiento y las capacidad de asumir la responsabilidad, la misma recae
organizaciones comunales en el ámbito rural con pertinencia en la municipalidad provincial, de conformidad con lo que
cultural, de conformidad con la normativa aprobada por la establezca la presente Ley, su Reglamento y las normas
Sunass y teniendo en consideración los lineamientos que sectoriales”.
emita el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos
de los Usuarios de los Servicios de Saneamiento. “Artículo 13.- Prestación de los servicios de agua
Los Gobiernos Locales pueden establecer que las potable y saneamiento en el ámbito urbano
funciones del Área Técnica Municipal las ejercerán
una unidad de organización afín a su materia. 13.1. Las municipalidades provinciales, como
4. Participar en la formulación y actualización del Plan responsables de la prestación de los servicios de agua
Regional de agua potable y saneamiento, de conformidad potable y saneamiento en el ámbito urbano, otorgan
con lo establecido en las normas sectoriales; así como, la explotación de los servicios de agua potable y
en la ejecución de dicho plan. saneamiento a las empresas prestadoras de servicios
5. El Gobierno Local debe rendir cuentas de agua potable y saneamiento, en adelante empresas
anualmente al Ente rector y a la población, sobre el prestadoras, para lo cual se suscriben los contratos de
cumplimiento de sus compromisos establecidos en explotación o concesión, según sea el caso, conforme
el Plan Regional de agua potable y saneamiento, en a lo establecido en la presente Ley, su Reglamento y
concordancia con el principio de responsabilidad, normas sectoriales. Los contratos suscritos sin observar
transparencia y rendición de cuentas de las entidades las formalidades establecidas en el marco legal vigente
sectoriales. a la fecha de su suscripción, son nulos de pleno derecho.
6. Planificar e implementar las inversiones para el cierre Excepcionalmente, en los casos de delegación
de brechas en materia de agua potable y saneamiento de expresa de las municipalidades provinciales, corresponde
El Peruano / Jueves 21 de diciembre de 2023 NORMAS LEGALES 25
al Ente rector otorgar la explotación de la prestación de 1. La integración de Unidades de Gestión
los servicios de agua potable y saneamiento. Municipales u Operadores Especializados a las
13.2. Los Gobiernos Locales deben incorporar a empresas prestadoras.
los prestadores de pequeñas ciudades al ámbito de 2. La integración de prestadores de los servicios de
responsabilidad de las empresas prestadoras, de agua potable y saneamiento del ámbito rural a
acuerdo a la Escala Eficiente y al Área de Prestación, en las empresas prestadoras.
el marco de la política de integración. 3. La fusión por incorporación o absorción entre
Excepcionalmente, cuando la Sunass determine que empresas prestadoras.
aún no es viable la integración a las empresas prestadoras, 4. La integración de prestadores irregulares a las
autoriza la prestación de los servicios de agua potable empresas prestadoras.
y saneamiento a las municipalidades provinciales o 5. Otras que establezca el Reglamento.
distritales, según corresponda. Esta prestación se realiza
a través de la constitución de las Unidades de Gestión 16.5. El MVCS establece los incentivos técnicos,
Municipal, o a través de la contratación de Operadores económico-financieros y otros incentivos regulatorios
Especializados, siguiendo ese orden de prelación, con que establezca el Reglamento, así como las
cargo a su posterior integración, conforme lo establezca condiciones de calidad diferenciadas, para la
el Reglamento y las normas sectoriales”. integración de los prestadores.
Los incentivos pueden ser utilizados en las
“Artículo 14.- Prestación de los servicios de agua localidades a integrarse; así como, en el ámbito de
potable y saneamiento en el ámbito rural responsabilidad de la empresa prestadora; buscando que
se encuentren orientados a la mejora de los servicios de
(…) agua potable y saneamiento en torno a dicha integración.
14.3. Las Organizaciones Comunales se constituyen Dichos incentivos inclusive pueden otorgarse después
sin fines de lucro y adquieren personería jurídica de de haberse realizado la integración efectiva.
derecho privado, para la prestación de los servicios en 16.6. El OTASS puede otorgar incentivos
el ámbito rural a partir de la autorización señalada en el económicos-financieros a favor de las empresas
numeral siguiente, no siendo exigible su inscripción en el prestadoras para cubrir los costos de operación
registro de personas jurídicas. y mantenimiento incrementales que implique la
(…)”. integración de prestadores. Cabe precisar que, los
incentivos económicos-financieros están alineados a
“Artículo 15.- Prestadores de servicios de agua lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto
potable y saneamiento Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto
Público, o norma que la sustituya.
15.1. Son prestadores regulares de los servicios de 16.7. El OTASS brinda el fortalecimiento de
agua potable y saneamiento, los siguientes: capacidades e incentivos para la integración de
prestadores; debiendo acompañar a los prestadores
a. Empresas prestadoras de servicios de agua de servicios en todo el proceso de integración.
potable y saneamiento, que pueden ser públicas de 16.8. El MVCS, a propuesta del OTASS, y con la
accionariado estatal, públicas de accionariado municipal, participación de Sunass, aprueba mediante Resolución
privadas o mixtas; Ministerial, un Plan de Integración para cada área de
b. Unidades de Gestión Municipal; prestación; a fin de, establecer las acciones e inversiones
c. Operadores Especializados; y, a ejecutarse para la integración de prestadores.
d. Organizaciones Comunales. 16.9. Las empresas prestadoras deben realizar
las acciones necesarias para que la integración se
15.2. Los prestadores no incluidos en el concrete, bajo responsabilidad, según se determine
numeral precedente, son considerados prestadores en el Reglamento”.
irregulares. Los prestadores irregulares están sujetos
a las obligaciones aplicables a la constitución como “Artículo 17.- Integración de operaciones y
prestador, la prestación de los servicios de agua procesos
potable y saneamiento y a la política de integración, La integración de operaciones y procesos entre las
no siendo aplicables los derechos de los prestadores. empresas prestadoras, con la finalidad de aprovechar
La Sunass ejerce las funciones de supervisión, economías de escala y/o de alcance, es parte de la
fiscalización y sanción sobre los prestadores política de integración de la prestación de los servicios
irregulares, de conformidad con la normativa que de agua potable y saneamiento. El OTASS brinda el
apruebe para tal efecto. fortalecimiento de capacidades e incentivos para la
15.3. El Reglamento define el contenido, alcances, integración de operaciones y procesos; debiendo
características y condiciones de los prestadores de acompañar todo el proceso de integración. Sin
servicios de agua potable y saneamiento. carácter limitativo, la integración incluye:
15.4. Los prestadores regulares tienen la (…)”.
exclusividad para prestar los servicios de agua potable
y saneamiento en su ámbito de responsabilidad o de “Artículo 18.- Prohibición y efectos de la
prestación que corresponda, bajo responsabilidad, desintegración o escisión
conforme al Reglamento”.
18.1. Está prohibida la desintegración o escisión
“Artículo 16.- Integración de prestadores de los prestadores de los servicios de agua potable
y saneamiento. Todo acuerdo o acto orientado a la
16.1. Con la finalidad de alcanzar la eficiencia desintegración o escisión es nulo de pleno derecho.
empresarial, se ejecuta la integración de los prestadores (…)
a nivel provincial, interprovincial, departamental y 18.3. Los efectos se aplican para: i) la(s)
macrorregional. La integración de prestadores se municipalidad(es) accionista(s) que decidan separarse del
ejecuta en función a la escala eficiente y al área de ámbito de responsabilidad de la empresa prestadora;
prestación, que determine y apruebe Sunass. y, ii) la(s) municipalidad(es) accionista(s) que decidan
16.2. La Escala Eficiente establece el nivel mínimo en separar a otra(s) municipalidad(es) accionista(s) del
el que un prestador puede brindar los servicios de agua ámbito de responsabilidad de la empresa prestadora.
potable y saneamiento de manera eficiente con costos (…)
medios o totales por unidad producida. 18.5. No se considera desintegración o escisión
16.3. El área de prestación es el área geográfica al acuerdo de la Junta General de Accionistas que
en la que una empresa prestadora debe brindar implique el integrarse a una empresa prestadora
los servicios de agua potable y saneamiento anteriormente constituida, la cual requiere de la
eficientemente, teniendo en cuenta la escala eficiente. opinión favorable de la Sunass, de acuerdo al área de
16.4. Son modalidades de integración: prestación y a la escala eficiente”.
26 NORMAS LEGALES Jueves 21 de diciembre de 2023 / El Peruano
“Artículo 19.- Derecho a los servicios de agua deben atender a la población afectada desplegando
potable y saneamiento su máxima capacidad. La Sunass reglamenta los
procedimientos para su aplicación.
19.1. Toda persona, natural o jurídica, domiciliada 24.3. Las empresas prestadoras de servicios
dentro del ámbito de responsabilidad de un prestador de agua potable y saneamiento deben proponer
de los servicios de agua potable y saneamiento tiene la incorporación de los costos incrementales en
derecho a que este le suministre los servicios de agua la tarifa para la atención del servicio en el caso
potable y saneamiento que brinda, acorde con la de interrupciones. La Sunass reglamenta los
presente Ley, su Reglamento y las normas aplicables. procedimientos para su aplicación.
19.2. Los prestadores de los servicios de agua potable 24.4 Excepcionalmente, en caso fortuito o de fuerza
y saneamiento están obligados a prestar los servicios de mayor, el prestador de los servicios puede variar la
agua potable y saneamiento dentro de todo su ámbito continuidad de la prestación del servicio y la calidad
de responsabilidad, con la finalidad de lograr el servicio del mismo, mediante interrupciones, restricciones o
universal de agua potable y saneamiento. racionamiento, lo que debe ser comunicado a los usuarios
(…)”. y a la municipalidad competente, de ser el caso. El
Reglamento establece la calificación de dichas situaciones”.
“Artículo 20.- Obligación de conexión a los
servicios “Artículo 26.- Gestión ambiental
20.1. Todo propietario o poseedor de inmueble edificado 26.1. Los prestadores de servicios de agua potable y
con frente a una red de agua potable o alcantarillado saneamiento implementan tecnologías apropiadas para el
sanitario, está obligado a conectarse a las mencionadas tratamiento de aguas residuales, a fin de cumplir con los
redes; salvo que la demanda no pueda ser cubierta; en Límites Máximos Permisibles – LMP contribuyendo a la
dicho caso, el prestador de servicios de agua potable reducción de la contaminación de las fuentes de agua
y saneamiento puede autorizar que el propietario o y promoviendo su reúso y teniendo en cuenta las
poseedor solicite el derecho de uso o vertimiento tecnologías que permitan la reducción de emisiones
correspondiente a la Autoridad Nacional del Agua. de gases de Efecto Invernadero (GEI). Los prestadores
El costo de la conexión a la red de agua potable de servicios de agua potable y saneamiento deben
y/o alcantarillado sanitario es asumido completa tener en consideración los Estándares de Calidad
o parcialmente, por el propietario o poseedor, en Ambiental - ECA para sus vertimientos.
aplicación del subsidio cruzado, en la forma que 26.2. Los prestadores de servicios de agua potable y
establezca la Sunass. saneamiento están facultados para brindar a terceros, con
20.2. En los casos excepcionales, en lo que el la correspondiente contraprestación, a título oneroso o
propietario o poseedor no pueda conectarse a una por permuta, las siguientes actividades:
red de agua potable o alcantarillado, el prestador (…)
de servicios de agua potable y saneamiento debe La aplicación de lo dispuesto en el presente numeral
registrarlos, de acuerdo a la normativa sectorial”. se efectúa en concordancia con lo establecido en la
presente Ley, el Reglamento y la normativa aplicable.
“Artículo 21.- Factibilidad de los servicios de agua 26.3. Los prestadores de los servicios de agua
potable y saneamiento potable y saneamiento elaboran y ejecutan los planes
de mitigación y adaptación al cambio climático, de
21.1. El acceso a la prestación de los servicios de acuerdo con los lineamientos que emita el Ente rector,
agua potable y saneamiento está condicionado al previa opinión del Ministerio del Ambiente, los cuales
otorgamiento de la factibilidad de los servicios por los son insumos obligatorios de los Planes Maestros
prestadores o por los gobiernos locales, de ser el caso, Optimizados (PMO)”.
dentro de su ámbito de responsabilidad.
21.2. La factibilidad de los servicios de agua potable “Artículo 27.- Mecanismos de retribución por
y saneamiento se otorga a solicitud de los terceros servicios ecosistémicos
interesados, de conformidad con el marco normativo
aplicable. Excepcionalmente, pueden establecerse las (…)
condiciones técnicas y administrativas que los terceros 27.3. Mediante resolución tarifaria aprobada por
interesados deben implementar para el acceso. la Sunass, se establecen las condiciones para la
(…) administración y ejecución de los recursos recaudados por
21.4 Cuando no sea posible atender la solicitud las empresas prestadoras por concepto de retribución por
de factibilidad de servicios, el tercero interesado está servicios ecosistémicos, por ellas mismas o a través de
facultado, de conformidad con el marco normativo fideicomisos, cuentas intangibles en bancos y convenios
aplicable, para financiar y/o ejecutar infraestructura o contratos con entidades públicas o privadas, u otras
en materia de agua potable y saneamiento, conforme formas de administración y ejecución, conforme a las
a lo dispuesto en el Reglamento de la presente Ley, disposiciones que se establezcan en el Reglamento,
previa opinión favorable del prestador de servicios. estando orientados a impulsar acciones de protección,
21.5. Una vez culminada la ejecución de obra o conservación, recuperación y uso sostenible de los
inversiones en materia de agua potable y saneamiento, ecosistemas proveedores de agua. La administración
el prestador de servicios debe recepcionar dichas de estos recursos, que comprende su ejecución, es
obras o inversiones, siempre que se cumplan con las responsabilidad exclusiva de la empresa prestadora y su
condiciones, requisitos y plazos establecidos en el supervisión se encuentra a cargo de la Sunass.
Reglamento de la presente Ley”. (…)
27.5 Lo establecido en el presente artículo se enmarca
“Artículo 24.- Garantía de continuidad, calidad en lo dispuesto por la Ley Nº 30215, Ley de Mecanismos
y confiabilidad de los servicios de agua potable y de Retribución por Servicios Ecosistémicos, y su
saneamiento Reglamento, o norma que la reemplace o sustituya”.
24.1. Al suscribir los contratos de suministro o similar “Artículo 28.- Gestión del Riesgo de Desastres
con los usuarios, los prestadores de los servicios de En el marco de la prestación de los servicios de agua
agua potable y saneamiento adquieren con estos un potable y saneamiento, los prestadores incorporan
compromiso de continuidad, calidad y confiabilidad en todos los procesos de la cadena productiva, los
de los servicios que brindan, dentro de las condiciones procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres; así
establecidas en sus respectivos contratos y de acuerdo como, las medidas de mitigación y adaptación al cambio
con las normas que regulan la materia. La Sunass climático de acuerdo con la normativa sobre la materia,
reglamenta los procedimientos para su aplicación. siendo indispensable para ello el conocimiento del
24.2. En el caso de interrupciones, los prestadores riesgo de desastres y riesgos antes los efectos del
de los servicios de agua potable y saneamiento cambio climático, en sus respectivos ámbitos de
El Peruano / Jueves 21 de diciembre de 2023 NORMAS LEGALES 27
prestación. En el Reglamento se especifican los presente Ley. La tasación debe tener una antigüedad
instrumentos mínimos para dicha incorporación”. no mayor a dos años al momento de la presentación
de la solicitud de servidumbre forzosa.
“Artículo 29.- Servidumbres legales gratuitas El Reglamento de la presente Ley establece el
procedimiento de imposición o modificación de las
29.1. Los prestadores de los servicios de agua servidumbres forzosas”.
potable y saneamiento están facultados para usar, a título
gratuito, el suelo, subsuelo y aires de carreteras, caminos, “Artículo 33.- Obligación de pago de las
calles, plazas y demás bienes estatales destinados al servidumbres forzosas
uso público, según corresponda, así como cruzar ríos,
puentes y vías férreas, en el ejercicio de la prestación de 33.1. La imposición de una servidumbre forzosa obliga
los servicios. al prestador de servicios de agua potable y saneamiento
De ser el caso, las autoridades competentes deben a pagar por única vez a favor del propietario del predio
autorizar el uso de dichas áreas. o inmueble de dominio privado afectado, el monto de
29.2. En aquellas habilitaciones urbanas de uso la tasación realizada conforme a lo dispuesto en el
residencial que cuenten con licencia de habilitación artículo 30 de la presente Ley.
y se encuentre pendiente la recepción de obras, (…)”.
los prestadores de los servicios de agua potable y
saneamiento cuentan con las mismas facultades del “Artículo 34.- Oportunidad del pago por la
numeral anterior, respecto a las áreas que no estén servidumbre forzosa
destinadas a lotes de vivienda o sean destinadas para
otros servicios públicos, conforme a la respectiva 34.1. El prestador de servicios de agua potable
resolución y plano que aprueba la habilitación y saneamiento abona directamente o consigna
urbana”. judicialmente, a favor del propietario del predio sirviente,
el monto de la tasación respectiva, antes del inicio de las
“Artículo 30.- Servidumbre forzosa de bienes obras e instalaciones necesarias.
privados para la prestación de los servicios (…)”.
30.1. Previo al procedimiento para la servidumbre “Artículo 36.- Extinción de la servidumbre forzosa
forzosa, el prestador de servicios, solicita al propietario El Ente rector, a pedido de parte o de oficio, declara la
del bien sirviente, la adopción de un acuerdo para la extinción de las servidumbres establecidas cuando:
constitución de una servidumbre convencional, en
el cual comunica el tipo de servidumbre, plazo, área, 1. El propietario del predio sirviente demuestre que la
linderos y la tasación de la misma, la cual es realizada servidumbre permanece sin uso por más de treinta y seis
por la Dirección de Construcción de la Dirección meses consecutivos;
General de Políticas y Regulación en Construcción y 2. Sin autorización previa del propietario del predio
Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción sirviente se destine la servidumbre a fin distinto para el
y Saneamiento. cual se solicitó; y,
La tasación comprende, según corresponda, el 3. Se cumpla la finalidad para la cual se constituye la
valor de la servidumbre propiamente dicha y de la servidumbre”.
afectación debidamente acreditada, de acuerdo con
el expediente técnico legal que a tal fin elabore el “Artículo 38.- Buen gobierno corporativo
prestador de servicios de agua y saneamiento.
30.2. El prestador de los servicios de agua potable 38.1. La actuación de las empresas prestadoras de
y saneamiento, a falta de acuerdo con el propietario servicios de agua potable y saneamiento públicas de
del predio sirviente, tiene derecho a solicitar la accionariado municipal se rige por los principios básicos
imposición de las servidumbres forzosas necesarias del Buen Gobierno Corporativo, en lo concerniente a las
para la prestación de los servicios de agua potable y relaciones entre los distintos órganos que conforman
saneamiento. la organización de la empresa y los demás grupos de
30.3. La imposición de la servidumbre forzosa confiere interés.
al prestador de servicios de agua potable y saneamiento (…)
el derecho a ejecutar las construcciones e instalaciones 38.3. Las empresas prestadoras de servicios de
necesarias para la prestación de dichos servicios. agua potable y saneamiento públicas de accionariado
30.4. La imposición de servidumbres forzosas municipal deben contar con un plan de sucesión, un
comprende la ocupación del suelo, subsuelo, sobresuelo sistema de control interno y externo, una política de
y aires necesarios para la prestación de los servicios de gestión de recursos humanos, en el marco del Sistema
agua potable y saneamiento. Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, una
30.5. Tratándose de bienes de dominio público que política integral de riesgos y una política de información”.
forman parte de cualquier modalidad de Asociación
Público Privada u otras modalidades de participación “Artículo 43.- Esquema de Fortalecimiento de
del sector privado, se aplica lo dispuesto en el presente Capacidades
artículo”.
43.1. El Ente rector, en el marco del Esquema
“Artículo 32.- Imposición de servidumbres forzosas Fortalecimiento de Capacidades - EFC u otro mecanismo,
ejecuta a nivel nacional, con recursos propios o provenientes
32.1. Es atribución del Ente rector imponer con de la cooperación internacional no reembolsable, a través
carácter forzoso las servidumbres que señala la presente de sus órganos, programas, entidades y organismos
Ley, así como modificar las mismas. públicos adscritos y la participación de los integrantes del
Las servidumbres mencionadas en el párrafo EFC, intervenciones de fortalecimiento a los prestadores
anterior del presente numeral se constituyen con de servicios de agua potable y saneamiento, acorde con
carácter perpetuo, salvo que por las características los Lineamientos Estratégicos del EFC, para la mejora
del proyecto se requiera un plazo determinado. La de la gestión y sostenibilidad de los servicios de agua
imposición o modificación de las servidumbres forzosas potable y saneamiento.
se efectúa mediante Resolución Ministerial, la cual señala 43.2. El EFC incluye la gestión institucional, la gestión
el periodo de su vigencia, además de las medidas a empresarial, la gestión económico-financiera, gestión
adoptarse para evitar los peligros e inconvenientes de las del recurso humano y la gestión técnico operativa. La
instalaciones que ésta comprenda. planificación de las acciones para el fortalecimiento de
32.2. Para el trámite del procedimiento de capacidades debe incluir el impacto esperado en cuanto a
imposición o modificación de las servidumbres la mejora de la gestión de los servicios de agua potable y
forzosas, debe adjuntarse la tasación realizada saneamiento a nivel nacional.
conforme a lo dispuesto en el artículo 30 de la (…)”.
28 NORMAS LEGALES Jueves 21 de diciembre de 2023 / El Peruano
“Artículo 44.- Gestión de Recursos Humanos de las municipalidad(es) provincial(es) accionista(s) en dinero u
Empresas prestadoras de servicios de agua potable y otros bienes
saneamiento públicas de accionariado municipal 49.2. Las acciones de las empresas prestadoras de
servicios de agua potable y saneamiento públicas de
44.1. Los trabajadores de las empresas prestadoras accionariado municipal representan partes alícuotas del
de servicios de agua potable y saneamiento públicas capital, todas tienen el mismo valor nominal y dan derecho
de accionariado municipal se sujetan al régimen a un voto, salvo para el caso especial de elección de
laboral de la Actividad Privada. directores representantes de la(s) municipalidad(es)
44.2. La gestión de Recursos Humanos de las accionista(s), conforme al Reglamento.
empresas prestadoras de servicios de agua potable Estas acciones son intransferibles y no pueden ser
y saneamiento públicas de accionariado municipal se objeto de embargo, medida cautelar, medida judicial o de
rige por las disposiciones siguientes: contratación alguno o pasible de derecho real o personal.
Excepcionalmente, se puede efectuar la transferencia
a) Las que emita el Ministerio de Vivienda, de acciones previa opinión favorable de la Sunass, entre
Construcción y Saneamiento, a propuesta de la ellas para la constitución de fideicomiso, o por razones
Dirección General de Políticas y Regulación en expresamente señalados por la normativa vigente, el
Construcción y Saneamiento, para la estructura y Reglamento y las normas sectoriales.
organización mínima de las empresas prestadoras 49.3. Las empresas prestadoras de servicios de
de servicios de agua potable y saneamiento de agua potable y saneamiento públicas de accionariado
accionariado municipal. municipal pueden valorizar sus activos al valor actual del
b) Las que emita la Autoridad Nacional del Servicio mercado y en función a este, proceder a distribuir la parte
Civil - SERVIR, quien para dichos efectos adecúa su proporcional que le corresponde a la(s) municipalidad(es)
normativa para la formulación y aprobación de los provincial(es) accionistas a través de la emisión o
documentos de gestión por las empresas prestadoras transferencia de acciones, conforme a lo que disponga el
de servicios de agua potable y saneamiento públicas Reglamento y las normas sectoriales.
de accionariado municipal, considerando la naturaleza 49.4. Las empresas prestadoras de servicios de
empresarial de éstas y su tratamiento diferenciado de agua potable y saneamiento públicas de accionariado
la Ley Marco del Empleo Público. municipal reinvierten la totalidad de sus dividendos
para la ejecución de inversiones para el cierre de
44.3. Los prestadores de los servicios de agua potable brechas, de acuerdo al artículo I del Título Preliminar
y saneamiento tienen la responsabilidad de asegurar que de la presente Ley”.
su personal técnico y operativo cuente con la certificación
de competencias, en función de los perfiles ocupacionales “Artículo 50.- Atribuciones y obligaciones de la
aprobados por las entidades competentes, a solicitud del Junta General de Accionistas
Ente rector.
44.4. El Ente rector, a través de sus órganos, programas 50.1. En el marco del régimen legal especial
y entidades adscritas, promueve el proceso de formación establecido para las empresas prestadoras de servicios
profesional y certificación de competencias, mediante de agua potable y saneamiento públicas de accionariado
acciones de orientación, capacitación, perfeccionamiento municipal, las atribuciones y obligaciones de la Junta
y especialización, entre otras”. General de Accionistas, adicionales a las establecidas
en la Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades, son
“Artículo 48.- Régimen legal especial las siguientes:
a. Elegir y declarar la conclusión en el cargo de
48.1. Las empresas prestadoras de servicios de los miembros del Directorio, propuestos por la(s)
agua potable y saneamiento públicas de accionariado municipalidad(es) provincial(es).
municipal se constituyen como sociedades anónimas. b. Autorizar la suscripción de Contratos de
48.2. Las empresas prestadoras de servicios de Explotación.
agua potable y saneamiento públicas de accionariado c. Efectuar la declaración de vacancia del(los)
municipal se rigen por el régimen legal especial miembro(s) del Directorio propuestos por el
establecido por la presente Ley, su Reglamento y las Gobierno Regional y la Sociedad Civil, en caso
normas sectoriales; por las normas que regulan los que el Directorio no lo efectúe.
Sistemas Administrativos del Estado, en cuanto sean
aplicables, y supletoriamente por las normas que rigen 50.2. La Junta General de Accionistas de las empresas
la actividad empresarial privada, principalmente por la prestadoras de servicios de agua potable y saneamiento
Ley General de Sociedades y el Código Civil. públicas de accionariado municipal está obligada al
Su Estatuto social se formula de acuerdo con lo respeto de la autonomía de la gestión empresarial de las
establecido en las citadas normas. Toda modificación empresas prestadoras y al cumplimiento de las normas
estatutaria se sujeta a las reglas establecidas en el presente de Buen Gobierno Corporativo y Rendición de Cuentas
Capítulo. Es nulo de pleno derecho las disposiciones del y Desempeño establecidas por el Ente rector, así como
Estatuto social formuladas en contravención a lo dispuesto de las demás obligaciones que establezca la normativa
en la presente Ley, su Reglamento y normas sectoriales, sectorial.
en cuyo caso prima y es de aplicación lo dispuesto en las 50.3. El(los) alcalde(s) de la(s) municipalidad(es)
citadas normas. accionista(s), cuando actúa como miembro de la Junta
(…) General de Accionistas de la empresa prestadora de
48.5. Las empresas prestadoras de servicios de agua servicios de agua potable y saneamiento pública
potable y saneamiento mixtas de accionariado municipal de accionariado municipal en la que participa, o en el
y estatal, se regulan mediante las normas de la actividad ejercicio de su función, responden personalmente, en los
empresarial del Estado, bajo el ámbito del Fondo Nacional siguientes casos:
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (…)”.
– FONAFE, en los casos establecidos en el artículo 4 del
Reglamento de la Ley Nº 27170, Ley del Fondo Nacional “Artículo 51.- Directorio
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del El Directorio de las empresas prestadoras de
Estado, o norma que la sustituya”. servicios de agua potable y saneamiento públicas de
accionariado municipal es responsable de la gestión y
“Artículo 49.- Del capital social y de la titularidad administración de la prestación de los servicios de agua
de acciones potable y saneamiento”.
49.1. El capital social de las empresas prestadoras “Artículo 52.- Composición del Directorio
de servicios de agua potable y saneamiento públicas
de accionariado municipal está representado por 52.1. El Directorio de las empresas prestadoras de
acciones nominativas y se integra por aportes de la(s) servicios de agua potable y saneamiento públicas de
El Peruano / Jueves 21 de diciembre de 2023 NORMAS LEGALES 29
accionariado municipal está compuesto de la siguiente (…)
manera: 55.4. Declarada la conclusión de la elección, el
cargo del/de la director/a sobre el cual se efectuó
1. Un/a (1) director/a, titular y suplente, propuesto por dicha declaración se encuentra vacante, no siendo
las municipalidades accionistas, a través de Acuerdo de necesaria ninguna declaración adicional para iniciar
Concejo Municipal. un nuevo procedimiento de elección, conforme a las
2. Un/a (1) director/a, titular y suplente, propuesto por reglas establecidas en el Reglamento”.
el Gobierno Regional a través del Acuerdo de Consejo
Regional. “Artículo 56.- Atribuciones y obligaciones del
3. Un/a (1) director/a, titular y suplente, propuesto Directorio
por las instituciones de la Sociedad Civil, esto es
por asociaciones de usuarios vinculados a los 56.1. Son atribuciones del Directorio:
servicios de agua potable y saneamiento, los colegios
profesionales, cámaras de comercio y universidades, a. Elegir a su presidente/a.
según sus estatutos o normas pertinentes. b. Designar y remover al/a la Gerente/a General
(…) y demás Gerentes/as de la empresa prestadora de
servicios de agua potable y saneamiento pública de
52.4. La composición del Directorio de acuerdo accionariado municipal.
con lo establecido en el presente artículo, no c. Aprobar los documentos de gestión, conforme
es aplicable para las empresas prestadoras de con la normativa aplicable.
servicios de agua potable y saneamiento públicas de d. Las demás que establezca la presente Ley, su
accionariado municipal incorporadas al Régimen de Reglamento, normas sectoriales y supletoriamente por lo
Apoyo Transitorio - RAT y para las que se encuentren dispuesto en la Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades.
en Régimen Concursal.
52.5. Los órganos de dirección de la empresa 56.2. Son obligaciones del Directorio:
prestadora de servicios de agua potable y saneamiento
pública de accionariado municipal que concluyan el a. Evaluar los acuerdos vigentes adoptados por el
Régimen de Apoyo Transitorio o Régimen Concursal, Directorio de la empresa prestadora, debiendo realizar,
mantienen sus funciones hasta que se conforme si fuera el caso, todos los actos necesarios para que
íntegramente el Directorio, conforme a lo indicado dichos acuerdos y las disposiciones internas de la
en el numeral 52.1 del artículo 52 de la presente Ley; empresa prestadora estén conforme a las normas
y de conformidad a las reglas establecidas en el sectoriales.
Reglamento”. b. Remitir informes, de manera colegiada o individual,
sobre materias relativas a la gestión y administración
“Artículo 53.- Elección y designación de los de la empresa prestadora, que le sean requeridos por
directores las autoridades sectoriales y en la oportunidad que lo
soliciten.
53.1. La elección del/de la director/a, titular y suplente, c. Informar a la Contraloría General de la República
propuesto/a por la(s) municipalidad(es) provincial(es) y a las autoridades sectoriales de cualquier hecho que
accionista(s) es realizada por la Junta General de considere relevante o que sea contrario a las normas
Accionistas. Para su inscripción en el Registro de legales.
Personas Jurídicas de la oficina registral correspondiente d. Recibir en las sesiones de Directorio de la empresa
se requiere copia certificada del Acta en la que conste el prestadora, en calidad de invitado, a los funcionarios
acuerdo de la Junta General de Accionistas, la misma designados para tal efecto por las autoridades sectoriales.
que habilita al/a la director/a para el ejercicio de sus e. Comunicar a la entidad que lo eligió o designó y a
funciones; sin ser necesaria la aceptación expresa la Sunass sobre cualquier hecho sobreviniente que afecte
para ello. el cumplimiento de los requisitos acreditados para su
(…) elección o designación como director.
53.5. La Resolución Viceministerial a que se f. Aprobar, cumplir e implementar los instrumentos del
refiere el numeral 53.2 del presente artículo tiene Buen Gobierno Corporativo.
mérito suficiente para su inscripción en el Registro g. Aprobar los documentos de gestión conforme
de Personas Jurídicas de la oficina registral con la normativa del régimen legal especial.
correspondiente, siendo el único documento h. Las demás que establezca la presente Ley, su
necesario para dicho fin. Asimismo, dicha resolución Reglamento, normas sectoriales y supletoriamente por lo
viceministerial habilita al/a la director/a para el dispuesto en la Ley Nº 26887, Ley General de Sociedades.
ejercicio de sus funciones; sin ser necesaria la (…)”.
aceptación expresa para ello.
53.6. Para el caso de las empresas prestadoras de “Artículo 57.- Responsabilidad de los directores
servicios de agua potable y saneamiento públicas de de las empresas prestadoras de servicios de agua
accionariado municipal que se encuentren en Régimen potable y saneamiento públicas de accionariado
Concursal, el acta de designación efectuada por la municipal
Junta de Acreedores, habilita a los/as directores/as
para el ejercicio de sus funciones; sin ser necesaria 57.1. Los directores deben actuar con la debida
la aceptación expresa para ello”. diligencia, orden, eficiencia, responsabilidad, cuidado
y reserva, de acuerdo a su experiencia profesional,
“Artículo 55.- Conclusión de la elección de los/as velando por los intereses de la empresa prestadora de
directores/as servicios de agua potable y saneamiento pública de
accionariado municipal, protegiendo su patrimonio
55.1. La conclusión de la elección o designación de los societario y procurando la eficiencia en la gestión
miembros del Directorio de las empresas prestadoras de empresarial, en observancia de las disposiciones de
servicios de agua potable y saneamiento públicas de la presente Ley, su Reglamento y normas sectoriales.
accionariado municipal es declarada por la propia entidad 57.2. Los directores deben evaluar las
que lo(s) eligió o designó mediante el mismo acto de circunstancias, condiciones o factores que
elección o designación, según corresponda, el cual tiene ostensiblemente, puedan afectar las actividades de la
mérito suficiente para su inscripción en el Registro de empresa prestadora.
Personas Jurídicas de la oficina registral correspondiente, 57.3. Los directores responden personal y
sin necesidad de formalidad adicional alguna; sin perjuicio solidariamente por la gestión, administración y
de la suspensión del cargo en el caso de medida cautelar, resultados de la empresa prestadora, ante la empresa
y/o la orden de remoción que determine la Sunass en el prestadora de servicios de agua potable y saneamiento
marco de sus funciones y competencias, de acuerdo a lo pública de accionariado municipal en la que ejercen
que establece la presente Ley y su Reglamento. sus funciones, en los siguientes casos:
30 NORMAS LEGALES Jueves 21 de diciembre de 2023 / El Peruano
1. Por votar a favor de acuerdos contrarios a: (i) 60.3. La escala remunerativa; así como, los
las disposiciones del contrato de explotación y/o incrementos, reajustes u otorgamientos de nuevos
estatuto social de la empresa prestadora en la conceptos aplicables al personal de las empresas
que participa; (ii) los acuerdos válidos adoptados prestadoras de servicios de agua potable y
por la Junta General de Accionistas de la empresa saneamiento públicas de accionariado municipal se
prestadora; (iii) los intereses del Estado; y, (iv) la aprueban para cada empresa prestadora mediante
presente Ley, su Reglamento, las normas de Buen Decreto Supremo refrendado por el Ministerio de
Gobierno Corporativo y/o Rendición de Cuentas y Economía y Finanzas y por el Ministerio de Vivienda,
Desempeño y/o las normas sectoriales. Construcción y Saneamiento, a propuesta de este
2. Por no comunicar por escrito a la Contraloría último; de acuerdo al procedimiento que se establece
General de la República y a las autoridades en el Reglamento de la presente Ley.
sectoriales, de ser el caso, las irregularidades 60.4. Las empresas prestadoras de servicios de
que conozca cometidas por los directores que agua potable y saneamiento públicas de accionariado
los hayan precedido y/o los actuales; así como, municipal, mediante Acuerdo de Directorio aprueban
por cualquier otro funcionario de la empresa sus disposiciones de austeridad, disciplina y calidad
prestadora en la que participan; y, de cualquier en el gasto público y de ingresos del personal,
hecho que considere relevante o que sea conforme lo establece la Ley de Presupuesto del
contrario a las normas legales. Sector Público del Año Fiscal correspondiente,
3. Por el incumplimiento de las obligaciones contenidas considerando la Política remunerativa a que se refiere
en la presente Ley, su Reglamento, las normas de el numeral 60.1 del presente artículo”.
Buen Gobierno Corporativo, Rendición de Cuentas
y Desempeño, otros instrumentos de gestión de la “Artículo 61.- Aplicación de normas
empresa, así como en las normas sectoriales. Las disposiciones contenidas en el presente Título son
4. Por el incumplimiento de implementar la aplicables, en cuanto corresponda, a la prestación de los
integración de prestadores. servicios de agua potable y saneamiento en el ámbito
5. Otras señaladas por el Reglamento de la rural y en las pequeñas ciudades”.
presente Ley.
“Artículo 63.- Mecanismos para la sostenibilidad
57.4. Su incumplimiento genera el inicio de las acciones de los servicios de agua potable y saneamiento del
respectivas para el deslinde de las responsabilidades ámbito rural y en las pequeñas ciudades
administrativas, sin perjuicio de las responsabilidades El Ente rector, a través del EFC u otro mecanismo
civiles y penales a que hubiera lugar, y está sujeto a la aprobado por el este, y con la participación articulada de las
potestad sancionadora de la Sunass, conforme a lo instituciones que lo conforman, brinda asistencia técnica
establecido en la presente Ley y su Reglamento”. para la sostenibilidad de la prestación de los servicios
de agua potable y saneamiento del ámbito rural y en
“Artículo 58.- De las Gerencias de las empresas pequeñas ciudades, bajo las siguientes intervenciones:
prestadoras de servicios de agua potable y
saneamiento públicas de accionariado municipal 1. Fortalecimiento de capacidades para la operación
y mantenimiento de los sistemas, así como en la gestión
58.1. El Gerente General es el ejecutor de las de los servicios de agua potable y saneamiento dirigido
decisiones adoptadas por el Directorio de las empresas a prestadores rurales, a los gobiernos regionales,
prestadoras. Las funciones del Gerente General son gobiernos locales y a la población.
evaluadas por el Directorio. 2. Fortalecimiento de capacidades orientado a
58.2. El Reglamento establece los requisitos la valoración de los servicios de agua potable y
mínimos e impedimentos para el puesto de Gerente saneamiento, dirigido a los prestadores del ámbito rural,
General. a los gobiernos regionales, gobiernos locales y a la
(…) población.
58.5. El Ente rector mediante normativa sectorial 3. Fortalecimiento de capacidades para la
aprueba los requisitos mínimos e impedimentos para asociatividad de las organizaciones comunales.
los puestos de gerente(s) y sub gerentes de línea, 4. Fortalecimiento de capacidades para la
de apoyo y asesoramiento, que tienen la calidad formalización de prestadores irregulares.
de personal de confianza; así como, también las 5. Otras intervenciones que establezca el
disposiciones para la aplicación de la encargatura de Reglamento”.
los puestos gerenciales y sub gerenciales, incluido
el puesto de gerente general, y las reglas para el “Artículo 66.- Asociatividad de organizaciones
procedimiento de su selección y designación”. comunales
Los gobiernos locales, como responsables de
“Artículo 59.- Registro de Costos e Ingresos la prestación de los servicios de agua potable y
saneamiento, y en concordancia con el principio
(…) de eficiencia, promueven la asociatividad de las
59.3. El registro de costos e ingresos de organizaciones comunales”.
las empresas prestadoras debe ser incluido
obligatoriamente en el SIAS conforme lo establece el “Artículo 68.- Alcances de la regulación económica
Reglamento de la presente Ley”.
68.1. La regulación económica de los servicios
“Artículo 60.- Política remunerativa y escala de agua potable y saneamiento es competencia
remunerativa exclusiva y excluyente de la Sunass a nivel nacional, y
comprende, entre otros, la fijación, revisión, reajuste del
60.1. El Ministerio de Vivienda, Construcción y nivel, determinación de la estructura tarifaria y de cargos
Saneamiento aprueba mediante Decreto Supremo la de acceso. Se ejerce de acuerdo a lo establecido en la
política remunerativa las empresas prestadoras de presente Ley y la normativa que emita la Sunass.
servicios de agua potable y saneamiento públicas 68.2. Adicionalmente al numeral precedente, están
de accionariado municipal, en coordinación con el sujetos a regulación económica los productos y servicios
Ministerio de Economía y Finanzas. derivados de los sistemas detallados en el artículo 2 de
60.2. El tope de ingreso máximo anual, aplicable al la presente Ley que no sean prestados en competencia,
personal de las empresas prestadoras de servicios de que no se encuentren inmersos en otros sectores
agua potable y saneamiento públicas de accionariado regulados y que sean proporcionados por prestadores
municipal, se aprueba mediante Decreto Supremo de servicios de agua potable y saneamiento regulados,
refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas según establezca el Reglamento.
y por el Ministerio de Vivienda, Construcción y La Sunass determina el tipo de regulación para la
Saneamiento, a propuesta de este último. comercialización de los productos y servicios derivados
El Peruano / Jueves 21 de diciembre de 2023 NORMAS LEGALES 31
antes mencionados y establece la normativa que “Artículo 74.- Aplicación obligatoria de las tarifas
rige dicha regulación, lo cual comprende, entre otros
aspectos, los principios, objetivos, criterios, modalidades 74.1. Las tarifas aprobadas por la Sunass son
y procedimientos aplicables. de aplicación obligatoria para todos los usuarios, sin
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia excepción alguna. El periodo regulatorio de dichas
y de la Protección de la Propiedad Intelectual tarifas tiene una vigencia no menor de tres ni mayor de
(INDECOPI) realiza la determinación de la existencia cinco años e inician desde el primer día del año fiscal.
o no de condiciones de competencia en los mercados Son nulos de pleno derecho todo acuerdo, convenio,
de productos y servicios derivados previamente pacto o disposición que establezca tarifas distintas a las
mencionados. aprobadas por la Sunass o que difieran su inmediata
68.3. Para efectos de la regulación económica, se aplicación, salvo en el caso que las tarifas se encuentren
consideran prestadores de servicios de agua potable y establecidas o que se deriven de un contrato de
saneamiento regulados: Asociación Público Privada celebrado como resultado de
un proceso competitivo.
1. Las empresas prestadoras de servicios de agua 74.2. Vencido el periodo de vigencia de las tarifas, y
potable y saneamiento; sin perjuicio de lo señalado en el numeral precedente, los
2. Las empresas prestadoras en virtud de contratos servicios son facturados conforme a las tarifas del periodo
de Asociaciones Público Privada u otras modalidades anterior, mientras no entre en vigencia la resolución
de participación privada, dentro de lo establecido en los tarifaria del nuevo periodo regulatorio.
mismos; 74.3. El lapso de tiempo entre periodos regulatorios
3. Las Unidades de Gestión Municipal; no puede superar los dos años, bajo responsabilidad.
4. Los Operadores Especializados; y, Superado dicho plazo, las tarifas se actualizan
5. Las Organizaciones Comunales. anualmente según las excepciones y disposiciones
establecidas en el Reglamento, sin perjuicio del
68.4. El Reglamento, con opinión de la Sunass, reajuste automático de tarifas según IPM”.
establece el esquema regulatorio diferenciado para
prestadores de servicios de agua potable y saneamiento “Artículo 76.- Servicios colaterales y servicios
para lo cual se considera el ámbito de prestación del prestados en condiciones especiales
servicio.
68.5. En el ámbito rural, la Sunass aprueba la 76.1. Mediante Resolución del Consejo Directivo de
metodología para fijar el valor de la cuota familiar. la Sunass se establecen los procedimientos para:
68.6. Las disposiciones del presente Título, son de
aplicación en cuanto corresponda en el ámbito rural”. 1. La determinación de los precios que deben cobrarse
por la prestación de los servicios colaterales que, por su
“Artículo 71.- Costos económicos y financiamiento naturaleza, sólo pueden ser realizados por los prestadores
de la prestación de los servicios de los servicios de agua potable y saneamiento del
ámbito urbano.
(…) 2. Determinar los precios y condiciones de calidad
71.3. Para asegurar la sostenibilidad de los de la prestación de los Servicios Prestados en
servicios de agua potable y saneamiento, la aplicación Condiciones Especiales (SPECE), ante un evento que
de los incrementos tarifarios base programados imposibilite temporalmente continuar prestando los
en la formula tarifaria, no se encuentra sujeta al servicios de agua potable y saneamiento.
cumplimiento de condiciones; sin perjuicio de las
sanciones que correspondan, de conformidad con el 76.2. La Sunass puede iniciar de oficio el procedimiento
marco normativo aplicable. de fijación de los precios por los servicios colaterales o
71.4. Los montos recaudados por fondos de los SPECE, según corresponda”.
inversión y reservas de gestión de riesgos de
desastres (GRD), de Adaptación al cambio climático “Artículo 77.- Mejoramiento del Sistema de
(ACC) y otros que determine Sunass, así como el Asignación de Subsidios Cruzados
marco normativo aplicable, son administrados en
cuentas del sistema financiero diferenciadas de 77.1. Facultar a la Sunass a mejorar el sistema de
los otros recursos recaudados por las empresas subsidios cruzados, sin afectar el equilibrio económico
prestadoras y pueden ser depositados en el Fondo financiero del prestador, aplicables al cargo fijo y variable
de Inversión de Agua Segura (FIAS) en búsqueda de de usuarios en situación de pobreza y extrema pobreza,
apalancamiento”. utilizando la clasificación socio económica otorgada por
el Sistema de focalización de Hogares (SISFOH) a cargo
“Artículo 72.- Tasa de actualización del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social -MIDIS,
La metodología para el cálculo de la tasa de el mapa de pobreza monetaria provincial y distrital
actualización a utilizarse en la regulación económica se y/o los planos estratificados por ingreso a nivel de
establece, con opinión de la Sunass, en el Reglamento manzanas de las grandes ciudades del INEI, y otras
de la presente Ley y es aplicada por dicho Organismo fuentes de información, de acuerdo a lo que establezca
Regulador para cada prestador”. el Reglamento. Los prestadores quedan facultados a
solicitar a la Sunass la aplicación de los subsidios en los
“Artículo 73.- Reajuste automático de las tarifas términos señalados en las normas correspondientes.
(…)
73.1. Los prestadores de servicios de agua potable 77.3. Los subsidios cruzados son:
y saneamiento del ámbito urbano reajustan las tarifas
automáticamente cada vez que se acumule una variación 1. Entre usuarios del mismo prestador de servicios.
de, por lo menos, tres por ciento (3%) en el Índice de 2. Entre usuarios de distintos prestadores de
Precios al por Mayor (IPM) que publica el Instituto servicios de agua potable y saneamiento.
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
73.2. Los prestadores de servicios de agua potable y 77.4. Los subsidios cruzados también pueden
saneamiento del ámbito urbano informan al público de cubrir total o parcialmente el costo de conexión de
los reajustes tarifarios efectuados, conforme lo establezca los nuevos usuarios de los servicios de agua potable
la Sunass. y saneamiento, que se encuentren bajo condiciones
73.3. Es responsabilidad del Gerente General, o de pobreza o pobreza extrema.
quien haga sus veces en el prestador de servicios 77.5. El monto recaudado por la aplicación
de agua potable y saneamiento, el aplicar el del subsidio cruzado entre usuarios de distintos
reajuste automático, señalado en los numerales prestadores, es depositado en el Fondo de Inversión
precedentes, en un plazo no mayor de noventa (90) de Agua Segura (FIAS); a fin que, sean liquidados entre
días calendario”. prestadores según corresponda, de conformidad con
32 NORMAS LEGALES Jueves 21 de diciembre de 2023 / El Peruano
lo dispuesto en el Reglamento de la Ley del Servicio de servicios de agua potable y saneamiento públicas
Universal y el marco normativo aplicable”. de accionariado municipal.
4. Fortalecer las capacidades de los prestadores
“Artículo 78.- Cobro de los servicios en el ámbito de servicios del ámbito urbano, en la implementación
rural de los procesos de la gestión del riesgo de desastres,
en el marco de lo establecido en la Política Nacional
78.1. La cuota familiar a cobrarse por los servicios agua de Gestión del Riesgo de Desastres y demás
potable y saneamiento en el ámbito rural debe cubrir normativa del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
como mínimo, los costos de administración, operación de Desastres (SINAGERD).
y mantenimiento de dichos servicios, la reposición de 5. Implementar el Régimen Legal Especial en las
equipos y rehabilitaciones menores. empresas prestadoras de servicios de agua potable y
(…)”. saneamiento públicas de accionariado municipal.
6. Implementar la investigación, desarrollo e
“Artículo 79.- Otras Competencias para Sunass innovación, orientadas a mejorar la gestión de los
La Sunass, en su condición de organismo regulador prestadores de servicios en el ámbito urbano.
de alcance nacional le corresponde, además de las 7. Actuar como administrador de las empresas
funciones establecidas en la Ley Nº 27332, Ley Marco de prestadoras de servicios de agua potable y
los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en saneamiento públicas de accionariado municipal, en
los Servicios Públicos y sus modificatorias, las siguientes: el marco de lo establecido en el literal b) de numeral
61.1 del artículo 61 de la Ley Nº 27809, Ley General
1. En relación a los mercados de servicios de agua del Sistema Concursal; exceptuándose de registrarse
potable y saneamiento, determinar las áreas de prestación ante la Comisión de Procedimientos Concursales del
de los servicios de agua potable y saneamiento y INDECOPI.
productos y servicios derivados de los sistemas detallados
en el artículo 2 de la presente Ley, así como aquellas 80.2. Para el mejor cumplimiento de sus funciones,
funciones que le corresponden realizar respecto a dichos el OTASS está facultado para contratar servicios de
mercados, en aplicación de la Ley Nº 27332, Ley Marco de terceros especializados, de acuerdo a los mecanismos
los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en los previstos en la normativa vigente, así como para financiar,
Servicios Públicos y sus modificatorias. con cargo a su presupuesto, la contratación de bienes y
2. Procesar e incorporar en el SIAS u otro sistema servicios necesarios para mejorar la gestión operativa,
aprobado por el Ente rector, bajo responsabilidad, la comercial y administrativa de las empresas prestadoras
información brindada por las empresas prestadoras públicas de accionariado municipal y prestadores
sobre la infraestructura e indicadores de gestión administrados por el OTASS. Asimismo, para los fines
de los servicios de agua potable y saneamiento, señalados en el numeral precedente, el OTASS puede
debiendo actualizarlo permanentemente conforme a realizar transferencias a las empresas prestadoras de
lo establecido en el Reglamento. accionariado municipal”.
3. Supervisar la ejecución de los contratos de
Asociaciones Público Privadas vinculadas a la “Artículo 88.- Alcances de la evaluación
infraestructura pública y/o a la realización de una o más
procesos comprendidos en los sistemas de los servicios 88.1. El proceso de evaluación de las empresas
de agua potable y saneamiento a los que se refiere el prestadoras de servicios de agua potable y
artículo 2 de la presente Ley. Cada contrato establece saneamiento públicas de accionariado municipal, en
expresamente las materias que son objeto de dicha adelante empresas prestadoras, está a cargo de la
supervisión. Sunass. Se realiza de oficio anualmente, con el objeto de
4. Evalúa a las empresas prestadoras de servicios de evaluar la situación de la prestación de los servicios de
agua potable y saneamiento públicas de accionariado agua potable y saneamiento, en los aspectos siguientes:
municipal a fin de determinar si incurren en causal(es)
para el ingreso al Régimen de Apoyo Transitorio. 1. Solvencia económica y financiera.
5. Las decisiones de la Sunass que se dicten 2. Sostenibilidad en la prestación del servicio.
en ejecución de sus competencias atribuidas por la 3. Otros que establezca el Reglamento y las normas
presente Ley, no pueden someterse a arbitraje. Las aprobadas por la Sunass.
impugnaciones contra dichas decisiones se tramitan en (…)”.
la vía administrativa.
6. Ejecutar intervenciones, en el marco de sus “Artículo 89.- Causales para determinar la
funciones y competencias, orientadas al fortalecimiento aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio
de los prestadores de servicios de agua potable y
saneamiento, acorde con los Lineamientos Estratégicos 89.1. Son causales para la aplicación del Régimen de
del EFC”. Apoyo Transitorio:
equidad, confiabilidad, eficiencia, cierre de brechas, aplicables en materia de promoción de la inversión privada
territorialidad, sostenibilidad y/o calidad del servicio; y supletoriamente la presente Ley y su Reglamento.
de conformidad con lo dispuesto en la normativa (…)”.
sectorial aplicable.
108.3. Toda transferencia a los gobiernos regionales “Artículo 110-A.- Facultad de cofinanciamiento
o gobiernos locales en cuyo ámbito preste servicios del Gobierno Nacional en la promoción de la
una empresa prestadora incorporada al Régimen de inversión privada en los servicios de agua potable y
Apoyo Transitorio, que estén directa o indirectamente saneamiento
vinculadas a la ejecución de inversiones en agua potable En los casos que, por delegación expresa, el Ente rector
y saneamiento, deben contar con la opinión previa y otorgue al sector privado la explotación de los servicios de
favorable del OTASS. agua potable y saneamiento, mediante cualquiera de las
108.4. El Ente rector propone y coordina los esquemas modalidades de Asociación Público Privada la realización de
de acceso a cooperación internacional, financiera y una o más fuentes, sistemas y procesos comprendidos en
técnica, reembolsable y no reembolsable y otros de similar los servicios de agua potable y saneamiento establecidos
naturaleza a efectos de lograr la inversión necesaria para en el artículo 2 de la presente Ley, éste se encuentra
fortalecer la gestión y administración de los servicios de facultado para cofinanciar los costos de inversión de dichos
agua potable y saneamiento, en el marco de la legislación proyectos. Excepcionalmente, según los criterios que
vigente. establezca el Reglamento, el Ente rector puede cofinanciar
108.5 El Fondo de Inversión de Agua Segura los costos de operación y mantenimiento de manera gradual
(FIAS) puede financiar o cofinanciar inversiones y temporal, lo cual es determinado en el respectivo contrato”.
a los prestadores del servicio de agua potable
y saneamiento, conforme al artículo I del Título “Artículo 111.- Promoción de la inversión privada
Preliminar de la presente Ley; de acuerdo a las para la optimización y mejora de la gestión empresarial
disposiciones que establezca el Reglamento”. Los gobiernos locales, según lo que establece el
marco legal aplicable, pueden propiciar la participación
“Artículo 109.- Transferencias orientadas al del sector privado para mejorar la gestión empresarial
fortalecimiento de la gestión de los servicios de agua de las empresas prestadoras, ejerciendo las funciones
potable y saneamiento correspondientes a las entidades titulares de proyectos
de Asociaciones Público Privadas”.
109.1. El Ente rector, a través de sus Programas, y
el OTASS están facultados a efectuar transferencias “Artículo 114.- Contrato de suministro de
de recursos destinados a financiar estudios o abastecimiento de agua potable y tratamiento de
documentos técnicos vinculados a las inversiones, aguas residuales
en cualquiera de las fases del ciclo de inversión
del Sistema Nacional de Programación Multianual y 114.1. El plazo del contrato de suministro de
Gestión de Inversiones; orientados al fortalecimiento abastecimiento de agua potable no puede exceder de
de la gestión de los servicios de agua potable y veinticinco años, para ello se debe considerar el nivel de
saneamiento. complejidad y la infraestructura que implemente el titular
109.2. Los gobiernos regionales y locales efectúan del derecho de uso del agua.
transferencias de recursos a favor de las empresas 114.2. El plazo del contrato de suministro del
prestadoras, para financiar estudios o documentos tratamiento de aguas residuales no puede exceder de
técnicos vinculados a las inversiones, en cualquiera veinticinco años, para lo cual previamente se debe
de las fases del ciclo de inversión del Sistema contar con la opinión favorable de la Sunass.
Nacional de Programación Multianual y Gestión de (…)
Inversiones; orientados al fortalecimiento de la gestión 114.4. Finalizado el periodo de contrato, el
de los servicios de agua potable y saneamiento. prestador de servicios de agua potable y saneamiento
109.3. Las transferencias de recursos referidas en podría incorporar la infraestructura y equipamiento a
el presente artículo se sujetan al procedimiento, plazo y sus activos, según lo que establezca el Reglamento”.
demás requisitos previstos en las leyes presupuestarias,
para las transferencias de recursos del gobierno nacional, “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
gobierno regional y del gobierno local.
109.4. El Ente rector prioriza la asignación de (…)
recursos para la implementación de los Planes
de Integración; para tal efecto, programa en su SEXTA. Empresa de Servicio de Agua Potable y
presupuesto la transferencia de recursos conforme Alcantarillado de Lima
las normas presupuestales vigentes.
109.5. Las inversiones en el ámbito rural (…)
contemplan aspectos relacionados a la resiliencia,
productividad y sostenibilidad. Asimismo, a fin Precisar que el ámbito de responsabilidad de
de garantizar la ejecución de intervenciones SEDAPAL comprende la provincia de Lima, la provincia
multipropósito enfocados en el uso y acceso, las constitucional del Callao y aquellas otras provincias,
inversiones de agua potable y saneamiento en el distritos o zonas del departamento de Lima que la
ámbito rural se desarrollan considerando usos empresa opte por adscribir, siempre que la cobertura
productivos, de manera integral bajo un enfoque del servicio pueda ser efectuada en forma directa
de servicios, fortalecimiento de capacidades, por dicha empresa y que no se encuentre bajo la
integración, innovación social y tecnológica. responsabilidad de otro prestador regular.
109.6. La cuota familiar puede ser subsidiada Una vez materializada la adscripción, ésta debe
por el Estado en busca de generar incentivos a la ser comunicada al Ente rector y a la Sunass.
eficiencia y calidad del servicio, según lo establezca
el Reglamento”. SÉPTIMA. Autorización para intervención en zonas
declaradas en Estado de Emergencia por desastre o
“Artículo 110.- Facultad de los gobiernos locales en peligro inminente
la promoción de la inversión privada en los servicios Autorizar al Ente rector a efectuar, a través de sus
de agua potable y saneamiento programas, y con sujeción a los dispositivos legales
Los gobiernos locales, en el ámbito de su jurisdicción, pertinentes, la contratación de bienes y servicios para
están facultadas para otorgar al sector privado la la atención de emergencias como consecuencia de
explotación de los servicios de agua potable y desastres ocasionados por fenómenos naturales o
saneamiento, mediante cualquiera de las modalidades de inducidos por acción humana que afecte en forma
Asociación Público Privada la realización de uno o más significativa la prestación de los servicios de agua
fuentes, sistemas y procesos establecidos en el artículo potable y saneamiento, con cargo a su presupuesto y sin
2 de la presente Ley, conforme lo establezcan las normas demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
El Peruano / Jueves 21 de diciembre de 2023 NORMAS LEGALES 35
El Ente rector aprueba mediante resolución ministerial En caso la Sunass, advierta la configuración de
el Protocolo de Intervención ante una situación de los supuestos indicados en el párrafo anterior, debe
emergencia en materia de agua potable y saneamiento, comunicarlo al gobierno local competente, al prestador de
en el marco de las disposiciones del Sistema Nacional de los servicios de agua potable y saneamiento y al OTASS,
Gestión del Riesgo de Desastres – Sinagerd. a fin de que realicen las acciones que, en el marco de sus
competencias, establece la normativa sectorial; sin perjuicio
(…) del ejercicio de sus funciones conforme a la presente
Ley y su Reglamento y de poner en conocimiento ello a la
VIGÉSIMA. Áreas no atendidas por empresas Contraloría General de la República”.
prestadoras de servicios de agua potable y
saneamiento públicas de accionariado municipal Artículo 4.- Incorporación de artículos en el
Las áreas no atendidas o atendidas de manera Decreto Legislativo Nº 1280, Decreto Legislativo que
deficiente que se encuentren dentro del ámbito de aprueba la Ley del Servicio Universal de Agua Potable
responsabilidad de una empresa prestadora de servicios y Saneamiento
de agua potable y saneamiento de accionariado Incorporar los artículos 2-A; 28-A; 28-B; 28-C; 28-D;
municipal, pueden ser entregadas en explotación a 47-A, 79-A, 80-A, 91-A, 102-A y la Trigésima Primera
otras empresas prestadoras, por parte de la entidad Disposición Complementaria Final al Decreto Legislativo
competente. Nº 1280, Decreto Legislativo que aprueba la Ley del
Servicio Universal de Agua Potable y Saneamiento, los
(…) cuales quedan redactados con el siguiente texto:
fenómenos naturales o inducidos por acción área de prestación y los criterios de viabilidad
humana, el incumplimiento al Reglamento de Calidad técnica, legal, económica-financiera determinados
de la Prestación de Servicios de Saneamiento, por la Sunass; así como a los principios que rigen la
aprobado por la Resolución de Consejo Directivo gestión y prestación de los servicios de agua potable
Nº 011-2007-SUNASS-CD o norma que lo sustituya, y saneamiento establecidos en la presente Ley. Las
no da lugar a la aplicación de sanciones, siempre empresas prestadoras de servicios de agua potable
que, contando con los planes de gestión del riesgo y saneamiento públicas se constituyen mediante Ley.
de desastres pertinentes, el incumplimiento no se 47-A.3 Las empresas prestadoras de servicios
relacione a la calidad del agua para consumo humano de agua potable y saneamiento públicas diseñan su
y sean consecuencia de eventos no imputables a las estructura orgánica de conformidad con su norma de
empresas prestadoras de servicios de agua potable y creación, de corresponder, y las disposiciones que
saneamiento a causa del Estado de Emergencia por emita el Ente rector en el marco del régimen legal
desastres ocasionados por fenómenos naturales o especial, según corresponda”.
inducidos por acción humana.
28-C.2. Durante el Estado de Emergencia por “Artículo 79-A.- Infracciones y sanciones
desastres ocasionados por fenómenos naturales
o inducidos por acción humana, la Sunass fiscaliza 79-A.1. El régimen sancionador de la Sunass es
a las empresas prestadoras de servicios de agua aplicable a:
potable y saneamiento y determina las sanciones que
hubiera lugar, que no se enmarquen en el supuesto 1. Los prestadores de servicios de agua potable
previsto en el numeral anterior”. y saneamiento del ámbito urbano y rural.
2. Los Directores y Gerentes de las empresas
“Artículo 28-D.- Fraccionamiento de recibos prestadoras de servicios de agua potable y
pendientes de pago de los servicios de agua potable saneamiento.
y saneamiento 3. Los concesionarios cuando así lo tenga
previsto el contrato de Asociación Público
28-D.1. La declaratoria del Estado de Emergencia Privada.
ocasionado por fenómenos naturales o inducidos por 4. Los prestadores irregulares.
acción humana permite que, los recibos pendientes de 5. Gobiernos Locales.
pago por los servicios de agua potable y saneamiento
que se hayan emitido previamente a la mencionada 79-A.2. Para el caso de las Unidades de Gestión
declaración, pueden ser fraccionados, por las Municipal; los gobiernos locales a cargo de dicho
empresas prestadoras de servicios de agua potable prestador, responden solidariamente por las
y saneamiento, conforme se indica en el Reglamento. sanciones impuestas por la Sunass.
28-D.2. Para el caso de las empresas prestadoras 79-A.3. La Sunass, ejerce la potestad sancionadora
de servicios de agua potable y saneamiento, lo sobre el incumplimiento de las obligaciones legales
dispuesto en el numeral precedente, aplica a los o técnicas; asimismo, dicha potestad comprende
usuarios mencionados a continuación: la facultad de tipificar las infracciones por el
incumplimiento y de establecer el procedimiento
a) Usuarios de la Categoría social. administrativo sancionador.
b) Usuarios de la Categoría doméstica Las sanciones por la comisión de las infracciones
beneficiaria donde estén implementados que tipifique e imponga la Sunass son de tres (3) tipos:
los subsidios cruzados focalizados y cuyo amonestación escrita, orden de remoción y multa; y
consumo no supere los 20 m3 mensuales. son aplicables a los gobiernos locales, los prestadores
c) Usuarios de la Categoría doméstica cuyo de servicios de agua potable y saneamiento regulares
consumo no supere los 30 m3 mensuales en e irregulares, así como a los Gerentes y miembros del
los prestadores de servicios de agua potable Directorio; de conformidad con lo establecido en el
y saneamiento que no tengan implementados Reglamento de la presente Ley.
los subsidios cruzados focalizados”. 79-A.4. Constituyen infracciones pasibles de
sanción las acciones u omisiones que infrinjan las
“Artículo 47-A.- Empresas prestadoras de servicios obligaciones legales o técnicas establecidas en la
de agua potable y saneamiento públicas presente Ley y su Reglamento; así como, en las
demás normas, relacionadas a:
47-A.1. Las empresas prestadoras de servicios de
agua potable y saneamiento públicas se constituyen 1. Empresas prestadoras de servicios de agua
con el objeto de prestar los servicios de agua potable potable y saneamiento públicas
y saneamiento, debiendo poseer patrimonio propio
y gozar de autonomía administrativa, económica a. La prestación de los servicios de agua potable
y de gestión, y demás aspectos vinculados con y saneamiento.
la prestación de los servicios, sujetándose a las b. La administración y ejecución de los recursos
políticas, planes y lineamientos normativos aprobados de las reservas y fondos que establezca la
por el Ente rector y/o autoridades competentes, en Sunass.
concordancia con los planes urbanos a cargo de los c. Otras obligaciones que se deriven del marco
gobiernos locales. legal vigente, según establezca el Reglamento.
Se entienden incluidos en el objeto social de las
empresas prestadoras de servicios de agua potable 2. Empresas prestadoras de servicios de
y saneamiento pública, las actividades económicas agua potable y saneamiento públicas de
que pueden ejecutar a través de su infraestructura y accionariado municipal, directores y gerentes,
aquella que se cree para comercializar los productos sin perjuicio de las señaladas en el inciso 1 del
y subproductos derivados de los servicios de agua presente numeral, sobre:
potable y saneamiento; siempre y cuando, dichas
actividades no pongan en riesgo la prestación de los a. La gobernabilidad y gobernanza de las
servicios de agua potable y saneamiento, así como empresas prestadoras de servicios de
la calidad ni la sostenibilidad de dichos servicios. agua potable y saneamiento públicas de
Asimismo, están facultadas a realizar actividades accionariado municipal, que comprende
vinculadas al uso eficiente de los recursos hídricos, verificar el cumplimiento de las obligaciones
conforme a lo dispuesto por el Ente rector. legales y/o técnicas en materias de:
47-A.2. Para constituir una empresa prestadora de
servicios de agua potable y saneamiento públicas, - Composición y recomposición del directorio;
se debe contar previamente con la opinión favorable - Designación, elección, remoción y vacancia
de la Sunass, en función a la Escala Eficiente, el de los miembros del directorio;
El Peruano / Jueves 21 de diciembre de 2023 NORMAS LEGALES 37
- Designación y remoción de los gerentes; OTASS se encuentra exceptuado del requisito de
- Rendición de cuentas, desempeño y buen que la plaza se encuentre previamente prevista en el
gobierno corporativo; y, Cuadro para Asignación de Personal (CAP) o Cuadro
- Administración y gestión empresarial. para Asignación de Personal Provisional (CAP
Provisional) y Presupuesto Analítico de Personal,
b. La Política de Integración. según corresponda; así como de la condición
c. Otras obligaciones que se deriven del marco establecida en la parte final de la Primera Disposición
legal vigente, según establezca el Reglamento. Complementaria Final de la Ley Nº 29849, Ley que
establece la eliminación progresiva del Régimen
3. Prestadores de pequeñas ciudades, sobre: Especial del Decreto Legislativo Nº 1057 y otorga
derechos laborales.
a. La prestación de los servicios de agua potable 80-A.2. La administración del OTASS surte
y saneamiento. efectos desde la aprobación del acuerdo de la Junta
b. La Política de Integración. de Acreedores hasta que esta designa a un nuevo
administrador o decida cambiar de régimen de
4. Prestadores del ámbito rural, sobre: administración.
80-A.3. El Acta en la que consten los acuerdos
a. La prestación de los servicios de agua potable de Junta de Acreedores a que se refieren los
y saneamiento. numerales precedentes, debidamente certificada por
b. Aplicación de la cuota familiar. el OTASS, tiene mérito suficiente para su inscripción
en el Registro de Personas Jurídicas de la oficina
5. Prestadores irregulares, sobre: registral correspondiente, siendo el único documento
necesario para dicho fin”.
a. La constitución y autorización para prestar los
servicios de agua potable y saneamiento. “Artículo 91-A.- Elaboración del Plan de
b. La prestación de los servicios de agua potable Reflotamiento
y saneamiento.
c. La Política de Integración. 91-A.1. Ratificado el ingreso al RAT, el OTASS en
un plazo máximo de doce meses aprueba el Plan de
6. Gobiernos Locales, sobre: Reflotamiento para la empresa prestadora.
91-A.2. En la elaboración del Plan de Reflotamiento
a. Identificación y adecuación de prestadores participan, la empresa prestadora, el OTASS, la
irregulares. Sunass, el MVCS, los gobiernos regionales y locales,
de acuerdo al ámbito de responsabilidad de la
79-A.5. Para el ejercicio de la función de empresa prestadora. Las entidades que participan en
fiscalización, cuenta con las atribuciones siguientes: la elaboración del plan de reflotamiento, priorizan el
financiamiento de dicho plan.
1. Ingresar, a través de sus representantes 91-A.3. El plan de reflotamiento está orientado al
designados para tales efectos, a las sedes y/o cierre de brechas de calidad y sostenibilidad”.
establecimientos de los prestadores regulares
e irregulares, objeto de fiscalización y solicitar “Artículo 102-A.- Medidas aplicables para el Post
la presencia del personal directivo o del Régimen de Apoyo Transitorio
representante de éstos.
2. Examinar en el establecimiento y lugar 102-A.1. Las empresas prestadoras de servicios de
fiscalizado, la documentación con relevancia en agua potable y saneamiento públicas de accionariado
la verificación del cumplimiento de la normativa municipal que hayan concluido el Régimen de
bajo fiscalización, así como obtener copias de Apoyo Transitorio, continúan con la protección legal
esta o exigir la remisión a la sede de la Sunass. patrimonial, por un plazo no mayor de tres años
3. Requerir, recabar y obtener información y/o contabilizados desde la conclusión del Régimen de
documentación con relevancia para la función Apoyo Transitorio, de conformidad con lo dispuesto
fiscalizadora, guardando la confidencialidad en el Reglamento.
cuando así lo soliciten los prestadores 102-A.2. En dicho plazo, el OTASS pone a
regulares e irregulares, conforme a las normas disposición de la empresa prestadora a tres gerentes,
complementarias emitidas por la Sunass. cuya remuneración es asumida con los recursos del
4. Dictar medidas correctivas en el marco de su citado organismo técnico”.
función fiscalizadora, sin perjuicio de las que
determine en el marco de un procedimiento “DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
administrativo sancionador. FINALES
5. Las demás que se establezcan en la normativa
aprobada por la Sunass. (…)
79-A.6. La Sunass está facultada para dictar TRIGÉSIMA PRIMERA. Censo nacional de
medidas cautelares y correctivas en el marco de un prestadores
procedimiento administrativo sancionador”. El Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento, en el marco de su presupuesto
“Artículo 80-A.- El OTASS como administrador institucional asignado programará los recursos, sin
concursal demandar recursos adicionales al Tesoro Público,
para llevar a cabo un censo nacional de prestadores
80-A.1. A partir del inicio del rol como administrador de los servicios de agua potable y saneamiento de los
de una empresa prestadora de servicios de agua ámbitos urbano y rural, cada cinco años. El primer
potable y saneamiento pública de accionariado censo se lleva a cabo en el año 2025.
municipal en régimen concursal, la administración Para tal efecto, el Ministerio de Vivienda,
de la prestación de los servicios de agua potable y Construcción y Saneamiento coordina con el Instituto
saneamiento se encuentra a cargo del OTASS. Para Nacional de Estadística e Informática (INEI), el cual
dichos efectos, el OTASS cuenta con las facultades brinda la asistencia técnica correspondiente”.
establecidas en los numerales 101.1 y 101.2 del
artículo 101 de la presente Ley, así como la facultad Artículo 5. - Financiamiento
de designar y remover al personal de confianza de la La implementación de lo establecido en el presente
EPS. Decreto Legislativo se financia con cargo al Presupuesto
Para el supuesto de designación del personal Institucional de las entidades involucradas, sin demandar
de confianza, mencionado en el párrafo anterior, el recursos adicionales al Tesoro Público.
38 NORMAS LEGALES Jueves 21 de diciembre de 2023 / El Peruano