0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas17 páginas

Pts Enfierradura

Este documento establece el procedimiento para realizar trabajos de enfierradura de manera segura. Describe las responsabilidades del administrador de contrato, supervisor, experto en prevención de riesgos y trabajadores. Explica que antes de comenzar la jornada se debe realizar una charla de seguridad y un análisis de riesgos para cada tarea. Además, establece que durante los trabajos todos deben usar equipos de protección personal adecuados y seguir las instrucciones de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas17 páginas

Pts Enfierradura

Este documento establece el procedimiento para realizar trabajos de enfierradura de manera segura. Describe las responsabilidades del administrador de contrato, supervisor, experto en prevención de riesgos y trabajadores. Explica que antes de comenzar la jornada se debe realizar una charla de seguridad y un análisis de riesgos para cada tarea. Además, establece que durante los trabajos todos deben usar equipos de protección personal adecuados y seguir las instrucciones de seguridad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

FIRMA FIRMA FIRMA

PREVENCIONISTA CAPATAZ ADMINISTRADOR


DE RIESGOS DE CONTRATO
00 02/01/2023 MONICA JUAN AGUIRRE PABLO BALBOA
GUZMÁN VALDÉS DONOSO NAVARRO
REV FECHA ELABORADO REVISADO APROBADO NOTAS

“PROCEDIMIENTO TRABAJO SEGURO”


ENFIERRADURA

“SERVICIOS INDUSTRIALES VIALITECH LTDA”

UNIDAD O ÁREA DESCRIPTOR PÁGINA

OBRAS/CASA CENTRAL SISTEMA DE GESTIÓN SALUD 1 de 16


OCUPACIONAL
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:2 de 17

1. Objetivo

Establecer la metodología, actividades y controles necesarios para trabajos de


enfierradura en estricto cumplimiento con las directrices de Seguridad y Salud
Ocupacional. Con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-
estándares que puedan provocar lesiones al personal.

2. Alcance.

Este procedimiento aplica cada vez que sea necesario realizar trabajos de enfierradura en
las distintas obras, de SERVICIOS INDUSTRIALES VIALITECH LTDA, como también para
todos los trabajadores y subcontratos. Este procedimiento se debe cumplir a cabalidad.

3. Funciones y Responsabilidades.

3.1 Administrador de contrato.

- Proveer los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto.


- Velar por la protección de la salud, seguridad y medio ambiente de todo el personal a su
cargo.
- Dar cumplimiento a la política de prevención de riesgos de la empresa.
- Entregar los recursos necesarios para el cumplimiento del presente procedimiento y exigir
su cumplimiento.
- Revisar y aprobar los procedimientos y registros de control.
- Controlar la correcta implementación de este procedimiento.
- Controlar la correcta implementación del SGSST de Sacyr Chile S.A.

3.1.1. Jefe de Terreno/Supervisor/Capataz.


- Controlar el correcto uso de los recursos asignados para realizar las actividades.
- Distribuir de forma oportuna y conveniente los recursos asignados para realizar las
actividades.
- Prever y solicitar los recursos necesarios en materia de seguridad vial para el correcto
desarrollo de las actividades.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:3 de 17

- Controlar la correcta ejecución e implementación de las herramientas para la


identificación de peligros y determinación de controles.
- Participar en la investigación de las causas que originan accidentes en área de
responsabilidad.
- Controlar la correcta implementación de este procedimiento de trabajo seguro.

3.2. Supervisión del Centro.

3.2.1. Experto en Prevención de Riesgos


- Verificará que el personal cuente con la charla operacional al inicio de la jornada.
- Revisará que se cumpla con la lectura y explicación del Procedimiento de trabajo o
instructivo y matriz IPER, detallando los riesgos inherentes a que estarán expuestos todos
los trabajadores involucrados.
- Inspeccionará que los supervisores y capataces cumplan con toda la documentación
necesaria para que los trabajos se realicen adecuadamente (charlas, análisis seguro de
trabajo, procedimientos, hojas de seguridad)
- Chequeará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado para la ejecución de los trabajos.
- Exigirá que se cumplan las condiciones necesarias para controlar los riesgos operacionales
indicados en el presente documento y los que se generen en la ejecución de los trabajos.
- Chequeara la correcta ejecución de los trabajos terminados y se asegurara que las áreas
sean entregadas ordenadas y limpias.
- Supervisar la correcta implementación del SGSST
3.3. Trabajadores en general.
- Cumplir con lo estipulado en este procedimiento.
- Cumplir con las políticas, estándares y procedimientos de trabajo estipulados.
- Comunicar a su superior jerárquico cualquier situación que impida o dificulte su
desempeño en las actividades encomendadas.
- Usar los elementos de protección personal adecuadamente y todos los equipos y
herramientas que la actividad requiera.
- Debe, utilizar los elementos de Protección Personal en todo momento, mientras
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:4 de 17

permanezca ejecutando lo indicado en este procedimiento (Casco de Seguridad, Chaleco


geólogo o reflectante, Zapatos de Seguridad, Guantes, Lentes, etc.).
- Participar en el desarrollo del Análisis Seguro de Trabajo (Formato Análisis Seguro del
Trabajo) y charla de 5 minutos operacional (Actividad Preventiva operacional) junto a su
supervisor o capataz directo.
- Debe cumplir con las Normas Chilenas en todo aquello relacionado con el trabajo a
realizar. Además, cumplir con todo lo indicado en este procedimiento.
- Cumplir con las instrucciones de seguridad impartidas por la jefatura.
- Mantener en buen estado los elementos de protección personal.
- No ubicarse bajo cargas suspendidas o acercarse al sector de maniobras de maquinaria, en
caso de no poder trasladarse, estar siempre atento a la carga suspendida.
- No transitar cerca de maquinarias en movimiento. En caso de tránsito obligado por el
sector, deberá asegurarse de no pasar hasta que el operador lo vea y le entregue
autorización.
- Verificar previo a su uso las condiciones de herramientas eléctricas permanentes y
eventuales que se puedan utilizar revisando al menos enchufe, extensión y botón de
encendido.
- Informar a su supervisor de cualquier lesión producida durante el desarrollo de su
actividad.
- Participar de toda actividad de capacitación y charlas en terreno, asociadas a tema de
prevención de riesgos.

Definiciones.

- EPP: Elementos de Protección Personal.


- EPA: Elementos de Protección Auditiva.
- AST: Análisis Seguro del Trabajo.
- Enfierradura: Conjunto de piezas prefabricadas con barras de acero para refuerzo de
hormigón, de dimensiones y forma según proyecto, cuya instalación constituye un pilar
clave en el desarrollo del proyecto a construir, otorgando un adecuado refuerzo
estructural a la edificación.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:5 de 17

- Amarre de fierro: Método utilizado para amarrar elementos constructivos de acero


mediante alambre, fijando las partes de la estructura, para posterior hormigonado.
- Enfierradura vertical: Aquellas que se afirman en el terreno base, una de las más notadas
en la construcción, su presencia es inevitable. Además, es la que debe recibir las cargas
verticales, y transmitirlas al suelo sin ningún problema.
- Enfierradura horizontal: Aquellas que se amarran en la estructura vertical, provocando
mayor resistencia y unificación en las partes de la estructura. Se construye con barras de
fierro, sobresaliendo en la construcción, para luego amarrar lo sobrante con otra
enfierradura.
- Radier: Radier o losa de cemento, trata de un nivel de cemento que es capaz de nivelar la
construcción de edificios o estructuras, y que es la primera capa de la construcción.
- Trabajo en altura: Se considera trabajo en altura a todo aquel que se realice por encima
de 1,8 metros sobre el suelo o plataforma fija, sobre pozos, cortes o voladizos. Para
trabajos realizados en altura, el trabajador deberá utilizar arnés de seguridad de 3 argollas
con dos cabos de vida mosquetón escala.
- Vientos: (Cuerda perlón) Cuerda de polyester que se coloca en cada extremo de la carga a
levantar, sirve para maniobrar la carga con pequeños movimientos, sin exponer las
extremidades a la línea de fuego.

4. Procedimiento.

4.1. Al inicio de la jornada laboral:


- Todos los involucrados en el trabajo deberán tener completo conocimiento del presente
procedimiento.
- Antes de comenzar la jornada laboral se realizará actividad preventiva (charla de
seguridad) diariamente, que según planificación de obra esta podrá ser dirigida por APR,
supervisor, capataz.
- En todos los trabajos a realizar por el personal antes de comenzar con la actividad se
deberá realizar la AST (análisis seguro del trabajo) correspondiente dirigido por supervisor
o capataz encargado.
- Cada trabajador debe preocuparse de retirar de bodega las herramientas a utilizar, él
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:6 de 17

mismo se hará cargo y será el responsable de la inspección de esta y devolución de esta al


final de la jornada laboral.
- Inspeccionar cada herramienta solicitada y asegurarse que esta se encuentre en buen
estado y ante cualquier anomalía esta debe ser devuelta a bodega para su posterior
reparación.
- Cada trabajador debe contar con todos los EPP descritos en el presente procedimiento, si
no cuenta con alguno se deberá dirigir a bodega para su correspondiente recambio.
- Revisar que el área de trabajo se encuentre en orden y despejada para realizar labor y no
represente ningún riesgo incorporado.
- Supervisor o capataz será encargado de coordinar los trabajos con empresa mandante.
- Hacer chequeo de equipos y herramientas de traslado de carga que se utilizaran, de modo
que estos se encuentren en óptimas condiciones.
- El personal que ejecute el trabajo descrito en el presente procedimiento, deberá contar
con examen pre ocupacional de batería básica.
-
4.2. Generalidades.

El trabajo de enfierradura es un proceso constante y continuo, el cual ocupa un gran


porcentaje de realización de la obra gruesa, este proceso es lento y continuo, se puede decir
que es un procedimiento artesanal en la obra, ya que para cada muro y/o elemento
constructivo, es realizado por obreros capacitados en dicho trabajo. Estos trabajan en un área
determinada en el caso de armado cadenas y/u otros elementos constructivos, como también
en diferentes lugares de la obra en el caso de instalación, para posterior moldaje y
hormigonado.
Estos trabajos pueden ser realizados en general en la etapa de la obra gruesa llevando el ritmo
de avance de la obra.
Estos trabajos pueden ser realizados a desnivel, en el caso de muros de contención, radieres o
cámaras de inspección u otros, también pueden realizarse a mismo nivel en el caso de
sobrecimientos o radieres especiales, además de realizarse a sobre nivel en caso losas,
cadenas, pilares u otros.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:7 de 17

Por tanto, los riesgos asociados a esta actividad pueden variar según el tipo de trabajo al área a
realizarlos y las condiciones del terreno.
5. Carga y descarga de fierro.
- No se autorizará el ingreso a personas ajenas al trabajo, se debe delimitar el área de carga
y descarga con conos de advertencia o cinta de peligro.
- Se deben chequear los equipos y elementos de izaje.
- Para el manejo manual de cargas y descarga no se debe sobre pasar los 25kg (Hombre).

5.1. Corte de fierro con esmeril angular.

- Usar los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir. Se requiere el uso
de careta facial para la protección de proyección de partículas.
- Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus protecciones y cables,
enchufes y extensiones en buen estado.
- Realizar los cortes en lugar de apoyo parejo.

5.2. Peligros de la actividad.


- Atrapamiento en la manipulación manual o mecanizada de la estructura de fierro.
- Golpes por caída de materiales o herramientas.
- Golpes por Maquinaria pesada.
- Caídas del personal al circular por plataformas de trabajo, en los trabajos sobre andamios
o al bajar por escalas de mano.
- Caídas a mismo y distinto nivel.
- Contactos con materiales cortantes o punzantes o discos de esmeriles angulares en su
operación.
- Cortes con esmeril por sacar protecciones.
- Sobreesfuerzos en la manipulación manual de materiales.
- Proyección de partículas en el corte con esmeril angular.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:8 de 17

6. Riesgos y medidas de prevención para el trabajo indicado en este procedimiento.

Actividad Riesgos asociados Medidas de control


1. Planificación de Desconocimiento referente del - Dar a conocer a todo el personal que participará en la operación de
trabajo en terreno trabajo a realizar. trabajo, el procedimiento de trabajo seguro mediante una charla en
(revisión de EPP, terreno.
elementos de apoyo, - Re instruir si es necesario, según lo indicado en el D.S N°40 y se
designación de trabajos reitera hasta que el personal comprenda lo señalado.
y preparación de zona). -Difusión de procedimiento de trabajo se dejará registro de la charla
de todo el personal involucrado en la tarea, mediante firma.
- Charla de 5 minutos la distribución de las tareas.
- Confección de AST, en terreno.

2. Realizar charla de 5 Desconocimiento de los riesgos - Se realizara a todo los trabajadores las charlas de 5 minutos por
minutos. en los procesos de trabajos supervisor y/o capataz sobre los riesgos de los trabajos a ejecutar.

3. Realizar AST (Análisis Desconocimiento de las tareas a - Se tendrá que realizar diariamente para el conocimiento de todos
seguro de trabajo) realizar sus peligros y medidas los trabajadores los procesos a ejecutar en terreno.
preventivas

3.Traslado al área de Golpes por o contra objeto -El trabajador deberá usar todos los elementos de protección
trabajo (al inicio, en personal destinados para la operación. (Guantes de seguridad,
jornada laboral) casco, etc).
Dar a conocer a todo el personal que participará en la operación de
trabajo, el procedimiento de trabajo seguro mediante una charla
en terreno.
- Re instruir si es necesario, según lo indicado en el D.S N°40 y se
reitera hasta que el personal comprenda lo señalado.
-Difusión de procedimiento de trabajo se dejará registro de la charla
de todo el personal involucrado en la tarea, mediante firma.
- Charla de 5 minutos y la distribución de las tareas.
- Confección de AST, en terreno.
- Obtener permiso de trabajo cuando amerite.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:9 de 17

Caídas mismo nivel (tropezar, - Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.


resbalar) - Transitar por áreas habilitadas y señalizadas, y superficies
despejadas)
- (transitar atento al entorno)
- Trabajar siempre con un nivel de iluminación adecuado.
- Mantener la atención en los desplazamientos, evitando
distracciones y prisas que pueden provocar un accidente.
- Transitar por vía correspondiente, autorizada y señalizada,
totalmente prohibido el transitar por lugares inhabilitados y con
acumulación de escombros o materiales.
- Prohibido el transitar en obra utilizando dispositivos distractores,
se debe estar siempre atento a las condiciones de la obra.
- Prohibido l correr en su jornada laboral.
- Aplicar orden y aseo antes, durante y después de la jornada
laboral, acumulando despuntes en zonas de acopio y basura en un
solo lugar, para posteriormente realizar aseo según planificación.
- Todas las áreas deberán estar con su señalización del riesgo
existente.
Caídas distinto nivel ( - Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.
excavaciones) - Transitar por áreas habilitadas y señalizadas, y superficies
despejadas)
- transitar atento al entorno.
- Trabajar siempre con un nivel de iluminación adecuado.
- Mantener la atención en los desplazamientos, evitando
distracciones y prisas que pueden provocar un accidente.
- Transitar por vía correspondiente, autorizada y señalizada,
totalmente prohibido el transitar por lugares inhabilitados y con
acumulación de escombros o materiales.
- Prohibido el transitar en obra utilizando dispositivos distractores,
se debe estar siempre atento a las condiciones de la obra.
- Prohibido el correr en su jornada laboral.
- Aplicar orden y aseo antes, durante y después de la jornada
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:10 de 17

laboral, acumulando despuntes y basura en un solo lugar, para


posteriormente realizar aseo según planificación.
- Todas las áreas deberán estar con su señalización del riesgo
existente.
- Uso de EPP específicamente Arnés de seguridad.
Exposición Radiación UV de Participar de confección de AST en conjunto con línea de
origen solar. supervisión directa.
Capacitación sobre Guía Técnica de radiación ultravioleta de origen
solar.
Instrucción a los trabajadores sobre los riesgos específicos de
exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas de
control.
Mantener a los trabajadores informados de forma diaria en un lugar
visible el índice UV estimado señalado por la Dirección
Meteorológica de Chile.
Mantenerse hidratado en forma permanente.
Disminuir el tiempo de exposición continua al calor, intercalando
períodos de descanso o estableciendo turnos de rotación del
personal en lugares con sombra.
Uso protector solar FPS+50. Aplicar 30 minutos antes de exponerse,
y cada 2 horas reaplicar.
Uso de elementos de protección personal adecuados: legionario,
ropa manga larga, lentes de seguridad gris.
Exposición a condiciones Examen Pre-Ocupacional vigente.
climáticas. Difusión de Matriz de identificación de peligros.
Incendio (Exposición gases, Difusión de Procedimiento de trabajo seguro y evaluación.
vapores, humos) Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.
Toma de conocimiento y concientización del Plan de emergencias de
obra.
Respetar señaléticas de emergencias.
No obstruir las vías de evacuación.
Señalización de los puntos de encuentro.
Exposición a condiciones Examen Pre-Ocupacional vigente.
climáticas (agentes biológicos). Difusión de Matriz de identificación de peligros.
Difusión de Procedimiento de trabajo seguro y evaluación.
Incluir riesgo en AST,.CL Control de Trabajo.
Toma de conocimiento y concientización del Plan de emergencias de
obra.
Respetar señaléticas de emergencias.
No obstruir las vías de evacuación.
Uso de EPP (Respirador para agentes mencionados).
Señalización de los puntos de encuentro.
Sobreesfuerzo por manejo Participar de confección de AST en conjunto con línea de
manual de materiales. supervisión directa.
Priorizar el traslado de material en carretilla, transpaletas, camión
pluma, grúa torre, etc.
Antes de iniciar las labores de manejo manual intenso, no olvidar
realizar ejercicios de estiramiento y calentamiento.
Aplicación de ley 20.001; no sobrepasar capacidad de carga manual,
hombres 25 kg y mujeres 20 kg.
Para el levantamiento de carga se deberá flexionar las rodillas, sin
doblar la espalda, sostener la carga con las dos manos lo más
cerca del pecho posible y elevarla estirando las rodillas.
Rotación de los trabajadores destinados a realizar este trabajo.
Supervisión constante de parte del encargado, coordinando las
pausas activas necesarias dentro de la jornada laboral.
Evitar realizar posturas viciosas - repetitivas - forzadas.
Pisadas sobre objetos - Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.
- Transitar por áreas habilitadas y señalizadas, y superficies
despejadas y despejadas)
- (transitar atento al entorno)
- Trabajar siempre con un nivel de iluminación adecuado.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:11 de 17

- Mantener la atención en los desplazamientos, evitando


distracciones y prisas que pueden provocar un accidente.
- Transitar por vía correspondiente, autorizada y señalizada,
totalmente prohibido el transitar por lugares inhabilitados y con
acumulación de escombros o materiales.
- Prohibido el transitar en obra utilizando dispositivos distractores,
se debe estar siempre atento a las condiciones de la obra.
- Prohibido el correr en su jornada laboral.
- Aplicar orden y aseo antes, durante y después de la jornada
laboral, acumulando despuntes y basura en un solo lugar, para
posteriormente realizar aseo según planificación.
- Todas las áreas deberán estar con su señalización del riesgo
existente.
Atrapamiento por o entre - Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.
objetos. - Transitar por vía correspondiente, autorizada y señalizada.
- Uso de EPP básicos obligatorios; casco, lentes, guantes de
seguridad, polera manga larga, geólogo y zapatos de seguridad.
- No usar ropas anchas, collares o cualquier objeto que pueda ser
atrapado por maquinaria o herramientas.
- Solo personal autorizado y capacitado podrá participar y apoyar
en maniobras (equipos, herramientas eléctricas, maquinarias).
- Apilar materiales/equipos en altura adecuada.
- Mantener vías de circulación libres de escombros, materiales u
objetos.
- Todo equipo/herramientas/maquinarias deberán contar con sus
respectivas señaléticas de advertencia con el riesgo "atrapamiento".
Exposición caída Incluir riesgo en Análisis de trabajo seguro.
materiales/objetos. Transitar por vía correspondiente, autorizada y señalizada,
totalmente prohibido el transitar por lugares inhabilitados y con
acumulación de escombros o materiales.
Prohibido el correr en su jornada laboral y al interior/exterior de la
obra.
Uso de EPP básicos obligatorios; casco, lentes, guantes de
seguridad, polera manga larga, geólogo y zapatos de seguridad.
Los desplazamientos en zonas con trabajos en altura deben
realizarse solo si el lugar se encuentra debidamente señalizado y
con autorización por parte del encargado de la actividad.
No colocar herramientas o materiales en borde de plataformas de
trabajos.
Mantener las herramientas manuales amarradas o en
morral/coleto.
Respetar señalizaciones de advertencia.
Respetar delimitaciones de las áreas de trabajo.
Utilizar siempre plataformas de trabajos y/o andamios que se
encuentren habilitados.
Golpes y/o cortes por objetos y -Incluir riesgo en AST Control de Trabajo.
herramientas. -Uso de EPP básicos; casco, lentes y guantes de seguridad, polera
manga larga y geólogo, zapatos de seguridad.
-Almacenar materiales/herramientas que se mantengan en forma
adecuada y segura.
-Almacenar materiales/herramientas en altura adecuada.
-Mantener delimitada y señalizada el área de almacenamiento de
materiales/equipos.
-Estar atento al entorno y concentración en el trabajo.
-Mantener las áreas de trabajo ordenadas y limpias.
Fatiga física. -Incluir riesgo en AST,Control de Trabajo.
-Tiempo de descansos.
-Come saludable y haz ejercicio.
-Planifica periodos de descanso.
-Mantén una buena postura al trabajar.
-Construye un ambiente de trabajo amigable, que definan metas y
objetivos
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:12 de 17

Proyección de fragmentos o -AST y Charla diaria, con instrucción especifica de utilizar equipos de
partículas. protección personal (lentes, casco) en todo momento.

5. Descarga de mallas de Caídas mismo nivel (tropezar, - Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.
fierros. resbalar) - Transitar por áreas habilitadas y señalizadas, y superficies
despejadas y despejadas)
- (transitar atento al entorno)
- Trabajar siempre con un nivel de iluminación adecuado.
- Mantener la atención en los desplazamientos, evitando
distracciones y prisas que pueden provocar un accidente.
- Transitar por vía correspondiente, autorizada y señalizada,
totalmente prohibido el transitar por lugares inhabilitados y con
acumulación de escombros o materiales.
- Prohibido el transitar en obra utilizando dispositivos distractores,
se debe estar siempre atento a las condiciones de la obra.
- Prohibido el correr en su jornada laboral.
- Aplicar orden y aseo antes, durante y después de la jornada
laboral, acumulando despuntes y basura en un solo lugar, para
posteriormente realizar aseo según planificación.
- Todas las áreas deberán estar con su señalización del riesgo
existente.
Caída a distinto nivel en Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.
excavación. - Transitar por áreas habilitadas y señalizadas, y superficies
despejadas y despejadas)
- transitar atento al entorno.
- Trabajar siempre con un nivel de iluminación adecuado.
- Mantener la atención en los desplazamientos, evitando
distracciones y prisas que pueden provocar un accidente.
- Transitar por vía correspondiente, autorizada y señalizada,
totalmente prohibido el transitar por lugares inhabilitados y con
acumulación de escombros o materiales.
- Prohibido el transitar en obra utilizando dispositivos distractores,
se debe estar siempre atento a las condiciones de la obra.
- Prohibido el correr en su jornada laboral.
- Aplicar orden y aseo antes, durante y después de la jornada
laboral, acumulando despuntes y basura en un solo lugar, para
posteriormente realizar aseo según planificación.
- Todas las áreas deberán estar con su señalización del riesgo
existente.
- Uso de EPP específicamente Arnés de seguridad.
Golpes por o contra elementos -El trabajador deberá usar todos los elementos de protección
fijos. personal destinados para la operación. (guantes de seguridad,
casco).
-Dar a conocer a todo el personal que participará en la operación de
trabajo, el procedimiento de trabajo seguro mediante una charla en
terreno.
- Re instruir si es necesario, según lo indicado en el D.S N°40 y se
reitera hasta que el personal comprenda lo señalado.
-Difusión de procedimiento de trabajo se dejará registro de la charla
de todo el personal involucrado en la tarea, mediante firma.
- Charla de 5 minutos con el trabajo del día y la distribución de las
tareas.
- Confección de AST, en terreno.
- Obtener permiso de trabajo entregado.
Exposición a radiación UV. Exposición Radiación UV de origen solar. - Participar de
confección de AST en conjunto con línea de supervisión directa.
- Capacitación sobre Guía Técnica de radiación ultravioleta de
origen solar.
- Instrucción a los trabajadores sobre los riesgos específicos de
exposición laboral a radiación UV de origen solar y sus medidas de
control.
- Mantener a los trabajadores informados de forma diaria en un
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:13 de 17

lugar visible el índice UV estimado señalado por la Dirección


Meteorológica de Chile.
- Mantenerse hidratado en forma permanente.
- Disminuir el tiempo de exposición continua al calor, intercalando
períodos de descanso o estableciendo turnos de rotación del
personal en lugares con sombra.
- Uso protector solar FPS+50. Aplicar 30 minutos antes de
exponerse, y cada 2 horas reaplicar.
Uso de elementos de protección personal adecuados: legionario,
ropa manga larga, lentes de seguridad gris.
Contacto con objetos cortantes - Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.
o punzantes - Tener precaución de posibles materiales/herramientas de trabajo
cortante y/o punzante.
- Utilizar todos los elementos de protección personal adecuado;
guantes, lentes, zapatos, casco de seguridad, etc.
- Contar con iluminación adecuada en el área.
- Mantener vías de circulación libres de escombros, materiales u
objetos.
- Mantener todos los objetos punzantes/cortantes protegidos
(caps, tacos de madera).
- Todas las áreas deberán estar con su señalización del riesgo
existente.
Exposición cargas suspendidas. Incluir riesgo en AST, Control de Trabajo.
Prohibido permanecer o transitar bajo cargas suspendidas.
Desplazamiento de peatones, sólo por lugares establecidos por la
obra, protegidos y señalizados.
El uso de EPP mínimo obligatorio en obra; casco, lentes, geólogo,
zapatos de seguridad, guantes, etc.
Prohibido el tránsito de personal en áreas escarpadas, no expeditas,
sucias y/o desordenadas.
El radio de la maniobra debe estar delimitada/segregada.

Exposición a ruido. - AST y Charla diaria, con instrucción especifica de utilizar equipos
de protección personal auditivos en todo momento cuando sobre
pase los 85 db.- Aplicación de protocolo PREXOR, cuando
corresponda.
- Mantención periódica de equipos.
- Realizar chequeos diarios de equipos y herramientas.
Contacto con electricidad - Instrucción escrita (en AST y charla diaria) acerca de reconocer el
terreno, saber dónde hay servicios eléctricos aéreos y subterráneos
- Se debe revisar herramientas eléctricas y extensiones a utilizar
- El profesional de terreno deberá verificar las condiciones antes de
comenzar.
4.Término de jornada Pisadas sobre objetos - Transitar por áreas habilitadas y señalizadas, y superficies
Caídas mismo nivel (tropezar, despejada)
resbalar) - Respetar señalética.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:14 de 17

7. REQUERIMIENTOS GENERALES DE SEGURIDAD:

La seguridad en el trabajo es la disciplina encuadrada en la Prevención de Riesgos Laborales


cuyo objetivo es la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la
Prevención de Riesgos derivados del trabajo. Se trata de un conjunto de técnicas y
procedimientos que tienen como resultado eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan
accidentes.

Los trabajadores deberán tomar conocimiento de:

- Mantener un orden secuencial en los trabajos.


- Revisar diariamente iluminación para ejecución de trabajos, de no cumplir con estándar,
no se podrá comenzar la actividad.
- Asegurar correctamente cada pieza que se instale de acuerdo con el trabajo a realizar.
- Se demarcará la zona de trabajo con cinta de peligro cuando corresponda.
- Para trabajos sobre 1.50 metros, es obligatorio el uso de arnés con cabo de vida.
- Tarjeta para utilizar andamio color verde y tarjeta de rechazo de andamio color rojo
cuando no este apto para ser utilizado.
- Se deberá transitar solo por lugares y accesos autorizados.
- No se podrá cargar más de dos accesorios en forma individual. En ningún caso se podrá
alzar manualmente más de 25 Kg, de lo contrario se deberá solicitar ayuda (de preferencia
mecánica).
- Usar permanentemente todos los elementos de protección personal obligatorios (y los
ocasionales en caso de necesitarlos).
- Utilizar protección solar factor 50.
- Beber abundante agua
- Uso de ropa manga larga adecuada al trabajo a realizar y legionario.
- Contar con examen de salud compatible para trabajos a ejecutar.
- Se debe advertir siempre del traslado materiales u otros accesorios mediante el empleo
del silbato por parte del encargado de señales y los trabajadores deberán retirarse del
izamiento por riesgos de caída del material que se está trasladando, de no poder hacerlo
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:15 de 17

debe estar siempre pendiente de las maniobras de izaje.


- La técnica de levantamiento correcto debe ser repasada permanentemente en las charlas
de seguridad y controlar su ejecución en terreno.
- Se prohíbe entrar o circular en todo recinto de trabajo especialmente definido como
peligroso, sin estar debidamente autorizado para ello.
- No se puede cortar o calentar cerca de elementos o envases, que contengan algún tipo de
aceite o combustibles inflamables.
- No fumar, en los lugares que se hayan señalado como prohibidos.
- Se prohíbe encender fuego cerca de elementos combustibles inflamables, tales como
pinturas, diluyentes o elementos químicos, aun cuando éstos se encuentren vacíos.
- No se debe consumir bebidas alcohólicas o drogas, cualquiera sea su naturaleza dentro de
obras de Servicios industriales vialitech Ltda.
- No retirar protecciones de esmeril angular.
- Los discos de corte y desbaste utilizados en los esmeriles angulares en ningún caso podrán
tener una capacidad de revoluciones inferior a la indicada por el equipo.
- Antes de iniciar el cambio de un disco de desbaste o corte, el operador deberá
desconectar el equipo.
- Queda estrictamente prohibido abandonar un equipo eléctrico sin desconectarlo.
- Se deberán tomar todas las precauciones de seguridad, en cuanto a jamás descargar pesos
sobre losas o elementos de hormigón no fraguados, o sobre encofrados que no hayan sido
verificados en su resistencia.
- Para labores de izaje o traslado de fierro con ayuda mecánica, el área de radio de giro y
desplazamiento del equipo se deberá mantener libre de personal.
- Cuando el transporte del material se haga en forma manual, y para evitar accidentes, hay
que tener especial cuidado al transitar por las escalas, andamios, carreras, rampas y áreas
abiertas no protegidas.
- Será responsabilidad de todos los trabajadores, mantener las áreas de trabajo limpias y
libres de restos de materiales, con el objeto de evitar caídas u otro tipo de accidentes.
- Queda estrictamente prohibido que los trabajadores trepen por la enfierradura se debe
acceder con plataformas de trabajo seguro, andamios, líneas de vida o escala certificados
y usando su arnés de seguridad con doble cabo de vida cuando corresponda.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:16 de 17

- Cuando haya que manipular cargas elevadas, se debe utilizar los equipos auxiliares
adecuados.
- Se debe controlar que los fierros trasladados con grúas, se haga con eslingas adecuadas al
peso. Por los puntos de anclajes previstos y se guie con cuerdas (viento) hasta las
proximidades del punto de colocación.
- Señalar la zona de carga y acopio.
- Se debe controlar el retiro y acopio de fierros en forma ordenada, sin poner en peligro la
estabilidad del material acopiado.
- Dos trabajadores que transporten, manualmente, un atado de barras, deben soltarlas,
exactamente, al mismo tiempo.
- A los trabajadores se les recomienda flexionar las rodillas en posición de descanso, cuando
levanten pesos superiores a los normales, para evitar lesiones.
- La técnica de levantamiento correcto debe ser repasada permanentemente en las charlas
de seguridad y controlar su ejecución en terreno (MMC).

8. SITUACIONES DE EMERGENCIA:
Se aplicará lo indicado en el Plan de Emergencias del centro de trabajo. Las emergencias
identificadas para esta actividad son:

Incendio en el área de faenas (alrededor). Remoción en masa de material.


Accidentes.
Sismos.

9. EPP POR UTILIZAR:

 Casco de seguridad.
 Barbiquejo, si corresponde.
 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad.
 Ropa adecuada (Uso de manga larga por exposición a RUV.)
 Chaleco reflectante.
 Respirador de dos vías con filtros p100 adecuados, en áreas con contaminación ambiental
o espacios cerrados, cuando corresponda.
SSOMA
“PROCEDIMIENTO TRABAJO Rev: 0 Fecha: 02-01-2023
SEGURO”
ENFIERRADURA Página:17 de 17

 Arnés de seguridad con sus respectivos cabos de vida, si corresponde.


 Guantes de seguridad de Nitrilo y Cabretilla
 Protector solar. FPS 50
 Cubre nuca
 Tapones auditivos, Fonos Adosables para casco.
 Buzo de papel blanco
 Botas Concreteras

También podría gustarte