Tysc36 1223
Tysc36 1223
DICIEMBRE
2023
Víctor Rafael
Osuna 28 Pagán
Carmona ENTREVISTA
PROTAGONISTA 50
56
64
34
SHIRLEY ARISTONDO
38 72
46
©2020 Business&Co.® - Todos los Derechos Reservados
EQUIPO TYSC
Javier Peris - El Gobernauta
Manuel Serrat - Futuro y Seguridad
Nacho Alamillo - Tecnoregulación en Prospectiva
Miguel Angel Arroyo - Hack & News
Juan Carlos Muria - Diario de una Tortuga Ninja
Marlon Molina - Es Tendencia
Ricard Martínez - Ojo Al Dato
Catalina Valencia - Ecosistema Emprendedor
Marcos Navarro - Ai Robot
Víctor Almonacid - La Nueva Administracion
Jesús López Peláz - Consejo de Amigo
Renato Aquilino - Marcos y Normas
Alex Aliaga - Radio Security
Marta Martín - Mentes Divergentes
Shirley Aristondo - América Próxima
PUBLICIDAD Y CONTRATACIÓN
Carmen Usagre
[email protected]
Teléfono: +34 96 109 44 44
GABINETE JURÍDICO
Jesús López Peláz
ATENCIÓN AL LECTOR
[email protected]
EDITA
Business, Technology & Best Practices, S.L.
Av. San Onofre, 20
46930-Quart de Poblet (Valencia)
Teléfono: 96 109 44 44
Fax: 96 109 44 45
https://tecnologiaysentidocomun.com
[email protected]
(Business&Co.®) Business, Technology & Best Practices, S.L. en ningún caso y bajo ningún supuesto se hace responsable
de las opiniones aquí expresadas por sus colaboradores o entrevistados.
Business&Co.®, Escuela de Gobierno eGob®, Master en Gobierno de Tecnologías de la Información MGEIT®, Caviar®,
Telecoms®, Respalda® y AulaDatos® son Marcas y Nombres Comerciales Registrados de Business, Technology & Best
Practices, S.L. “COBIT® es una Marca Registrada de ISACA.
#36 DICIEMBRE 2023
https://tecnologiaysentidocomun.com
NUESTRO
INVITAD0
A #TYSC 28 ENTREVISTA
PROTAGONISTA 50
Víctor Osuna Rafael Pagán
LA NUEVA
ADMINISTRACIÓN 56 RADIO
SECURITY 64
Los nuevos puestos de Seguridad en
trabajo que precisa los sistemas TETRA
la Administración
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 04 08
Copyright La Industria 4.0,
elegante e inteligente
Perfiles profesionales
RADIO SECURITY
ALEX ALIAGA
64
en el mundo de la
ciberseguridad
TDAH: La fuerza
HACK & NEWS
MIGUEL ANGEL ARROYO
20 del impulso
MENTES DIVERGENTES
MARTA MARTÍN
68
Inteligencia artificial
y su impacto en la IA: me sorprendo,
sociedad aprendo, estoy
y entiendo
DIARIO DE UNA
TORTUGA NINJA 24
AMÉRICA PRÓXIMA
JUAN CARLOS MURIA
SHIRLEY ARISTONDO 72
Víctor Osuna
Éxito de la Jornada
NUESTRO INVITADO
28 UNE-SMI para impulsar
A #TYSC la Excelencia
del Servicio
Engañar con TECNOSOCIEDAD
Inteligencia 76
Artificial es
tendencia
XX CongresoAnual
de Directores de
ES TENDENCIA
MARLON MOLINA
34 Proyectos del Capítulo
de Madrid del PMI
TECNOSOCIEDAD
Certificación de 80
privacidad de la
AEPD: ¿mérito
o requisito? Primer evento presencial
de IIBA Spain Chapter,
OJO AL DATO
38 el Capítulo en España
RICARD MARTÍNEZ de IIBA® Global para la
MARTÍNEZ difusión y la promoción
del Análisis de Negocio
VDS: La proyección TECNOSOCIEDAD
internacional del 84
ecosistema
emprendedor
ElSemanal.Com
ECOSISTEMA
EMPRENDEDOR 42 88
CATALINA VALENCIA Z.
Premios
recibidos
Premio 2016 a la Difusión Premio Medio de Comunicación
de los Valores de 2018 de la Asociación Profesional
la Gestión y Gobierno TI Española de Privacidad
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 06 08
06
07
EL GOBERNAUTA
Javier Peris
¿A quién
quieres más
a papá o
a mamá?
Los Proyectos y los Servicios son dos términos que se
utilizan habitualmente en el mundo de las organizaciones,
pero no siempre de la manera apropiada, existe falta de
cultura sobre la transformación organizacional tanto en
la Administracion Publica como en la empresa Privada
no entendiendo la implicación de la Gestión de Proyectos
(Project Management) y de la Gestión de Servicios (Service
Management)
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 08 08
Antes de profundizar en las diferencias entre Programas de Proyectos cuya gestión, es decir
Proyectos y Servicios, es importante entender la el Programme Management será la responsable
definición de cada uno que recogen las principales de convertir en beneficios los resultados de los
Metodologías, Buenas Prácticas e incluso Normas Proyectos, pero ojo durante un tiempo tambien
ISO relacionadas con la materia. Los Proyectos previamente definido; y por ultimo y por encima de los
(Project Management) son un conjunto de Programas de Proyectos tendremos los Portafolios
actividades planificadas y organizadas para lograr o carteras cuya gestión el Portfolio Management,
un resultado específico en un período de tiempo será la responsabilizaran de que se cumplan los
determinado. Estos pueden ser de diferentes Objetivos Estratégicos de la organización.
tamaños y complejidades, desde la construcción de
un edificio hasta la implementación de un sistema de
software, pero su objetivo es generar un resultado.
Por encima de los Proyectos encontramos los
#TYSC / PÁG. 09
Pues bien, frente a esto los Servicios son actividades Además, los servicios son la forma más adecuada
realizadas por una empresa para satisfacer las necesidades de generar ingresos recurrentes para una empresa.
de sus clientes durante plazos mucho más amplios que Mientras que los proyectos tienen una fecha de
los Proyectos o programas que pueden extenderse incluso finalización y una vez que se completa, la empresa
durante toda la vida de la organización, y su Gestión es debe buscar nuevos proyectos, los servicios pueden
decir el Service Management será la responsable de ser ofrecidos continuamente a los clientes. Esto no
cumplir tanto objetivos de sostenibilidad, rentabilidad y solo proporciona ingresos estables para la empresa,
misión de la organización; como objetivos a medio plazo a sino que también ayuda a construir relaciones sólidas
través de la aplicación de mejoras continuas relacionadas con los clientes.
con en la eficacia, eficiencia, seguridad, disponibilidad,
continuidad, etc. del servicio; como a corto plazo Otra ventaja de los servicios es que son flexibles y
centrándose en proporcionar soluciones relacionadas se pueden adaptar a las necesidades cambiantes de
con las necesidades de los clientes tanto internos como los clientes. A medida que las necesidades de los
externos de la organización clientes evolucionan, las empresas pueden adaptar
sus servicios para satisfacer esas necesidades. Los
Ahora que hemos establecido la diferencia entre Proyectos proyectos, por otro lado, a menudo son fijos y no se
y Servicios, es importante hablar sobre la importancia de pueden modificar fácilmente una vez que se han
los servicios. A menudo, se considera que los proyectos iniciado.
son más importantes que los servicios debido a su
naturaleza única y su capacidad para lograr resultados En resumen, aunque los proyectos son el mecanismo
específicos. Sin embargo, los Servicios son esenciales adecuado para lograr resultados específicos, lanzar
para el éxito a largo plazo de una empresa. e incluso mejorar servicios, los servicios y sobre
Cada vez vivimos mas en un mundo As-a-Service donde todo su gestion (Service Management) son más
absolutamente todos los modelos de negocio están importantes para el éxito a largo plazo de una
viviendo un proceso de “Servitización”, comenzando organización. Los servicios son una forma efectiva
por el ocio o la educación y acabando por la movilidad. de construir relaciones con los clientes, generar
Pero dependiendo en gran medida de la importancia que ingresos recurrentes y adaptarse a las necesidades
le otorguen las organizaciones a esa absolutamente cambiantes de los clientes. Como tal, en este siglo XXI
necesaria Gestión de Servicios, estaremos creando un es tremendamente importante que las organizaciones
mundo mejor o todo lo contario. presten definitivamente más la atención a los servicios
Los servicios son una forma efectiva de construir que ofrecen y los consideren parte vital de su estrategia
relaciones con los clientes. Los clientes no solo valoran la de negocio.
calidad del servicio que reciben, sino que también valoran
la experiencia en general. Un servicio excepcional puede
ser la diferencia entre un cliente que regresa y un cliente
que busca una alternativa.
JAVIER PERIS
Javier Peris es Socio Director y CKO (Chief Knowledge Officer) de Business Technology & Best Practices
(Business&Co.®) especializado en Gestión del Portfolio, Programas y Proyectos, Centros de Excelencia así
como Marcos de Gobierno y Gestión de Tecnologías de la Información con más de 20 años de experiencia
tanto en empresas como en Organismos Oficiales y Administración Pública. Es Profesor de IE Business School
e IE Executive Education y dispone de las Acreditaciones Internacionales CGEIT®, CRISC®, COBIT5® Certified
Assessor, ITIL® Expert & Trainer, PRINCE2® MSP® MoP® MoV® MoR® P3O® Practitioner & Trainer,
Sourcing Governance®, VeriSMTM SIAMTM, OKR, Lean, Kamban, Design Thinking, Scrum & AgileSHIFT®
Accredited Trainer ejerce como Business Coach, Business Angel e Interim Manager.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 10 08 EL GOBERNAUTA
#TYSC / PÁG. 00
FUTURO Y SEGURIDAD
Manuel Serrat Olmos
A Dios rogando,
y con el mazo
dando: el negocio
del filtrado
Todos estamos implicados en la lucha contra IP de forma gratuita, y en las que se puede
el cibercrimen. Todos queremos una Internet ver desde retransmisiones deportivas hasta
más segura para la infancia. Todos queremos películas o series), simplemente porque ciertas
una digitalización de las economías donde organizaciones privadas alimentan esas
la confianza sea posible para el adecuado lista, sin control judicial de ningún tipo, y sin
desarrollo de un mercado global de bienes y embargo, no se hace lo mismo hacia dominios
servicios. Mentiras que estamos habituados a o webs que se están usando para actividades
escuchar o leer, y sobre las que reflexiono en de ciberdelincuencia de otro tipo?.
mi artículo de este mes.
Lo que este experto planteaba, sin entrar en la
validez legal o no del filtrado del tráfico de sus
Uno de los lemas de esta sección de Tecnología clientes, equivalente a la censura, es que igual
y Sentido Común es ‘sólo no puedo, pero que se llevaba a cabo esa actividad de filtrado
con amigos, sí’. Con este lema, escuchado ante cierto tipo de destinos, podría hacerse
en convenciones de ciberseguridad, trato hacia destinos bien conocidos por ser utilizados
de reforzar el concepto de que en este para actividades de ciberdelincuencia, como
barco debemos estar todos, colaborando y estafas on line, ransomware, etc.
compartiendo información para acotar cada
vez más el campo en el que la ciberdelincuencia A partir de este planteamiento, con el que
pueda actuar, pero siempre manteniendo podemos estar bastante de acuerdo desde un
un adecuado equilibrio con los derechos punto de vista teórico, los comentarios al post
fundamentales de las personas. Usuarios de fueron muy variados, y algunos de los mismos
Internet, operadoras de telecomunicaciones, se centraron en un aspecto poco claro, y que,
expertos en ciberseguridad y Fuerzas y Cuerpos de ser así, demostraría la hipocresía de los
de Seguridad del Estado debemos estar alerta proveedores de servicio de acceso a Internet.
y participar de un bien común como es nuestra Ese aspecto es EL NEGOCIO.
seguridad en las redes.
Analicemos sucintamente en qué afecta al
Pero recientemente, a raíz de un post en LinkedIn negocio de los operadores de comunicaciones
de un reputado experto en ciberseguridad, se el hecho de que existan servicios ilegales
suscitó un interesante intercambio de opiniones de, por ejemplo, televisión por IP que sirvan
que me han llevado a escribir este artículo. contenidos protegidos por la normativa de
Pongo al lector en antecedentes. Este reputado propiedad intelectual o industrial, o sobre los
experto expresaba en su post una cuestión que, que se generan derechos de imagen. En la
en esencia se resumía en lo siguiente: ¿por actualidad, casi todos los grandes operadores
qué ciertos proveedores de acceso a Internet/ de comunicaciones o proveedores de acceso
operadoras de comunicaciones, de carácter a Internet, al menos en España, incluyen en
transnacional filtran o impiden el tráfico hacia su oferta paquetes de televisión, o incluyen
una lista de webs o dominios utilizado para servicios de streamming como Netflix, HBO o
“infringir las leyes de propiedad intelectual” Amazon Prime Video. Por tanto, los servicios
(traducción: webs de intercambio de enlaces de televisión por IP ilegales les provocan un
o donde se tiene acceso a televisión por perjuicio claro en sus cuentas de resultados,
#TYSC / PÁG. 12
ya que el tráfico que les obliga a cursar el video bajo
demanda no se corresponde con servicios que ellos
estén comercializando de ese tipo. Por tanto, hay
una COLISIÓN entre el interés del usuario de las redes
de comunicaciones y el de las grandes operadoras, y
dado que ellas tienen la sartén por el mango, eliminan
esa competencia desleal que reduce sus cuentas de
resultados. Resumen: el filtrado de contenidos ilegales
beneficia a la operadora dos veces, ya que se reduce
el tráfico que han de cursar y el usuario ha de gastar
un dinero adicional en disponer de ciertos servicios de
video bajo demanda. Como dicen en los casinos, “gana la
Banca”, a costa del cliente.
#TYSC / PÁG. 13
con la neutralidad de la red y conseguir que sus
clientes paguen más para estar (sobre el papel)
más seguros? En mi opinión, no lo es. Y me hago
otras preguntas:
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/manuel-david-serrat-olmos/
Twitter: https://twitter.com/mdserrat
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 14 08 FUTURO Y SEGURIDAD
14
#TYSC / PÁG. 00
15
TECNOREGULACIÓN EN PROSPECTIVA
Nacho Alamillo
Acuerdo político
sobre la Cartera
Europea de
Identidad Digital
del eIDAS 2
Ya me he referido en esta sección a la propuesta de modificación del Reglamento
eIDAS, para establecer un marco para la Identidad Digital Europea (COM(2021)
281 final) –propuesta de Reglamento eIDAS 2–, que se encuentra en la fase final
de tramitación legislativa, una vez que el día 8 de noviembre han finalizado los
diálogos tripartitos, alcanzándose un acuerdo político final sobre el texto, que
ahora será aprobado por el Consejo de la Unión y por el Parlamento Europeo.
El eje troncal del Reglamento eIDAS 2, como resultado del acuerdo político
mencionado, es el establecimiento de un marco de trabajo que, en 2030, conduzca
a un amplio despliegue de una identidad digital fiable, voluntaria y controlada por
el usuario, reconocida en toda la Unión y que permite a cada usuario controlar sus
datos en las interacciones en línea; en línea con los objetivos de la Declaración
Europea sobre los Derechos y Principios Digitales para la Década Digital, que
consagra la visión de la UE sobre la transformación digital, situando a las personas
en el centro, empoderando a los ciudadanos e incentivando a las empresas
innovadoras.
#TYSC / PÁG. 16
#TYSC / PÁG. 17
•La cartera europea de identidad digital debe permitir la creación
de pseudónimos por parte del usuario, y almacenarlos de forma
cifrada.
•La cartera europea de identidad debe permitir el acceso por el
usuario a un registro de las transacciones realizadas mediante
un cuadro de mando que permita visualizar el listado actualizado
de los terceros con los que se han intercambiado datos, y cuando
proceda, todos los datos intercambiados; solicitar a un tercero la
supresión de datos personales; y reportar a la autoridad nacional
encargada del control de protección de datos cualquier solicitud
sospechosa de datos por un tercero.
•La cartera europea de identidad digital debe ofrecer firmas
electrónicas cualificadas y sellos electrónicos cualificados. En el
caso de la firma electrónica cualificada, la misma será ofrecida
por defecto y sin coste, si bien los Estados miembros pueden
establecer medidas proporcionadas para garantizar que se hace
un uso no profesional de la misma, lo que permite mantener una
sana competencia en relación con el mercado de servicios de
confianza.
•Los mecanismos de validación de la cartera europea de
identidad digital serán gratuitos, y los Estados miembros deberán
proporcionar medios para revocar la validez de la cartera europea
de identidad digital.
•Finalmente, y sin ánimo de exhaustividad, los suministradores
de las carteras europeas de identidad digital deberán garantizar
que los usuarios pueden solicitar fácilmente soporte técnico y
notificas problemas técnicos y otras incidencias.
Entre los elementos claves de la cartera europea de identidad
digital, encontramos los siguientes: Todos estos elementos permiten realizar una valoración
francamente positiva de este nuevo medio de identificación
•Los Estados miembros deben proporcionar al menos una electrónica, aunque, como “el Diablo está en los detalles”, sólo
cartera europea de identidad digital en el plazo de 24 meses una adecuada implementación técnica garantizará que la promesa
desde la adopción de los actos de ejecución previstos en el de usabilidad, seguridad y privacidad de la cartera europea de
propio Reglamento, lo que podría conducirnos a mediados de identidad digital se cumple.
2026.
•La cartera europea de identidad digital puede ser proporcionada Para ello, se han puesto en marcha diversas iniciativas, íntimamente
directamente por el Estado miembro, proporcionada conforme relacionadas. En primer lugar, los Estados miembros colaboran
a un mandato del Estado miembro, o proporcionada de forma en la definición de la arquitectura y las especificaciones técnicas
independiente de un Estado miembro pero reconocida por dicho del ecosistema del Reglamento eIDAS 2 (proceso conocido como
Estado miembro, lo que permite fórmulas muy interesantes de ARF Toolbox); en segundo lugar, la Comisión Europea desarrolla,
ordenación de un mercado de identificación electrónica. con la participación de los Estados miembros, el software de
•El código fuente los componentes de software de la cartera referencia de la cartera europea; finalmente, se han financiado
europea de identidad digital que deban instalarse en los cuatro pilotos de gran escala para probar las capacidades de
dispositivos de usuarios debe licenciarse como fuente abierta. la cartera, aportando feedback tanto al ARF Toolbox como al
•La cartera europea de identidad digital debe permitir su uso en software de referencia, siendo uno de ellos el proyecto DC4EU,
relaciones presenciales y a distancia, tanto con otras carteras liderado por España.
como con sistemas de terceros, así como la divulgación selectiva
de datos de identidad personal, en su caso en combinación con Ciertamente, se trata de una iniciativa de muy alto impacto, que
otros atributos de identidad. Asimismo, la cartera debe permitir avanza a gran velocidad y que, sin duda, hay que tener en el radar
a los usuarios verificar la autenticidad y validez de la identidad en toda iniciativa digital.
de los terceros registrados.
NACHO ALAMILLO
Es Doctor en Derecho por la Universidad de Murcia. Licenciado en Derecho por la UNED. Auditor de Sistemas de
Información certificado, CISA. Director de Seguridad de la Información certificado, CISM. Ingeniero Certificado en
Soluciones de Protección de Datos, CDPSE, por ISACA.
En la actualidad, es Abogado del Ilustre Colegio de Reus, Asesor de Logalty y Director General de Astrea La Infopista
Jurídica SL. Asimismo, colabora con el Grupo de Investigación iDerTec de la Universidad de Murcia.
También es miembro del grupo de Infraestructura de Seguridad de Firma Electrónica del Instituto Europeo de
Normas de Telecomunicaciones, que normaliza los servicios de confianza, miembro de UNE CTN71/SC307, de CEN-
CLC/JTC 19 y de ISO TC 307, relativos a Blockchain.
Dispone de más de 100 publicaciones y ha impartido más de 400 ponencias en identidad digital, servicios de
confianza y materias relacionadas.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 18 08 TECNOREGULACIÓN EN PROSPECTIVA
#TYSC / PÁG. 00
HACK & NEWS
Miguel Angel Arroyo
Perfiles
profesionales en
el mundo de la
ciberseguridad
Introducción
No es la primera vez, ni será la última, que hablamos de la complejidad de la
situación actual en referencia a las amenazas cibernéticas y al cibercrimen en
general. El hecho de que el cibercrimen mueva tantísimo dinero supone una
motivación más para los ciberdelincuentes. Unos grupos de ciberdelincuentes
cada vez más profesionalizados, con más y mejores recursos, con estructuras
organizativas que ya las quisieran muchas PYME en España, con conocimientos
cada vez avanzados y con herramientas cada vez más especializadas.
Por otro lado, nos encontramos con la incesante adopción de la tecnología en los
procesos diarios de cualquier organización. Ya sea tecnología de la información,
cada vez más presente en cualquier organización, independientemente de
su tamaño o naturaleza, o tecnología de la operación, como por ejemplo en
entornos industriales. Sea cual sea la tecnología empleada, la integración de
ésta ya conlleva unos riesgos que cada organización tendrá gestionar, ya que
la tecnología de manera inherente se expone a posibles vulnerabilidades, así
como a amenazas que puedan explotar dichas vulnerabilidades. A esto hay que
añadir, que los entornos tecnológicos de las organizaciones son cada vez más
complejos con usuarios deslocalizados, con la integración de servicios en la
nube o la convergencia del mundo IT (Tecnología de la Información) con el mundo
OT (Tecnología de la Operación).
#TYSC / PÁG. 20
20
#TYSC / PÁG. 21
de Sistemas, que además de configurar de manera
seguridad los servidores Windows Server 2019, también
esté capacitado para configurar de manera segura el
entorno en la nube en Azure, desarrolle de manera segura
una aplicación, o configure de manera segura el SCADA
del entorno industrial.
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/miguel-angel-arroyo-moreno
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 22 08 HACK & NEWS
#TYSC / PÁG. 00
DIARIO DE UNA TORTUGA NINJA
Juan Carlos Muria
Inteligencia
artificial y su
impacto en la
sociedad
No es la primera vez en esta sección que nos adentramos en el mundo de la
inteligencia artificial (IA), pero creemos que es un buen momento, a la vista
de los últimos acontecimientos, para reflexionar juntos sobre el impacto que
puede tener la IA en nuestra sociedad.
En primer lugar, nos gustaría señalar los grandes retos relacionados con la
forma en la que se obtienen los resultados que alimentan actualmente a la
tecnología que denominamos IA: los sesgos que pueden tener los algoritmos
en los que se basa, la privacidad de los datos que manejan estos algoritmos
y la evaluación de la calidad de los resultados (que lleva aparejada la
explicabilidad o trazabilidad de estos).
#TYSC / PÁG. 24
Es un buen momento,
a la vista de los últimos
acontecimientos, para
reflexionar juntos sobre el
impacto que puede tener la
IA en nuestra sociedad
#TYSC / PÁG. 25
En cuanto a la validación de herramientas de inteligencia
artificial, deberíamos esforzarnos en primer lugar en definir
correctamente el problema a resolver (dando este paso a La IA va a generar una
veces ya tenemos el 80% de la solución) y validar no solo nueva revolución industrial
el proceso para la obtención de resultados (la “forma”) sino que afectará mucho más
también los resultados, el valor generado (el “fondo”).
a los puestos de trabajo de
La escalabilidad y replicabilidad de estas soluciones de oficina
inteligencia artificial también deben ser evaluadas ya que
con frecuencia se produce una especie de “overfitting” o
sobreajuste, provocando que una solución, cuyos resultados
tienen una adecuación óptima en la organización donde se que se está desarrollando un marco regulatorio común
ha aplicado por primera vez, ve su índice de acierto reducido para la inteligencia artificial que genere confianza y
al intentar aplicarla en otra organización. promueva la excelencia en este ámbito.
Está justificado pues que algunos gobiernos y organismos En definitiva, queridos lectores y querida tortuga, como
supranacionales se involucren en el asunto y elaboren organizaciones la inteligencia artificial nos propone unos
informes con recomendaciones como el de UNESCO sobre retos apasionantes que, como ha sucedido con anteriores
el uso de inteligencia artificial en educación superior avances, no podemos ignorar si queremos seguir siendo
publicado en 2023 o definan una postura común, como en la competitivos y ofrecer servicios y productos de la máxima
reciente Declaración de Bletchley Park. calidad a nuestros usuarios o clientes.
Desde la Unión Europea también se está trabajando sobre En 2024 tendremos que aprender a cabalgar la ola
esta materia, clasificando las soluciones de IA como de ¿empezamos?
riesgo mínimo, limitado, alto o inaceptable al mismo tiempo
Twitter:
https://twitter.com/juancarlosmt
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 26 08 DIARIO DE UNA TORTUGA NINJA
#TYSC / PÁG. 00
NUESTRO INVITADO A #TYSC
Víctor Osuna
¿Quién es Víctor Osuna? de Andalucía. Pasé a servicios especiales hace casi un
Pues la verdad es que es una pregunta complicada año y a día de hoy ocupo el puesto de director general de
de responder, ¡y es la primera! Me resultaría más fácil Modernización Digital en el Ayuntamiento de Córdoba.
responder con quién aspiro a ser, siempre he buscado
mejorar tanto en la esfera personal, la familiar y por Además, he tenido siempre mucho interés en la enseñanza, y
supuesto la profesional. Ese espíritu de mejora me ha tuve la oportunidad de trabajar como profesor asociado en la
llevado a probar mis límites individuales, a aprender Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba,
de los que me rodean y a escuchar a todo el que tenga en el Departamento de Arquitectura de los Computadores,
algo que enseñar o me ha pedido ayuda, dos frases que Electrónica y Tecnología Electrónica. Y a mí, que me gustan
siempre me han acompañado en mi edad adulta han sido los retos, también me ofrecieron y acepté ser miembro de
“per aspera ad astra”, por influencia de la filosofía estoica, la Unidad de Garantía de Calidad del Grado de Ingeniería
y “vive y ayudar a vivir”, pequeña licencia literaria del viejo Informática de la Escuela Politécnica Superior, de la misma
dicho, creo que eso resume bastante bien mi filosofía de universidad. En la línea como docente, si es que se me
vida y esa aspiración a seguir creciendo como persona. Lo puede aplicar ese calificativo, he sido formador en cursos y
esencial a día de hoy es que soy padre de dos niños, uno de jornadas sobre desarrollo y gestión de proyectos. Asimismo,
ellos con diversidad funcional, y desde que nacieron son el he colaborado con el Instituto Andaluz de Administración
motor de la mayoría de mis decisiones vitales. Pública, y otras instituciones, como promotor, coordinador
En cuanto a mi formación académica, estudié en o profesor en cursos relacionados con la aplicación de
colegios públicos y en un instituto público de Córdoba, tecnologías de la información.
ubicado en la antigua universidad laboral, ahora campus
universitario de Rabanales. En el momento de elegir ¿Háblanos de tus éxitos o logros profesionales?
carrera universitaria me llamaba la atención las ciencias El éxito es difícil valorarlo, en mi escala de valores depende
aplicadas o tecnología (en aquel tiempo era menos preciso de si redunda o no en la mejora de algún aspecto importante
al identificarlo), y como desde los doce años estaba en la vida de alguien o en la propia. Valoro mucho sentir
enredando con ordenadores (todos de la familia Z80), me satisfacción con el trabajo realizado, por un lado, y dejar
incliné por estudiar informática, me pudo la curiosidad las cosas algo mejor de lo que me las encontré. Eso ya
por enteder aquellos cacharros, primero la diplomatura lo considero un éxito profesional. Dicho lo anterior, sí
en la especialidad de Sistemas Lógicos en la Universidad considero que ha sido importante para mi vida profesional
de Córdoba y posteriormente la Ingeniería Superior en la algún hito concreto, a veces reconocido y otras veces no
ETSI de la Universidad de Sevilla, ambas dos importantes tanto.
instituciones académicas públicas de Andalucía. No Desde el punto de vista personal y familiar, consideré
obstante, siempre llevo a gala decir que he sido autodidacta, y considero un logro importante acceder al cuerpo
más allá de la formación académica formal y para muchos superior facultativo con especialización en tecnologías
temas de mi interés, incluida la informática, y actualmente de la información y comunicaciones, es un orgullo para mí
en liderazgo de equipos, metodologías para desarrollar y pertenecer a dicho grupo de personas dedicadas al servicio
gestionar proyectos tecnológicos, prestación de servicios público, en mi promoción fuimos cinco y la mayoría ocupan
de calidad y resolución de problemas. o han ocupado puestos relevantes desde el punto de vista
La mayor parte de mi vida profesional ha estado vinculada técnico o de gestión en la administración pública.
al servicio público, en parte por mi forma de entender la Algunos pequeños éxitos de cara a los demás pero
vida y también por influencia de mi padre, funcionario de pequeños logros para mí fueron ver cómo el resultado de
Interior. Después de siete años trabajando en distintas mi trabajo, o el de un equipo bajo mi coordinación, podía
organizaciones y empresas, decidí prepararme las solventar problemas reales en una organización, por
oposiciones al cuerpo de técnicos de grado medio y pequeña que fuera, desde la mejora de las comunicaciones
posteriormente al cuerpo superior facultativo de la Junta con el despliegue de una infraestructura de red corporativa,
de Andalucía, empezando como profesional al servicio de el desarrollo de una intranet para los trabajadores o la
la administración andaluza en 2005, en Sevilla. publicación de un primer sitio corporativo en Internet de
He pasado por distintos puestos, desde técnico a una federación de empresas andaluza o la formación en
responsable de producción de grandes sistemas de capacitación digital para personas en formación para el
información, en la Consejería de Igualdad y Bienestar empleo, hasta lo que considero la culminación de grandes
Social, en la Consejería de Obras Públicas y Transportes, proyectos como coordinador de sistemas junto a grandes
en el Servicio Andaluz de Empleo, en Fomento y Vivienda profesionales altamente cualificados, por ejemplo la
y a partir de 2016 como responsable de la aplicación puesta en marcha de un gran Centro de Proceso de Datos
de las tecnologías de la información y comunicaciones
a la transparencia, gobierno abierto y portal de la
Junta de Andalucía, en la Consejería de la Presidencia,
Administración Pública e Interior, así como subdirector
de Sociedad Digital en la recién nacida Agencia Digital
#TYSC / PÁG. 28
#TYSC / PÁG. 29
de carácter regional como fue el caso del CPD de la Consejería CAM para la producción de placas de circuito impreso, que debía
de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, un proyecto muy cumplir unos estándares de calidad. En el mundo de la fabricación
complejo que se tuvo que ejecutar en un tiempo muy reducido, industrial me quedó claro que, entre otros parámetros, la calidad
o el impulso, como responsable de política informática para la marca la diferencia entre poder obtener un producto que funciona
aplicación de las TIC para la transparencia y gobierno abierto en en las condiciones establecidas y por tanto es útil para quien lo
la Consejería de Presidencia, de la definición y puesta en marcha va a utilizar, o producir algo inútil.
de un modelo de servicios digitales para la Junta de Andalucía, Por otro lado, hace más de dos décadas me tocó participar en la
que entre otros frutos dio lugar al actual punto de acceso certificación en ISO 9001 de la empresa de la que era responsable
general electrónico www.juntadeandalucia.es, impactando en la TIC y debo reconocer que al principio era escéptico sobre su
accesibilidad y la usabilidad de multitud de sitios y aplicaciones utilidad “real”. Durante el proceso de certificación surgió lo
con tecnología web de organismos públicos, incluyendo la nueva verdaderamente interesante, tener procesos documentados era
sede electrónica general, el portal de datos abiertos o el propio el principio para la mejora de los mismos y no sólo de los propios
BOJA. Dicho sistema resultado, y la mejora del servicio público procesos sino del incremento del saber hacer y entender de los
digital asociado, recibió varios reconocimientos y premios, entre profesionales que en aquel entonces desarrollaban su trabajo en
otros el Digital Leaders Awards de 2021, organizado por IDG, aquella organización. Esa experiencia profesional despertó en
RedHat e Intel a nivel internacional. En este caso, disfrutar de un mí la preocupación por conocer y estudiar las distintas formas
éxito de equipo reconocido es auténtico logro y éxito profesional. en las que la gestión se pueden llevar al siguiente nivel.
Otro de los pequeños logros profesionales al que le tengo especial Ahora, en mi día a día, no dudo en abordar cualquier proyecto
cariño fue el desarrollo y puesta en marcha, bajo mi dirección o tarea compleja desde la perspectiva metodológica, el estudio
técnica, de un sistema de catalogación multilingüe, digitalización pormenorizado del estado del arte en cuanto a normas,
y publicación de libros y recursos para personal investigador metodologías, herramientas y buenas prácticas.
en materia de migración, que recibió un reconocimiento de
excelencia como mejor proyecto de aplicación de tecnología ¿Como fueron tus comienzos en el mundo de la tecnología y/o la
a la acción social por la ya extinta Consejería de Innovación, gestión? (Cuenta anécdotas, etc.)
Ciencia y Empresa. Por su dimensión social y por su utilidad Si te refieres a mis primeras incursiones en el desarrollo de
para investigadores de universidades tanto nacionales como productos software, empecé, como muchos compañeros de
internacionales, tiene especial relevancia para mí. carrera en aquella época, a hacer pequeñas aplicaciones de
El último y más significativo logro profesional está siendo trabajar gestión, las típicas aplicaciones para mantener inventarios,
para las personas de mi ciudad, en este caso desde la dirección registros, etc, que básicamente eran aplicaciones de escritorio
de una unidad nueva en el Ayuntamiento de Córdoba, dentro de la con modelos de datos y lógica sencilla, y algunas utilidades
Delegación de Modernización digital. que me encargaban conocidos de otras carreras universitarias
para cálculo numérico y cosas así. Eso prácticamente desde
Háblanos de tu actual responsabilidad, sus nuevos retos. que empecé a aprender a programar (y todavía más por afición
La Dirección General de Modernización Digital, es una que por obligación sigo aprendiendo), año 93 o 94... ha llovido
unidad dentro de la Delegación de Modernización Digital del mucho desde entonces. En aquella época, una persona podía
Ayuntamiento de Córdoba. Entre otras funciones tiene la dirección desarrollar una aplicación completa, siendo un auténtico full
de todos los servicios que constituyen dicha Delegación. stack developer!, hacías la recogida de requisitos, el análisis,
Los retos a los que nos enfrentamos son fundamentalmente el diseño, el desarrollo, las pruebas, todo!!, incluso tenías
organizativos y operativos, tratando de prepararnos para la sensación de control y agilidad total. Lógicamente eso hoy en día
modernización de aplicaciones, sistemas de información y es impensable para casi cualquier desarrollo útil o complejo...
servicios públicos digitales para la ciudadanía. Son tres ejes los habiendo honrosas excepciones, por supuesto. La cuestión es
que estamos actualmente definiendo, la mejora de los servicios que ineludiblemente cualquier persona que haya desarrollado
digitales desde el punto de vista de la eficiencia, racionalización, su profesión en el ámbito de la informática ha tenido que llegar
accesibilidad y usabilidad de los mismos, la implantación de a posiciones en las que gestionar equipos, ordenar y priorizar
servicios de conexión y sensorización de la ciudad para la mejora trabajo, establecer técnicas y herramientas para el seguimiento
de la gestión y la toma de decisiones y la puesta en marcha de y la ejecución, se ha convertido en la clave para llevar a buen
iniciativas para mejorar la capacitación digital en temas como término cualquier proyecto complejo. Mucho más aún si el
industria 4.0 o tecnologías aplicadas a la logística. resultado de dicho proyecto da lugar a un producto digital que
Estamos muy centrados en cuestiones de índole organizativo, conllevará la existencia de uno o más servicios asociados o un
empezando por la mejora de los procesos internos, la adopción servicio como tal con varios productos digitales que lo sustentan.
de metodologías ágiles, la securización de los sistemas y la Creo que llegué a ese momento a finales de los noventa y
capacitación del personal TIC. En todos los procesos de mejora principios de los dos mil, en el momento en el que dentro de una
es necesario centrarse en las personas y en la gestión de los empresa te das cuenta de que lo importante para aportar valor
cambios que muchas veces hay que abordar para conseguir es conjugar la gestión de recursos, tanto económicos, materiales
mejorar. o técnicos con el alcance de objetivos palpables, medibles y
alcanzables. Los equipos de personas con altas competencias
Estas muy involucrado en Buenas Prácticas, Métodos, etc. ¿De tecnológicas, además, requiere del desarrollo de las llamadas
dónde te viene esto? soft skills para la gestión, creo que sigue siendo un reto continuo
En mi opinión me viene de llegar a la conclusión, sin escarmentar para mí, y desde mis inicios, ese tipo de competencias mucho
en cabeza ajena, de que tener un método siempre es mejor que más que las propiamente técnicas.
no tenerlo, no me has preguntado por mis fracasos, pero si estoy
involucrado en la adopción de métodos y en el conocimiento de ¿Como puede una Metodología o Base de Conocimiento aportar
las mejores buenas prácticas es por causa de aquellos. Éxito o valor a las organizaciones?
aprendizaje para lograr llegar en la siguiente iteración... La adopción de metodologías no es suficiente, la incorporación de
Durante mi época universitaria estuve estudiando métodos de las mismas a la cultura organizativa es lo realmente interesante,
ingenería para la fabricación asistida por computador, dentro
del departamento en el que fui alumno interno y posteriormente
colaborador y profesor asociado. Concretamente desarrollé junto
con un compañero de la carrera de industriales una aplicación
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 30 08
#TYSC / PÁG. 31
Nuestro Invitado a #TYSC
los cuales cuanto más conocimiento, recursos, herramientas y
preparación se tenga más posibilidades habrá de superarlos.
Ese ha sido el motivo por el que, a veces con acierto y otras
no tanto, he estado vinculado con organizaciones para la
normalización, regulación de la actividad profesional o mejora
de las competencias para la dirección y gestión.
Por ahondar en la respuesta, entiendo que es necesario
participar en asociaciones de distinta índole, soy socio de
cuatro organizaciones sin ánimo de lucro con propósito social
o científico, y en cuanto a asociaciones profesionales, he
actuado como colaborador y voluntario, como vocal, secretario
o delegado, en el consejo nacional de colegios profesionales de
informática, en los colegios de ingeniería e ingeniería técnica
de Andalucía y en la asociación de licenciados y doctores en
informática de España.
Soy miembro de la IEEE, hace ya casi dos décadas, creo que
es una organización que ha ayudado con la definición de
estándares en muchos de la tecnología de uso cotidiano, con
un lema con el que me identifico “Advancing Technology for
Humanity” y también de la Computer Society, en distintos
comités técnicos (computer architecture, dependable
computing and fault tolerance, Big Data, blockchain, service
and semantic computing), y en la organización del capítulo
español de dicha sociedad.
Creo que ahora toca participar activamente en el Service
Management Institute, por lo pronto con mi membresía.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 32 08 NUESTRO INVITADO A #TYSC
#TYSC / PÁG. 00
ES TENDENCIA
Marlon Molina
Engañar con
Inteligencia
Artificial
es tendencia
Que la Inteligencia Artificial (IA) es tendencia lo sabemos, no es necesario
decirlo. Que la IA es poderosa lo sabemos, no es necesario repetirse.
Que estamos cayendo como moscas en las trampas de la IA también es
tendencia, y tampoco es necesario insistir, pero sí especificar.
Personas falsas
Sabíamos que se programaban respuestas, y también chatbots, pero
hemos llegado al punto de crear avatares que no responden a personas,
y que se autogestionan utilizando automatización vía IA.
“Aitana López” es un ejemplo. Así le ha llamado una empresa de
Barcelona a un perfil de Instagram absolutamente falso. El perfil muestra
a una chica joven, deportista, amante de la moda que hace su trabajo de
“influencer” con la ayuda de la IA Generativa. En el momento en el que
escribo este artículo, el perfil tiene más de 116.000 seguidores.
#TYSC / PÁG. 34
#TYSC / PÁG. 35
El perfil no avisa que sea generado por la IA. La
persona al no ser real no se queja de las posturas
sexistas, ni de la poca ropa con la que se publican
las imágenes. Por otro lado, tiene tinte para el
pelo ilimitado, así como maquillaje, vestidos, y
accesorios.
La mayoría de los humanos no pueden competir
con un perfil así, sería carísimo, pero también es
insultante. Ya habían castigado a Barbie por sus
curvas imposibles, ahora veremos qué pasará con
los avatares automáticos.
El perfil genera dinero, tiene patrocinadores.
La situación para mi paradójica es que busca
seguidores y seguidoras humanas.
Llamarle IA a todo
Se ha presentado un concepto llamado “IA Wash”
para referirse a las personas y las empresas que
dicen que usan tecnología de la IA, o que basan
su servicio en IA, o que construyen sus soluciones muy rápida. Se están introduciendo en
con IA, cuando no es así. El concepto está el mercado servicios que falsamente
inspirado en “green wash”, que fue una tendencia presumen de mejorar el valor que recibe un
cuando las empresas pintaron de color verde usuario.
los productos para simular que eran sostenibles Por ejemplo, Uber lo usa para aumentar el
o respetuosos con el medio ambiente, pero sin precio de los servicios cuando la demanda
hacer ningún cambio sustancial. sube y hay escasez en la oferta. El usuario
pierde.
El problema es que parece que debería generar
vergüenza si un proveedor de tecnología no usa Rayan Air usa la automatización para
IA. Por esta razón, uno de los engaños se basa en descontar un poquito por debajo de la
mentir, decir que se usa IA aunque no sea así. oferta de otros vuelos, de esta forma el
usuario cree que ha encontrado un vuelo
Usar la IA en contra del usuario más barato, hasta que suma los asientos, la
En mi opinión, el mayor de los engaños está en maleta, y el derecho a hacer o no cola.
hacer creer al usuario que se usa la IA para darle
mejor servicio, o para añadir valor, cuando es Un último ejemplo está ocurriendo en los
exactamente lo contrario. portales de comercio electrónico, donde
la automatización de algunos descuenta
La IA es automatización, con toma de decisiones céntimos por debajo de sus competidores
para aparecer primeros en las búsquedas.
El beneficio para el usuario es ilusión.
MARLON MOLINA
Marlon Molina es ingeniero en informática, es certification officer en Computerworld University desde
donde lidera la certificación Business IT, también dirige el laboratorio de ciberseguridad para los Par-
lamentos de las Américas en la OEA, es profesor en varias Escuelas de Negocio, y es asesor de varios
Consejos de empresa en España e Internacionales. En 2019 Cherwell le incluyó en el TOP 5 de los líderes
técnicos de la transformación digital en EMEA.
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/marlonmolina/
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 36 08 ES TENDENCIA
#TYSC / PÁG. 00
OJO AL DATO
Ricard Martínez Martínez
Certificación de
privacidad de la
AEPD: ¿mérito o
requisito?
Garantizar condiciones adecuadas para el ejercicio profesional de las personas delegadas de
protección de datos, así como para su formación y desarrollo de las debidas cualificaciones
ha sido una constante a lo largo de toda mi carrera. Es esta una profesión en la que, en función
de nuestra formación y compromiso podemos operar con un cierto grado de autoridad, vivir
en la angustia permanente, pero también desplegar nuestras funciones desde la indigencia,
cuando no la estulticia intelectual. Hace unos meses una conversación con un estimado
colega incrementaba más si cabe mi constante preocupación en esta materia. Certificado
en privacidad en prácticamente todos los estándares que uno pueda imaginar, esta persona,
titular de una pequeña empresa, podía ser excluido de una licitación pública ya que no solo
se le exigía la certificación de privacidad de la Agencia Española de Protección de Datos
sino también la existencia de un suplente con la misma certificación. Y así, dicho desde el
respeto, lo que había aparecido como un elemento para dotar de seguridad al mercado se
convertía en un requisito para el acceso profesional. Esto sin duda resulta particularmente
contradictorio en una profesión que no se encuentra regulada. Y convierte un examen de
“tipo test” en un criterio de calidad.
Pero antes de reflexionar sobre esta materia conveniente posicionar esta figura en el
contexto de las organizaciones. En principio, el diseño institucional, el DPD tiene por objeto
ser un oficial de cumplimiento normativo con funciones de supervisión, control, formación
y soporte, así como de atención directa a la ciudadanía, en el contexto de entidades que,
por sus propias características, así lo requieran. El legislador español ha considerado que
acudir esta figura cuando uno no es un sujeto obligado incorpora un plus de diligencia
que debería ser contemplado en los procedimientos de inspección y sanción. Por tanto,
el Reglamento General de Protección de datos y en su implementación la legislación
española ha considerado que existen un conjunto de entidades en las cuales ya sea por
razón del volumen de los datos tratados, por la naturaleza cualitativa de los tratamientos,
por su naturaleza institucional o por la singular vulnerabilidad de los sujetos, cuyos datos
son objeto de recogida y tratamiento, deberían ser asistidas por un experto con profundo
conocimiento del RGPD y de aspectos como la seguridad, para contribuir a garantizar el
cumplimiento de la norma.
#TYSC / PÁG. 38
nivel de exigencia que ha caracterizado la legislación variopinto. Existen entornos administrativos en los
española desde su origen vivimos en un país que que para no incrementar el gasto se han reclasificado
siempre cumplió con la norma de modo epidérmico. puestos en plantilla sin inversión en formación, se
De ahí que hayan proliferado como flores de mayo los ha nombrado delegados de protección de datos de
negocios de protección de datos basados en plantillas mera apariencia, o se ha externalizado un esfuerzo
de copia y pega, que determinadas empresas se hayan significativo al coste de un contrato menor.
enriquecido con cargo a los fondos de formación Desconozco en profundidad la realidad del sector
mediante corruptelas, o que sencillamente aparecieran privado, pero el panorama no tiene por qué ser
en el mercado herramientas para crear empresas de mucho más alentador. Y es aquí donde la aparición
protección de datos mediante cursos de formación de de los esquemas de certificación, contribuye de
un día. algún modo a ofrecer confianza y seguridad del
Acude a mi memoria una nota de prensa de la AEPD mercado respecto de las ofertas existentes en el
recordaba que no se puede auditar el cumplimiento asesoramiento en esta materia. Sin embargo, viene
de la legislación de protección de datos y la seguridad bien a mi memoria una frase que se convirtió en un
mediante una checklist formalizada por teléfono. En mantra para la APEP cuando realizamos la primera
este contexto previo al RGPD, únicamente las empresas revisión de nuestro modelo de certificación: una
sometidas a un mayor riesgo regulador contaban con certificación será tan valiosa como lo sea la peor
lo que podríamos definir un ancestro del DPD. Y sobre de las personas certificadas. La reflexión que desde
este sustrato de mera apariencia, particularmente
grave en lo que se refiere a la Administración Pública,
se implanta la figura del delegado de protección
de datos en España. A nadie se le escapa que los
criterios de selección de los DPD suelen ser de lo más
#TYSC / PÁG. 39
entonces vengo realizando de manera cíclica
a la luz de mi experiencia profesional como
docente universitario me hace plantearme muy
seriamente si en este país estamos siguiendo el
camino adecuado en la formación e implantación
de la figura de la persona delegada de protección
de datos.
RICARD MARTÍNEZ
Profesor en el Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración y Director de
la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital. Doctor en Derecho por la Universitat de València. Miembro
de la mesa de expertos en datos e Inteligencia Artificial de la Consejería de Innovación y Universi- dades de la
Generalitat Valenciana. Miembro del grupo de expertos para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales
de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital. Ha sido Presidente de la Asociación Profesional Española de la Privacidad y responsa-
ble del Área de Estudios de la Agencia Española de Protección de Datos.
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/ricardmartinezmartinez/ Twitter: https://twitter.com/ricardmm
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 40 08 OJO AL DATO
#TYSC / PÁG. 00
ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
Catalina Valencia Z.
VDS: La proyección
internacional del
ecosistema
emprendedor
Venimos de meses muy movidos en el ámbito El programa logró convocar a más de 1.500
del emprendimiento, tanto en España como en startups internacionales.
Valencia y precisamente el último trimestre
del año ha estado marcado por muchos Startups premiadas en VDS 2023
encuentros, en los que hemos podido vernos,
conocer nuevos proyectos y generar sinergias Valencia Digital Summit 2023 ha dado a
para futuras colaboraciones. conocer a las ganadoras de su competición
internacional de startups. Las triunfadoras han
Precisamente uno de estos encuentros, el VDS, sido las startups Ender Turing, en la categoría
ha logrado reunir en Valencia a más de 12.000 Seed, y Cafler, en la categoría Growth. Ender
personas de más de 90 países, experimentando Turing (Estonia): Ayuda a los call centers a
un crecimiento exponencial. Desde su primera acelerar el control de calidad, asesorar agentes
edición, en 2018, ha aumentado un 1.500% su y satisfacer al cliente. Cafler (España): Es un
número de asistentes y esto ha contribuido a marketplace en el que un conductor profesional
que actualmente el ecosistema innovador y realiza cualquier actividad relacionada con tu
tecnológico valenciano se haya consolidado coche por ti.
como el tercero a nivel nacional por volumen
de inversión, con más de 1.300 startups y más Las galardonadas recibieron distintos premios
de 700 millones de euros invertidos en ellas en en la ceremonia de clausura del evento
los últimos años. organizado por Startup Valencia, entre ellos
un espacio expositivo para la edición de
Valencia Digital Summit apuesta por consolidar 2024 de Valencia Digital Summit. Además,
el ecosistema innovador valenciano y las startups ganadoras se beneficiarán de las
llevarlo al siguiente nivel promoviendo la oportunidades de networking y promoción de
transformación de las empresas emergentes sus negocios que ofrece VDS a nivel mundial.
en scale ups competitivas. A lo largo de dos Un jurado compuesto por inversores de alto
días, el evento tecnológico internacional nivel y líderes de corporaciones internacionales
contó con la participación de líderes y gurús como Rosa Sánchez, responsable de Startups
tecnológicos de todo el mundo que, a través en Territorial Valencia de Banco Santander;
de un programa con más de 500 ponencias Juan Luis Hortelano, presidente de Startup
y paneles de debate, compartieron sus Valencia; Marta Cruz, socia director de NXTP
experiencias que inspiran para crecer y Ventures; Stefano Guidotti, socio de P101,
construir un futuro mejor (‘Building the Good y Yolanda Tomas, miembro de la Junta de
Future’).
#TYSC / PÁG. 42
#TYSC / PÁG. 43
reconocidas EBHealth3, como mejor startup Health & Wellbeing
por la Generalitat Valenciana; y Medcom, como Motivem Winner,
los premios de la Universitat de València, que cuentan con el
respaldo de la Generalitat Valenciana y reciben el apoyo de la
Fundación “la Caixa”, a través de CaixaBank.
CATALINA VALENCIA Z
Catalina Valencia Zuluaga es Community Lead en KM ZERO Food Innovation Hub y además mentora en
Interacpedia, EIT Food, Demium, etc. Responsable de StartUp Europe Awards de la Comisión Europea y
la Fundación Finnova hasta 2019. Elegida la persona que más promueve el ecosistema emprendedor en
los VLC Startup Awards del Ayuntamiento de Valencia.
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/catalinavalenciazuluaga/
Twitter:
https://twitter.com/catavalencia
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 44 08 ECOSISTEMA EMPRENDEDOR
#TYSC / PÁG. 00
Ai ROBOT
Marcos Navarro
La Industria
4.0, elegante e
inteligente
Mucho hablamos de que estamos viviendo la múltiples propósitos, maquinas herramientas,
cuarta revolución industrial, pero no siempre etapas de procesos con sensores, actuadores
hablamos de cómo se está aplicando al sector y conexiones que les permiten recopilar y
industrial. El sector industrial lleva décadas transmitir datos en tiempo real, así como recibir
empleando robots, sensores y análisis de datos órdenes para actuar de determinada manera.
en sus procesos productivos. Sin embargo, Esta conectividad proporciona información
la irrupción de las nuevas tecnologías de sin precedentes sobre el rendimiento de las
fabricación, comunicaciones y la Inteligencia máquinas, los procesos y toda la cadena de
Artificial está transformando también este suministro, lo que permite a las empresas tomar
sector. En este articulo vamos a analizar cómo decisiones basadas en datos y optimizar las
está cambiando la industria fruto de las nuevas operaciones.
tecnologías.
OT FRENTE A IT
La Cuarta Revolución Industrial, Industria Sin embargo, alguien podría decir, que la industria
4.0 o Smart Industry, implica la integración ya disponía de robots, de sensores, de procesos
de nuevas tecnologías de inteligencia automatizados y estaciones tele mandadas.
artificial, comunicaciones y sensorización Sin embargo, todos estos sistemas trabajaban
avanzadas en los sectores industrial y de la con protocolos propietarios y aislados. Es
manufactura. Esta nueva ola tecnológica está más, la tecnología de las fabricas casi siempre
cambiando profundamente cómo funciona la han estado aisladas del resto de los sistemas
industria, pudiendo fabricar productos más de información de la empresa. Es la OT/TO
personalizados, con diferentes tecnologías (Tecnología de la operación o producción)
de fabricación como son impresoras 3D de frente a la IT/TI (Tecnologías de la información).
diferentes materiales, e incluso ha modificado En el momento en el que se unificaron las
como la tecnología interactúa con nosotros en redes (ethernet) y la conectividad entre
toda la cadena de valor. ambas, aparecieron los primeros problemas
de seguridad sobre los elementos de control
La Industria 4.0 es un cambio de paradigma, (SCADA) al ser accesibles desde internet. Ahora,
no solo tiene el potencial de transformar la todo lo que conocemos por IoT esta publicado
economía, aumentar la productividad y mejorar en internet, con redes más o menos protegidas,
la calidad de nuestras vidas, sino que está pero accesibles. Esto implica aplicar nuevas
creando nuevas formas de producción y como políticas de seguridad también a los entornos de
acceder a sus productos. la fábrica, y más, con la normativa de protección
Uno de los aspectos clave de la Industria 4.0 es de las infraestructuras críticas.
el concepto de conectividad que ha permitido
la comunicación e interacción de numerosos
dispositivos. El Internet de las cosas (IoT)
desempeña un papel central en esta revolución,
permitiendo que máquinas, dispositivos y
sistemas se comuniquen entre sí e intercambien
datos. IoT incluye elementos físicos con
#TYSC / PÁG. 46
#TYSC / PÁG. 47
LOS COMPONENTES CLAVE
DE LA INDUSTRIA 4.0
Twitter:
https://twitter.com/mnalcaraz
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/mnalcaraz/
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 48 08 Ai ROBOT
#TYSC / PÁG. 00
ENTREVISTA PROTAGONISTA
Rafael Pagán
¿Quién es Rafael Pagán? responsabilidades y un reto magnífico, ha sido la
Escribir concisamente algo sobre mí se va tornando Presidencia del IIBA Spain Chapter, justo cuando se
cada vez más complicado. Suele sucedernos a los cumplen 20 años de su creación en Canadá.
que tenemos ya cierta edad, que nuestra biografía Profesionalmente, también he logrado trabajar
dejó de ser hace tiempo corta y simple. Por el en las mejores compañías globales de formación
contrario, cumplir años y aquilatar experiencias nos corporativa y seguir creciendo con ellas en el
va llenado las maletas de aprendizaje, conocimiento desarrollo de nuevos productos y soluciones para
y sabiduría. la comunidad de analistas y project managers para
Básicamente me defino como una “mente inquieta” las empresas más importantes a nivel mundial. Y,
ávida de conocimiento nuevo que descubrió hace por último, ser mentor de algunas de las startups
mucho tiempo que la mejor manera de mejorar españolas más brillantes en sus respectivos
y adquirir nuevos saberes era amplificando ese segmentos de usuarios.
conocimiento a otr@s colegas, compañeros/as de Aunque el logro del que me siento más satisfecho
proyecto, equipos y organizaciones. Así descubrí ha sido facilitar la creación de numerosos grupos
una de mis pasiones, la mentorización de equipos y de trabajo que se han convertido en equipos de muy
profesionales. alto rendimiento. Sin ellos, muchos de estos logros
En cuanto a ese pequeño bolsillito de mi maleta para no hubieran sido posibles. ¡Gracias equipos!
el tiempo libre, está repleto de felices momentos
con mi familia, mi mujer, mis perros, mi moto y las Háblanos del Business Analysis, tus experiencias,
rutas que disfruto por los bellos rincones de la tierra vivencias incluso anécdotas
gaditana, el paddle surf en mis playas de Sancti Petri El Análisis de Negocio o, como yo le llamo, “la
y mi gran pasión, volar en paramotor, “un avión de capacidad de decidir tu propio destino” supone
bolsillo”, como me gusta llamarlo, que me ha regalado aumentar las capacidades de un equipo u
emociones e imágenes inolvidables ya grabadas organización para decidir, de forma sistémica,
en mi retina para siempre, surcando los aires sobre aquel camino que le situé en su visión de futuro
mares de nubes. y lograr el establecimiento de la mejor estrategia
de cambio para lograr realizar los beneficios
¿Háblanos de tus éxitos o logros profesionales? esperados, reduciendo en gran medida (y esto es
Mi trayectoria profesional es larga y llena de logros muy importante) los desbeneficios del cambio. Es
que van íntimamente unidos a grandes sacrificios, ya decir, evita ir en piloto automático o, peor aún, sin
que hace más de 20 años que decidí dejar la seguridad una visión factible, aceptada y sostenible.
que tenía en una alta dirección y materializar mi Cómo anécdota, recalcar el carácter revelador y
propia propuesta de valor. a veces, apabullante cuando uno descubre los
Los logros más importantes han sido: Ser nominado grandes resultantes que pueden alcanzarse si
al Premio Nacional al mejor estudiante de Ciencias dominas el cuerpo de conocimiento del Análisis de
Náuticas; lograr la primera beca a un extranjero Negocio. Esto es algo que dispara normalmente el
concedida por la City University Business School; WOW! tanto a nivel individual, como en el equipo.
recibir el premio al mejor proyecto andaluz por la
revista Actualidad Económica del año 2000; fundar
el Grupo de Interés en Análisis de Negocio de PMI
Madrid Spain Chapter; ser nombrado Voluntario
del año 2021 de PMI Madrid; impulsar el Canal de
Youtube de habla española de los webinars de
dicho capítulo y ser, a nivel global, el canal con más
contenido y visitas y el último logro que me hace
muy feliz y con el que asumo con entusiamo muchas
#TYSC / PÁG. 50
#TYSC / PÁG. 51
entrevista protagonista
#TYSC / PÁG. 52
Háblanos de IIBA® Internacional, su trayectoria y formarme como Project Manager. Recuerdo que
del Capítulo Español de IIBA, sus objetivos y retos mis compañeros de negocio no entendía como
El Análisis de Negocio, como igualmente ocurrió bajaba a la capa táctica. Trabajando en la capa
con la Dirección de Proyectos, ha sido una táctica me di cuenta de que los equipos de proyecto
capacidad estratégica practicada en las grandes no se integraban con la estrategia.
compañías más innovadoras, integrado en su La capa intermedia, la iniciativa (programas y
propio ADN y un activo protegido, dado el alto valor portafolios) me dio la clave y pronto descubría mi
estratégico de su conocimiento. Su origen, como WOW!. Esto se llamaba Análisis de Negocio e, igual
el de la Dirección de Proyectos es la Defensa y, en que con PMI®, había un organismo de refencia
este caso, la Inteligencia Militar. internacional, el IIBA®.
Hoy que se cumplen 20 años de la creación Lamentablemente, esta desalineación entre la
del IIBA® Global y agrupa a una comunidad consultoría y los proyectos sigue siendo incluso
internacional de 30000 miembros, 120 capítulos y mayor. Una lástima. Vamos a intentar que las partes
1500 voluntarios. En España, y tras dos años de interesadas descubran su WOW!. Con mi equipo
trabajo intenso para lanzar el Capítulo en España, de la Junta Directiva y otros colaboradores como
tenemos como principales objetivos fomentar vosotros, vamos a hacer todo lo posible.
la colaboración con otros agentes de cambio, la
difusión de las buenas prácticas del Análisis de ¿Como puede el Business Analysis aportar valor a
Negocio (BABOK Guide) y, en general, impulsar las organizaciones?
la disciplina y cohesionar a la comunidad de El modelo conceptual del Análisis de Negocio, es
profesionales de habla hispana, en nuestro idioma decir, cómo se estructura la cabeza de un analista
y con mayor agilidad. de negocio, integra el valor, pero también otros
El reto más importante, en este último trimestre del factores en este sistema complejo, como el usuario,
año, y gran parte del próximo es la consolidación la necesidad, el contexto, el cambio y la solución.
de IIBA Spain Chapter y su aceleración a un ritmo El primer valor que aporta, por tanto,a es tener clar
sostenible, contando con la colaboración y el gran la necesidad y hacia dónde queremos ir para lograr
entusiasmo que han demostrado los más de 300 ese valor. Parece sencillo ¿verdad?
asociad@s.
¿Qué áreas de mejora te parecen más importantes
Háblanos de la Junta Directiva, de cómo está o relevantes en el Gobierno y la Gestión de las
organizada, sus trayectorias y qué objetivos tienen organizaciones?
exactamente Incorporar, tanto la dirección de iniciativas
como el análisis de negocio. Son dos caras de la
La Junta Directiva está compuesta por un equipo misma moneda y debemos realizar la integración
con una gran trayectoria profesional y experiencia y mantener el alineamiento de las tres capas:
en voluntariado. Está compuesta de la Presidencia, Estrategia, Iniciativa y Táctica, de forma iterativa y
asumida por mí; la Secretaría y VP de Planificación adaptativa. Esto no se enseña en las escuelas de
de Eventos, con Raúl Fernández Cuenca; Tesorería ingeniería (táctica) ni en las escuelas de negocio
con Angeles Gómez Torreadrado; VP de Membresía (estrategia). Me pregunto, ¿cómo es posible?
y Desarrollo Profesional, con Sara Estirado y VP
de Comunicación y Marketing, con Cristina Fdez ¿Cuáles diferencias, similitudes, sinergias,etc
Araújo. hay entre el Portfolio, Programme & Project
Aprovecho para invitar a los lectores a visitarnos Management y el Business Process Management?
en nuestra web https://spain.iiba.org/ y nuestro La capa de portfolio y programas incorporan
canal de Linkedin, IIBA® Spain Chapter. También dominios de realización de beneficios y alineamiento
podéis contactar en este email [email protected]. estratégico (es bueno, pero no suficiente) el
org. enfoque en la mejora de procesos, lanzamiento de
Animaos, ¡estamos haciendo Historia en el Análisis productos en aproximación ágil, o proyecto de IT,
de Negocio en España!. ciberseguridad y datos son perspectivas (vistas)
que el analista de negocio puede incorporar a su
¿Como fueron tus comienzos en el mundo del conocimiento fundamental del Análisis de Negocio.
Business Analysis? (Cuenta anécdotas, etc.)
Yo estudié una ingeniería, pero pronto me vi
desarrollándome como directivo en la capa
estratégica de las organizaciones. Con frecuencia,
no sabíamos desarrollar proyectos, por eso decidí
#TYSC / PÁG. 53
pueden ayudar a desarrollar internamente estas
capacidades fundamentales necesarias para
mejorar y crear nuevos modelos de negocio.
Además, incluso si lo tienen claro, el problema es
que no hay suficientes analistas de negocio en el
mercado.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 54 08 ENTREVISTA PROTAGONISTA
#TYSC / PÁG. 00
LA NUEVA ADMINISTRACIÓN
Víctor Almonacid
Los nuevos
puestos de trabajo
que precisa la
Administración
La inteligencia artificial ha venido para quedarse. Los algoritmos que se utilizan en la
automatización de procesos son ya viejos conocidos. Las actas audiovisuales están
sustituyendo a las escritas. Algunos servicios públicos incorporan ya, incluso desde
hace años, sensores electrónicos que ofrecen datos con los que se obtiene información
para el usuario y los propios gestores del servicio. Tampoco son elementos que podamos
denominar extraños, acabando 2023, tecnologías como los drones, los bots, o incluso
la computación cuántica. Y todo ello dentro de un entorno 5G, de amplia conectividad e
interoperabilidad.
Poco o nada encajan con el escenario descrito las estructuras organizativas basadas
en Relaciones de Puestos de Trabajo donde aún abundan, de forma inmutable a lo largo
de los años, puestos de perfil auxiliar administrativo y de subalterno a los que se pide la
realización de fotocopias o tareas anacrónicas como la taquigrafía o el envío de faxes,
las cuales no se corresponden con la realidad pero constan por escrito y de las que, en
puridad, no tendría por qué salirse el trabajador por ser lo que la norma organizativa y
funcional le exige.
#TYSC / PÁG. 56
El cerebro es un órgano
maravilloso. Comienza
a trabajar nada más
levantarnos y no deja de
funcionar hasta entrar
en la oficina
Robert Frost
#TYSC / PÁG. 57
Asistenciales. Frente a la inteligencia artificial,
se ponen en valor los puestos para los que se
requieren “inteligencias” genuinamente humanas:
empatía, habilidades sociales, comunicación,
resolución de problemas, etc. Este tipo de puestos
suelen ser de perfil asistencial: atención avanzada
al público (más allá de los chatbots), servicios
sociales, etc., máxime en un contexto de crisis y
necesidad ciudadana, en el que la Administración
debe mejorar la calidad de estos servicios.
VÍCTOR ALMONACID
Secretario de la Administración Local, categoría superior. Director de Prevención, Formación y Documentación en la
Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude y la Corrupción de la Comunitat Valenciana. Directivo Público. Más-
ter en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Administración Pública. Máster en Planificación estratégica. Tiene o ha
tenido presencia activa en las siguientes asociaciones: ADPP, COSITAL, RECI, UDITE, ADPP, AENOR y equipo técnico
de la FEMP. Autor de numerosas publicaciones, especialmente en el ámbito de la administración electrónica prácti-
ca (procesos, organización, planificación, procedimiento...). Responsable de la implantación de diversos proyectos
reales en dicho ámbito, dentro de varias Adminis- traciones Públicas. Entre otros reconocimientos: Medalla de la
Vila del municipio de Picanya, Premio CNIS al innovador público del año 2015, Premio NovaGob Excelencia 2015 al
mejor Blog, Premio internacional al mejor innovador en las Administraciones Públicas en el año 2020.
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/victoralmonacid/
Twitter:
https://twitter.com/nuevadmon
Blog:
http://nosoloaytos.wordpress.com/
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 58 08 LA NUEVA ADMINISTRACIÓN
#TYSC / PÁG. 00
MARCOS Y NORMAS
Renato Aquilino
Cóctel de Contratación
Pública, LOPDGDD
y ENS. Ingredientes
problemáticos. Parte I.
La contratación pública de productos y servicios LAS EMPRESAS PRIVADAS Y EL ENS
afectados por el Esquema Nacional de Seguridad (Real DENTRO DE LA LOPDGDD
Decreto 311/2022 de 3 de mayo, ENS en adelante) está La Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de
generando situaciones rocambolescas, impugnaciones Protección de Datos Personales y garantía de los
de concursos y una inseguridad manifiesta para derechos digitales (LOPDGDD) intenta resolver en
licitadores y licitantes. su Disposición adicional primera una “carencia” del
Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD) en cuanto a la
concreción de las medidas de seguridad a aplicar.
LAS EMPRESAS PRIVADAS Y
EL ENS DENTRO DEL ENS Recordemos que el Real Decreto 1720/2007,
En el artículo 2-Ámbito de aplicación del ENS se incluyen Reglamento de desarrollo de la antigua Ley 15/1999
explícitamente requerimientos de cumplimiento del ENS (LOPD), contenía en su Titulo VIII un conjunto de
para “los sistemas de información de las entidades del medidas de seguridad concretas que orientaban
sector privado, …, cuando, de acuerdo con la normativa su implementación y, con ello, facilitaban el
aplicable y en virtud de una relación contractual, cumplimiento del requerimiento de securización. En
presten servicios o provean soluciones a las entidades la redacción de la LOPDGDD el legislador optó por
del sector público …”. señalar el ENS como marco de referencia para las
medidas de seguridad a implantar, incluyendo una
Dentro de esta mismo artículo se enlaza directamente previsión para el sector privado:
con la contratación pública cuando se requiere que:
“…los pliegos de prescripciones administrativas o “… En los casos en los que un tercero preste un
técnicas de los contratos que celebren las entidades del servicio en régimen de concesión, encomienda de
sector público incluidas en el ámbito de aplicación de gestión o contrato, las medidas de seguridad se
este real decreto contemplarán todos aquellos requisitos corresponderán con las de la Administración pública
necesarios para asegurar la conformidad con el ENS de de origen y se ajustarán al Esquema Nacional de
los sistemas de información en los que se sustenten los Seguridad”.
servicios prestados por los contratistas, tales como la
presentación de las correspondientes Declaraciones o La intención del legislador era elogiable al ofrecer
Certificaciones de Conformidad con el ENS…” un marco normativo con un amplio conjunto de
medidas de seguridad enumeradas en su Anexo
La necesidad de contemplar el ENS en la contratación
pública queda así explicitada en el propio texto
normativo, con poco margen para la interpretación,
pero esto no es todo.
#TYSC / PÁG. 60
#TYSC / PÁG. 61
II, numerosas Guías para su implementación desarrolladas
por el Centro Criptológico Nacional (CCN) y un esquema de
certificación que permite obtener acreditaciones oficiales de
cumplimiento, por lo que, en la teoría, el escenario parecía
ideal.
RENATO AQUILINO
Licenciado en Informática por la Universitat Politécnica de Catalunya. E.U. en Protección de Datos y Privacidad
por la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia. CISA, CISM, CGEIT, COBIT 5 Implemen- ter, Lead Auditor
ISO 27001-TC y Auditor del Esquema Nacional de Seguridad. Carrera profesional desarro- llada en Ingeniería de
sistemas, DBA y, principalmente, consultoría y auditoría sobre marcos y normas asociadas a la seguridad de la
información, tanto en sector público como privado. Colaborador de ISACA HQ desde 2004, autor de numerosas
publicaciones, cursos y ponencias sobre estas materias, miembro del COIICV, ISACA, itSMF España, APEP e
ISMS Forum.
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/renatoaquilino
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 62 08 MARCOS Y NORMAS
RADIO SECURITY
Alex Aliaga
Seguridad en los
sistemas TETRA
El sistema de comunicaciones trunking digital TETRA •CVE-2022-24404, alto: la falta de autenticación en AIE
(Terrestrial Trunked Radio) es un estándar abierto de permite ataques de maleabilidad que conducen a una
comunicaciones digital desarrollado en Europa en la pérdida de autenticación.
década de 1990 por la ETSI (Instituto Europeo de Normas •CVE-2022-24403, alto: débil ofuscación en las
de Telecomunicaciones) y expertos de cuerpos y fuerzas de identidades de radio permitiendo la desanonimización
seguridad de varios países. del usuario.
•CVE-2022-24400, alto: un fallo en el algoritmo
Su objetivo inicial, fue desarrollar un sistema de comunicación de autenticación puede provocar una pérdida de
estándar para garantizar que los dispositivos TETRA ya autenticidad y una pérdida parcial de confidencialidad.
sean portátiles, de mano, instalados en vehículos o en otras Una de las vulnerabilidades más destacadas residía
ubicaciones, proporcionasen servicios de comunicaciones en uno de los algoritmos de cifrado (TEA1) que puede
de voz y datos seguras, fiables e instantáneas en entornos ser empleado por los equipos de comunicaciones. Esta
de misión crítica. vulnerabilidad podría permitir a un atacante acceder a
las comunicaciones de voz y datos, así como al envío
En su diseño se tuvo en cuenta que permitiese tener una de información falsa, o a la suplantación de la identidad
arquitectura escalable que permita despliegues de red del subscriptor.
económicos desde cobertura monoemplazamiento, a
coberturas multiemplazamientos. De entre todas sus Divulgación de las vulnerabilidades
características podemos destacar: Aunque las vulnerabilidades se descubrieron durante el
•Establecimiento rápido de llamada (< 0,3s) transcurso de 2020, se decidió posponer la divulgación
•Funcionamiento en modo directo (DMO), sin necesidad de pública hasta julio de 2023 para que los servicios de
hacer uso de la infraestructura emergencia y los proveedores pudiesen parchear los
•Calidad y claridad de la voz equipos.
•Diversos métodos de cifrado (TEA1, TEA2, etc.)
•Llamadas de emergencia Análisis del estándar de cifrado
•Llamadas de voz en formato full dúplex Para la ingeniería inversa, se utilizó una radio comercial
•Capacidad de integración telefónica (PABX y PSTN) modelo Motorola MTM-5400 que dispone de COTS
(Commercial off-the-self). Aunque los equipos
En la actualidad, los sistemas de comunicaciones TETRA comerciales disponen de controles de seguridad para
son usados en más de cien países a lo largo de todo el proteger los algoritmos de cifrado y la carga de firmware
mundo. Esta elevada expansión de este sistema es debido a en sus equipos, los investigadores usando otra serie de
su interoperabilidad y a las funcionalidades que ofrece dicho vulnerabilidades pudieron ejecutar código arbitrario
protocolo. Es más, en muchos países el órgano competente, en el núcleo ARM, pero para ello, previamente tuvieron
tienen reservas de frecuencias destinadas a la utilización de que explotar otra serie de vulnerabilidades conocidas,
este tipo de estándar. utilizando el el interface AT como vector de ataque.
Una vez se realizó la ingeniería inversa al software, los
Vulnerabilidades encontradas investigadores pudieron realizar ya una investigación
El pasado verano, un equipo de investigadores de Países en profundidad, donde descubrieron las cinco
Bajos, formado por Carlo Meijer, Wouter Bokslag, y Jos vulnerabilidades arriba mencionadas.
Wetzels hacían pública una investigación donde daba
a conocer cinco vulnerabilidades en el estándar de ¿A qué ataques se exponen las
comunicaciones TETRA: comunicaciones TETRA?
Aunque este año se detectaron estas vulnerabilidades,
•CVE-2022-24401, crítico: permite ataques de oráculo de hoy en día, con la facilidad de acceso a tecnologías
descifrado que conducen a una pérdida de confidencialidad
y autenticidad.
•CVE-2022-24402, crítico: una puerta trasera en el
algoritmo de cifrado TEA1 permite ataques triviales de
fuerza bruta sobre las claves que conducen a una pérdida
de confidencialidad y autenticidad.
#TYSC / PÁG. 64
#TYSC / PÁG. 65
SDR, los ataques de «eavesdropping» al interface aire se han •Se deberán implementar mecanismos para evitar el uso
popularizado, y esto es debido a que todavía muchas redes de no autorizado de software de dispatcher o para otras
comunicaciones no hacen uso de protocolos de cifrado. funcionalidades que pueda afectar a la seguridad de la red.
Por otro lado, en este tipo de redes, si se dispone de acceso al •Además se deberán implementar controles, para monitorizar
interface aire, también se pueden producir ataques de «replay», el estado de los terminales así como la información
donde un posible atacante podría reenviar mensajes antiguos transmitida por los canales de control.
y confundir al destinatario. Tampoco podemos olvidar que •Se deberán implementar medidas de monitorización, para
existen otros posibles escenarios de ataque como: llevar un control de los dispositivos que se registren en la
•Jamming red.
•Ataques a la infraestructura IP
•Denegación de Servicio (DoS) Disponibilidad:
•Vandalismo, sabotaje… Para garantizar la disponibilidad en las redes TETRA se
•Monitorización del tráfico y obtención de inteligencia a partir pueden implementar los siguientes controles
de las escuchas. •Disponer de un plan de recuperación (DRP)
•Procedimientos para el remplazo de las unidades que
¿Cómo abordar estas amenazas en las redes TETRA? puedan fallar y por tanto afectar a la disponibilidad de la red
Las redes TETRA disponen de mecanismos de seguridad para •Monitorización de los enlaces para modificar los caminos
tratar de minimizar estas amenazas. Vamos a abordar muy empleados y re-enrutar la información mediante el uso de
brevemente y, a muy alto nivel, los controles de seguridad que otros enlaces.
se pueden aplicar siguiendo los cinco principios de seguridad •Definir claramente los usuarios que dispondrán de un acceso
puesto que dejaremos para otro artículo el profundizar en garantizado a la infraestructura en caso de congestión o de
estos controles. degradación de la red.
•Monitorizar la carga de los enlaces para tomar acciones
Autenticación: preventivas ante un posible colapso o saturación de la red
•Para el acceso a la red, tetra dispone de mecanismos para la •Despliegue de procedimientos de «fall-back» y capacidad
autenticación de los terminales de radio de operar en modo DMO (Direct Mode Operation)
•También es posible autenticar en las consolas de dispatcher
a los usuarios que van a hacer uso de estos aplicativos. No-repudio:
•Definir controles que permitan la grabación de todo el
Autorización tráfico de la red
•Una vez autenticados los usuarios de la red TETRA, estos •Monitorización y logging de las llamadas one-to-one de los
pueden tener diferentes niveles de autorización para el acceso subscriptores
a diferentes servicios (grupos, aplicaciones, etc.) •Monitorización y logging de los accesos a las consolas de
•Con los permisos de autorización se pueden otorgar dispatching
diferentes privilegios para establecer una comunicación, para •Implementar controles que garanticen la trazabilidad de
añadir o retirar privilegios de comunicación o membresía a todas las acciones
usuarios de un grupo de conversación (talkgroup). •Implementación de sistemas CDR
•etc.
Confidencialidad:
•Para evitar las escuchas TETRA dispone de sistemas de Conclusión
cifrado del interface aire-aire (entre el terminal y la estación Evidentemente estas medidas se encuentran a muy alto nivel,
base) pero no era el objetivo de este artículo profundizar en exceso
•Además para garantizar la confidencialidad de extremo en los detalles técnicos de la implantación de medidas de
a extremo, la tecnología TETRA provee mecanismos para protección frente a ataques en las redes TETRA. El objetivo
garantizar que los mensajes irán cifrados de un terminal de este artículo es arrojar un poco de luz sobre los controles
a otro, garantizando que la infraestructura no es capaz de que se deben implantar en las redes TETRA frente al aumento
descifrar el mensaje, protegiendo así también los canales de de las amenazas y ataques consecuencia de la popularidad
comunicación de la infraestructura: canales IP, radioenlaces… que han adoptado los sistemas SDR. No olvidemos que
podemos encontrar este tipo de redes de comunicaciones
Integridad: en infraestructuras críticas y, en muchos casos, conectando
Para garantizar la integridad de la información transmitida dispositivos SCADA que podrían ser accionados de forma
a través de las redes TETRA se pueden implementar un gran remota.
abanico de controles de seguridad como: Por lo tanto y, siguiendo con los artículos de esta sección,
•En la parte de backend de la red TETRA se deberán implementar queremos crear consciencia de que las comunicaciones
medidas para que la información esté debidamente protegida, inalámbricas pueden ser una amenaza, y suelen ser las más
en especial se deberá dotar de mecanismos de recuperación a olvidadas a la hora de protegerlas.
la información almacenada en las bases de datos
ALEX ALIAGA
Profesional Especializado en la Gestión de la seguridad, tanto desde el punto de vista tecnológico como desde el
punto de vista estratégico. Con más de 20 años de experiencia en el sector, ha trabajado tanto en España como
en otros países ayudando a las empresas en la gestión, y mitigación de los riesgos TIC, aplicando siempre las
mejores prácticas y controles para aportar siempre la protección adecuada. Es colaborador habitual en diversos
congresos de seguridad, así como, medios de comunicación, radio y prensa escrita, a nivel internacional donde
sus publicaciones técnicas y estratégicas son muy apreciadas. Puede hablarte de ciberseguridad en 3 idiomas.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 66 08 RADIO SECURITY
MENTES DIVERGENTES
Marta Martín
TDAH: La
fuerza del
impulso
Hablar de impulsividad es, con frecuencia, hablar de TDAH.
Sin duda, se trata de uno de los síntomas más llamativos y que
más problemas provoca ya que es un rasgo de la personalidad
caracterizado por la reacción rápida, inesperada y desmedida
ante cualquier situación. Una condición por la cual la persona
no puede controlar los impulsos, las tentaciones o los
deseos que siente y por ello actúa sin tener en cuenta las
consecuencias de los actos.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 68 08
#TYSC / PÁG. 69
Todo esto explica que las personas con TDAH, en su vida •Decisiones impulsivas, espontáneas que, aunque a veces
cotidiana, presenten actitudes como estas: resulten atractivas, pueden llevar a hacer las cosas sin
pensarlas antes. Para evitar problemas, no sólo debemos
•Hablar en exceso, de forma impulsiva y sin filtro tener cuidado con las palabras que salen de nuestra boca,
alguno. Con frecuencia es muy complicado contener sino también con el peso que tiene lo que decimos como,
lo que se piensa o se siente sobre todo si es un tema por ejemplo, decir que sí a una invitación, comprometernos
que nos interesa. En estos casos, queremos expresar a hacer algo que no podemos hacer, etc.
nuestros pensamientos con urgencia porque no podemos
frenarlos y porque sabemos que, probablemente, si no los El lado positivo de la impulsividad
compartimos enseguida, se nos pueden olvidar. Un cerebro
con TDAH procesa la información tan rápido que, a veces, ni A pesar de todas estas dificultades, la impulsividad
siquiera deja que los demás terminen lo que están diciendo también tiene sus ventajas. No solo nos da problemas en
y constantemente interrumpe la conversación. nuestro día a día, sino que hace de las personas con TDAH,
personas únicas.
•Dificultad para esperar o respetar el turno. Algo que •Dedicamos menos tiempo a la toma de decisiones. A
experimenta todo el mundo pero que, en las personas con veces, con resultados cuestionables, pero sin duda, vivimos
TDAH, se produce con una frecuencia y una intensidad la vida al máximo y experimentamos cosas nuevas que el
mucho mayor. resto no se atreve a experimentar.
•Dificultad para tolerar la adversidad y gestionar •La falta de control del impulso nos convierte en personas
situaciones frustrantes de forma efectiva. La impulsividad espontáneas y creativas resultado de un cerebro diferente
es prima hermana de la baja tolerancia a la frustración. que concibe el mundo de una forma distinta.
Juntas, traen de la mano irritabilidad, enfados y falta de
control lo que dificulta la interacción social y la inestabilidad •Existen algunos trabajos en los que la impulsividad nos
de las relaciones personales. proporciona ventajas, como los trabajos estresantes
donde se necesitan personas que actúen rápidamente y
•Dificultad para priorizar. Todo es interesante y tiene la que respondan bien en situaciones complicadas.
misma importancia, de ahí que se salte de una tarea a otra,
muchas veces sin llegar a terminar ninguna. De nuevo aquí, •La impulsividad puede convertirnos en personas
entra en juego el vértigo de no poder terminarlas si no se apasionadas. Detrás de tantas decisiones precipitadas
inician de inmediato. y tantos fracasos, hay personas muy resilientes que
aprenden de sus fallos y que nunca desfallecen.
•Necesidad de emociones y de gratificación inmediata, por
lo que el riesgo de caer en conductas adictivas de cualquier Aunque no podamos controlar totalmente nuestro
tipo es muy elevado. comportamiento impulsivo, podemos sacar ventajas de él,
entrenando y puliendo este problema para convertirlo en
•Conductas de riesgo, como los deportes de riesgo o la una fortaleza. Si le dedicamos tiempo y esfuerzo, podría
conducción temeraria por lo que las personas con TDAH ser, sin duda, la fuente de nuestro éxito.
suelen ser más propensas a sufrir accidentes, desarrollar
adicciones o tener problemas con la ley.
MARTA MARTÍN
Mujer diagnosticada con TDAH en su madurez, como tantas otras, en una de las revisiones de TDAH de su hijo. Licenciada
en Periodismo y Derecho, actualmente cursa sus estudios de Doctorado en Ciencias de la Información y está escribiendo su
primera novela. Trabaja en el sector audiovisual y es profesora en la Escuela de Artes Escénicas de Madrid (TAI). Consciente
de que el día a día de una mujer adulta con TDAH no es fácil pero tampoco es imposible, ha creado un canal de youtube, Mu-
jeres al borde del TDAH, y una cuenta de instagram con el mismo nombre, para divulgar y ayudar a los adultos que lo padecen.
LinkedIn:
https://www.linkedin.com/in/marta-mart%C3%ADn-garc%C3%ADa-463a5a2a
Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCn02bjVXA3q9GP0_23DRwIw
Instagram:
https://www.instagram.com/mujeresalbordedeltdah/
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 70 08 MENTES DIVERGENTES
AMÉRICA PRÓXIMA
Shirley Aristondo
IA: me sorprendo,
aprendo, estoy y
entiendo
Existen palabras, frases, oraciones que nos resuenan en la región para el desarrollo de la IA ha marcado
toda la vida. Aparecen cuando menos las esperas, un hito, logrando la medición del primer “Índice
pero tienen un valor infinito cuando empiezas a ver Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA)”
su impacto en diversos campos. Este extracto de sobre 12 países de la región (2) . Es estudio es muy
Jose Ortega y Gasset con el que inicia el artículo fue enriquecedor, y entre las conclusiones resalta como
uno de mis favoritos por largo tiempo. primera reflexión que Latinoamérica está viviendo
Tiempo más tarde, le sumaría una variable más al un proceso “aprendizaje cruzado” (3) . ¡Vaya etapa!
proceso de “entender”, el “estar de verdad”. Esta Y es que el “aprendizaje cruzado” no solo se refleja
variable apareció en una etapa de búsqueda personal en los ILAI, sino que además nos ha llevado a
más que intelectual durante la formación actoral que realizar eventos que promueven la retroalimentación
llevé con Leonardo Torres Vilar (Séptima generación de diversos actores en la región, como el Foro para
de una familia de actores peruana), a quien tuve el la ética de la IA en América Latina y el Caribe (Chile)
honor de tener como profesor. Durante las sesiones o el AI Summit México realizado en octubre de este
de aprendizaje en este maravilloso arte, Leonardo año.
entrenó nuestra capacidad de asombro todos los A nivel internacional, el aprendizaje cruzado
días recalcando que para actuar debíamos vivir de también ha encontrado una intersección invaluable
verdad en circunstancias imaginarias (1) . ¿Cómo de aprendizaje con la participación de cuatro países
se lograba eso? No hay una respuesta única; sin de la región (Brasil, Chile, México y Uruguay) en la
embargo, dos bases fueron esenciales: entrenando “Declaración de Bletchley Park” de la cual participan
la observación continua y a través del “estar de 28 países a nivel mundial, espacio que asume el
verdad” compromiso de que los gobiernos trabajen juntos
Hoy le dedico este artículo a la magia intelectual para afrontar los desafíos más importantes del
que se desarrolló en las aulas miraflorinas con uso de IA y recoge todas las preocupaciones que
Leonardo y que, utilizaré para proponer una lectura conciernen a un uso regulado de IA, la seguridad,
complementaria sobre la ruta que va tomando ética, derechos humanos y privacidad.
la Inteligencia Artificial (en adelante, IA) en
Latinoamérica en 03 “tiempos”: sorprenderse, Extrañarse: “La vida no se trata de encontrarte a ti
extrañarse y estar de verdad. mismo, sino de crearte a ti mismo.”
George Bernard Shaw
Soprenderse: El Aprendizaje cruzado
La capacidad de asombro se basa en la facultad La capacidad de extrañarse nos hace más
de sorprendernos para luego aprender de ello. En susceptibles a extrañar el pasado, echarlo de
la región no hay tecnología emergente que nos menos. El riesgo inherente en esta capacidad del
sorprenda y cautive más que la IA. Todos los días ser humano, es que por sí misma, nos puede llevar a
surgen noticias, usos, casos de éxito, propuestas aferrarnos al pasado en lugar de abrazar el cambio.
y una serie de vertientes con efecto WOW, y los
estudios más recientes nos traen datos claves sobre
la construcción del fenómeno AI.
Un primer acto de aprendizaje, es entender el contexto
sobre el cual buscamos lograr un entendimiento.
En este sentido, la elaboración del primer estudio
regional público sobre las capacidades instaladas
#TYSC / PÁG. 72
Sorprenderse, extrañarse,
es comenzar a entender.
Es el deporte y el lujo
específico del intelectual
#TYSC / PÁG. 73
¿Qué cambios claves nos están llevando a crear un nuevo
yo profesional?
SHIRLEY ARISTONDO
Mamá, fascinada con la formación humana, innovadora e investigadora. Ejecutivo Senior con más de 17 años de experiencia profesional en
diversas empresas del sector público y privado del mercado peruano. Inicie mi carrera profesional en el ámbito de tecnología a través de expe-
riencias diversas en empresas de e-commerce, seguimiento satelital, para luego empezar una exitosa trayectoria como auditora de sistemas
en el año 2007, en los sectores de minería, comercio minorista, telecomunicaciones, seguros, banca y sector público. Logrando cargos como
Subgerente de Auditoría de Sistemas del Banco de Crédito y años más tarde el cargo de Gerente de Auditoría de Sistemas de la Contraloría
General de la República del Perú. En 2016 decidió sumar a su desarrollo profesional el rol de Líder de Seguridad de la Información y Cibersegu-
ridad, incursionando en los sectores de banca, microfinanzas y loterías. Actualmente me desempeño como Consultor Asociado Senior de una
prestigiosa firma de consultoría, aportando a diversas empresas con propuestas de solución sobre seguridad de la información, ciberseguridad
y privacidad. Egresada de la Universidad de Lima donde se recibió de Ingeniera en Sistemas, fue la primera auditora de sistemas egresada de
la Maestría en Auditoría de la Universidad Pacífico. Desarrolló el cargo de Coordinadora Académica de la línea de Tecnología de la Universidad
de Lima, y se desempeñó como docente de pregrado en los cursos de Gestión de Riesgos, Auditoría de Sistemas y Ciberseguridad. Como parte
de su desarrollo profesional, cuento con las certificaciones CISA, Lead Cybersecurity Professional Certificate, ISO 27001 Implementer y OKR
Certified Professional
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 74 08 AMÉRICA PRÓXIMA
TECNOSOCIEDAD
Éxito de la Jornada
UNE-SMI para
impulsar la
Excelencia del
Servicio
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 76 08
El pasado 16 de noviembre Global del Service Management Institute
2024 en Génova 6 de Madrid, SMI®. Fue dinamizado y moderado
el Service Management Institute por Elena Ordozgoiti Responsable de
SMI® y la Asociación Española de Estándares para el Sector Servicios
Normalización UNE organizaron un de UNE y Luis Moran Abad Secretario
encuentro para analizar los conceptos del del Subcomité CTN 71/ SC 40 de
y normas que puedan ayudar a caminar Gobierno y Gestión de Servicios de UNE
hacia la excelencia en los servicios. Asociación Española de Normalización y
CKO del SMI.
El acto contó con la presencia de Paloma
García, Directora de Normalización y
Grupos de Interés de UNE Normalización
Española y Javier Peris, Presidente
#TYSC / PÁG. 77
Se contó con la ponencia magistral del profesor Dr. Body of Knowledge) centrado en las capas
Matthias Gouthier, presidente del Comité TC ejecutivas de las organizaciones, acuñando el
312 Excellence in Service de ISO Internacional nuevo rol del Director de Servicios.
y editor principal de la norma de excelencia ISO
23592 Service Excellence, que explicó el enfoque Como broche de oro del encuentro, se celebró una
y planteamientos de esta norma que vertebra el intensa mesa de debate que analizó la situación e
camino hacia la excelencia en los servicios de importancia del Servicio en las Administraciones
las organizaciones. Desveló que la excelencia Públicas. Debate que contó con la participación
del servicio está siendo aplicada en un 20% de de: Zaida Sampedro Préstamo, Subdirectora
las organizaciones líderes en servicios. También General de Transformación y Gestión del Cambio
aclaró que sólo se puede llegar a niveles de en la Agencia para la Administración Digital de
excelencia, cuando se han conseguido tener unos la Comunidad de Madrid, Ana María Pont Pérez,
procesos estables y eficientes. Directiva Pública Responsable de la Oficina de
Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Valencia
Por otra parte, Javier Peris Presidente Global del y Víctor Osuna Carmona, Director General de
SMI y Presidente del Subcomité CTN 71/ SC 40 de Modernización Digital del Ayuntamiento de
UNE, se centró en la necesidad de evolucionar hacia Córdoba.
la Excelencia del Servicio desde las posiciones de
cumplimiento en la gestión. Indicó que estamos La jornada concluyó explicando a los asistentes el
ante una concepción del servicio de negocio, en impulso al Comité Técnico de Normalización CTN
su concepción amplia, tanto analógicos como 309 de Excelencia del Servicio, animando a los
digitales. profesionales interesado a participar en él.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 78 08 TECNOSOCIEDAD
Hace mucho
tiempo que
hablas.
¿Pero hace
cuánto no
dialogas?
Progreso
compartido une.org
EVENTO PROTAGONISTA
#TYSC / PÁG. 80
XX CongresoAnual
de Directores de
Proyectos del Capítulo
de Madrid del PMI
El pasado 23 de noviembre de 2023 se celebró el XX Congreso Anual de Directores de Proyectos del
Capítulo de Madrid del PMI, Proyectando el Futuro: habilidades visionarias para Directores de Proyectos
en el XX aniversario del PMI Madrid.
El Presidente del Capítulo, Jesús Vázquez, abrió este Congreso tan especial, en que el Capítulo cumple
su vigésimo aniversario, dando la bienvenida a este especial vigésimo Congreso del y agradeciendo
a los ponentes su participación. Resaltó que una de las misiones del Capítulo es hablar del futuro, de
métodos, técnicas, herramientas, metodologías, avances tecnológicos, y sobre todo de personas, de esas
habilidades que han de tener las personas para mejorar la eficacia en la ejecución de los proyectos.
Introdujo a los líderes y expertos que posteriormente intervendrían en el evento, el PMI Madrid xChange y
los diversos servicios que posteriormente se presentarían.
Francisco Javier Díaz Bermúdez, Vocal Director de Eventos del Capítulo, presentó la estructura del
Congreso e introdujo las reglas para el ya establecido reto Project Challenge de los socios PMP del
Capítulo, que este año incrementaba su dificultad al limitar la participación a 120 segundos sin apoyo de
diapositivas. Saludó a los asistentes en presencial y a los asistentes online, especialmente todos aquellos
que se encontraban conectados desde otros continentes.
Agradeció la presencia de las representantes del Project Management Institute Lucila Dotto, Europe Head
of Community, Ariadna Hraste, Chapter Operation Analyst y Fabiana Mai, Chapter Engagement Specialist,
quienes felicitaron al Capítulo por su amplísimo despliegue de medios en todas sus actividades y por su
especial vigésimo aniversario.
El primer bloque del Congreso fue introducido por Luis Reyes Plasencia, Vicepresidente 2º del Capítulo, en
el que describió el PMI Madrid Exchange, las capacidades del capítulo para sus socios, branches, grupos
de interés, conexiones españolas, europeas e internacionales.
En este animado bloque intervino en primer lugar Priya Patra, del Mumbai PMI Chapter, presentando el
PMI Chapter Xchange y los logros obtenidos este año. A continuación, Manuel Ancizu, Secretario de la
Junta Directiva, introdujo los Proyectos de bien social en el Capítulo de Madrid del PMI y los casos de éxito
Raúl Fernández Cuenca, Vocal de la Junta Directiva, describió los grupos de interés en el PMI Madrid, y
con especial interés el caso del grupo de interés de Business Analysis, o los nuevos grupos en formación
como el grupo de Running y Toastmasters. Carlos Palma, Tesorero de la Junta Directiva, presentó el
nuevo servicio de bolsa de empleo, los logros conseguidos y las iniciativas relacionadas. Para cerrar este
bloque, Luis Reyes introdujo a los patrocinadores y colaboradores con el Capítulo, a cuyos representantes
el Presidente Jesús Vázquez les hizo entrega de una placa conmemorativa del XX Aniversario.
#TYSC / PÁG. 81
La primera ponencia corrió a cargo de Dª Ana Isabel Isabel Madrid, Vocal de la Junta Directiva, introdujo al
Domínguez Pardo, Directora General de Turismo de la Junta segundo ponente, Antonio Nieto Rodríguez, Presidente
de Extremadura y Past Branch leader PMI Extremadura global del Project Management Institute en 2016, que versó
& Castilla - La Mancha Branch. Titulada “Agua, Cultura, sobre Waterfall y agile, la colaboración imprescindible en la
Naturaleza, Digitalización y Profesionalización de Proyectos. Dirección de Proyectos, y que ha merecido su publicación
¿De qué estamos hablando?”, la ponencia destacó el salto de en revistas científicas de Dirección de Proyectos de primer
los sectores tecnológico al sector turismo, de la aplicación nivel internacional.
de las habilidades de la dirección de proyectos a este sector La ponencia, uno de cuyos principales lemas era “los
y, sobre todo, de las habilidades visionarias que todo project proyectos son tu futuro por que construyen el futuro de
manager debería cultivar, teniendo en cuenta la potencia de las personas” fue toda una lección de liderazgo, valores y
la profesión, regida por una certificación difícil de obtener experiencia, acompañada de una información que además
y cuyo principal objetivo suele ser la integración de los se puso a disposición de los asistentes para su descarga
stakeholders. en formato digital. La dificultad de abandonar el mundo de
El vocal de la Junta Directiva Bernardo Báiz dirigió el ya las operaciones, los trabajos de consultoría, los distintos
tradicional concurso durante el descanso, con una elevada sectores, la ponencia tocó magistralmente prácticamente
participación. todos los asuntos relacionados con la gestión de proyectos.
Manuel Ancizu, Secretario de la Junta Directiva, dio pie e Laura Jiménez Barreto y Manuel Ancizu dieron paso al ya
introdujo el segundo bloque del Congreso, sobre Veinte años tradicional reto del Project Challenge, cada año más difícil,
de PMI Madrid: habilidades para Directores de Proyectos. este año de 120 segundos y sin diapositivas. Cinco socios
Jesús Vázquez presidió la mesa celebrada por los del Capítulo se atrevieron a presentar sus actividades
expresidentes del Capítulo Jose Antonio Puentes Muñoz, frente a todos los asistentes, sin más ayuda que la de un
Francisco Javier Rodríguez-Blanco, Julio Carazo San José, micrófono.
Alfonso Bucero Torres, Claudia Alcelay y Susana Moreno Finalmente, Susana López García fue la encargada de
Garrido. cerrar el XX Congreso, regalando una bonita sorpresa a uno
Todos ellos compartieron su experiencia en el Capítulo, de los miembros de la Junta Directiva que cumplía años ese
siendo éste el primer evento que compartieron todos juntos. mismo día.
Contaron sus principales desafíos, dificultades y éxitos, con
un buen número de anécdotas divertidas salpicadas por una
abundante colección de imágenes facilitadas tanto por los
past presidents como por los socios del Capítulo. Resultó
evidente la pasión de cada uno de ellos por la profesión del
project management, pasión que contagiaron al auditorio.
Animaron a todos los presentes a participar como voluntarios
del Capítulo.
Susana López García, Vocal de la Junta Directiva, procedió
a la entrega del Premio voluntario del año, que este año
recayó en Azucena Fuentes Ríos por sus esfuerzos y
colaboraciones en el área de bien social. Enhorabuena a los
otros tres voluntarios nominados, Laura Jiménez Barreto,
Mario Coquillat y Francisco Uribe Porto.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 82 08 EVENTO PROTAGONISTA
EVENTO PROTAGONISTA
#TYSC / PÁG. 84
Primer evento
presencial de
IIBA Spain Chapter,
el Capítulo en España
de IIBA® Global
para la difusión
y la promoción del
Análisis de Negocio
Tras la creación de IIBA® Spain Chapter https://spain.iiba.org/
para poder acercar a todos los profesionales de la disciplina del
Análisis de Negocio la magnífica labor del Instituto Internacional de
Análisis de Negocio (IIBA®) y toda la actividad que generaremos
desde España, en nuestro idioma y con mayor agilidad, tuvimos
un primer evento de presentación online cuya grabación puedes
ver en nuestro Canal de Youtube: https://www.youtube.com/
watch?v=ZSt0HHZRlTM&t=334s
#TYSC / PÁG. 85
En dicho evento, hicimos la presentación
presencial de IIBA® Spain Chapter y de la Junta
Directiva del Capítulo y, lo más importante,
pudimos conocer personalmente a tod@s l@s
asistentes que nos brindaron su apoyo y su
tiempo para comenzar a crear comunidad.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 86 08 EVENTO PROTAGONISTA
LA ACTUALIDAD DE
La Asociación de Técnicos
Informáticos de la
Administración Local (ATIAL)
prepara su Jornada Anual
El próximo 12 de diciembre, ATIAL celebrará su 8ª Jornada
Anual, en la que reunirá en la sede de la UNED de Valencia,
bajo el título “Inteligencia Artificial y otras tecnologías
disruptivas en la Administración Local”, una interesante
selección de casos de éxito del uso de tecnologías
novedosas en dicho ámbito.
XIV Jornadas
asiduidad durante los últimos años, se han convertido en el principal
foro de debate de gestión de las tecnologías de la información y la
comunicación en el ámbito sanitario de la Comunidad Valenciana.
Técnicas AVISA Un año más nos complace compartir contigo nuestra cita anual,
presentando las XIV Jornadas Técnicas de AVISA, que en esta
“20 años
ocasión tendrán lugar en el Hotel Meliá Villaitana de Benidorm, los
días 9 y 10 de febrero de 2024 con el lema “20 años implantando
TIC en sanidad”
TIC en sanidad”
sobre el Gobierno del dato y la inteligencia artificial aplicada a
la sanidad. Para ello, hemos organizado una serie de mesas de
trabajo, tanto desde la perspectiva tecnológica como desde la
asistencial, en las que se tratarán dichos temas. Contaremos con
un elenco de profesionales de contrastada experiencia dentro
del mundo de las TIC y también con profesionales sanitarios que
conviven con ellas en su día a día.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 88 08
Nuestra compañera
Marta Martín García,
DoctoraSobresaliente
Cum Laude en Periodismo
El pasado lunes 20 de noviembre nuestra compañera
Marta Martín García obtuvo la calificación Cum
Laude y es Doctora en Periodismo por la Facultad
de Ciencias de la Información de la Universidad
Complutense con su Tesis “La retórica de Antonio
Muñoz Molina en sus artículos de opinión en Babelia
(2007-2022)”
#TYSC / PÁG. 89
EasyVista aumenta
en un 25 % su fuerza
laboral en España
este año
La CPO, Cristina Zenati Costanzo, explica los planes
de la compañía para 2024 para mantener el impulso
EasyVista, la solución líder de gestión de servicios de TI, experimentó un
aumento del 22 % en su fuerza laboral en 2023. En el caso de España, la
expansión del equipo ha alcanzado un 25%. Gracias al reconocimiento
de contar con la certificación Great Place To Work©, muchos cambios
significativos durante el último año condujeron a este crecimiento,
especialmente el aumento del ARR (50 millones de euros para 2023), que
impulsan a la empresa hacia su principal objetivo de alcanzar los 100
millones de euros para 2026.
#TYSC PÁG.
#TYSC / /PÁG. 90 08 ELSEMANAL.COM