0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas15 páginas

Diagnóstico Socioeducativo 26DPR1277Y

El documento presenta el programa analítico de la Escuela Primaria Federalizada "Melchor Ocampo" para el ciclo escolar 2023-2024. La escuela atiende a 298 alumnos de primero a sexto grado y cuenta con personal docente y administrativo. Se identifican problemas de ausentismo escolar y bajo rendimiento académico, así como dificultades en diferentes áreas como lenguajes, ciencias naturales y ética debido a la pandemia.

Cargado por

Claudia Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas15 páginas

Diagnóstico Socioeducativo 26DPR1277Y

El documento presenta el programa analítico de la Escuela Primaria Federalizada "Melchor Ocampo" para el ciclo escolar 2023-2024. La escuela atiende a 298 alumnos de primero a sexto grado y cuenta con personal docente y administrativo. Se identifican problemas de ausentismo escolar y bajo rendimiento académico, así como dificultades en diferentes áreas como lenguajes, ciencias naturales y ética debido a la pandemia.

Cargado por

Claudia Cruz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

ESCUELA PRIMARIA FEDERALIZADA

“MELCHOR OCAMPO”
C.T. 26DPR1277Y
ZONA ESC. 093
SECTOR 12
CATUREGLI Y COLORADA S/N
COL. FCO. EUSEBIO KINO

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ESCUELA

Escuela Primaria “Melchor Ocampo” 26DPR1277Y CICLO ESCOLAR 2023 - 2024


CONTEXTO ESCOLAR
La escuela primaria federalizada “Melchor Ocampo” con clave 26DPR1277Y de organización completa, presta sus servicios
en el turno matutino, en un horario de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.; pertenece a la Zona Escolar 093 y al sector 012, que está ubicada
al norte de la ciudad en Hermosillo, Sonora.
Atiende a una comunidad escolar de 298 alumnos de los cuales 154 son hombres Y 144 mujeres, que proceden principalmente
de las colonias Eusebio Kino, Miguel Hidalgo, Los jardines, -Carmen Serdán , en menor proporción se presentan algunos casos
donde se asiste desde muy lejos del plantel, debido a que los alumnos quedan bajo el cuidado de los parientes cercanos quienes
son los que radican en las colonias colindantes con la que se sitúa la escuela como: Fuente de Piedra, Pueblitos y Villas del
Real.
La plantilla de personal está conformada por doce maestros frente a grupo, una directora, un maestro de educación física, un
maestro de inglés y un auxiliar de intendencia. La preparación académica oscila de normal básica a maestría. La antigüedad en
el servicio, fluctúa de 1 a 36 años. Esta combinación de experiencias favorece el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas
que favorece la implementación del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC).
En infraestructura la institución, cuenta con 13 aulas, 12 se ocupan por los grados de primero a sexto en las secciones “A” y
“B”; una aula de inglés. Se cuenta con biblioteca escolar, aula de tecnología con 20 computadoras mx sin funcionamiento por
estar bloqueadas en su operación, y se encuentra deshabilitada por condiciones no aptas. Existen otros espacios como: oficina
de dirección, baños, ocho rampas, cancha cívica techada y campo de futbol, se cuenta con servicios básicos: agua, luz y drenaje.
Así mismo hay proyector, bocina, micrófono, grabadora; computadora e impresora para uso de dirección.
CONTEXTO FAMILIAR
la escuela brinda el servicio a 210 padres de familia. El tipo de familia en mayor porcentaje impera la nuclear, en menor
cantidad los padres están separados, otros en unión libre y madre soltera. Su nivel de estudio fluctúa entre secundaria y
preparatoria mayormente teniendo así alumnos con ambiente alfabetizador básico. Alrededor de 54 padres de familia tienen
DIAGNÓSTICO preparación profesional. La mayoría de las personas que viven en este sector de la ciudad se desempeñan en trabajos
SOCIOEDUCATIVO DE eventuales como jornaleros, albañiles, trabajadoras domésticas, choferes, carniceros, meseros, mecánicos.
LA COMUNIDAD Los datos arrojados en las encuestas indican que un 82% de familias poseen un nivel socioeconómico bajo, de acuerdo a la
medición de pobreza según los criterios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, siendo su ingreso mensual de $ 9,000
pesos en la mayoría de los casos.
En participación de la comunidad el colectivo docente se ha dado a la tarea de que exista un acercamiento continuo con las
familias que son parte de la institución, al establecer distintas estrategias para una relación efectiva y positiva, así como la
corresponsabilidad en deberes de éstas con la escuela. Después del aislamiento por el confinamiento que se tuvo por pandemia;
se notó más la participación de los padres de familia en el plantel, apoyando de diversas formas para que se dieran las clases
presenciales todos los días marcados por el calendario escolar vigente.
El trabajo colaborativo impera al sumar los esfuerzos del colectivo docente con las familias para llevar a cabo la toma de
decisiones compartidas, encaminadas a cumplir con los objetivos del Plan Escolar de Mejora Continua (PEMC) dirigidas al
logro de los aprendizajes de los alumnos.
CONTEXTO ACADÉMICO
En aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos los resultados encontrados en cuanto a alfabetización a nivel
escuela se tiene en nivel presilábico 62 alumnos, silábicos 11, silábico alfabético 21 y alfabéticos 201 alumnos.
Los alumnos de la escuela presentan los siguientes estilos de aprendizaje de acuerdo al test de VAK aplicado, por grados arrojó
que 46% de niños son del estilo kinestésico representando la mayoría de los niños, son del estilo relacionado con hacer y tocar
tienen preferencias por interactuar con los contenidos que pueden relacionar los nuevos conocimientos con los que tenían y con
la vida real.
Alumnos visuales son 108 , es probable que recuerden mucha información con rapidez y relacione fácilmente ideas y
conceptos. Con ellos se puede trabajar con diagramas, esquemas, videos educativos, documentales, consultar mapas, folletos,
diccionarios, fotografías, emails, crucigramas, diapositivas, presentaciones en Power Point o mensajería instantánea.
108 alumnos son visuales y 54 niños son auditivos.

PROBLEMÁTICAS /
TEMÁTICAS  Ausentismo.
IDENTIFICADAS  Aprovechamiento escolar.
ABORDADAS

SITUACIÓN ACTUAL POR CAMPO FORMATIVO (DIAGNÓSTICO ESCOLAR)


LENGUAJES SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Los estudiantes de nuestra institución han demostrado dificultades en
la integración y presentación de las distintas formas de lenguaje, que
incluyen las expresiones artísticas como la danza, la música y el La inasistencia es una de las razones más importantes en la reducción
teatro, debido a la falta de interacción social provocada por la del desempeño debido a la pérdida de muchos contenidos que harán
contingencia sanitaria SARS-COVID-19. falta en su formación.

Otro desafío es el desarrollo de habilidades de lectura, escritura, y El bajo rendimiento puede ser una consecuencia de la problemática
oralidad tanto en el español como inglés, en este último su expresión anterior debido a que la ausencia de contenidos aprehendidos es muy
se basa únicamente en frases básicas ya que no hay un acercamiento marcada por el ausentismo, asunto que no se ve recuperado si no se
a esta lengua. lleva a cabo una regularización.

En cuanto a la tercera fase, el mayor desafío es la transición de un La inasistencia es una cuestión que se quedó dentro de la cultura de
lenguaje basado en experiencias sensoriales y gestuales a un lenguaje algunos padres de familia, que bajo el régimen de la frase “no es
oral y escrito más formalizado. Inician el proceso de lectoescritura y obligatorio llevar a los alumnos a clases” se justifican para no cumplir
su dominio es básico, por lo tanto, su trazo y comprensión lectora no con el calendario escolar y privar por “comodidad” el derecho a la
es el adecuado. educación de los alumnos.

En la cuarta fase, la motricidad fina se sigue presentando con El desarrollo del pensamiento científico se va logrando
dificultades, por ejemplo, colorear, los signos de puntuación y las progresivamente y es un proceso meticuloso y lleno de contenidos
reglas ortográficas no han asentado sus bases. conectados entre sí, la ausencia constante del alumno propicia que se
generen huecos en las conexiones lógicas de su aprendizaje, logrando
en consecuencia un bajo desempeño y atrasamiento en el alcance de su
Por último, se puede decir que en la quinta fase los alumnos logro.
presentan dificultades en el dominio de las normas y reglas
ortográficas.
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Los alumnos de la institución muestran un progreso inicial en su formación
ética, su comprensión de la naturaleza y su participación en la sociedad. AL INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2022-2023, AL MOMENTO DE
Aunque requieren apoyo para tomar decisiones morales más complejas y su RECIBIR A LOS ALUMNOS MOSTRABAN GRANDES PROBLEMAS
curiosidad por explorar la naturaleza son destacables. MOTRICES AFECTIVOS Y COGNITIVO DEBIDO A TODAVIA EL
Se recomienda fortalecer sus conocimientos sobre la biodiversidad y REZAGO OCASIONADO POR LA PANDEMIA, ENTRE ELLOS
promover además de fomentar su comprensión de la diversidad y su TORPEZA MOTORA, UN ATROFIAMIENTO MUY NOTABLE,
participación activa en proyectos comunitarios para promover su sentido de OBESIDAD, FALTA DE SOCIALIZACION (MIEDO), INCERTIDUMBRE,
responsabilidad ciudadana. FALTA DE MOTIVACION HACIA LAS CLASES, CONFORME SE
FUERON ADAPTANDO A LA RUTINA DIARIA DE APRENDIZAJE Y
En ese mismo sentido y en cuanto a la participación en la sociedad, los SE OBSERVARON MEJORAS GRADUALES EN LAS CAPACIDADES Y
alumnos muestran disposición para interactuar con sus compañeros y seguir HABILIDADES MENCIONADAS ANTERIORMENTE. LOGRANDO ASI
normas básicas de convivencia sin embargo, se puede observar una necesidad RESOLVER PROBLEMAS Y HABILIDADES PARA LA VIDA DIARIA
de fortalecer la comprensión de la diversidad e inclusión para desarrollar EN SU ETAPA DE DESARROLLO.
actitudes de respeto hacia las diferencias culturales, sociales y de género.
ARTICULACIÓN

PROBLEMÁTICA /
Ausentismo
TEMÁTICA ESCOLAR
Aprovechamiento escolar.
IDENTIFICADA

SABERES Y
ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO Y LO
LENGUAJES PENSAMIENTO EJES
FASE SOCIEDADES COMUNITARIO
CIENTÍFICO ARTICULADORES
CONTENIDOS O PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE ABORDADOS
Elaboración de un tríptico
informativo sobre la
prevención de algún
problema colectivo.

Indaga y reflexiona sobre las


características y funciones de
los trípticos informativos.

Investiga en diferentes
fuentes impresas y
electrónicas, y por medio de
entrevistas con personas de la
comunidad, sobre algún
problema colectivo que
Organización e
pueda prevenirse y sobre las
interpretación de datos.
maneras de lograrlo.

Comparte con sus


El empleo de datos y sus
compañeros la información
representaciones gráficas, así
investigada y dialoga para
como porcentajes, para
que, entre todos, reflexionen
describir los impactos
sobre la relevancia de la
positivos y negativos de las
prevención y elijan el
acciones humanas en la
problema colectivo sobre el
naturaleza.
que harán un tríptico La democracia como forma
informativo. de gobierno en México y su
Estudio de los números construcción a través de la
Investiga con mayor historia.
profundidad sobre el Expresa oralmente la
problema colectivo que sucesión numérica hasta Analiza críticamente las
hayan elegido e integran la billones, en español y hasta transformaciones en la forma
información en un texto donde sea posible, en su de gobierno en México
breve. lengua materna, de manera durante el siglo XX: el fin del
ascendente y descendente a porfiriato, la Revolución
partir de un número natural Mexicana y la promulgación
Seguimiento crítico de
dado. de la Constitución de 1917.
noticias en diferentes
medios de comunicación
escrita. Ordena, lee y escribe Identifica cómo se retomaron
números naturales de más de las demandas históricas y los
nueve cifras e interpreta conflictos en la construcción
Consulta distintos medios de
números decimales en de la República
comunicación escrita y
diferentes contextos. representativa, democrática,
selecciona noticias de su
interés, justificando las laica, federal, pluricultural y Formas de ser, pensar, actuar
razones de su elección. Identifica semejanzas y plurilingüe, que hoy nos rige y relacionarse.
diferencias entre el sistema como país.
de numeración decimal y Valora sus experiencias
Da seguimiento a las noticias
otros sistemas como el maya Indaga y analiza críticamente acerca de las formas de ser,
de su interés en distintos
y el romano. algunas experiencias de pensar, actuar y relacionarse
medios de comunicación
escrita e identifica las fuentes organización de pueblos en determinadas situaciones,
de las que proviene la Multiplicación y división originarios, afromexicanos y para favorecer su
información: testimonios, migrantes, así como otros comprensión, el ejercicio de
agencias de noticias, otros pueblos y colectivos que dan la empatía y el logro de
Resuelve situaciones metas.
diarios y revistas. cuenta de la toma de
problemáticas vinculadas a
decisiones conjuntas, para el
diferentes contextos que
ejercicio de la autoridad y la Construcción de proyecto de
Identifica relaciones de implican dividir números
corresponsabilidad en la vida.
contraste, decimales entre naturales.
búsqueda del bienestar
complementariedad, causa- común.
consecuencia y temporalidad Resuelve situaciones Valora sus logros y retos
entre las diferentes noticias problemáticas vinculadas a afrontados en la historia
sobre el mismo hecho Ética y biodiversidad: personal para definir
diferentes contextos que
noticioso. Factores sociales que aspiraciones y acciones a
implican dividir números
propician la convivencia realizar ante nuevas etapas de
fraccionarios entre números
armónica con el medio la vida.
Escribe y comparte sus naturales.
ambiente
conclusiones sobre el hecho
noticioso y sus reflexiones Estructura y Equidad de género.
sobre las razones por las que funcionamiento del cuerpo Valorar la importancia del
pueden presentarse de respeto y la colaboración en
humano: sistemas Analiza situaciones de
diferente manera en cada el cuidado y
circulatorio, respiratorio e discriminación por identidad
DESCRIPCION DE OBJETOS, CARACTERISTICAS Valoración de la naturaleza: Posibilidades cognitivas,
PERSONAS SERES VIVOS Y DEL ENTORNO Respeto, cuidado y expresivas, motrices,
LUGARES. NATURAL Y empatía creativas y de relación
SOCIOCULTURAL hacia la naturaleza, PDA
DESCRIBE DE MAERA PDA como
ORAL Y ESCRITA, EN SU Distingue, describe y parte de un todo
Propone soluciones ante
LENGUA MATERNA, registra, en su lengua interdependiente
retos y conflictos que se
OBJETOS, PERSONAS, materna, las
presentan en juegos y
SERES VIVOS Y LUGARES características del PDA
actividades, para promover
QUE CONOCE EN SU entorno natural: plantas, Describe la existencia de
la participación, el respeto y
CONTEXTO REAL O EN LA animales, cuerpos de otros seres vivos y
la colaboración.
FANTASIA. agua, si hace frío o componentes de la
PDA calor, frecuencia de naturaleza presentes en
REPRESENTAOBJETOS, lluvias, sequías, entre el
PERSONAS, SERES VIVOS otras. lugar donde vive.
Y LUGARES DE FORMA Propone y participa en Analiza las formas de
PLASTICA, SONORA, acciones y prácticas interactuar con otros Estilos de vida activos y
CORPORAL, TEATRAL O socioculturales de su seres saludables
POR MEDIO DE OTROS comunidad que vivos y componentes de PDA
LENGUAJES ARTISTICOS. favorecen la naturaleza, los Participa en diferentes juegos
el cuidado del entorno sentimientos que para explorar alternativas que
natural y expresa la provocan, la importancia le permitan mantener una
Apreciación de importancia de de promover el respeto y vida activa y saludable.
narraciones, poemas y establecer relaciones la empatía hacia todos
diversas formas literarias. más los
armónicas con la seres vivos y a la
PDA naturaleza. naturaleza.
Identifica elementos Comprende cómo las
narrativos (modulación de la Objetos del entorno: acciones de los seres
voz, volumen, pausas, características, humanos pueden Pensamiento lúdico,
movimientos), usado por el propiedades, estados preservar, modificar o divergente y creativo
narrador para mantener la físicos y usos en la vida dañar los PDA
atención de quienes cotidiana. distintos componentes Busca distintas soluciones
escuchan. Interactúa con sociales y naturales del ante una misma situación de
narraciones compartidas por PDA entorno. juego o cotidiana, con la
cuentacuentos, narradores, Distingue, describe y intención de poner en práctica
poetas, cantores o personas registra, en su lengua Los seres humanos la creatividad.
mayores de la comunidad. materna, las son diversos y
Identifica elementos de características del valiosos y tienen
expresión oral o corporal entorno natural: derechos humanos
(modulación de la voz, plantas, animales,
volumen, pausas, ritmos, cuerpos de agua, si hace PDA
movimientos, gestos, señas) frío Reconoce que todas las
usados por la persona que o calor, frecuencia de personas son únicas, valiosas
narra para despertar el interés lluvias, sequías, entre y tienen el derecho de ser
de los interlocutores. otras. parte de familias, grupos
Observa, compara y escolares, comunidades y
Interpretación de registra características pueblos y que esto es parte
historias mediante el uso de de sus derechos humanos.
artístico de las palabras, plantas, animales, como
del cuerpo, del espacio y color, estructura y
del tiempo. cubierta corporal, si son
domésticos o silvestres;
PDA tienen flores, frutos o Apoyos mutuos para
Valoración de la naturaleza:
Interpreta tramas de tienen espinas, raíces u Respeto, cuidado y empatía favorecer los aprendizajes en
historietas de contenido hojas, entre otras, para el aula diversa.
hacia la naturaleza, como PDA
sencillo. clasificarlos a partir de parte de un todo
Reconoce la organización y criterios propios o Identifica y valora la presencia
interdependiente. de diferentes lenguas y
orden del texto e imágenes de consensuados. PDA
una historieta. Crea una lenguajes en el aula y ofrece
Describe la existencia de apoyos a sus pares, si es
historieta corta a partir de una otros seres vivos y
experiencia personal o de una Impacto de las actividades componentes de la naturaleza necesario.
lectura. Emplea el cuerpo en humanas en el entorno presentes en el lugar donde
una secuencia de natural, así como acciones y vive. Analiza las formas de
movimientos para contar una prácticas socioculturales para interactuar con otros seres
historia sencilla o representar su cuidado. vivos y componentes de la
una narración de su interés. PDA naturaleza, los sentimientos Formas de ser, pensar, actuar
Juega en improvisaciones que provocan, la importancia y relacionarse
teatrales donde se modifican de promover el respeto y la
Identifica actividades PDA
el espacio y tiempo de empatía hacia todos los
personales, familiares y Reconoce y descubre
manera ficticia para explorar seres vivos y a la naturaleza. características y cambios
narraciones escénicas. de la comunidad que
Comprende cómo las (corporales, gustos, intereses,
impactan en la naturaleza
acciones de los seres necesidades y capacidades)
Uso de elementos y y en la salud de las personas,
humanos pueden preservar, que lo diferencian y hacen
convenciones de la escritura las registra y
modificar o dañar los único, con la finalidad de
presentes en la cotidianidad clasifica como positivas o
distintos componentes valorar y respetar la
PDA negativas.
sociales y naturales del diversidad.
Distingue letras de números, Propone y participa en
entorno.
u otros acciones y prácticas
signos o marcas gráficas que socioculturales de su
identifica comunidad que favorecen
Contenido: Retos en el Contenido: La comunidad
ejercicio de los como el espacio en el
derechos humanos y la que se vive y se
satisfacción de las encuentra la escuela.
necesidades básicas: PDA: Indaga acerca de
Contenido: Entrevistas físicas, sociales, de ideas, conocimientos,
con personas de la seguridad, emocionales prácticas culturales,
comunidad para y cognitivas de niñas, formas de
conocer diversos niños y adolescentes, organización y
temas. así como situaciones acuerdos familiares,
PDA: Reconoce las injustas en el pasado y escolares y
características de la el presente, en las que comunitarios, para
entrevista y sus no se respetan los compartir su
propósitos. Observa, derechos para importancia en la
lee y comenta satisfacer las socialización.
entrevistas. necesidades básicas de
Comprende la utilidad todas las personas.
de elaborar PDA: Analiza las
Contenido: Organización e
cuestionarios para
interpretación de datos necesidades básicas:
FASE 4 – 3° Y 4° GRADO

obtener la información físicas, sociales, de


PDA: Recolecta,
que desea, y reconoce seguridad,
organiza, representa e
la diferencia entre emocionales y
interpreta datos en
plantear preguntas cognitivas de niñas,
tablas de frecuencias o
cerradas y abiertas. niños y adolescentes,
pictogramas para
Entrevista a personas las relaciona con el
responder preguntas
de la comunidad, o ejercicio de sus
de su interés.
externas, con derechos, comparte
conocimiento sobre el experiencias sobre
tema y con propósitos cómo éstas son
y preguntas definidos satisfechas en las
previamente. Respeta familias y en la
turnos para hablar y comunidad. Dialoga
escuchar, presta acerca de lo que
atención a la persona ocurre cuando esas
entrevistada, adecua necesidades no son
tono y volumen de satisfechas, a quiénes
voz, plantea preguntas corresponde generar
elaboradas con condiciones para que
antelación. todas las personas
satisfagan sus
necesidades y
garantizar que puedan
ejercer sus derechos
humanos.
Contenido: Alimentación
saludable, con base en
Contenido: Comprensión y
el Plato del Bien Comer,
producción de textos
así como prácticas
expositivos en los que
culturales y la toma de
se planteen: problema-
decisiones
solución, comparación-
encaminadas a
contraste, causa- Contenido: Democracia en
favorecer la salud y el
consecuencia y la vida cotidiana:
medio ambiente y la
enumeración construcción,
economía familiar.
PDA: Recurre a diversos cumplimiento y
PDA: Explica la
soportes que contienen aplicación justa de
importancia del
textos expositivos, para acuerdos, normas y
consumo de una
ampliar sus leyes que contribuyen a
alimentación higiénica
conocimientos sobre la protección de los
y variada que incluya
algún tema, así como a derechos de todas las
verduras y frutas;
diccionarios para personas y a la Apropiación de las
cereales y tubérculos; Contenido: La familia
consultar definiciones. convivencia, conforme culturas a través
leguminosas y como espacio de
Comprende textos a los principios de
alimentos de origen protección, cuidado, de la lectura y
expositivos que igualdad, justicia y
animal acorde con el afecto y sustento para escritura.
plantean un problema y responsabilidad.
Plato del Bien Comer y el desarrollo personal.
la solución al mismo. PDA: Comprende que la
sus prácticas PDA: Identifica formas Inclusión.
Reconoce semejanzas y democracia se ejerce
culturales, para el de convivencia y
diferencias entre textos en la vida cotidiana al
buen funcionamiento socialización en la Pensamiento
de comparación y de participar en la
del cuerpo. Propone y familia, para distinguir crítico.
contraste. Reconoce construcción, el
practica acciones para formas de
antecedentes y cumplimiento y la
favorecer una participación y Interculturalidad
consecuentes en el aplicación justa y
alimentación colaboración. critica.
cuerpo de un texto honesta de los
saludable, como Identifica los valores
expositivo, del tipo acuerdos y las normas,
consumir alimentos que posee y que han Igualdad de
causaconsecuencia. Se en los espacios de
naturales, de la sido heredados de la género.
apoya en la convivencia como la
localidad y de familia, para fomentar
enumeración para escuela y la familia.
temporada, en la cuidados afectivos.
identificar los Dialoga acerca de la
cantidad recomendada
principales elementos importancia de
para su edad, beber
del tema que trata. contribuir a la
agua simple potable;
Participa en la protección de los
disminuir el consumo
planeación y escritura derechos de todas las
de alimentos con
de algún texto personas, conforme a
exceso de grasas,
expositivo, así como en los principios
azúcares y sal, entre
su revisión y corrección, democráticos de
otras. Comprende que
haciendo sugerencias igualdad, justicia y
las personas tienen
de mejora. responsabilidad.
diferentes necesidades
Reflexiona sobre
alimentarias, de
palabras y frases que
acuerdo con su edad y
impliquen
actividad física, y que
comparación: algunos,
satisfacerlas impacta
otros, en cambio.
en la economía
familiar.
Contenido: Exposición Contenido: Relaciones Contenido: La toma de Contenido: Formas de ser, Apropiación de las
sobre temas diversos. entre los factores decisiones ante pensar, actuar y culturas a través de la
PDA: Reconoce físicos y biológicos que situaciones cotidianas y relacionarse. lectura y escritura.
características de la conforman los de riesgos, con base en PDA: Reconoce
oralidad: recursos ecosistemas y el cuidado de la características que lo Inclusión.
expresivos (estilo) y favorecen la dignidad de todas y hacen diferente y a la
paralingüísticos o no preservación de la vid. todos, considerando vez único, para Pensamiento crítico.
lingüísticos, como PDA: Describe la posibles consecuencias favorecer la
movimiento corporal y importancia del aire, el de las acciones, para construcción de su Interculturalidad
gestos. Expone sobre agua, el suelo y el Sol actuar con identidad. critica.
diversos temas para todos los seres responsabilidad.
considerando: vivos, a partir de PDA: Analiza Igualdad de género.
Como presentador; representar las críticamente y
FASE 5 – 5° Y 6° GRADO

-Planear su exposición, relaciones que distingue situaciones


lo cual incluye la establecen para su cotidianas en las que
elaboración de alimentación y se ejerce la capacidad
materiales de apoyo. - protección. Reconoce para tomar decisiones,
Realizar apuntes para y describe las empleando los
usar como guía. condiciones en las que criterios de valoración
-Usar pronombres y se encuentra el aire, el de los riesgos del
nexos. suelo y el agua en el entorno. Dialoga sobre
-Valorar el interés del lugar en donde vive; y posibles consecuencias
auditorio. argumenta acerca del de las acciones, para
impacto de dichas actuar con
Como audiencia
condiciones en la vida responsabilidad.
-Escuchar o atender lo
de plantas, animales y
que se comunica,
personas. Identifica y
siguiendo el hilo de lo
valora la presencia del
que se dice.
aire, agua, suelo y Sol
-Tomar nota de lo que en las expresiones
se quiere recordar culturales de diversas
personas y grupos.
Contenido: La
construcción colectiva
de la paz: situaciones
que generan
diferencias y conflictos
Contenido: Diálogo para la que afectan la
toma de acuerdos y el Contenido: Impacto de las convivencia entre las
intercambio de actividades humanas en personas y grupos de
opiniones. la naturaleza y en la pertenencia, causas y Contenido: Construcción
PDA: Reconoce y usa salud formas de resolverlo a del proyecto de vida.
pautas que norman los PDA: Indaga el impacto través del diálogo, la PDA: Reflexiona acerca
intercambios orales, de las actividades comunicación y la de logros cotidianos,
como respetar el turno humanas del entorno empatía, para académicos y
para hacer uso de la natural del lugar contribuir a la emocionales, así como
palabra, prestar donde vive, y convivencia sin los aspectos que
atención, adecuar el establece relaciones violencia. inciden en estos y los
volumen de voz, causa-efecto en la PDA: Reconoce que la retos que tiene, para
emplear fórmulas de naturaleza y en la paz se construye al valorar su nivel de
cortesía, mantener el salud de las personas. dialogar sobre independencia y
interés, plantear Indaga saberes y tensiones surgidas por replantear sus metas.
preguntas. Escucha las prácticas de diversos diferencias de Explora las influencias
ideas de otros, y pueblos y culturas, intereses, puntos de de su familia,
expresa las propias para cuidar la vista, formas de comunidad y cultura
con respeto. Reconoce naturaleza y establecer organización, entre en la historia personal,
que expresar sus ideas una relación armónica. otros, que dan lugar a para visualizar
con claridad y Propone y practica conflictos entre las oportunidades y
acompañadas de las acciones que personas con las que dificultades a superar
razones que las favorecen el cuidado se convive, en los en el planteamiento y
sustentan, son de la naturaleza, la ámbitos escolar, con logro de metas.
aspectos que ayudan a salud de las personas y los pares, miembros
que otros las el bienestar animal. de la familia y otras
comprendan. personas del entorno,
e identifica las causas y
formas de resolverlos
sin violencia mediante
la comunicación y la
empatía.
Contenido: Situaciones
de discriminación en
la escuela, la
comunidad, la
entidad y el país,
sobre la diversidad de
género, cultural,
Contenido: Pensamiento
étnica, lingüística,
Contenido: Búsqueda y
científico: Estructura y social, así como sobre
manejo reflexivo de funcionamiento del rasgos físicos,
información. cuerpo humano: sistemas desarrollo cognitivo y
Contenido: La escuela
PDA: Formula preguntas locomotor y digestivo, así barreras de como espacio de
para realizar la búsqueda de como prácticas para su
aprendizaje, y convivencia,
información y las responde cuidado, desde su
luego de localizar la participación en colaboración y
contexto sociocultural. ámbitos de
información aprendizaje.
correspondiente. Emplea los PDA: Identifica y describe que convivencia, para la PDA: Participa en la
signos de interrogación al el sistema locomotor está
promoción de organización del aula y en la
elaborar preguntas. Usa conformado por el sistema
generación de normas, para
variadas fuentes de consulta, óseo (huesos y columna ambientes el uso y disfrute de los
entre ellas medios de vertebral), y el sistema
muscular (músculos y
igualitarios, de materiales de apoyo y otros
comunicación y personas, recursos existentes en la
recupera información articulaciones), y que sus respeto a la dignidad
escuela, como el patio, el
pertinente, en función del funciones se relacionan con el humana y a los jardín y las canchas
propósito de búsqueda: soporte, protección y derechos de todas las deportivas, entre otros.
resolver dudas, profundizar movimiento. Explica y
representa el funcionamiento personas.
Platica con docentes y
en un tema, escribir un compañeros sobre la
texto, preparar una del sistema locomotor, con PDA: Analiza e
importancia de reconocer
exposición, generar modelos que muestran la identifica en la situaciones interpersonales,
contenido en las redes acción coordinada de los
sistemas óseo, muscular y escuela, la sociales y ambientales
sociales, etcétera. problemáticas en su
Reflexiona sobre el orden nervioso, en el movimiento del comunidad y la contexto, y sobre la
alfabético en diccionarios e cuerpo. Describe acciones y entidad, situaciones posibilidad de contribuir
índices de otras obras de prácticas socioculturales para
el cuidado del sistema de discriminación por para el logro de un mayor
consulta y lo emplea para bienestar personal y
localizar información. locomotor y la prevención de motivo de diversidad
colectivo.
Comprende el sentido accidentes y lesiones, reconoce de género, física,
general de un texto la importancia de la buena
postura, de acudir a los
sensorial, intelectual,
informativo.
servicios de salud y evitar la mental, cultural,
automedicación. étnica, lingüística o
social.
Promueve en su entorno
próximo de convivencia,
acciones de trato
igualitario, de respeto a la
dignidad humana y a los
derechos de niñas y
niños.
Funciones vitales que
caracterizan a plantas y
animales como seres
vivos, y su relación con Derechos humanos:
el entorno natural, así a un ambiente sano
como sus cambios a y Acceso al agua
través del tiempo. potable
La comunidad, como
Comprensión y
Explica la reproducción en Dialoga acerca del espacio para el
producción de textos plantas por semillas, tallos, derecho humano a un aprendizaje y el
argumentativos. hojas, raíces y su interacción ambiente sano y bienestar común.
con otros seres vivos y el adecuado para su
Lee textos sobre temas entorno natural; identifica y desarrollo y bienestar.
polémicos, y distingue las representa las estructuras de Investiga la relación entre Argumenta la pertinencia y
opiniones de los datos y una flor que participan en la el derecho a un ambiente vigencia de las ideas,
hechos concretos. Compara reproducción. Describe sano y las soluciones conocimientos y prácticas
distintas formas de construir interacciones que ocurren entre locales basadas en el culturales de su comunidad,
y expresar argumentos, los factores físicos y trabajo colectivo, crítico para valorar sus beneficios
siempre en un marco de biológicos que intervienen en y justo, para restaurar o en el bienestar común.
respeto. Expresa sus el proceso de reproducción de reducir la destrucción de Experimenta diferentes tipos
opiniones oralmente, basado las plantas: polinización, la biodiversidad y de organización, medios,
en argumentos, sobre textos dispersión de semillas y frutos, promover en la escuela, recursos y procesos, para
que incluyen temas o germinación. Indaga el tipo barrio, pueblo o ciudad, contribuir en el desarrollo
polémicos. de desarrollo y nacimiento de su respeto, con sustentable de su
diversos animales (insectos, responsabilidad y comunidad.
arácnidos, moluscos, aves, colaboración para
mamíferos, reptiles, peces y protegerla, y aprovecharla
anfibios) para clasificarlos en de manera sustentable,
vivíparos y ovíparos. con equidad y justicia
Comprende que la social
reproducción es una función
que caracteriza a todas las
plantas y los animales como
seres vivos.
Comprensión y Factores que conforman Riesgos de desastre Formas de ser, pensar,
producción de textos la biodiversidad y el y crisis actuar y relacionarse
informativos, para medio ambiente, la humanitarias,
ampliar sus riqueza natural de asociados a Reflexiona acerca de las
conocimientos sobre México y su relevancia fenómenos formas de ser, pensar, actuar
y relacionarse que tienen las
temas de interés como parte del naturales y personas y los factores que
tanto colectivo como patrimonio biocultural generados por las originan para propiciar el
individual. de la humanidad, y la acciones humanas: entendimiento mutuo.
importancia de su sus causas y
Selecciona y lee textos conservación. consecuencias, para
informativos sobre contribuir, de
temas de su interés. Comprende que la manera solidaria, a
biodiversidad es la cantidad y minimizar sus
Formula preguntas variedad de ecosistemas y de
para guiar la búsqueda seres vivos (animales, plantas, efectos.
de información hongos y bacterias); e
específica, para lo cual identifica la cantidad total de Comprende que los
especies identificadas hasta el desastres no son
usa los signos de momento por la ciencia a nivel naturales, sino eventos
interrogación. mundial. Indaga los factores repentinos que ocasionan
Reconoce el tema que favorecen la presencia en daños materiales,
México de una variedad de humanos y sociales, y que
central de los textos ecosistemas y seres vivos, que
sus efectos pueden ser
leídos. lo hacen megadiverso; valora prevenidos o mitigados.
Escribe textos informativos, la importancia natural y Identifica algunos
empleando signos de sociocultural de su componentes de un
puntuación: coma, dos conservación desastre, tales como los
puntos, punto y seguido, y agentes perturbadores,
punto y aparte, para que pueden ser de origen
organizar las ideas dentro de natural o humano; los
los párrafos.
agentes afectables,
representados por la
infraestructura y la
comunidad; y los agentes
reguladores, que son las
instituciones encargadas
de dar protección y ayuda
a las personas afectadas.
Identifica en mapas de la
localidad y la entidad,
zonas de seguridad, y
describe las rutas para
llegar a ellas. Comprende
que los efectos de los
desastres dependen de las
decisiones que las
personas tomen, tanto en
sus vidas como para su
entorno; por ejemplo,
cómo y dónde se
producen los alimentos y
se construyen las
viviendas, lo que puede
constituir un riesgo, así
como cuáles son los
programas de gobierno
destinados a la
prevención, atención y
reconstrucción en caso de
desastre. Reflexiona y
dialoga acerca de las
responsabilidades
compartidas, para la
reducción del riesgo de
desastres, con relación a
qué le corresponde a la
ciudadanía, a las
autoridades, al gobierno,
a los empresarios, a las
organizaciones de la
sociedad civil, así como
la importancia de
participar en acciones
individuales y colectivas,
encaminadas a la
prevención en su
comunidad. Promueve la
empatía con personas que
han vivido una situación
de desastre, y organizar
acciones de ayuda
ARTICULACIÓN

PROBLEMÁTICA /
TEMÁTICA ESCOLAR
IDENTIFICADA

SABERES Y
ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO Y LO
LENGUAJES PENSAMIENTO EJES
FASE SOCIEDADES COMUNITARIO
CIENTÍFICO ARTICULADORES
CONTENIDOS O PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE ABORDADOS
FASE 3 – 1° Y 2° GRADO
FASE 4 – 3° Y 4° GRADO
FASE 5 – 5° Y 6° GRADO
ARTICULACIÓN

PROBLEMÁTICA /
TEMÁTICA ESCOLAR
IDENTIFICADA

SABERES Y
ÉTICA, NATURALEZA Y DE LO HUMANO Y LO
LENGUAJES PENSAMIENTO EJES
FASE SOCIEDADES COMUNITARIO
CIENTÍFICO ARTICULADORES
CONTENIDOS O PROCESOS DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE ABORDADOS
FASE 3 – 1° Y 2° GRADO
FASE 4 – 3° Y 4° GRADO
FASE 5 – 5° Y 6° GRADO

Mtra. Celia Méndez Esquer Prof. Óscar I. Pérez Hernández

Director del plantel Supervisor Escolar Zona 093


ESCUELA PRIMARIA XXX

__________________________________________________________________________________________________________

INCORPORACIÓN
PROGRAMAS ANALÍTICOS
POR GRADO O FASE

__________________________________________________________________________________________________________

CICLO ESCOLAR 2022-2023

También podría gustarte