0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas5 páginas

Cálculo 3: Curso Presencial de Pregrado

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Cálculo 3 en la Universidad del Norte. El curso cubre el cálculo diferencial e integral para funciones de varias variables y sus aplicaciones. Se enseñará a través de clases magistrales y actividades individuales y de grupo. Los estudiantes serán evaluados a través de tres exámenes parciales y su participación en clase.

Cargado por

Diego Armando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas5 páginas

Cálculo 3: Curso Presencial de Pregrado

Este documento presenta el plan de estudios para el curso de Cálculo 3 en la Universidad del Norte. El curso cubre el cálculo diferencial e integral para funciones de varias variables y sus aplicaciones. Se enseñará a través de clases magistrales y actividades individuales y de grupo. Los estudiantes serán evaluados a través de tres exámenes parciales y su participación en clase.

Cargado por

Diego Armando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD DEL NORTE

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA

1. Identificación.

División Ciencias Básicas.


Departamento Matemáticas y Estadística
Nombre de la asignatura Cálculo 3
Código de la asignatura MAT 1121
Nivel de la asignatura (Pregrado - Pre-grado
Postgrado)
Requisitos (Código y nombre de las Cálculo II y Álgebra lineal
asignaturas
Número de créditos de la
4 créditos
asignatura
No. de horas teóricas por semana: 4 horas
Número de semanas 16
Idioma de la asignatura (español,
Español
inglés, alemán, francés, otros)
Modalidad de la asignatura
Presencial
(presencial, virtual, híbrido)

2. Descripción de la Asignatura.

En este curso se desarrolla el cálculo diferencial e integral para funciones de varias


variables con sus principales aplicaciones a la geometría, la física y diversas ramas de la
ciencia. Para ello se detallan métodos de optimización para funciones de varias variables,
distintas aplicaciones de la integral múltiple, las integrales de línea y de superficies. El curso
finaliza con los teoremas de Green, de la Divergencia y Stokes.

3. Objetivo general.

Este curso tiene como objetivo general estudiar los principales conceptos y métodos del
cálculo diferencial e integral en varias variables. Con ello, se pretende que el alumno
desarrolle competencias básicas de pensamiento crítico, comunicativas, habilidades
genéricas para el trabajo, la toma de decisiones y adaptabilidad tecnológica.
4. Resultados de aprendizaje esperados del curso.

• Analizar el movimiento de un objeto a lo largo de una curva en el espacio, mediante


la derivación e integración de una función vectorial.
• Resolver problemas de optimización mediante el criterio de las segundas derivadas
parciales.
• Determinar si un campo vectorial es conservativo aplicando el criterio
correspondiente en el plano o en el espacio.
• Resolver problemas de la vida real mediante integrales múltiples y los teoremas de
Green, Stokes y Divergencia.

5. Justificación.

La importancia de esta asignatura en los diversos programas se debe a que múltiples


fenómenos de las ciencias naturales, exactas y humanas, se modelan y solucionan
utilizando el cálculo vectorial. Les proporciona formación metodológica y científica a los
alumnos al ejercitarlos en el razonamiento cuantitativo, que les permite tomar parte activa
e informada en los contextos social, cultural, político, administrativo, económico, educativo
y laboral.

Cabe señalar que, durante el proceso de formación profesional del estudiante, este curso
es requisito para otras asignaturas de su plan de estudio.

6. Temas.

UNIDAD 1. Superficies cilíndricas y cuadráticas


DURACIÓN 4 Horas
TEMAS:
1.1. Superficies cilíndricas
1.2. Superficies cuadráticas

UNIDAD 2. Funciones vectoriales de una variable real


DURACION: 10 horas.
TEMAS:
2.1 Funciones vectoriales. Derivación e integración
2.2 Curva suave (a trozos)
2.3 Parametrización de una curva
2.4 Curva de intersección de dos superficies
2.5 Movimiento sobre una curva: velocidad y aceleración
2.6 Vectores tangentes y normales
2.7 Longitud de arco

UNIDAD 3: Funciones de varias variables


DURACION: 18 horas.
TEMAS:
3.1 Funciones de varias variables
3.2 Curvas y superficies de nivel
3.3 Límite y continuidad
3.4 Derivadas parciales
3.5 Linealización y diferenciales
3.6 Regla de la cadena
3.7 Gradiente y derivada direccional
3.8 Planos tangentes y rectas normales
3.9 Extremos de funciones de dos variables
3.10 Multiplicadores de Lagrange

UNIDAD 4. Integración múltiple.


DURACION: 15 horas.
TEMAS:
4.1. La integral doble: volumen y área en el plano
4.2. Integrales iteradas
4.3. Teorema de Fubini
4.4. Integrales dobles en coordenadas polares
4.5. Área de una superficie
4.6. Integrales triples y aplicaciones
4.7. Integrales triples en coordenadas cilíndricas.
4.8. Integrales triples en coordenadas esféricas.

UNIDAD 5. Análisis vectorial.


DURACION: 17 horas.
TEMAS:
5.1 Campos Vectoriales
5.2 Campos vectoriales conservativos
5.3 Criterio para un campo conservativo en el plano
5.4 Rotacional de un campo vectorial en el espacio
5.5 Criterio para campos conservativos en el espacio
5.6 Divergencia de un campo vectorial
5.7 Integrales de línea de campos vectoriales
5.8 Teorema fundamental de las integrales de línea de un campo vectorial
conservativo
5.9 Teorema de Green
5.10 Integrales de superficie
5.11 Teorema de la divergencia
5.12 Teorema de Stokes

7. Opciones metodológicas – Actividades de aprendizaje


7.1 Actividades

El curso de Cálculo Vectorial se enseña bajo el modelo de clase magistral, en la cual el


profesor presenta los conceptos y resultados teóricos básicos, como también ejercicios y
algunas aplicaciones. El estudiante debe hacer una lectura previa de los temas a tratar
siguiendo el plan semanal y la bibliografía suministrada.
El profesor asignará y supervisará ejercicios adecuados para que los estudiantes al
desarrollarlos, ya sea de manera individual o en grupo, adquieran capacidad de trabajo,
estrategias de solución de problemas, así como hábitos y técnicas de estudio propias de
las disciplinas matemáticas.
Se estimulará la participación del estudiante mediante preguntas y problemas modelos que
orienten el desarrollo de sus habilidades de pensamiento y aplique los conceptos y
procedimientos propios de la asignatura.

7.1.1 De los estudiantes se espera:


• Participación activa en las clases, asumiendo, con responsabilidad, el proceso de
aprendizaje
• Desarrollo de talleres en forma individual
• Dar cuentas de las lecturas asignadas
• Solicitar la aclaración de inquietudes en clase o en el horario de consulta del
profesor.

8. Evaluación

Exámenes parciales.
Son desarrollados en forma individual. Para cada uno se dispone de máximo 120 minutos
en un horario establecido.
Participación del estudiante.
Se tendrá en cuenta la participación activa en clase, actitud frente al desarrollo de
actividades propuestas, aporte y cumplimiento en las actividades.
La evaluación debe ser continua y atendiendo las competencias propuestas por la
Institución, con el propósito de verificar las habilidades y destrezas adquiridas por el
estudiante en el desarrollo de su proceso de formación.

Evidencia de aprendizaje Período Ponderación

Primer parcial. Unidades 1 y 2. Se realizará en la quinta 25%


semana de clases.
Del 22 al 28 de febrero

Segundo parcial. Se realizará en la novena 25%


semana de clases.
Unidad 3.
Del 21 al 24 de marzo

Tercer parcial. Se realizará en la décimo 25%


tercera semana de clases.
Unidad 4.
Del 24 al 28 de abril

Examen final. De acuerdo con el horario 25%


establecido por el
Unidad 5. Departamento de Registro.

9. Bibliografía

Tipo de bibliografía Tipo de referencia Idioma Existe en


Biblioteca
o No

Texto guía Ron Larson, Bruce Edwards, Español Sí


CÁLCULO, ISBN: 9786071503619

F. Publicación 01-JUL-10

Edición: 09. Editorial Mc Graw Hil

Texto de consulta Cálculo: Trascendentes Español Sí


tempranas - Autor: Robert Smith,
Roland Minton, Ziad Rafhi.
Editorial: McGraw-Hill
Interamericana – Quinta edición -
Año: 2019

Texto de consulta Apostol T. Calculus Vol2. 2ª edición. Español Sí


Reverté, 1976. ISBN 84 – 291 – 5002
-1

Texto de consulta Stewart James. Cálculo Multivariable. Español Sí

Cuarta edición. Ed. Thomson. ISBN


970-688-123-8-9-789706-861238

También podría gustarte