Curso e-Learning:
IAAS - Prevención y
Control de Infecciones
Asociadas a la Atención
de Salud
40 Horas Cronológicas
Fundamentación
Las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) son un problema de
Salud Pública porque aumentan la morbilidad y mortalidad en los
establecimientos, además de aumentar los costos de la atención.
Hoy en día es importante prevenir las infecciones y su impacto, como
también prevenir infecciones que se transmiten entre pacientes y personal.
En el año 2011, fue aprobada la Norma Técnica número 124, sobre la
prevención y control de las IAAS o nosocomiales como las describe la OMS y
se le reconoce como pilar fundamental en la calidad de la atención en salud.
Objetivo General
Tiene como objetivo contribuir al proceso continuo de la calidad en la
atención en salud, por medio de la profundización en la entrega de
herramientas y conocimientos actualizados que le permitan adquirir
competencias necesarias para reconocer de manera eficiente las infecciones
asociadas a la atención en salud, tanto en atenciones propias de salud como
en establecimientos, de tal forma que permitan disminuir la morbilidad y
mortalidad de los pacientes.
Objetivo Específico
• El alumno reconocerá la importancia de las IAAS en la labor diaria para una
contribución de la salud personal y del paciente.
• El alumno podrá saber la situación actual en nuestro país y qué medidas se
han tomado frente a las infecciones asociadas a la atención en salud
• El alumno será capaz de describir aspectos generales y específicos de la
Asepsia y Antisepsia
• El alumno comprenderá que una correcta higiene de manos es
fundamental en IAAS.
• El alumno reconocerá los 5 momentos de higiene de manos
• El alumno sabrá los tipos de aislamientos existentes
• El alumno reconocerá los EPP en su labor
• El alumno reconocerá y sabrá la importancia de la microbiología en IAAS
Dirigido a
Profesionales, Técnicos y estudiantes de carreras de la salud con interés en
capacitarse y fortalecer los conocimientos en la prevención y control de IAAS
en centros de salud.
Requisitos
Para el uso del medio de instrucción:
• Disponer de un dispositivo con conexión a internet.
• Tener una cuenta de correo electrónico habilitada.
• Tener conocimientos de nivel usuario de Windows u otro sistema
operativo.
• Saber navegar en Internet.
Para el uso del medio de instrucción:
Fotocopia de título profesional o certificado de inscripción en el registro
nacional de prestadores individuales de salud de la Superintendencia de
Salud (obtenerlo aquí).
Excepciones:
Si es alumno de enfermería de pregrado (3, 4 y 5to año), debe presentar un certificado que lo
acredite como alumno de la carrera.
Si es alumno de TENS (2do año), debe presentar un certificado que lo acredite como alumno
de la carrera.
Certificación
El certificado de aprobación de curso es emitido por RyR Capacitaciones,
Organismo Técnico de capacitación (OTEC). Reconocido por el Servicio
nacional de Capacitación y Empleo de Chile SENCE. Su razón social es
CAPACITACIONES ROGER ERNESTO RECABARREN CASTRO y su RUT es
76.495.292-8 OTEC. RyR Capacitaciones se encuentra certificada por la
Norma Chilena 2728 equivalente a ISO 9001.
Duración
Plazo Mínimo: 20 días desde que inicia el curso.
[No se puede rendir la prueba final antes de los 20 días].
Plazo Máximo: 30 días desde que inicia su curso.
Modalidad
Medio Instruccional
Para impartir el curso se usará la modalidad e-learning. Por tratarse de una
enseñanza basada en Internet.
Nos identificamos con la definición e-learning como el uso de tecnologías de
redes para diseñar, entregar, seleccionar, administrar y extender los procesos
de aprendizaje. Sus elementos constitutivos son: contenidos en múltiples
formatos, administración del proceso de aprendizaje y una comunidad en red
de alumnos, desarrolladores y expertos.
Está demostrado que el e-learning enriquece la experiencia educativa, la
hace más rápida, reduce los costos, aumenta el acceso a la educación y a las
tecnologías de la información, y asegura mayor transparencia del proceso
para todas las partes involucradas como docentes, autoridades y alumnos.
Beneficios de la Modalidad
• Disponibilidad durante las 24 horas al día y en los 7 días de la semana,
donde alumnos dispersos geográficamente pueden acceder desde
cualquier lugar.
• Mayor flexibilidad: El e-learning ofrece una mayor flexibilidad, los alumnos
pueden recibirlo en cualquier franja horaria, además el alumno puede fijar
sus propios ritmos de aprendizaje, según el tiempo de que disponga y de
los objetivos que se haya fijado.
• Se eliminan las barreras de distancia, por lo que disminuyen tiempos y
costos asociados al traslado a las salas de clases.
• Permite la interacción asíncrona; colaboración grupal.
• Aumenta la interactividad entre tutor y alumno.
• Los cursos suelen estar mejor diseñados, preparados y los contenidos más
completos.
Temario
Modulo 01: Epidemiologia
• Clase 1: Generalidades en las IAAS
• Clase 2: Situación a Nivel País y Mundial
• Clase 3: Impacto de las IAAS en la Atención De Salud
Modulo 02: Asepsia y Antisepsia
• Clase 4: Proceso de desinfección
• Clase 5: Antisépticos
• Clase 6: Proceso de Esterilización
Modulo 03: Prevención de Riesgo de IAAS en el equipo de Salud
• Clase 7: Precauciones Estándar e Higiene de Manos
• Clase 8: Equipos de Protección Personal
• Clase 9: Tipos de Infecciones
Modulo 04: Rol del laboratorio de microbiología en IAAS
• Clase 10: Accidentes Cortopunzantes
• Clase 11: Eliminación de Reas
• Clase 12: Políticas de Antibióticos
• Clase 13: Prevención y Control de Infecciones en el Laboratorio
Metodología
Los alumnos deberán desarrollar en el aula virtual actividades básicas y
actividades complementarias.
Los alumnos podrán elegir los horarios de sus clases, teniendo para esto
acceso al aula virtual en forma permanente, continua y sin restricción desde
la fecha de inicio, hasta finalizar el curso.
Los materiales de estudio podrán ser descargados, incluyendo las clases en
formato PDF desde el aula virtual en forma permanente desde la fecha de
inicio, hasta finalizar el curso.
I. Actividades Básicas
Medio Instruccional
Estas actividades son obligatorias y tienen que ser realizadas para adquirir los
conocimientos relevantes del tema, los contenidos tratados en ellas son
evaluados en la prueba final del curso:
a. Material de Estudio: El estudiante deberán descargar del aula virtual el
material de estudio, ver y analizar los documentos, destacar y resumir los
conceptos más relevantes del tema, las dudas o consultas que surjan,
deben realizarlas al docente en el foro de consultas al docente.
b. Clases Interactivas: El estudiante debe ver y escuchar, destacando los
conceptos más relevantes del tema, consultando a través del Foro las
dudas al docente.
c. Autoevaluación: El estudiante después de haber visto las clases
interactivas y haber realizado el estudio correspondiente, comprobará
sus conocimientos por medio de autoevaluaciones formativas. La nota
es solo referencial para que usted evalúe lo aprendido, no influyen en su
evaluación final. Si tiene dudas con respecto a alguna pregunta, deberá
preguntar al docente en el Foro del curso.
d. Foro de consultas al docente: Cada estudiante puede participar en el
Foro del curso, donde los estudiantes realizarán todas las consultas al
docente sobre los contenidos tratados.
II. Actividades Complementarias
Este material está orientado a profundizar y apoyar los contenidos tratados
en el curso; su realización no es obligatoria, por lo cual NO son evaluadas.
Horarios
• El participante podrá elegir el horario para realizar las actividades del curso,
no obstante, éstas deben estar dentro del plazo adquirido para desarrollar
el curso.
• Las evaluaciones se deben desarrollar en el plazo adquirido para desarrollar
el curso.
Evaluación
• Las Pruebas de Autoevaluación por unidad, con fines formativos, no
influyen en la Nota Final.
• La Prueba Final equivale al 100% de su Nota, la que consiste en una prueba
online de selección múltiple con dos intentos y siempre será la considerada
la nota más alta.
• Tiempo de duración de la prueba, 120 minutos por intento (2 horas).
Requisitos para la Aprobación
Aprobarán el Curso los estudiantes que obtengan en la nota final una nota
igual o superior a 4,0.
Docente
Christopher Jonathan Larenas Curilem
• Enfermero Titulado.
• Mención Instrumentista Quirúrgico.
• Diplomado en Docencia en Salud.
Descuentos
Descuentos para compras institucionales aplicables a Cursos e-learning
Participantes Descuento
0-3 Se mantiene precio del curso
4-8 Se aplica un 12% de descuento sobre el precio del curso.
9-12 Se aplica un 15% de descuento sobre el precio del curso.
13 o más Se aplica un 18% de descuento sobre el precio del curso.
**Facturación Electrónica.
• Instituciones: La compra debe estar respaldada con la respectiva orden de
compra de la institución.
• Particulares: Solo pago contado y depositando a la cuenta de OTEC el valor total
de los participantes que acceden al descuento.
Convenios
FENPRUSS 20% de Descuento.
(Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de
Salud)
Requisito: Enviar comprobante digitalizado de Carnet socio o Colilla de pago.
FENASENF 20% de descuento.
(Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile)
Requisito: Enviar comprobante digitalizado de Carnet socio o Colilla de pago.
ESTUDIANTES DE LA SALUD 20% de descuento
Enviando digitalizado certificado de alumno regular.
Contacto
• Información e Inscripciones: http://ryrasesores.cl
• Email: [email protected]
• Dirección: Manuel Montt 820 oficina 33, Temuco