Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.
2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena dedeFrío
Proceso Acreditación HRR
Noviembre 2015 Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página 0 de 21
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 1 de 21
1. OBJETIVOS
Establecer un protocolo en relación a la distribución,
conservación y transporte de vacunas del PNI basadas en normas
ministeriales de cadena de frío.
Unificar criterios técnicos en cadena de frío en todos los
servicios y unidades de apoyo del Hospital Regional Rancagua
donde se manejen vacunas.
2. ALCANCE
Aplica al personal de Hospital Regional de Rancagua que
almacene, manipule, distribuya y/o administre algunas de las
vacunas entregadas por el Ministerio de Salud a nuestra población
objetivo.
3. DEFINICIONES
HRR: Hospital Regional Rancagua.
SEREMI: Secretaría Regional Ministerial de Salud.
PNI: Programa Nacional de Inmunizaciones.
RNI: Registro Nacional de Inmunizaciones.
Tº: Temperatura.
Cadena de Frío: Conjunto de elementos y actividades necesarias
para garantizar la potencia inmunizante de las vacunas desde su
fabricación hasta la administración.
Termómetros de alcohol: Es un tubo capilar de vidrio de un
diámetro interior muy pequeño (casi como el de un cabello), que
cuenta con paredes gruesas; en uno de sus extremos se encuentra
una dilatación, llamada bulbo, que está llena de alcohol, mide la
temperatura de manera efectiva.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 2 de 21
Vacuna: Es un preparado de antígenos, microorganismos muertos
o vivos atenuados, que una vez dentro del organismo provoca la
producción de anticuerpos y con ello una respuesta activa de
defensa ante micro organismos patógenos. Esta respuesta genera,
memoria inmunológica produciendo proteccion frente al ataque del
patógeno correspondiente.
Solventes o diluyentes: Solución incolora, estéril y sin partículas
visibles que se utilizan para la reconstitución de las vacunas previo
a la administración.
Unidades refrigerantes: Dispositivos que tienen la capacidad de
conservar el frío.
Termos de transporte: Cajas isotérmicas destinadas mantener
la temperatura aislada del medio externo.
Temperatura Momento: Corresponde a la temperatura a la que
se encuentra el refrigerador al momento de la medición.
Vida fría: Tiempo que mantiene temperatura menor a 7ºC, el
termo donde se almacenan las vacunas.
Golpe de Calor: Exposición de las vacunas temperatura ambiente
durante 48 horas, para su inactivación.
Tarjeta Bincard: Tarjeta de control físico que permite vigilar la
existencia de vacunas en la central de vacunas del HRR.
Equipos: Elementos de uso para cadena de frio: refrigeradores,
termos, termómetros, unidades refrigerantes.
Temperatura fuera de rango: Todo control de temperatura que
sea menor de 2ºC o mayor de 8ºC.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 3 de 21
4. RESPONSABLES
Enfermera Encargada de vacunatorio y cadena de frío del
HRR (EU. Paulina González, en su ausencia EU. Verónica
Torres):
a. Supervisar al personal que participa en la cadena de frío del
HRR.
b. Participar en la difusión de las normas técnicas de cadena de
frío.
c. Definir y supervisar la disposición de las vacunas dentro de los
refrigeradores.
d. Evaluar los equipos antes de su uso para la conservación de
vacunas. (Anexo Nº1)
e. Supervisar y coordinar las actividades de mantención y
reparación de los equipos cuando así se requiera. (Anexo N°2)
f. Disponer de un plan de emergencia para mantener la cadena de
frío en caso de corte de la energía eléctrica, debe incluir
capacitación de todos los responsables. (Anexo Nº3)
g. Controlar el funcionamiento de la cadena de frío a través de los
indicadores de gestión.
h. Gestionar la demanda de vacunas dentro del establecimiento.
i. Asegurar el ingreso de los inmunizados al RNI.
Enfermero/a y Matrón/a supervisora:
a. Supervisar cumplimiento de Protocolo de cadena de frío en su
servicio o unidad.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 4 de 21
Enfermero clínico 4º turno de Unidad de Emergencia adulto
(Jefe de turno):
a. Controlar temperatura de refrigeradores del vacunatorio los días
sábados, domingos y festivos.
b. Entregar vacunas sábados, domingos y festivos a los servicios
de Maternidad y Unidad de Emergencia Adulto.
Técnico paramédico vacunatorio central:
a. Comprobar diariamente la temperatura de los refrigeradores.
b. Registrar resultados del control de Tº de los refrigeradores de
acuerdo a norma establecida. (Anexo Nº4)
c. Cumplir con los registros establecidos de control de Tº de los
refrigeradores:
Rojo Temperatura máxima.
Verde Temperatura del momento.
Azul Temperatura mínima.
d. Informar a Enfermera Encargada de cadena de frío e
inmunización del HRR, cualquier alteración en los rangos de
temperatura de los refrigeradores y dejar registrado en Libro de
Novedades.
e. Retirar vacunas del vacunatorio central (SEREMI), verificar la
temperatura de ellas a la recepción y llenar planilla de existencias
de vacunas con dosis recibidas. (Anexo N°5)
f. Entregar vacunas a los servicios de Maternidad, Urgencia, CAE,
Pediatría, Poli Salud Funcionaria y Hemodiálisis en horarios
establecidos.
g. Mantener control de stock (ingreso, egreso) diario por vacuna, a
través de tarjeta Bincard. (Anexo N°6)
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 5 de 21
5. DESARROLLO
5.1 Retiro de vacunas desde la central de vacunas
(SEREMI):
El retiro de las vacunas desde la Central de vacunas de la
SEREMI se realizará cada 15 días, según calendario. Para lo cual
debe preparar el termo contenedor como se indica:
Preparar el termo o contenedor de vacunas:
a. Dejar las unidades refrigerantes a temperatura ambiente
durante 1 a 5 minutos (hasta que aparezcan gotitas de
condensación en la superficie), para evitar el excesivo enfriamiento
de las vacunas.
b. Introducir unidades refrigerantes según capacidad del termo
alrededor de las 4 paredes
c. Colocar junto con las vacunas el termómetro de alcohol para
control de la temperatura interior del termo.
d. Proteger las vacunas del contacto directo con las unidades
refrigerantes, utilizando como aislante cartón, papel, etc.
e. No sobrepasar los 2/3 del termo con vacunas.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 6 de 21
Registrar recepción de vacunas en planilla usada para tales
efectos, completando todos los datos exigidos en ella. (Anexo Nº7)
5.2 Almacenaje dosis de vacunas en refrigerador:
a. Guardar dosis de vacunas de acuerdo a diagrama de distribución
para evitar aperturas innecesarias. (Anexo Nº8)
b. Rotular las bandejas de vacunas con la fecha de recepción, lote
y fecha de caducidad.
c. Guardar las vacunas en los estantes centrales dejando espacio
alrededor de las cajas y evitando que toquen las paredes del
refrigerador, NO colocar vacunas en las puertas ni en los estantes
inferiores, SOLO se debe ocupar como MÁXIMO la mitad del espacio
disponible.
d. Almacenar las vacunas de uso más frecuente en zonas
accesibles para limitar el número y duración de aperturas de la
puerta.
e. Colocar vacunas víricas en las bandejas superiores y las vacunas
bacterianas en las bandejas inferiores.
f. Controlar y registrar las temperaturas del refrigerador SOLO 2
veces al día, a las 8:30 y a las 16:00 horas en días hábiles y a las
09:00 y a las 16:00 sábado, domingo y festivo, con termómetro
de máxima y mínima digital, cuyos rangos de temperatura
deben fluctuar entre +2ºC y +8ºC.
g. Si el refrigerador central se encuentra fuera de los rangos de
temperatura requeridos, se debe actuar según anexo N° 3
h. Los registros de temperatura se deben mantener archivados
durante 2 años.
i. Retirar las vacunas caducadas para evitar su uso accidental
siguiendo normativa de destrucción de vacunas. (Anexo N°9,
Anexo N°10)
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 7 de 21
5.3 Solicitud y entrega interna de vacunas:
Solicitar vacunas de lunes a viernes entre las 08:00 y las 08:30
hrs. vía correo electrónico a
[email protected], fines de
semana a través de planilla de solicitud de vacunas. (Anexo Nº11)
Horario de entrega:
Lunes a viernes entre las 08:30 a 09:00hrs.
Sábado, domingo y festivo entre las 9:10 a 9:30hrs.
Registrar entrega de vacunas en planilla usada para tales
efectos, completando todos los datos exigidos en ella. (Anexo
Nº12)
SOLO Personal Técnico de Enfermería realizará traslado de las
vacunas desde central del HRR a cada Unidad donde se realice
vacunación.
Cada Servicio deberá medir la temperatura del termo al término
de la jornada de la mañana, si esta es mayor a 7° Celsius, avisar a
poli funcionario 728089 para cambio de las unidades refrigerantes.
Horario de recaptación: De 16:15 a 16:45 hrs. (previo
comunicado por citófono al 728089)
Al término de la jornada, se retornan las vacunas a la central de
vacunas del Hospital.
Registrar temperatura de entrada y salida de los termos en
Planilla de control de temperatura. (Anexo Nº13)
SOLO unidad de emergencia adulto repondrá vacunas a las
16:00 horas para mantener stock necesario para turno de noche.
Refrigeradores = USO EXCLUSIVO DE VACUNAS
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 8 de 21
6. REGISTROS
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Hoja de Central de Enfermera Solicitar a 02 años En estante de
registro de vacunas HRR encargada secretaria de archivo de
temperatura PNI HRR Poli Salud documentos de
funcionaria Central de
vacunas HRR.
7. INDICADOR
TIPO DE INDICADOR Porcentaje de controles de temperatura dentro
de rango optimo
FORMULA (Número de controles dentro del rango optimo /
Total de controles de temperatura) x 100
FUENTE DE Planilla de registro de Tº de los termos de
INFORMACIÓN transporte, planilla de Tº de los refrigeradores y
libro de novedades de la central de vacunas del
HRR.
UMBRAL DE 100%
CUMPLIMIENTO
PERIODICIDAD DE LA Mensual
EVALUACION
RESPONSABLE Enfermera encargada de Central de vacunas
HRR.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 9 de 21
8. REFERENCIAS
Sistema Gestión Calidad HRR.
Manual de Acreditación de Prestadores Institucionales. MINSAL
2009.
Norma de Procedimiento Operativos Estandarizados PNI.
9. REVISION Y CONTROL DE CAMBIOS.
Fecha Tipo Aprobación
01 Julio 2011 Se libera para su uso Director HRR
07 Noviembre de Página 1: Agrega Director HRR
introducción, modifica
2013
objetivos y alcance.
Página 2: Agrega
definiciones.
Página 3: Modifica
responsables.
Página 5: Modifica
desarrollo.
Página 7: Modifica
Registros.
Página 8: Modifica
indicador.
Página 10: Agrega
anexos.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 10 de 21
10. ANEXOS:
Anexo N° 1
NORMA DE MANEJO DE REFRIGERADORES PARA VACUNAS
Para asegurar su funcionamiento deben seguir las siguientes
normas:
a. Uso exclusivo para vacunas.
b. Antes de almacenar vacunas por primera vez, éste debe ser
evaluado por 72 horas.
c. Instalar el refrigerador a la sombra y lejos de toda fuente de
calor, a unos 15 cms. como mínimo de la pared y 40 cms. del
techo, en posición perfectamente nivelada.
d. La instalación eléctrica debe ser de uso exclusivo, estar en
óptimo estado y conectado al grupo electrógeno, el enchufe debe
ser de tres contactos.
e. El enchufe debe tener un aviso colocado al lado que diga
“PROHIBIDO DESENCHUFAR”.
f. Verificar si los sellos de goma de las puertas mantienen la
hermeticidad.
g. Depositar en el estante inferior 4 botellas de plástico de 1 ó 1,5
litros, llena de agua, para ayudar a estabilizar la temperatura
interna y mantener una red de frío de seguridad durante 6 a 12
horas.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 11 de 21
Anexo N° 2
PLANILLA DE MANTENCION DE
REFRIGERADORES VACUNATORIO HRR
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 12 de 21
Anexo N° 3
PLAN DE EMERGENCIA CADENA DE FRIO HRR
El HRR cuenta con grupo electrógeno, el cual puede suministrar
energía eléctrica por 12 horas en caso de falla, si el corte de
energía eléctrica continua, se suspende el suministro eléctrico por
una hora para recargar combustible y luego mantendrá su
operatividad durante 12 horas más.
EN CASO DE NO CONTAR CON GRUPO ELECTRÓGENO:
a. Sellar la puerta del refrigerador con cinta adhesiva gruesa, esto
permitirá mantener la temperatura por cuatro horas.
b. Después de 4 horas si no se repone el suministro eléctrico
deberá:
Trasladar vacunas a termos.
Controlar temperatura cada 12 horas.
Cambio de unidades refrigerantes si Tº es mayor a 7ºC,
continuar hasta que se reponga la energía eléctrica.
c. Si no se dispone de termos para garantizar la cadena de frío de
TODAS las vacunas de la central del HRR, notifique a:
1º EU. Paulina González teléfono de contacto 98405905, en
su ausencia a
2º EU. Verónica Torres teléfono de contacto 99605340, o a
3º Emergencia PNI O’Higgins teléfono de contacto
85292010.
d. Una vez recuperada la energía eléctrica no abrir el refrigerador
hasta que la temperatura sea menor de 8°C.
e. Preparar informe de la situación a las autoridades pertinentes.
f. Registrar hora de inicio del corte eléctrico, causa, reposición de
la energía, daño en los equipos y otros.
g. Si existe quiebre de cadena de frío encargada de vacunas del
HRR debe notificar situación a encargada de vacunas de SEREMI.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página 13 de 21
Anexo Nº 4 GRAFICO CONTROL DE TEMPERATURA
Servicio:_________________________________________ Fecha:______________
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página 14 de 21
Anexo Nº 5 PLANILLA DE CONTROL DE EXISTENCIAS DE VACUNAS
PLANILLA DE CONTROL DE EXISTENCIAS DE VACUNAS
Nº DE DOSIS Nº DE DOSIS Nº DE DOSIS Nº DE DOSIS Nº DE DOSIS
TIPO DE VACUNAS
RECIBIDAS ADMINISTRADAS ELIMINADAS EXISTENTES SOLICITADAS
SABIN III
TRESVIRICA
BCG RN – ADULTO
DpaT (acelular)
Adacel
Boostrix
PENTAVALENTE
OTRAS: NEUMO 23
NEUMO13 (PREVENAR)
HEPATITIS B
ANTIRRABICA
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Noviembre 2015 Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 15 de 21
SYNFLORIX
ANTIINFLUENZA
ADULTO
ANTIINFLUENZA
PEDIAT
ANTIHEPATITIS B
adulto
INMUNOGLOULINA
TETANICA
TOXOIDE DIFTERICO
TETANICO (prev.)
TOXOIDE DIFTERICO
TETANICO
TRESVIRICA X 10 ds.
Menactra
Menomune
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página 16 de 21
Anexo N°6 TARJETA BINCARD
TARJETA BINCARD PARA BODEGA
Artículo: Unidad:
UNIDADES
FECHA Nº COMP. SERVICIO ENTRADA SALIDAS SALDO
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Noviembre 2015
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 17 de 21
Anexo Nº 7
PLANILLA DE RECEPCION DE VACUNAS DESDE SEREMI
Fecha de T° de presentación Numero de Fecha
Tipo de vacuna Numero de lote
recepción recepción (mono/multidosis) dosis caducidad
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 18 de 21
Anexo Nº 8
DIAGRAMA DE UBICACIÓN DE VACUNAS
EN EL REFRIGERADOR
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 19 de 21
Anexo Nº 9
NORMA DE DESTRUCCIÓN DE VACUNAS DEL HRR
1. Dejar vacunas a Tº ambiente, durante 48 horas.
2. Depositar vacunas inactivadas en dispositivos de desechos de
material resistente etiquetado como material contaminado.
3. Solicitar retiro del material a personal encargado de Aseo del
HRR (REAS).
4. Llenar acta de eliminación de vacunas.
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página: 20 de 21
Anexo Nº 10
ACTA DE ELIMINACION DE VACUNAS VACUNATORIO HRR
Con fecha _____ de ________ del año ___, se procede a la
eliminación de los siguientes productos por las causas que se
señalan.
Causales de Eliminación
1. Por uso según norma.
2. Por quiebre de cadena de frio.
3. Por fecha de caducidad.
4. Otras, especificar
PRODUCTO NUMERO DE NUMERO DE CAUSA DE
DOSIS SERIE/LOTE ELIMINACION
Forma de eliminación:
_____________________ ______________________
Nombre y Firma Nombre y Firma
Encargada de vacunatorio Ministro de Fé
Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Proceso de Acreditación HRR
Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua
Noviembre 2015
Código: SGC-PR-MCF/GCL-1.2.7.2
Fecha: 07 Noviembre 2013
Protocolo de Manejo de Versión: 1
Cadena de Frío
Vigencia: 07 Noviembre 2018
Página 21 de 21
Anexo Nº 12
PLANILLA DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS Y CONTROL DE TEMPERATURA
FECHA DE HORA UNIDAD TIPO DE PRESENTACIÓN Tº Tº Tº
SALIDA SALIDA DESTINO VACUNA (MONO/MULTIDOSIS) MINIMA MAXIMA MOMENTO RESPONSABLE FIRMA
E S E S E S
Proceso de Acreditación HRR Protocolo de Manejo de Cadena de Frío
Noviembre 2015 Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Regional Rancagua