“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PR0GRAMACIÓNPROGRAMACIÓN 03
ANUAL 2024 ANUAL 2022
años
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
PROGRAMACIÓN ANUAL 2023
I. DATOS GENERALES:
I.1. Dirección Regional de Educación: Moyobamba
I.2. IEI : N° 107 - Habana
I.3. Director(a) : Tania Góngora Rivera
I.4. CICLO : II Edad: 3 años Sección: amor :
I.5. Docente : Milady Rosa Fernández Vargas
II. TEMPORALIZACIÓN:
Año Académico: 2024
Inicio: 11 de Marzo
Término: 20 de diciembre
Vacaciones de Del 26 de julio al 02 de agosto
estudiantes
Semanas: 39 semanas
Bimestres: 4
Fecha de inicio de las 11 de marzo de 2024
clases presenciales
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
III. DESCRIPCIÓN:
La planificación anual nos da una visión completa de las áreas, competencias, capacidades y se expresan a través de los desempeños de
grado, además incluye la selección de los enfoques transversales en los cuales se hará énfasis durante en cada unidad La planificación
Anual consiste en organizar, secuenciar y cronológicamente las Unidades Didácticas que se desarrollan durante el año para alcanzar el
nivel esperado de las competencias.
En la planificación Anual debemos determinar los procesos de planificación y son los siguientes:
Propósito de aprendizaje con la base en las necesidades de aprendizajes identificados
Establecer los criterios para recoger evidencias de aprendizaje sobre el progreso
Diseñar y organizar situaciones, estrategias y condiciones permanentes al propósito de aprendizaje.
En la planificación desde el enfoque por competencias, es esencial partir de la identificación de las necesidades de aprendizaje de los
niños y las niñas. Esto requiere comprender las competencias, el nivel esperado de aprendizajes descrito en los estándares de aprendizaje
y desempeño de edad, para reflexionar nos hacemos las siguientes preguntas:
¿Qué aprendizajes se espera que desarrollen mis niños y mis niñas con relación a la competencia del currículo?
¿Qué aprendizajes previos tienen mis niños, niñas?
¿En qué nivel de desarrollo de la competencia se encuentra?
¿Cuán cerca o lejos se encuentran del estándar de aprendizaje y/o de los desempeños de edad?
Para la planificación curricular de debe considerar las Áreas Curriculares.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
IV. PRIORIZACIÓN DE SITUACIONES A ATENDER
N° Problema Institucional Tipo de planificación Experiencia de Duració Cronograma Modalidad de
aprendizaje n trabajo
Propuesta
1 Los estudiantes ingresan a clase Proyecto de adaptación El buen inicio del 2 Del 11 de marzo al Presencial
por primera sin conocimientos año escolar semanas 22 de marzo
previos
2 Los estudiantes ingresan a clase Evaluación diagnostica Conociendo los 2 Del 25 de marzo al Presencial
por primera vez aprendizajes de los semanas 05 de abril
niños
3 Falta de compromiso de los padres Proyecto Celebramos con 2 Del 08 de abril al Presencial
en la asistencia de los niños alegría la semana de semanas 19 de abril
la educación inicial
4 Reconocimiento y valoración de Unidad didáctica Valoremos el rol de 3 Del 22 de abril al Presencial
los miembros de la familia la madre con buen semanas 10 de mayo
trato y amabilidad
5 Los estudiantes tienen bajo proyecto Una buena 2 Del 13 de mayo al Presencial
rendimiento académico por una alimentación para semanas 24 de mayo
alimentación inadecuada crecer sano y fuerte
6 Los estudiantes no tienen noción proyecto Aprendiendo a 2 Del 27 de mayo al Presencial
del cuidado del medio ambiente cuidar el medio semanas 7 de junio
ambiente
7 Se ha identificado niños con Unidad didactica Conociendo buenos 3 Del 10 de junio al Presencial
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
problemas de aseo personal hábitos de aseo semanas 28 de junio
8 Desconocimiento de los niños Unidad didactica Conociendo mi peru 3 Del 01 de julio al Presencial
hacia los símbolos patrios semanas 19 de julio
Semanas de Gestión Pedagógica del 24 de julio al 04 agosto
11
12
13
14
15
16
17
18
19
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
FERIADOS
MESES
2024 CELEBRACIÓN
FECHA
Marzo 28 Jueves santo
Marzo 29 Viernes santo
Mayo 01 Día del trabajo
Junio 07 Batalla de Arica
Junio 24 Día del campesino y san juan
Julio 23 Día de las fuerzas armadas
Julio 29 Fiestas patrias
Agosto 6 Batalla de Junín
Agosto 30 Santa rosa de lima
Octubre 08 Combate de Angamos
Noviembre 01 Día de todos los santos
Diciembre 09 Batalla de Ayacucho
Diciembre 25 navidad
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
HORARIO DE CLASES
MIÉRCOLE
HORARIO LUNES MARTES JUEVES VIERNES
S
8:00 – 8:30 Recepción y bienvenida a los niños/juego en los sectores
8:30 - 09:00 Actividades de rutina
9:00 - 10:00 Sesión de aprendizaje
10:00 – Lavado de manos/refrigerio
10:30
10:30- 11:00 Recreo
11:00- 11:45 Taller
11:45 – Actividades de salida
12:00
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MATRIZ DE COMPETENCI
MATRÍZ DE COMPETENCIAS
SEGÚN LAS EXPERIENCIA
SEGÚN LAS EXPERIENCIAS
A DESARROLLAR A DESARROLLAR
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
MATRÍZ DE COMPETENCIAS SEGÚN LAS EXPERIENCIAS A DESARROLLAR
Experienci Área Competencias Desempeños Sistema de
a de 3 años evaluación
aprendizaj
e
Personal social Convive y - Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del Evaluación
El buen participa aula y juega en pequeños grupos. formativa
inicio del democráticamen - Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de
año escolar te en la convivencia y los límites que conoce.
búsqueda del . Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y
bien común espacios compartidos.
Comunicación "Se comunica Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones
oralmente en de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se
su lengua desenvuelve.
materna¨
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Conociendo Personal social Construye su . Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las Evaluación
los identidad diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o formativa
aprendizaje movimientos.
s de los
niños
Psicomotricidad "Se desenvuelve Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo-
de manera podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus
autónoma a intereses.
través de su
motricidad" Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y
cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad
física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones
y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas.
Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes
materiales.
Comunicación "Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas
oralmente en experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar,
su lengua escolar o local.
materna
Matemática "Resuelve Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características
problemas de perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún
cantidad” fin, y dejar algunos elementos sueltos.
Ciencia Y "indaga Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o
Tecnologia mediante fenómenos que acontecen en su ambiente.
métodos Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a
científicos para
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
construir sus través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración.
conocimientos
Celebramos Personal social Convive y Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas Evaluación
con alegría participa experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, formativa
la semana democráticamen escolar o local.
de la te en la
educación búsqueda del
inicial bien común
Comunicación Se comunica Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del
oralmente en aula y juega en pequeños grupos.
su lengua
materna
Valoremos Comunicación "Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas Evaluación
el rol de la oralmente en su experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, formativa
madre con lengua materna" escolar o local.
buen trato y Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la
tradición oral.
amabilidad
Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de
personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar
con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.
Deduce características de personas, personajes, animales y objetos en
anécdotas, cuentos y rimas orales.
Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones
de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se
desenvuelve.
Psicomotriz "Se desenvuelve Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo manual y óculo-
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
de manera podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus
autónoma a intereses.
través de su
motricidad
Una buena Comunicación '' Lee diversos Dice de que tratará como continuará o terminará el texto a partir de las ilustraciones o Evaluación
alimentació tipos de textos imágenes que observa antes o durante de la lectura atravez del adulto'' formativa
n para escritos en su
crecer sano lengua materna''
y fuerte Personal social Construye su Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos sobre sus intereses
identidad realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación para crecer sanos y
fuertes ''
Aprendiend Ciencia y "indaga mediante Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o Evaluación
o a cuidar el tecnología métodos fenómenos que acontecen en su ambiente. formativa
medio científicos para Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a
ambiente construir sus través de sus sentidos.
conocimientos
Comunicación "Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas
oralmente en su experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar,
lengua materna" escolar o local.
"Lee diversos Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que
tipos de textos observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se
escritos presenta en variados soportes.
en su lengua
materna"
Conociendo
buenos
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
hábitos de
aseo
Conociendo Personal social Construye su Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica los integrantes de Evaluación
mi Perú identidad ambos grupos formativa
Convive y Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y
participa juega en pequeños grupos
democráticamente
en búsqueda del
bien común
Comunicación Se comunica Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas
oralmente en su experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar,
lengua materna escolar o local.
Deduce características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas,
cuentos y rimas orales
Crea proyectos Representa sus ideas acerca de sus vivencias ´personales usando diferentes lenguajes
desde lenguajes artísticos(dibujo , pintura, danza o el movimiento, el teatro,música,títeres,etc)
artísticos
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD: Se implementarán las medidas de bioseguridad (distanciamiento, higiene) dentro y fuera del aula para
asegurar un buen estado de salud. Se colocarán dentro y fuera de las aulas las etiquetas de las medidas de bioseguridad y protección que
deben asumir los estudiantes, docentes y padres de familia.
ATENCIÓN ACADÉMICA: Se aplicará una evaluación diagnóstica a los estudiantes para conocer su nivel de aprendizajes, posteriormente
se identificarán las necesidades de aprendizaje y se realizarán los reajustes pertinentes a la programación anual. Luego se desarrollarán las
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
diferentes experiencias de aprendizajes, aplicando una evaluación formativa en cada una de ellas y finalmente se aplicará una evaluación de
salida para determinar el nivel de aprendizaje alcanzado por cada estudiante al término del año escolar.
Directora Profesora de aula