0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

3 Tabla Periodica. Configuracion Electronica

El documento describe la estructura electrónica de los átomos. Explica que los electrones se distribuyen en órbitas o capas alrededor del núcleo, identificadas por un número cuántico principal n. El número máximo de electrones en cada capa se da por la fórmula 2n2. También describe la tabla periódica y cómo los elementos se organizan en grupos y períodos dependiendo de su configuración electrónica.

Cargado por

zkkbydzh2w
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas4 páginas

3 Tabla Periodica. Configuracion Electronica

El documento describe la estructura electrónica de los átomos. Explica que los electrones se distribuyen en órbitas o capas alrededor del núcleo, identificadas por un número cuántico principal n. El número máximo de electrones en cada capa se da por la fórmula 2n2. También describe la tabla periódica y cómo los elementos se organizan en grupos y períodos dependiendo de su configuración electrónica.

Cargado por

zkkbydzh2w
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

TABLA PERIÓDICA.

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

1. ESTRUCTURA DE LA CORTEZA

Para distribuir los electrones alrededor del núcleo del átomo ten en cuenta lo siguiente:
 Los electrones del átomo se distribuyen en órbitas o capas alrededor del núcleo.
 Las distintas órbitas se identifican por un número entero, n, llamado número cuántico principal.
Así para la primera (la más próxima al núcleo) n= 1; para la segunda n= 2; para la tercera n= 3... etc.
 El número de capas u órbitas que posee un elemento viene dado por el número del periodo en
que está situado en la tabla periódica.
 Para distribuir los electrones entre las distintas órbitas o capas se deben tener en cuenta unas reglas
obtenidas de la experimentación:
1) Las capas se van llenando por orden: primero se llena la n = 1, a continuación n= 2, des-
pués n = 3 ... etc.
2) No se puede empezar a llenar un nivel superior si no está lleno el inferior.
3) El número máximo de electrones que se puede alojar en cada capa es: EL NÚMERO DE
ELECTRONES QUE CABEN EN UNNIVEL RESPONDE A LA FÓRMULA nº e- = 2·n2

n nº máx. electrones
1 2
2 8
3 18
4 32

Primera capa (n = 1).


Nº máximo de electrones= 2

Segunda capa (n = 2).


Nº máximo de electrones= 8

Tercera capa n = 3.
En este caso tiene
solamente un elec-
trón.

La última capa, o capa más externa, recibe el nom-


bre de “capa de valencia” y los electrones situa-
dos en ella “electrones de valencia”.
En este átomo la capa de valencia es la tercera y
tiene un único electrón de valencia.
TABLA PERIÓDICA. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
2. EL SISTEMA PERIÓDICO DE LOS ELEMENTOS: LA TABLA PERIÓDICA

Los elementos de la Tabla Periódica se sitúan por orden creciente de Z (nº atómico)

18 COLUMNAS: GRUPOS O FAMILIAS (Hacia abajo, los elementos tienen un nivel energético más)
7 FILAS: PERÍODOS: (hacia la derecha los elementos tienen 1 electrón más en el mismo nivel energético)

Los elementos de un mismo grupo tienen igual número de electrones en su última capa (Capa de valencia)
En el lado izquierdo de la Tabla y en el centro (grupos 1 al 14) se encuentran los elementos que llamamos
“metales”, a excepción de B, C y Si, que son “no-metales”. Todos ellos tienen unas características propias:
brillo metálico, conductividad...
Siguiendo la Tabla Periódica hacia la derecha y hacia arriba nos encontramos con elementos que
progresivamente van perdiendo el carácter metálico y se les denomina “no metales” (grupos 14 al 17).
Todos los elementos del último grupo (grupo 18) tienen completa la última capa: El Helio (He), como sólo
posee una capa, tiene 2 electrones en ella y el resto (Ne, Ar, Kr, Xe, Rn) tienen 8 electrones. A esta
configuración electrónica completa se atribuye su nula actividad química: estos elementos no se combinan en
condiciones habituales de laboratorio con ningún otro elemento químico. Por eso se llaman “gases nobles”.

➢ Metales: TIENDEN A PERDER ELECTRONES


Grupo 1: alcalinos (valencia +1) (ns1) Grupo 2: alcalinotérreos (valencia +2) (ns2)
➢ Metales de transición: Grupos del 3 al 12
➢ Grupos del 13 al 17: No metales: TIENDEN A GANAR ELECTRONES
Grupo 13: Boroideos: (ns1 np1)
Grupo 14: Carbonoideos: (ns1 np2)
Grupo 15: (nitrogenoideos o nictógenos o familia del nitrógeno (ns1 np3)
Grupo 16: (anfígenos o calcógenos) (ns1 np4)
Grupo 17: (halógenos) (ns1 np5)
➢ Grupo 18: gases nobles (ns1 np6)
TABLA PERIÓDICA. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Para reforzar:
Elementos y compuestos Elementos y Compuestos (educacion.es)

3. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Para obtener la configuración electrónica de los átomos (esto es, cómo se distribuyen los electrones
en las capas de la corteza) deberemos de estudiar con más detenimiento cómo son esas capas.
Lo primero que debemos saber es que dentro de las capas existen subcapas o subniveles que se
identifican con las letras s, p, d y f que pueden alojar más o menos electrones:
 Los electrones se distribuyen en las capas ocupando los distintos Capa Subni-
subniveles que en ellas existen: veles
1 s
2 s, p
3 s, p, d
4 s, p, d, f
5 s, p, d, f
6 s, p, d, f
7 s, p, d, f
 Cada nivel puede alojar un número máximo de electrones Niveles Nº max
s 2
p 6
d 10
f 14

 Los niveles se van llenando por orden y hasta que un nivel no está lleno no se pasa a
llenar el siguiente.

 El orden de llenado de los niveles se obtiene a partir del diagrama 1s


de Möeller:
2s 2p
3s 3p 3d
4s 4p 4d 4f
5s 5p 5d 5f
6s 6p 6d 6f
7s 7p

Para reforzar (busca la table periódica interactive en configuraciones (educarex.es)

EJEMPLO:
Configuración electrónica del El Manganeso (Mn) tiene un número atómico Z=25, es decir, que tiene
25 protones y 25 electrones.
Siguiendo la Regla de las Diagonales escribimos la configuración electrónica (CE) del Mn de la si-
guiente manera:
TABLA PERIÓDICA. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
ACTIVIDAD 1:
Realiza la actividad de la siguiente página, haz una captura de los resultados y súbela a Showbie
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/atomo/ce-
lectron.htm

Ejemplos y actividades:
1. Escribe las configuraciones electrónicas de los siguientes elementos
a) N (Z=7) 1s2 2s2 2p3
b) P (Z = 15) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p3
c) Ar (Z = 18) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
d) Ti (Z = 22) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d2
e) V (Z = 23) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d3
f) Ge (Z = 32) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2
g) Br (Z = 35)
h) Sr (Z= 38)
i) Be (Z = 4)
j) Xe (Z = 54)
k) K (Z = 19)
l) S (Z = 16)
m) Sb (Z = 51)

2. Escribe la configuración electrónica de los siguientes iones:


- En los iones negativos, hay un electrón de más por cada carga negativa.
- En los iones positivos, hay un electrón de menos por cada carga positiva.
a) F- (Z = 9, 10 electrones) 1s2 2s2 2p6
b) Ca2+ (Z = 20, 18 electrones) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
c) O2- (Z = 8, 10 electrones) 1s2 2s2 2p6
d) Co3+ (Z = 27, 24 electrones) 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4
e) Fe2+ (Z = 26, 24 electrones)
f) N3- (Z = 7, 10 electrones)
g) Na+ (Z = 11, 10 electrones)
h) Cl- (Z = 17, 18 electrones)
i) Al3+ (Z = 13, 10 electrones)
j) Se2- (Z = 34, 36 electrones)
k) H+ (Z = 1, 0 electrones) 1s0
l) Ba2+ (Z = 56, 54 electrones)
m)) P3- (Z = 15, 18 electrones)

También podría gustarte