0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Alcantarillado

El documento presenta el diseño de un sistema de alcantarillado para el municipio de Pacora, Colombia. Describe la ubicación, población, clima y características actuales del acueducto y alcantarillado. Incluye un análisis de resultados utilizando tablas y ecuaciones de acuerdo con los lineamientos del Reglamento de Agua y Saneamiento Básico para adaptar el diseño a las condiciones específicas del lugar.

Cargado por

Daniela Nova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas8 páginas

Alcantarillado

El documento presenta el diseño de un sistema de alcantarillado para el municipio de Pacora, Colombia. Describe la ubicación, población, clima y características actuales del acueducto y alcantarillado. Incluye un análisis de resultados utilizando tablas y ecuaciones de acuerdo con los lineamientos del Reglamento de Agua y Saneamiento Básico para adaptar el diseño a las condiciones específicas del lugar.

Cargado por

Daniela Nova
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROYECTO FINAL

ALCANTARILLADOS

AUTORES:
SERGIO DANIEL RUIZ CORTES- ID: 699952
DANIELA NOVA GRANDAS - ID:700957
EDWIN VILLAMIL CRUZ-ID:703252

TUTOR: MIGUEL ANGEL GRANADOS

Bogotá, noviembre de 2023


INDICE

Contents
INTRODUCCION:.............................................................................................................................3
OBJETIVO........................................................................................................................................3
LOCALIZACIÓN:...............................................................................................................................3
POBLACIÓN ACTUAL DEL MUNCIPIO:.............................................................................................4
CLIMATOLOGIA:.............................................................................................................................4
PARQUES, AREAS VERDES Y RECREACIÓN:.....................................................................................5
ACUEDUCTO:..................................................................................................................................5
ALCANTARILLADO:.........................................................................................................................5
ANALISIS DE RESULTADO................................................................................................................6
CONCLUSIONES..............................................................................................................................6
BIBLIOGRAFIA.................................................................................................................................7
INTRODUCCION:
Pacora, un rincón pintoresco en el corazón de Caldas, Colombia, se distingue no solo por su
belleza natural, sino también por la cuidadosa planificación de sus infraestructuras. En este
contexto, el diseño del sistema de alcantarillado emerge como una pieza clave para
preservar la salud pública, proteger el medio ambiente y fomentar un desarrollo sostenible
en esta próspera región.
La creación de un sistema de alcantarillado eficiente y moderno no solo implica la gestión
adecuada de aguas residuales, sino también la consideración de factores geográficos,
demográficos y ambientales específicos de Pacora. Este diseño se erige como una respuesta
integral a los desafíos locales, garantizando no solo la eliminación adecuada de aguas
residuales, sino también la preservación de los recursos hídricos y la mejora de la calidad
de vida de la comunidad pacoreña.
A través de este viaje por el diseño del sistema de alcantarillado en Pacora, exploramos los
elementos fundamentales que definen esta infraestructura, su impacto en la comunidad y
los esfuerzos para crear un entorno sostenible que refleje la identidad única de esta tierra
colombiana.

OBJETIVO
Explorar los conceptos de sistemas de alcantarillado y las particularidades de los
procedimientos involucrados en su construcción, abordando sus diferentes tipos. Desde una
perspectiva analítica e investigativa, familiarizarse con los lineamientos establecidos en el
Reglamento de Agua y Saneamiento Básico (RAS) y ponerlos en práctica, adaptándolos a
las circunstancias específicas del entorno nacional. "

LOCALIZACIÓN:
Pácora es un municipio situado en el norte del departamento de Caldas, sobre la Cordillera
Central de Los Andes en Colombia. Limita al norte y al Oriente con el Municipio de Aguadas,
al Occidente con el Municipio de Marmato y al Sur con los Municipios de Salamina y la
Merced. Fue fundado el 12 de octubre de 1832. A su jurisdicción pertenecen los corregimientos
de San Bartolomé, Castilla, Buenos Aires, Los Morros, Las Coles y San Lorenzo.
La superficie total es de 25.774 Ha, de las cuales el 0,34% (88.3 Ha) corresponden al área
urbana de la cabecera, cuyo perímetro está aprobado mediante el Acuerdo 08 de agosto 8 de
1995.
Ubicada a 1.819 metros sobre el nivel del mar con una temperatura media anual de 18
grados centígrados, se encuentra a una distancia de 111 kilómetros
POBLACIÓN ACTUAL DEL MUNCIPIO:
Pácora tiene 15,680 habitantes:
7,803 mujeres (49.8%)
7,877 hombres (50.2%).
Los habitantes de Pácora representan el 1.5% de la población total de Caldas en 2023.

CLIMATOLOGIA:
El municipio de Pácora presenta un clima de condiciones isotérmicas, donde la temperatura
presenta variaciones mínimas a través del año, y la permanencia de las lluvias es tanto
convectiva como orogénica. El régimen de lluvias, el brillo solar y la humedad relativa son
de tipo bimodal.
Las principales variables climáticas tenidas en cuenta son:
1. Temperatura,
2. Precipitación,
3. Evapotranspiración
4. Brillo solar y el balance hídrico agronómico.
PARQUES, AREAS VERDES Y RECREACIÓN:
En Pácora existen sitios naturales para la distracción y esparcimiento de los habitantes y
turistas.
Los más visitados son el río Pozo, los charcos en Miraflores, San Antonio, orillas del río
Cauca, entre otros, donde la gente disfruta los tradicionales paseos de olla.
El paisaje rural puede ser contemplado desde los miradores naturales de la vereda Alto
Pozo, donde se encuentra la Piedra de Pipintá y desde la cordillera de Tarcará o Cimitarra.
Los bosques de la cubana y Palma Fría permiten ser recorridos a caballo por antiguos
caminos de herradura, apreciando la gran riqueza de flora y fauna regional donde
sobresalen las orquídeas de variados matices.
Otros sitios que ofrecen potencial para ser aprovechados turísticamente son el Alto del
Herrero que presenta una perspectiva especial del área urbana y rural del Municipio, el Alto
de la Coles, desde el cual se aprecia gran parte del municipio de Salamina y el sector de
Venecia, favorecido por el clima templado y el paisaje natural.

ACUEDUCTO:
Las microcuencas que surten los acueductos rurales se encuentran definidas para la
cobertura de este servicio en el sector rural de un 62 % aproximadamente, faltando por
surtir familias en las veredas El limón, San Francisco, Carboneral, Campo Alegre, el Barro,
San Miguel, San Antonio, El Topacio, Palocabildo, Ginebra, La Margarita, Olivares, La
Cubana, Maracas y Palma Fría; estas familias toman el agua directamente de las quebradas
más cercanas. El manejo del acueducto está a cargo de la comunidad, y actualmente hay
tres acueductos que cuentan con servicio de desinfección (Cañada Honda, Santa Lucía y la
Vitoriera).

ALCANTARILLADO:
El sector rural no cuenta con servicio de alcantarillado para desechos líquidos. Los
corregimientos cuentan con soluciones individuales, como sumideros y la mayoría realiza
la disposición de sus aguas servidas a campo abierto y en las quebradas cercanas; para las
excretas utilizan inodoros con descarga de agua, no hay reporte de letrinas.
Es necesaria la construcción de alcantarillados en los corregimientos de las Coles y Buenos
Aires, por ser sectores donde hay varias viviendas agrupadas. Se ha promovido impulsar la
instalación de unidades sanitarias en las viviendas a fin de mejorar el estado higiénico y
saneamiento básico.
Las principales fuentes contaminadas por alcantarillados colectivos son: Las quebradas
Guarguarabá y Cartagueñal, contaminadas por el descole del alcantarillado de Castilla, al
igual que las viviendas que están cerca de la fuente, y que usan soluciones individuales. La
quebrada San Bartolo que desemboca en el río Pozo, está contaminada por el descole del
alcantarillado de San Bartolomé. Estas fuentes de agua, al igual que varias en el municipio,
se encuentran contaminadas por soluciones individuales. La quebrada Pácora se encuentra
contaminada por el descole del alcantarillado de la cabecera municipal.

ANALISIS DE RESULTADO
Se utilizo una tabla ya elabora con sus ecuaciones, donde se pudo deducir varios términos,
un ejemplo del Excel adjunto a este documento son los caudales, ya que a medida de todo
el recorrido que tuvo en la red de alcantarillado, este fluido variaba mucho, pues los litros
que se presentaban, no era constante, este se generaba por el cambio de pendientes y por las
cotas; variando en alturas y tamaños, pues el diámetro del tuvo era volátil. al finalizar la red
de drenaje y llegar al tanque de almacenamiento, los diámetros del tuvo iban incrementando
hasta llegar a 16”; se puede evidenciar que, al principio de la red, los tramos tenían una
variación de 0,75m, este era periódico, ya después se fue dividiendo y variando en la red.
Se modifico el acumulado, pues este resultado no nos permitía llegar al resultado esperado,
ya que, al revisar las tablas, el resultado no concordaba con lo visto.

CONCLUSIONES
Ya para concluir, de acuerdo a las cotas claves, cuando llega una tubería a los pozos esta
llega con una cota mayor y sale con una cota menor, aunque en las rasantes esta cota no
varía, al ubicar los pozos; se pudo evidenciar que en el acumulado los datos varían y daba
márgenes de error, este dato se tuvo que modificar, para que diera los resultados, ya
nombrado anteriormente
BIBLIOGRAFIA

Alcaldía Municipal de Pácora en Caldas http://www.pacora-caldas.gov.co/


Cada rincón de la zona urbana de Pácora, es historia https://paisajeculturalcafetero.org.co/cada-
rincon-de-la-zona-urbana-de-pacora-es-historia/

También podría gustarte